jueves, 23 de enero de 2020

Capítulo 25 - XXVII Dinastía Real de Persia.


XXVII Dinastía Real de Persia.

La vigésimo séptima dinastía de Egipto (dinastía XXVII anotada, alternativamente 27a dinastía o dinastía 27), también conocida como la primera satrapía fue efectivamente una provincia (satrapía) del imperio persa aqueménida entre 525 a.C y 404 a.C. Fue fundado por Cambises II, el rey de Persia, después de su conquista de Egipto y posterior coronación como faraón de Egipto, y fue destituido de la rebelión y coronación de Amyrtaeus como Faraón. Un segundo período de dominio aqueménida en Egipto ocurrió bajo la trigésima primera dinastía de Egipto (343-322 a. C.).
El último faraón de la 26 Dinastía, Psamtik III, fue derrotado por Cambises II en la batalla de Pelusium en el delta oriental del Nilo en mayo de 525 a. C. Cambises fue coronado faraón de Egipto en el verano de ese año a más tardar, comenzando el primer período de dominio persa sobre Egipto (conocida como la 27a dinastía). Luego, Egipto se unió a Chipre y Fenicia para formar la sexta satrapía del Imperio aqueménida, con Aryandes como sátrapa local (gobernador provincial).
Parte occidental del Imperio aqueménida, con los territorios de Egipto.

Como faraón de Egipto, el reinado de Cambises vio disminuir considerablemente los recursos fiscales de los templos egipcios tradicionales. Un decreto, escrito en papiro en escritura demótica, ordenó una limitación de recursos a todos los templos egipcios, excluyendo Memphis, Heliópolis y Wenkhem (cerca de Abusir). Cambises abandonó Egipto en algún momento a principios de 522 a. C., muriendo en el camino a Persia, y fue sucedido brevemente por su hermano menor Bardiya, aunque los historiadores contemporáneos sugieren que Bardiya era en realidad Gaumata, un impostor, y que el verdadero Bardiya había sido asesinado algunos años antes por Cambises, aparentemente por celos. Darius I, sospechando esta suplantación, dirigió un golpe de estado contra "Bardiya" en septiembre de ese año, derrocándolo y siendo coronado como Rey y Faraón a la mañana siguiente.
Como el nuevo rey persa, Darius pasó gran parte de su tiempo sofocando rebeliones en todo su imperio. En algún momento a fines del 522 a. C. o principios del 521 a. C., un príncipe egipcio local lideró una rebelión y se declaró faraón Petubastis III. La causa principal de esta rebelión es incierta, pero el historiador militar griego antiguo Polyaenus afirma que fue un impuesto opresivo impuesto por el sátrapa Aryandes. Polyaenus escribe además que el propio Darius marchó a Egipto, llegando durante un período de duelo por la muerte del sagrado Heraldo de Ptahtoro. Darius proclamó que otorgaría una suma de cien talentos al hombre que podría producir el próximo Heraldo, impresionando a los egipcios con su piedad de tal manera que acudieran en masa a su lado, poniendo fin a la rebelión. 
Darius se interesó más en los asuntos internos egipcios que los cambises. Según los informes, codificó las leyes de Egipto y completó notablemente la excavación de un sistema de canales en Suez, permitiendo el paso de los Lagos Amargos al Mar Rojo, preferible a la ardua ruta terrestre del desierto. Esta hazaña le permitió a Darius importar obreros y artesanos egipcios expertos para construir sus palacios en Persia. El resultado de esto fue una fuga de cerebros menor en Egipto, debido a la pérdida de estos individuos calificados, creando una disminución demostrable de la calidad en la arquitectura y el arte egipcio de este período. Sin embargo, Darius estaba más dedicado a apoyar los templos egipcios que los cambises, ganándose una reputación de tolerancia religiosa en la región. En el año 497 a. C., durante una visita de Darío a Egipto, Aryandes fue ejecutado por traición, muy probablemente por intentar emitir su propia moneda, un intento visible de distanciar a Egipto del resto del Imperio persa.  Darío murió en 486 a.C, y fue sucedido por Jerjes I.
Tras la adhesión de Jerjes, Egipto nuevamente se rebeló, esta vez posiblemente bajo Psamtik IV, aunque diferentes fuentes disputan ese detalle. Jerjes rápidamente sofocó la rebelión, instalando a su hermano Achaemenes como sátrapa. Jerjes puso fin al estatus privilegiado de Egipto bajo Darío, y aumentó los requisitos de suministro del país, probablemente para financiar su invasión de Grecia. Además, Jerjes promovió al dios zoroástrico Ahura Mazda a expensas de las deidades egipcias tradicionales, y detuvo permanentemente la financiación de los monumentos egipcios. Jerjes fue asesinado en 465 a.C por Artabanus, comenzando una lucha dinástica que terminó con Artajerjes I siendo coronado el próximo Rey y Faraón.  
Soldado egipcio del ejército aqueménida, circa 470 a. C. Jerjes I relieve de la tumba.

En 460 a. C. tuvo lugar otra gran rebelión egipcia, dirigida por un jefe libio llamado Inaros II, con la ayuda sustancial de los atenienses de Grecia.  Inaros derrotó a un ejército liderado por Achaemenes, matando al sátrapa en el proceso, y tomó Memphis, finalmente ejerciendo control sobre grandes partes de Egipto. Inaros y sus aliados atenienses fueron finalmente derrotados por un ejército persa dirigido por el general Megabyzus en 454 a. C. y, por consiguiente, enviados a la retirada. Megabyzus prometió a Inaros que no le haría daño a él ni a sus seguidores si se rendía y se sometía a la autoridad persa, términos que Inaros acordó. Sin embargo, Artajerjes finalmente ejecutó a Inaros, aunque exactamente cómo y cuándo es un tema de disputa.  Artajerjes murió en 424 a. C.
Sucesor de Artajerjes, Jerjes II solo gobernó durante cuarenta y cinco días, siendo asesinado por su hermano Sogdiano. Sogdianus fue consecuentemente asesinado por su hermano Ochus, quien se convirtió en Darius II.   Darío II gobernó desde 423 a. C. hasta 404 a. C., y cerca del final de su reinado tuvo lugar una rebelión liderada por Amyrtaeus, que podría comenzar tan pronto como 411 a. C. En 405 a. C., Amyrtaeus, con la ayuda de mercenarios cretenses, expulsó a los persas de Memphis, se declaró faraón al año siguiente y puso fin a la 27 dinastía. El sucesor de Darío II, Artajerjes II hizo intentos de comenzar una expedición para recuperar Egipto, pero debido a dificultades políticas con su hermano Ciro el Joven, abandonó el esfuerzo. Artajerjes II todavía era reconocido como el faraón legítimo en algunas partes de Egipto hasta el 401 a. C., aunque su lenta respuesta a la situación permitió a Egipto solidificar su independencia.
Durante el período de gobierno independiente reinaron tres dinastías indígenas: las dinastías. Artajerjes III (358 a. C.) reconquistó el valle del Nilo durante un breve segundo período (343 a. C.), que se llama la 31a dinastía de Egipto.

El Imperio Tardío (664-332 a.C.) El Período Persa. La Independencia Egipcia. La Cultura in Continuum e

El Período Persa
La confrontación de Egipto con Persia  llegó a su punto crítico con la invasión de Egipto en 525 a.C., que supuso la derrota y captura de Psamético III por Cambises (525-522 a.C.) en la Batalla de Pelusium, a las puertas de Pelusio (antigua ciudad en el Bajo Egipto, situada en el extremo nordeste del Delta del Nilo, a treinta kilómetros al sureste del actual Puerto Said). Las operaciones de Cambises en Egipto ofrecen una imagen totalmente contradictoria según nuestras fuentes, con comentarios de autores clásicos extremadamente desfavorables, mientras las evidencias egipcias nos presenta a un gobernante ansioso por evitar herir la susceptibilidad egipcia, y nos lo hacen ver como un auténtico faraón egipcio en todas sus facetas.
Esta faceta nos llega de forma contundente de las inscripciones de la estatúa de Udjahorresnet de las que emergen tres aspectos importantes: En primer lugar, Cambises al menos habría asumido las formas de la realeza egipcia; segundo, estaba perfectamente dispuesto a trabajar y a alientar a los egipcios nativos para que participasen en el gobierno; y tercero, mostró un profundo respeto por la religión autóctona egipcia. Este último punto se deja ver también en su enterramiento de un toro Apis con todos sus fervorosos rituales. 
Sin embargo, nada de esto sirvió para prevenir el estallido de una revuelta en Egipto cuando en 522 a.C. fallece Cambises; pero la tan ansiada independencia tendría una corta vida, ya que Darío (522-486 a.C.) pudo recobrar el control completo del país en 519/18 a.C. Con este reino, Egipto se asentó dentro de un patrón cuyos inicios ya se vislumbran claramente en el reinado de Cambises. A la cabeza del Gobierno se situaba el Gran Faraón, cuya posición quedaba legalizada para los propósitos egipcios de la única forma posible; es decir, definiéndose a sí mismo como faraón en los mismos términos que un gobernante egipcio nativo.
La política de Cambises de maquillar las susceptibilidades ideológicas también continuó bajo Darío, tanto en temas religiosos como en la propia administración: La construcción o la restauración de templos sería una política prominente. La escuela médica de Sais fue restaurada; se inició la construcción (o reconstrucción) del templo de Amón de Hibis, en el Oasis de Kharga; y se realizaron trabajos en Busiris y en el Serapeum, Saqqara, y posiblemente en Elkab. A Darío también se le acredita un programa de reforma de la ley.
Sin embargo, no todos los reyes persas gozaron de tan delicado tacto, y Jerjes (486-465 a.C.), en particular, tendría una mala prensa por su impío desinterés en los privilegios de los templos. En cuanto a la administración, los persas, como los ptolomeos después de ellos, tuvieron el buen sentido de darse cuenta que el sistema egipcio para gobernar el país era el mejor que se podía crear y lo mantuvieron con una mínima administración persa superpuesta, necesaria para integrar la provincia en la organización del Imperio Aqueménida. Esto, en principio, significaba la inserción de un sátrapa en la cumbre.
El sátrapa, que de hecho era un virrey, se escogía de entre la crema de la aristocracia persa, pero, no obstante, sus actividades eran cuidadosamente monitorizada por el tramado imperial de inspectores o informadores que ostentaban títulos como "Ojo del faraón" o “escuchadores”. El sátrapa dirigía la administración central a través de un canciller asistido por un escriba. El idioma que se hablaba en la Cancillería era el arameo, situación que requería la contratación de un equipo de traductores egipcios. Por debajo de este nivel, los persas se mostraron reacios a renovar el personal. El sistema legal continuó siendo egipcio, y se puede identificar un número de egipcios que ocupaban cargos de importancia - pero desprovistos de poder - durante todo el período.
Al mismo tiempo, se observa una inflexible determinación de mantener el control firme sobre las provincias, política que no les impedía introducir a no egipcios en Egipto y en instituciones egipcias, cómo y cuándo les convenía. También se aseguraron de la presencia de un importante contingente militar para seguridad, tanto interior como exterior. Y de Egipto también se esperaba que cumpliese su compromiso como satrapía del Imperio Persa en su totalidad. Entre 510 y 497 a.C., Darío terminó construcción de un canal iniciado por Nekau II que corría desde el ramal pelusíaco de El Nilo atravesando el Wadi Tumilat, hasta Lagos Amargos y el Mar Rojo, proyecto que claramente formaba parte de una política para forzar a Egipto a incorporarse dentro de la red imperial de comunicaciones.
No sólo eran egipcios los artesanos utilizados para las operaciones de construcción en lugares tan lejanos como Persia, sino que también los recursos militares fueron explotados al máximo para que la expansión imperial persa avanzase; los egipcios se vieron involucrados en el asalto naval de Mileto que en 494 a.C. significó  el fin de la revuelta ioniana, y los recursos militares y navales egipcios llegarían a jugar un destacado papel en los grandes asaltos de Darío y Jerjes en Grecia en 490 y 480 a.C.
En 482 a.C., los egipcios facilitaron a Jerjes cuerdas para la construcción de dos puentes de pontones flotantes para atravesar el Helesponto, y ayudaron en su construcción, mientras la armada de Jerjes utilizada contra estados griegos de tierra firme en 480/79 a.C. contaba con 200 trirremes egipcios bajo el mando de Achaemenes, hermano del propio Jerjes, contra los 300 suministrados por los fenicios, lo que indicaría que Egipto era algo más que una potencia naval media en este período.
Este contingente funcionó particularmente bien en Artemisium, donde se capturaron cinco barcos griegos con sus tripulaciones, aunque este récord no se mantendría más tarde en Salamis. Finalmente, habría que señalar que las obligaciones fiscales de una satrapía también se impusieron a Egipto, si bien no eran excesivamente opresivas. 
En conjunto, se diría que las fuentes de que disponemos dan la impresión de que el régimen persa en Egipto estaba lejos de ser opresivo, y más de unos cuantos egipcios lo encontraban su aceptación perfectamente viable. Por supuesto que hay evidencia indiscutible de una lenta egipitización de los propios conquistadores. No obstante, hay zonas claras donde pudieron surgir tensiones. Mientras el Gran Rey pudo ser presentado por razones ideológicas como faraón, en realidad era un patrón ausente con base en Irán por lo que no podía evitar ser visto por muchos sólo como un faraón testimonial.
En segundo lugar, la conquista de los persas no aquietó las ambiciones de las dinastías autóctonas de gobernar el país, que permanecían alertas a cualquier oportunidad de hacer valer la independencia egipcia y a así satisfacer sus propias ambiciones. Más aún, la xenofobia egipcia, realzada por Herodoto en el siglo quinto a.C., difícilmente podría haber alentado cualquier integración entre egipcios y persas, y esto pudo haberse agravado por consideraciones religiosas, como ilustra un episodio durante el reinado de Darío II (424-405 a.C.) que involucra a mercenarios afincados en Elefantina y en la población local.
En él, se aprecia a los sacerdotes del dios con cabeza de carnero Khanum enfrascados en un conflicto con mercenarios judíos que acabaría con la destrucción del templo de Iao (Yahweh). Ante tales detonantes, difícilmente sorprende que la historia del Primer Período Persa sea conocida por sus revueltas. Sin embargo, todos estos esfuerzos finalmente no servirían para nada hasta que alrededor de 404 a.C., el joven Amyrtaios izó con éxito la bandera de la insurrección, inaugurando así el último período extendido de independencia bajo gobernantes autóctonos que la civilización faraónica iba a disfrutar.

XXVII Dinastía Real de Persia.
I Invasión Persa, conquista del bajo Egipto, en el 525 a.C.
Cambises, Rey de Reyes de Persia desde el 530, Faraón de Egipto desde el 525 a.C.
- Fracasa la campaña persa al Oasis de Siwa ó de Amón, en el 524 a.C.
- Campaña egipcio-persa a Nubia, derrota del Reino de Meroe, en el 523 a.C.
Bardiya ó Smerdis ó Gaumata; Pretendiente al trono de Persia en el 522 (es un usurpador)
I Rebelión egipcia contra Persia, hacia el 522 a.C.
Darío I, Gobernador General, Rey de Reyes de Persia y Faraón de Egipto desde el 522 a.C.
- El Templo de Isis, construido hacia el 499 a.C.
Jerjes I ó Jshayarsha, Rey de Reyes de Persia y Faraón de Egipto desde el 485 a.C.
Artajerjes I ó Artajsatra ó Artajshazra, Rey de Reyes de Persia y Faraón de Egipto desde el 465 a.C.
II Rebelión egipcia contra Persia, revuelta de Inaros, hacia el 462 a.C.
Expedición ateniense contra los persas de Chipre y Egipto; del 459 al 454 a.C.
- Una flota ateniense captura Menfis, en el 459 a.C.
- El general persa Begabyzus expulsa a los atenienses de Menfis, en el 456 a.C.
Jerjes II, Rey de Reyes de Persia y Faraón de Egipto en el 425 a.C. (sólo durante un mes y medio)
Sogdiano; Rey de Reyes de Persia en el 424 a.C.
Darío II, Rey de Reyes de Persia y Faraón de Egipto desde el 423 a.C.
III Rebelión egipcia contra Persia, liderada por el príncipe Amirteo, desde el 412 a.C.
Artajerjes II, Rey de Reyes de Persia desde el 404, Faraón de Egipto durante unos meses.
- Mercenarios griegos luchan con los persas contra los rebeldes egipcios, en el 404 a.C.
Los egipcios expulsan a los persas, en el 404 a.C.

Faraones de la dinastía 27 
Los faraones de la dinastía 27 gobernaron durante aproximadamente ciento veintiún años, desde 525 a. C. hasta 404 a. C. Los gobernantes con fondo violeta eran faraones egipcios nativos que se rebelaron contra el dominio aqueménida.
Nombre Comentarios Reinado
Cambises II - 525 - 521 a. C.
Esmerdis - 521 - 521 a. C.
Darío I - 521 - 485 a. C.
Jerjes I - 485 - 465 a. C.
Artajerjes I - 465 - 424 a. C.
Jerjes II - 424 - 424 a. C.
Sogdiano - 424 - 423 a. C.
Darío II - 423 - 404 a. C.
Artajerjes II - 404 - 404 a. C.

Cambises II
Cambises II fue el segundo rey de reyes del imperio aqueménida desde 530 hasta 522 a. C. Era el hijo y sucesor de Ciro el Grande (r. 550 - 530 a. C.) y su madre era Cassandane.
Antes de su adhesión, Cambises había servido brevemente como gobernador del norte de Babilonia bajo su padre desde abril de 539 a. C. hasta diciembre de 538 a. Posteriormente, continuó deambulando por las ciudades babilónicas de Babilonia y Sippar, antes de ser nombrado por su padre como co-gobernante en 530 a. C., quien se dispuso a montar una expedición contra los Massagetae de Asia Central, donde se encontró con su fin. Cambises se convirtió así en el único gobernante del vasto imperio aqueménida, sin enfrentarse a una oposición notable.
Su reinado relativamente breve estuvo marcado por sus conquistas en África, especialmente Egipto, que conquistó después de su victoria sobre el faraón egipcio Psamético III (r. 526-525 a. C.) en la batalla de Pelusium en 525 a. C. Después de establecerse en Egipto, expandió sus propiedades en África aún más, como su conquista de Cirenaica. En la primavera de 522 a. C., Cambises abandonó rápidamente Egipto para enfrentarse a una rebelión en Persia.
Mientras se dirigía a Siria (Eber-Nari), recibió una herida en el muslo, que pronto se vio afectada por la gangrena. Cambises murió tres semanas después en un lugar llamado Agbatana, que probablemente sea la ciudad moderna de Hama. Murió sin hijos, y así fue sucedido por su hermano menor Bardiya, quien gobernó por un corto período de tiempo antes de ser derrocado por su pariente lejano Darío el Grande (r. 522 - 486 a. C.), quien aumentó el poder de los aqueménidas incluso más lejos.
Los orígenes del nombre de "Cambises" se disputan en la erudición; Según algunos estudiosos, el nombre es de origen elamita, mientras que otros lo asocian con Kambojas, un pueblo iraní que habitaba el noroeste de la India.  
Cambises era el hijo mayor de Ciro el Grande (r. 550 - 530 a.C) y Cassandane. Cambises tenía un hermano menor llamado Bardiya, y tres hermanas llamadas Artystone, Atossa y Roxane.  El abuelo paterno de Cambises fue su tocayo Cambises I, el rey de Persis desde 600 hasta 559 a. C.  La familia descendía de una línea de gobernantes de tribus persas, que comenzando con Ciro, expandieron su alcance sobre Persis, subyugando al Imperio Mediano, el Imperio neobabilónico, Lidia y Asia Central, estableciendo así el Imperio aqueménida.  

Vida temprana 
En abril de 539 a. C., Cambises fue nombrado por su padre como gobernador de la parte norte de Babilonia, incluida su ciudad de Babilonia, mientras que Ciro y sus burócratas supervisaron directamente a la parte central y sur.  Antes de su nombramiento, Cambises había participado en el ritual que fue arbitrario para el rey en el festival regular de Año Nuevo el 27 de marzo de 538 a. C., donde recibió el cetro real en Esagila, un templo dedicado al dios Marduk.  Su gobernación, sin embargo, duró solo 9 meses, cuando Cyrus lo despidió del cargo en diciembre de 538 a. C. por razones desconocidas. Después de su despido, Cambises continuó residiendo en las ciudades babilónicas de Babilonia y Sippar la mayor parte de su tiempo. 
Según los registros de Babilonia, tanto Cambises como Cyrus llevaban el título de "Rey de Babilonia, Rey de las tierras" a fines de 530 a. C., lo que indica que Cyrus lo había designado como co-gobernante antes de la campaña contra los Massagetae.  El hijo menor de Cyrus, Bardiya, recibió su poderoso reino en Asia Central, que estaba exento de rendir homenaje.  Según los informes, Cambises participó en la expedición contra los Massagetae, pero debido a que era el heredero del trono, fue enviado de regreso a Persia, antes de que Cyrus cayera a los Massagetae.  Cambises hizo llevar el cuerpo de su padre a Pasargadae en Persis, donde fue enterrado en una tumba que había sido preparada para él antes. 

Campañas militares 
Preparativos contra Egipto y la conquista de Chipre 
La adhesión de Cambises al trono aqueménida fue relativamente suave.  Gobernando sobre un vasto pero joven imperio, Cambises debía preservar su autoridad sobre las tierras subyugadas, pero también expandir su dominio sobre Egipto, el último poder prominente en el Cercano Oriente. Según el iranólogo francés Pierre Briant, "esto no debe verse como un deseo más o menos irracional e incontrolable de apoderarse de todo el mundo habitado". Por el contrario, el plan de Cambises fue planeado en realidad por su padre, que quería unir Babilonia con las tierras del Trans-Eufrates (un área que se extendía desde Posideium hasta Egipto).  Esto significaba que eventualmente exigiría la conquista de las tierras situadas entre el Eufrates y el río Nilo, y por lo tanto hizo necesario el conflicto con Egipto, un reino que tenía aspiraciones anteriores, y también recientemente, en el área. 
Evolución del imperio aqueménida.

El actual faraón de Egipto fue Amasis II, que había gobernado desde 570. Su aliado, Polícrates, un gobernante griego de Samos, representaba una amenaza considerable para los aqueménidas, lanzando varias incursiones que ponían en peligro la autoridad aqueménida.  Sin embargo, Polícrates finalmente abandonó a sus aliados egipcios y se acercó a Cambises, cuyos planes conocía bien.  Su repentino cambio de alianzas se debió indudablemente a su posición incómoda, con los espartanos levantando una fuerza contra él, y la creciente hostilidad de algunos de los aristócratas samianos, que preferían asociarse con Egipto. Otro antiguo aliado de Amasis II, el líder militar cario Phanes de Halicarnaso, también se unió a Cambises después de escapar de los asesinos enviados por el faraón.  Cambises, antes de comenzar su expedición a Egipto, se había apoderado de Chipre de Amasis II, lo que supuestamente fue un duro golpe para este último. 

Conquista de Egipto y sus alrededores 
Para el 526 a. C., Amasis II había muerto y su hijo Psamético III lo había sucedido, debilitando así la posición de Egipto.  Mientras tanto, Cambises había hecho importantes preparativos para su ejército.  Él esencialmente había sentado las bases de la armada persa, que era crucial para sus ambiciones de conquistar Egipto.  La armada fue creada por hombres y equipos de Fenicia y Asia Menor.  Durante su marcha a Egipto, Cambises hizo un tratado con los árabes, que controlaban el área desértica entre Gaza y la frontera egipcia. Este tratado otorgó a Cambises agua suficiente para llegar al Nilo.  Esto también allanó el camino para que Cambises extendiera su autoridad sobre las tierras inéditas entre Egipto y Persia, incluida Gaza, una importante región comercial, que igualaba a la de Sardis en Lidia.  La región sirvió como sede de la expedición persa a Egipto.   
Ilustración imaginaria del siglo XIX de Cambises II que se encuentra con Psamtik III.

En 525 a. C., Cambises finalmente invadió Egipto; En la primavera del mismo año, las fuerzas persas y egipcias se enfrentaron en Pelusium, donde los persas salieron victoriosos.  Las fuerzas de Cambises pronto sitiaron Memphis, donde Psamtik III y sus hombres se habían fortificado.  A pesar de la considerable resistencia puesta por el faraón, Cambises capturó Memphis y estableció allí una guarnición persa-egipcia.  La longitud del asedio no se especifica por el siglo quinto antes de Cristo historiador griego Herodoto.  Independientemente, en verano, todo Egipto estaba bajo soberanía persa. Cambises ahora adoptó las aspiraciones de los últimos faraones hacia el oeste (Libia y Cirenaica) y el sur (Nubia). 

Más conquistas 
Los libios, y pronto también los griegos de Cirene y del Barça, reconocieron voluntariamente la autoridad de Cambises y, como prueba de su sumisión, enviaron ofrendas a Cambises.  Como una demostración de su generosidad, Cambises hizo que la viuda griega de Amasis II regresara a Cirene.  Cambises originalmente tenía la intención de hacer una expedición contra el estado fenicio de Cartago, pero finalmente se suspendió debido a que sus súbditos fenicios eran reacios a hacer la guerra contra su propia especie.  En el sur, Cambises, siguió la misma política de los últimos faraones para mantener el Reino de Kush bajo control, y estableció una guarnición en Elefantina.  
Según Heródoto, las campañas de Cambises contra Amnion y Etiopía terminaron catastróficamente.  Afirma que la razón detrás de esta derrota fue la "locura" de Cambises, que "de inmediato comenzó su marcha contra Etiopía, sin ninguna orden de suministro de suministros, y sin considerar por un momento el hecho de que debía lleva a sus hombres a los confines de la tierra". Sin embargo, según Briant, "el sesgo deliberado contra Cambises plantea dudas sobre la exactitud de la versión de Herodoto". La declaración de Herodoto es contradicha por otras fuentes que no sugieren una catástrofe para sus fuerzas, a pesar de que los obstáculos de la campaña posiblemente obligaron a Cambises a retirarse. La prueba arqueológica indica que los aqueménidas hicieron uso de la fortaleza de Dorginarti (sur de Buhen) a lo largo de su historia.  

Políticas en Egipto 
Estatua de un Apis.

De acuerdo con la costumbre real egipcia tradicional, Cambises tomó los títulos de "rey del Alto y Bajo Egipto" y "descendiente de (los dioses) Ra, Horus, Osiris", utilizados por los faraones egipcios anteriores.  Cambises usó propaganda para mostrar su conquista egipcia como una unificación legítima con los egipcios nativos, y que él mismo era descendiente de egipcios, alegando ser el hijo de la princesa Nitetis, una hija del faraón Apries  En Sais, Cambises se coronó en el templo de la diosa Neith bajo un ritual religioso, donde hizo sacrificios a los dioses egipcios. 
Según los historiadores antiguos, el gobierno de Cambises en Egipto estuvo marcado por la brutalidad, el saqueo de los templos, la ridiculización de los dioses locales y la corrupción de las tumbas reales. Historiadores como Heródoto pusieron énfasis en la supuesta muerte de los cambises del toro sagrado egipcio Apis.  Sin embargo, las fuentes egipcias contemporáneas no han reportado saqueos de templos.  Además, se dice que Cambises ordenó el entierro de un Apis en un sarcófago.  El sucesor de los Apis murió en 518 a. C., cuatro años después de que Cambises ya había muerto.  
El epitafio de los Apis enterrados en 524 a. C. establece lo siguiente:  
[Año] 6, tercer mes de la temporada Shemou, día 10 (?), Bajo la Majestad del rey del Alto y Bajo Egipto [. ..] dotado de vida eterna, el dios fue llevado en [paz hacia el buen oeste y enterrado en la necrópolis en] su [lugar], que es el lugar que su Majestad había hecho para él, [después de] todo [el las ceremonias habían sido clonadas para él] en la sala de embalsamamiento [...] Se hizo de acuerdo con todo lo que su Majestad había dicho [...].

Una leyenda sobre el sarcófago también dice lo siguiente:  
(Cambises), el rey del Alto y Bajo Egipto... hizo como su monumento a su padre Apis-Osiris un gran sarcófago de granito, dedicado por el rey [...], dotado de toda vida, con toda perpetuidad y prosperidad. (?), con toda salud, con toda alegría, apareciendo eternamente como rey del Alto y Bajo Egipto.

Esto desacredita el supuesto asesinato de Apis por parte de Cambises y, según Briant, concluye que Heródoto documentó informes falsos.  Por el contrario, Cambises participó en la ceremonia de preservación y entierro de un Apis.  Según la Crónica demótica egipcia, Cambises disminuyó los inmensos ingresos que los templos egipcios recibían de los faraones egipcios.  Solo a los tres templos principales se les dio permiso para mantener todos sus derechos.  Esto dio lugar a los sacerdotes egipcios que habían perdido su derecho a circular historias espurias sobre Cambises.  El problema con los templos se remontaba a los faraones anteriores, que también habían tratado de reducir la autoridad económica de los templos.  Este problema continuaría a lo largo de la historia del antiguo Egipto.  

Administración 

Moneda aqueménida acuñada en Sardis, posiblemente bajo Cambises II.

Aunque existió un sistema tributario tanto durante el reinado de Ciro como de Cambises, no era sistemático, y por lo tanto los súbditos del rey estaban obligados a dar obsequios o pagar impuestos.  Al igual que su padre, los sátrapas de Cambises eran de origen persa: Gubaru en Babilonia-Trans-Eufrates:  Aryandes  en  Egipto:  Oroetes  en  Sardis,  Mitrobates en Dascylium, Dadarsi en Bactria y Vivana en Arachosia.  Asimismo, el tesorero imperial en Babilonia, Mithradata, también era de una familia persa.  De hecho, la comitiva de Cambises en Egipto estaba compuesta únicamente por persas.  Los más notables de estos persas eran parientes del propio rey, como su primo Darío, que ocupaba altos cargos bajo Ciro y Cambises, sirviendo como portador de lanzas bajo este último.  El padre de Darius, Hystaspes, sirvió como gobernador de Partia e Hyrcania, o al menos tuvo un papel destacado allí.  Las oficinas importantes centradas alrededor del rey también fueron ocupadas por los persas, como en el caso de Prexaspes, que sirvió como "portador del mensaje" de Cambises, y Sisamnes, quien era el juez real, y luego ejecutado por Cambises.  

Personalidad 
Según Heródoto, los persas etiquetaron a Cambises como "déspota" debido a que era "medio loco, cruel e insolente". Sin embargo, esto es parte de la propaganda persa y egipcia utilizada contra Cambises.  De hecho, debido a la propensión de los cambises a consolidar la autoridad por sí mismo, la nobleza tribal persa era antagónica hacia él. 

Matrimonios 
En Achaemenid Persia, los matrimonios entre miembros de la familia, como medio hermanos, sobrinas y primos, tuvieron lugar, sin embargo, no fueron vistos como incestuosos.  Fuentes griegas, sin embargo, afirman que supuestamente se produjeron matrimonios entre hermanos y hermanas dentro de la familia real, sin embargo, sigue siendo problemático medir su precisión.  Según Heródoto, Cambises supuestamente se casó con dos de sus hermanas, Atossa y Roxane.  Esto fue visto como una acción ilegal.  Sin embargo, el propio Heródoto también señala que Cambises casó Ótanes hija 'Phaidyme, mientras que sus contemporáneos Ctesias nombra a Roxane como la esposa de Cambises, pero no está etiquetada como su hermana.  
Las acusaciones contra Cambises de cometer incesto se mencionan como parte de sus "acciones blasfemas", que se mencionaron para señalar su "locura y vanidad". Todos estos informes se derivan de la misma fuente egipcia que era antagónica hacia Cambises, y algunos de estos "crímenes", como el asesinato del toro Apis, han sido confirmados como falsos, lo que hace que el informe de los supuestos Cambises actos incestuosos cuestionables. 

Muerte y sucesión 
En la primavera de 522 a. C., Cambises abandonó rápidamente Egipto para enfrentarse a una rebelión en Persia.  Antes de abandonar el país, lo convirtió en una satrapía bajo la gobernación de los arios persas.  Mientras Cambises estaba en camino en Siria (Eber-Nari), recibió una herida en el muslo, que pronto se vio afectada por la gangrena.  Cambises murió tres semanas después (en julio) en un lugar llamado Agbatana, que probablemente sea la ciudad moderna de Hama.  Murió sin hijos.  Fue sucedido por su hermano menor Bardiya.  
En el momento de la muerte de Cambises, el Imperio aqueménida era más fuerte que nunca, llegando desde Cirenaica hasta el Hindu Kush, y desde el Syr Darya hasta el Golfo Pérsico.  

Bardiya
Bardiya  también conocido como Smerdis entre los griegos (posiblemente murió 522 a. C.), era hijo de Ciro el Grande y el hermano menor de Cambises II, ambos reyes persas. Hay puntos de vista claramente divididos sobre su vida. O bien gobernó el Imperio aqueménida durante unos meses en 522 a.C, o fue suplantado por un mago llamado Gaumāta, hasta que fue derrocado por Darío el Grande.
El nombre del príncipe se enumera de diversas maneras en las fuentes históricas. En la inscripción Behistun de Darío el Grande, su nombre persa es Bardia o Bardiya. Heródoto lo llama Smerdis, que es la forma griega predominante de su nombre; el nombre persa se ha asimilado al nombre griego (asiático) Smerdis o Smerdies, un nombre que también aparece en los poemas de Alcaeus y Anacreon. Se le llama Tonyoxarces (Sphendadates) por Ctesias,  que se llama Tanooxares por Jenofonte, que toma el nombre de Ctesias,  y Justin lo llama Mardos y Esquilo.  
En las historias en inglés se le ha llamado tradicionalmente Smerdis, en honor a Heródoto, pero las historias recientes tienden a llamarlo Bardiya. 
La visión tradicional se basa en varias fuentes antiguas, incluida la inscripción Behistun, así como Herodoto,  en Ctesias,  y Justino, aunque existen pequeñas diferencias entre ellos. Las tres fuentes sobrevivientes más antiguas coinciden en que Gaumata / Pseudo-Smerdis / Sphendadates fue derrocado por Darius y otros en un golpe de estado, y que Darius luego ascendió al trono. La mayoría de las fuentes (incluidos el propio Darius, Herodoto y Ctesias) tienen a Darius como parte de un grupo de siete conspiradores. En fuentes griegas y latinas, Darío posteriormente ganó la realeza haciendo trampa en un concurso.
Bardiya era el hijo menor de Ciro el Grande y un hermano completo o medio hermano de Cambises II. Según Ctesias, en su lecho de muerte, Cyrus designó a Bardiya como sátrapa (gobernador) de algunas de las provincias del lejano oriente.  Según Darío el Grande, Cambises II, después de convertirse en rey de Persia pero antes de partir hacia Egipto, mató a Bardiya y mantuvo este secreto. Sin embargo, según Heródoto, que cuenta dos historias detalladas, Bardiya fue a Egipto con Cambises y estuvo allí por un tiempo, pero luego Cambises lo envió de regreso a Susa por envidia, porque "Bardiya solo podía sacar el arco traído del rey etíope". Heródoto luego declara que "Cambises tuvo un sueño en el que vio a su hermano sentado en el trono real. Como resultado de este sueño, Cambises envió su confianza consejero Prexaspes de Egipto a Susa con la orden de matar a Smerdis "(es decir, Bardiya).  
La muerte de Bardiya no era conocida por la gente, por lo que en la primavera de 522 a.C, un usurpador fingió ser él y se proclamó rey en una montaña cerca de la ciudad persa de Paishiyauvada. Darius afirmó que el verdadero nombre del usurpador era Gaumata, un sacerdote mago de Media; Este nombre fue preservado por Justin (¿de Caronte de Lampsacus?) pero se lo dio a su hermano Cambises (llamado Herodoto por Patizeithes), quien se dice que fue el verdadero promotor de la intriga. Según Heródoto, el usurpador de los magos era Oropastes, pero según Ctesias era Sphendadates. 
Gaumata debajo de la bota de Darius I grabado en la inscripción Behistun en Kermanshah.

El gobierno despótico de Cambises, junto con su larga ausencia en Egipto, contribuyó al hecho de que "todo el pueblo, los persas, los medos y todas las demás naciones" reconocieron al usurpador, especialmente porque otorgó una desgravación fiscal durante tres años.  Cambises comenzó a marchar contra él, pero murió en la primavera de 522 a. C. en circunstancias controvertidas. Antes de su muerte, confesó el asesinato de su hermano y explicó públicamente todo el fraude, pero esto generalmente no se creía. Nadie tuvo el coraje de oponerse al nuevo rey, que gobernó durante siete meses sobre todo el imperio. El nuevo rey transfirió la sede del gobierno a los medos.
Varios nobles persas descubrieron que su nuevo gobernante era un impostor, y un grupo de siete nobles formó un complot para matarlo. Lo sorprendieron en un castillo en Nisa, hogar de los caballos de Nisea, y lo apuñalaron hasta la muerte en septiembre de 522 a. C. Uno de los siete, Darius, fue proclamado como gobernante poco después.
Si bien las fuentes primarias no están de acuerdo con los nombres y muchos otros detalles, las tres fuentes sobrevivientes más antiguas (el propio Darius, Herodoto y Ctesias) retratan a Gaumata / Pseudo-Smerdis / Sphendadates como un impostor que usurpó el trono haciéndose pasar por uno de los hijos de Ciro el Grande, es decir, como uno de los hermanos de Cambises II. En Darío trilingüe Behistun inscripción, el príncipe suplantada se denomina 'Pirtiya' en elamita, 'Bardiya' en persa antiguo, y 'Barziya' en acadio. En las historias, el príncipe y su impostor tienen el mismo nombre (Smerdis). Para Ctesias, Sphendadates se hace pasar por 'Tanyoxarces'. Otras fuentes griegas tienen otros nombres para la figura que se está suplantando, incluidos 'Tanoxares', 'Mergis' y 'Mardos'. 

En las historias de Heródoto 
Phaedyme es enviada por su padre Otanes, para verificar si el rey Smerdis tiene orejas debajo de su turbante, ya que se sabía que el impostor sospechoso los había cortado en castigo por un crimen. Se encontró que, efectivamente, el rey no tenía oídos más, lo que demostró que era un impostor, y justificó el golpe de Estado en favor de Darío I.

"La lucha entre Gobryas y los falsos Smerdis", impresión del siglo XIX

Bardiya / Smerdis en relación con su sucesor Darío el Grande en el linaje aqueménida.

Una versión más larga de la historia aparece en el Libro 3 de las Historias de Heródoto, escrito c. 450 a. C. Esa historia allí (3.1–38, 3.61–88) se puede resumir de la siguiente manera:  
Mientras estaba en Egipto, Cambises hiere el muslo del toro sagrado venerado como el dios Apis, y cuando el toro sagrado muere por la herida, Cambises pierde su ya tenue control sobre la cordura (3.27-3.30). Celoso de la habilidad de su hermano Smerdis con un arco particular traído del rey de Etiopía, Cambises envía a Smerdis de regreso a Persis. Cambises tiene un sueño en el que Smerdis lo suplantaría, por lo que envía a un secuaz para asesinarlo en secreto (3.30). El asesinato tiene éxito y debe mantenerse en secreto.
Uno de los pocos que sabe de la muerte de Smerdis es Patizeithes, el administrador del palacio de Cambises en Susa. Ese administrador tiene un hermano que se parece mucho a Smerdis en apariencia, y cuyo nombre también es Smerdis (3.61.1). El mayordomo luego pone a su hermano en el trono y le hace fingir que es el hermano de Cambises. El falso Smerdis tiene éxito en el engaño al no permitir que nadie que conozca al verdadero Smerdis esté en su presencia (3.61).
Todavía en Egipto, Cambises se entera del falso Smerdis, y sabiendo que el verdadero Smerdis está muerto, reconoce el engaño. Cambises luego prepara a su ejército para regresar a Susa, pero mientras monta su caballo accidentalmente hiere su muslo con la punta de su espada. Cambises muere por la herida unos días después (3.63–3.66). En su lecho de muerte, Cambises percibe a Smerdis como favorable a un retorno a la hegemonía mediana (3.65). El falso Smerdis luego continúa gobernando en Susa por un tiempo, y obtiene el apoyo de todos, excepto los persas, cuando concede una exención militar y exención de impuestos de tres años a los diversos pueblos del imperio (3.67).
Mientras tanto, Otanes, un noble de Persis, sospecha que el rey no es el hermano de Cambises, sino más bien el Smerdis cuyos oídos Cyrus había ordenado que se cortaran "por alguna razón grave" (3.69.6). Para confirmar su sospecha, Otanes le pide a su hija Phaidyme, que es miembro del harén y, por lo tanto, tiene acceso al rey, que verifique si el hombre tiene oídos. Phaidyme hace lo que se le pide, y una noche mientras el rey está dormido, confirma que el rey no tiene oídos. Sus sospechas confirmadas, Otanes luego reúne a seis nobles y conspira para deshacerse de los falsos Smerdis. Un séptimo noble, Darius, llega a la capital poco después, y luego se incluye en el grupo. Los siete conspiradores entran en las cámaras del rey, y mientras cinco tratan con los guardias, Darius y Megabyzus mata al falso Smerdis y a un compañero.
Cinco días después, después de que el tumulto se haya calmado, los siete se reúnen nuevamente para discutir una forma adecuada de gobierno (3.80–82). Después de una discusión sobre los méritos de la democracia (propuesta por Otanes) y la oligarquía (propuesta por Megabyzus) y la monarquía (propuesta por Darius), cuatro de los siete votan a favor de una monarquía. Luego deciden celebrar un concurso por el cual cualquiera de ellos haga reír a su caballo primero después del amanecer se convertirá en rey. Darius engaña y asciende al trono (3.84–3.87).

En la Persika de Ctesias 
La versión de Ctesias (c. 400 a. C.) se ejecuta de la siguiente manera (XI / F9.8 y XII / F13.11-17, a través de Photius Bibl. 72):  
El rey Cyrus, mientras yacía moribundo, nombró a su hijo mayor, Cambises, al trono y nombró a su hijo menor, Tanyoxarces, gobernador de las provincias de Bactria, Chorasmia, Partia y Carmania. Poco después de que Cambyses asciende al trono, ciertos Sphendadates que habían sido azotados por Tanyoxarces por algún delito, le informa a Cambyses que su hermano está conspirando contra él. Como prueba de esto, declara que Tanyoxarces se negaría a venir si se lo convoca.
Cuando Tanyoxarces no accede de inmediato a la convocatoria, Cambises comienza a creer en Sphendadates, quien luego comienza a calumniar a Tanyoxarces con mayor libertad. Cuando Tanyoxarces finalmente llega, Cambises está decidido a matarlo, pero duda. Sphendadates sugiere que, dado que él (Sphendadates) se parece mucho a Tanyoxarces, podría tomar el lugar del príncipe. Cambises está de acuerdo, y Tanyoxarces es asesinado al ser obligado a beber sangre de toro. Sphendadates luego toma el lugar como gobernador de las provincias orientales.
Cinco años después, mientras estaba en Babilonia, Cambises se hiere accidentalmente en el muslo y muere once días después. Al enterarse de la muerte de Cambises, Sphendadates (alias Tanyoxarces) regresa a la capital y sucede a Cambises. Mientras tanto, Izabates, un confidente de Cambises que sabía del asesinato de Tanyoxarces, está en camino con el cuerpo de Cambises. Al llegar a la capital y encontrar Sphendadates en el trono, Izabates expone el fraude. Luego, siete nobles (entre ellos Darius) conspiran contra Sphendadates. Los siete son admitidos en el palacio por un conspirador, donde Sphendadates es asesinado. Luego, los siete deciden celebrar un concurso por el cual cualquiera de ellos haga reír a su caballo primero después del amanecer se convertirá en rey. Darius consigue que su caballo sea el primero en relinchar (F13.17: "el resultado de una estratagema astuta".

Vista revisionista 
La evaluación de las fuentes ha sido causa de mucho desacuerdo en la investigación moderna. Si bien hay acuerdo en que Darius tomó el trono a través de un golpe de estado, algunos historiadores consideran que la persona que gobernó durante unos meses fue el verdadero hijo de Cyrus, y que la historia de su personificación por un mago fue una invención de Darius para justificar su toma del trono.  
El argumento clave en contra de una fabricación es que no hay evidencia de ello, y carece de descubrimientos adicionales que consideren que "debe seguir siendo hipotético". Sin embargo, la idea de que Gaumata fue una fabricación es atractiva porque "era vital para un hombre como Darius, que no tenía derechos particulares al trono, inventar un personaje (Gaumāta) condenado por sus actos contra dioses y hombres". Hay algunas imposibilidades en la historia "oficial", por ejemplo, el impostor se parecía tanto al verdadero Bardiya que la mayoría de sus esposas no notaron la diferencia, excepto la reina Phaidyme.  Darío a menudo acusó a rebeldes y opositores de ser impostores (como Nabucodonosor III), y podría ser estresante la credulidad decir que todos lo estaban.  
Consecuencias 
Al año siguiente, otra persona que decía ser Bardiya, llamada Vahyazdāta se levantó contra Darius en el este de Persia y se encontró con gran éxito, pero finalmente fue derrotado, hecho prisionero y ejecutado.  Quizás es idéntico al Rey Maraphis "el Marafiano", nombre de una tribu persa, que aparece como sucesor en la lista de reyes persas dada por Esquilo. 
La verdadera Bardiya solo tenía una hija, llamada Parmys, que finalmente se casó con Darío el Grande.
Se han encontrado algunos contratos que datan de su reinado en Babilonia, donde su nombre se escribe Barziya o Bardiya.  Darius dice que Bardiya destruyó algunos templos, que Darius más tarde restauró. Bardiya también se llevó los rebaños y las casas de la gente, que Darius corrigió una vez que ganó el trono.  
La muerte del falso Bardiya se celebraba anualmente en Persia con una fiesta llamada "el asesinato del mago" (Magiophani) en la que no se le permitía a ningún mago mostrarse.

Petubastis III
Seheruibre Padibastet  mejor conocido por su nombre helenizado Petubastis III (o IV, según los eruditos) era un gobernante nativo del antiguo Egipto, c. 522 - 520 a. C., que se rebeló contra el dominio persa.
Petubastis era un príncipe local, dinastía y probablemente un miembro de la antigua línea real Saite que intentó tomar el control de Egipto y tomar el poder.  Aunque asumió los títulos reales y el título de un faraón, ha sido un personaje en gran parte desconocido y una figura sombría en la historia egipcia.  
Jamba de puerta de madera, originalmente cubierta con pan de oro y vidrio con incrustaciones, que representa a Seheruibre Petubastis III haciendo una ofrenda,  Museo del Louvre.

Excavaciones recientes en Amheida en el Oasis de Dakhla han sugerido que Petubastis pudo haber tenido su residencia real allí, un lugar razonablemente lejos del valle del Nilo que estaba bajo control persa. Algunas cuadras del templo destruido de Thoth en Amheida llevan inscripciones atribuibles a él, así como su título real casi completo.  Desde Amheida, Petubastis pudo haber emboscado y derrotado al llamado "Ejército Perdido de Cambises", que Herodoto describió algunas décadas después como una expedición militar enviada por Cambises II al Oráculo de Zeus-Ammón en el Oasis de Siwa, solo para ser completamente borrado por una tormenta de arena.
Poco después de esto, Petubastis habría llegado a Memphis para ser coronado formalmente como faraón, y habría adoptado un título real similar a los de la dinastía Saite anterior.  
Petubastis probablemente aprovechó la interrupción causada por la usurpación de Bardiya después de la muerte de Cambises para rebelarse.  Según el autor militar griego antiguo Polyaenus, quien escribió sobre la revuelta, fue la tributación opresiva impuesta por el sátrapa persa Aryandes lo que condujo a la revuelta.
La inscripción de Behistun, que ofrece una mayor comprensión de los eventos durante este período, menciona una rebelión en Egipto que ocurrió al mismo tiempo que otras rebeliones en las partes orientales del Imperio persa. Darius I, el autor de la Inscripción Behistun, no entra en detalles sobre cómo lidió con la rebelión en Egipto. Polyaenus informa que Darius se mudó a Egipto para reprimir la revuelta, y entró en Memphis durante el duelo por la muerte de un toro Apis. Astutamente, el Gran Rey prometió cien talentos de oro para el que proporcionaría un nuevo Apis, impresionando a los nativos hasta el punto de que se movieran en masa a su lado.  Esta historia sugiere que la rebelión aún no había sido sofocada antes de que Darío viniera a Egipto en 518 a. C.   
Petubastis fue finalmente derrotado por Darius, quien luego aseguró el control de los oasis occidentales al embarcarse en una activa campaña de obras allí (el más famoso es el Templo de Hibis en el Oasis de Kharga). Al mismo tiempo, lo más probable es que destruyó tanta evidencia como pudo sobre Petubastis y su rebelión, incluido el templo en Amheida y el verdadero destino del ejército perdido de Cambises.  
Antes del redescubrimiento de varios bloques que se referían a él en el Oasis de Dakhla,  la existencia de este sombrío gobernante rebelde fue confirmada por inscripciones encontradas en dos sellos y un escarabajo que llevan su nombre escrito en forma real dentro de un cartucho.  Su figura aparece en una jamba de la puerta una vez cubierta de pan de oro, ahora en el Museo del Louvre, y en un panel de madera ahora en Bolonia (KS 289).  También existe un documento que data del 522 a. C., que fue el primer año de su reinado.  

Darío el grande
Darío I (550-486 a.C), conocido comúnmente como Darío el Grande, fue el cuarto Pérsico Rey de reyes del imperio aqueménida. Él gobernó el imperio en su apogeo, cuando incluía gran parte de Asia occidental, el Cáucaso, partes de los Balcanes (Tracia -Macedonia y Paeonia), la mayoría de las regiones costeras del Mar Negro, partes del Cáucaso del Norte, Asia Central, hasta el Valle del Indo en el extremo este y partes del norte y noreste de África, incluido Egipto (Mudrâya), el este de Libia y Sudán costero. 
Relieve de Darío I en Persépolis

Darius ascendió al trono derrocando a Gaumata, un usurpador reclamado. El nuevo rey se encontró con rebeliones en todo su reino y las sofocó cada vez. Un evento importante en la vida de Darius fue su expedición para castigar a Atenas y Eretria por su ayuda en la Revuelta Jónica y subyugar a Grecia. Aunque finalmente terminó en un fracaso en la Batalla de Maratón, Darius logró la subyugación de Tracia, la expansión del imperio a través de la conquista de Macedonia, las Cícladas y la isla de Naxos y el saqueo de la ciudad de Eretria.
Darius organizó el imperio dividiéndolo en provincias y colocando sátrapas para gobernarlo. Organizó la moneda aqueménida como un nuevo sistema monetario uniforme, junto con hacer del arameo el idioma oficial del imperio. También puso al imperio en una mejor posición construyendo caminos e introduciendo pesos y medidas estándar. A través de estos cambios, el imperio fue centralizado y unificado.  Darius también trabajó en proyectos de construcción en todo el imperio, centrándose en Susa, Pasargadae, Persépolis, Babilonia y Egipto. 
Tenía la inscripción Behistun en el acantilado Tallado para registrar sus conquistas, un importante testimonio de la antigua lengua persa.
Darius se menciona en los libros bíblicos de Hageo, Zacarías y Esdras-Nehemías.
En algún momento entre su coronación y su muerte, Darius dejó un relieve monumental trilingüe en el monte Behistun, que estaba escrito en elamita, persa antiguo y babilónico. La inscripción comienza con una breve autobiografía que incluye su ascendencia y linaje. Para ayudar a la presentación de su ascendencia, Darío escribió la secuencia de eventos que ocurrieron después de la muerte de Ciro el Grande.  Darius menciona varias veces que él es el rey legítimo por la gracia de la deidad suprema Ahura Mazda. Además, se han encontrado más textos y monumentos de Persépolis, así como una tablilla de arcilla que contiene una antigua cuneiforme persa de Darío de Gherla, Rumania (Harmatta) y una carta de Darío a Gadates, conservada en un texto griego de la época romana.  En las tablillas de la fundación del Palacio de Apadana, Darius describió en cuneiforme persa antiguo la extensión de su Imperio en términos geográficos generales: 
Darius, el gran rey, rey de reyes, rey de países, hijo de Hystaspes, un aqueménida. El rey Darío dice: Este es el reino que tengo, desde el Sacae que están más allá Sogdia a Kush, y desde Sind (antiguo persa, "Hidauv", locativo de "Hiduš", es decir "valle del Indo") a Lidia (Persa antiguo: "Spardâ") - [esto es] lo que Ahuramazda, el mayor de los dioses, me otorgó. ¡Que Ahuramazda nos proteja a mí y a mi casa real!
-  Inscripción DPh de Darío I en los cimientos del Palacio Apadana

La inscripción Behistun (también Bisotun, Bistun o Bisutun; que significa "el lugar de Dios") es una inscripción multilingüe y un gran relieve rocoso en un acantilado en el monte Behistun en la provincia de Kermanshah en Irán, cerca de la ciudad de Kermanshah, en el oeste de Irán, establecida por Darío el Grande (r . 522–486 a. C.). Fue crucial para el desciframiento de la escritura cuneiforme ya que la inscripción incluye tres versiones del mismo texto, escritas en tres idiomas de escritura cuneiforme diferentes: persa antiguo, elamita y babilónico (una variedad de acadio). La inscripción es para cuneiforme lo que la Piedra de Rosetta es para los jeroglíficos egipcios: el documento más crucial en el desciframiento de una escritura previamente perdida.
Escrito por Darío el Grande en algún momento entre su coronación como rey del Imperio persa en el verano de 522 a. C. y su muerte en otoño de 486 a. C., la inscripción comienza con una breve autobiografía de Darío, que incluye su ascendencia y linaje. Más adelante en la inscripción, Darío proporciona una larga secuencia de eventos después de la muerte de Ciro el Grande y Cambises II en el que luchó diecinueve batallas en un período de un año (que terminó en diciembre de 521 a. C.) para sofocar múltiples rebeliones en todo el Imperio persa. La inscripción establece en detalle que las rebeliones, que resultaron de la muerte de Ciro el Grande y su hijo Cambises II, fueron orquestadas por varios impostores y sus conspiradores en varias ciudades del imperio, cada uno de los cuales proclamó falsamente la realeza durante la agitación tras la muerte de Cyrus.
Darío el Grande se proclamó victorioso en todas las batallas durante el período de agitación, atribuyendo su éxito a la "gracia de Ahura Mazda".
La inscripción tiene aproximadamente 15 m (49 pies) de alto por 25 m (82 pies) de ancho y 100 m (330 pies) sobre un acantilado de piedra caliza desde un antiguo camino que conecta las capitales de Babilonia y Media (Babilonia y Ecbatana, respectivamente). 
El texto persa antiguo contiene 414 líneas en cinco columnas; el texto de Elamite incluye 593 líneas en ocho columnas, y el texto de Babilonia está en 112 líneas. La inscripción fue ilustrada por un bajorrelieve de tamaño real de Darío I, el Grande, sosteniendo un arco como signo de realeza, con el pie izquierdo sobre el pecho de una figura acostada sobre su espalda ante él. La figura supina tiene fama de ser el pretendiente Gaumata. Darius es atendido a la izquierda por dos sirvientes, y nueve figuras de un metro están a la derecha, con las manos atadas y la soga al cuello, representando a los pueblos conquistados. Un Faravahar flota arriba, dando su bendición al rey. Parece que se agregó una figura después de que se completaron las demás, al igual que la barba de Darius, que es un bloque de piedra separado unido con alfileres de hierro y plomo.
Castigo de impostores y conspiradores capturados: Gaumāta yace bajo la bota de Darío el Grande. La última persona en la fila, vestida con un sombrero y traje tradicional escita, se identifica como Skunkha. Su imagen se agregó después de completar la inscripción, lo que requiere que se elimine parte del texto.

Después de la caída de la dinastía aqueménida del imperio persa y sus sucesores, y el lapso de la escritura cuneiforme persa antigua en desuso, la naturaleza de la inscripción fue olvidada, y las explicaciones fantasiosas se convirtieron en la norma. Durante siglos, en lugar de atribuirse a Darío el Grande, se creía que era del reinado de Khosrau II de Persia, uno de los últimos reyes sasánidas, que vivieron más de 1000 años después de la época de Darío el Grande.
La inscripción es mencionada por Ctesias de Cnidus, quien notó su existencia alrededor del año 400 a.C y mencionó un pozo y un jardín debajo de la inscripción. Llegó a la conclusión incorrecta de que la inscripción había sido dedicada "por la reina Semiramis de Babilonia a Zeus". Tácito también lo menciona e incluye una descripción de algunos de los monumentos auxiliares perdidos hace mucho tiempo en la base del acantilado, incluido un altar a "Herakles". Lo que se ha recuperado de ellos, incluida una estatua dedicada en 148 a. C., es consistente con la descripción de Tácito. Diodoro también escribe sobre "Bagistanon" y afirma que fue inscrito por Semiramis.
Una leyenda comenzó alrededor del Monte Behistun (Bisotun), según lo escrito por el poeta y escritor persa Ferdowsi en su Shahnameh (Libro de los Reyes) c.  1000 AD, sobre un hombre llamado Farhad, que era amante de la esposa del rey Khosrow, Shirin. La leyenda dice que, exiliado por su transgresión, a Farhad se le encomendó la tarea de cortar la montaña para encontrar agua; Si tenía éxito, se le daría permiso para casarse con Shirin. Después de muchos años y la eliminación de la mitad de la montaña, encontró agua, pero Khosrow le informó que Shirin había muerto. Se volvió loco, arrojó su hacha colina abajo, besó el suelo y murió. Se cuenta en el libro de Khosrow y Shirin dijeron que su hacha estaba hecha de un árbol de granada y, donde arrojó el hacha, un árbol de granada creció con frutos que curarían a los enfermos. Shirin no estaba muerta, según la historia, y lloró al escuchar la noticia.
En 1598, el inglés Robert Sherley vio la inscripción durante una misión diplomática en Persia en nombre de Austria, y la señaló a los estudiosos de Europa occidental. Su partido llegó incorrectamente a la conclusión de que era de origen cristiano.  El general francés Gardanne pensó que mostraba a "Cristo y sus doce apóstoles", y Sir Robert Ker Porter pensó que representaba a las tribus perdidas de Israel y a Salmanasar de Asiria.  El explorador italiano Pietro della Valle visitó la inscripción en el curso de una peregrinación alrededor de 1621.

Esfuerzos de traducción 
El topógrafo alemán Carsten Niebuhr visitó alrededor de 1764 para Federico V de Dinamarca, publicando una copia de la inscripción en el relato de sus viajes en 1778.  Las transcripciones de Niebuhr fueron utilizadas por Georg Friedrich Grotefend y otros en sus esfuerzos por descifrar el viejo persa cuneiforme guión. Grotefend había descifrado diez de los 37 símbolos del persa antiguo en 1802, después de darse cuenta de que, a diferencia de las escrituras cuneiformes semíticas, el texto persa antiguo es alfabético y cada palabra está separada por un símbolo inclinado vertical.  
El texto en persa antiguo se copió y descifró antes de que se intentara recuperar y copiar las inscripciones elamitas y babilónicas, lo que resultó ser una buena estrategia de descifrado, ya que la escritura en persa antiguo era más fácil de estudiar debido a su naturaleza alfabética y al idioma que contenía representa había evolucionado naturalmente a través del persa medio a los dialectos vivos del idioma persa moderno , y también estaba relacionado con el idioma avestan, utilizado en el libro zoroastriano el avesta.
En 1835, Sir Henry Rawlinson, un oficial del ejército británico de la Compañía de las Indias Orientales asignado a las fuerzas del Shah de Irán, comenzó a estudiar la inscripción en serio. Como el nombre de la ciudad de Bisotun se denominó en inglés "Behistun" en este momento, el monumento se conoció como la "Inscripción Behistun". A pesar de su relativa inaccesibilidad, Rawlinson pudo escalar el acantilado con la ayuda de un chico local y copiar la inscripción en persa antiguo. El Elamite estaba al otro lado de un abismo, y el babilónico cuatro metros más arriba; ambos estaban más allá del alcance de la mano y se dejaron para más tarde.
Con el texto persa, y con aproximadamente un tercio del silabario puesto a su disposición por el trabajo de Georg Friedrich Grotefend, Rawlinson se dedicó a descifrar el texto. La primera sección de este texto contenía una lista de los mismos reyes persas encontrados en Herodoto pero en sus formas persas originales en oposición a las transliteraciones griegas de Heródoto; por ejemplo, Darius se da como el Dâryavuš original en lugar del Δαρειος helenizado. Al unir los nombres y los caracteres, Rawlinson descifró el tipo de cuneiforme utilizado para el persa antiguo en 1838 y presentó sus resultados a la Royal Asiatic Society en Londres y Société Asiatique en París.
Mientras tanto, Rawlinson pasó un breve período de servicio en Afganistán, regresando al sitio en 1843. Primero cruzó un abismo entre los guiones persas y elamitas al cerrar la brecha con tablones, y luego copió la inscripción de Elamite. Encontró a un chico local emprendedor para trepar una grieta en el acantilado y suspender las cuerdas a través de la escritura babilónica, de modo que se pudieran tomar moldes de papel maché de las inscripciones. Rawlinson, junto con varios otros académicos, especialmente Edward Hincks, Julius Oppert, William Henry Fox Talbot y Edwin Norris, ya sea trabajando por separado o en colaboración, finalmente descifraron estas inscripciones, lo que finalmente permitió la capacidad de leerlas por completo.
La traducción de las secciones del persa antiguo de la inscripción de Behistun allanó el camino a la capacidad posterior de descifrar las partes elamitas y babilonias del texto, que promovieron en gran medida el desarrollo de la asiriología moderna.

Investigación y actividad posterior 
El sitio fue visitado por el lingüista estadounidense AV Williams Jackson en 1903.  Expediciones posteriores, en 1904 patrocinadas por el Museo Británico y dirigidas por Leonard William King y Reginald Campbell Thompson y en 1948 por George G. Cameron de la Universidad de Michigan, obtuvieron fotografías, moldes y transcripciones más precisas de los textos, incluidos pasajes que no fueron copiados por Rawlinson.  También se hizo evidente que el agua de lluvia había disuelto algunas áreas de la piedra caliza en la que estaba inscrito el texto, dejando nuevos depósitos de piedra caliza sobre otras áreas, cubriendo el texto.
En 1938, la inscripción pasó a ser de interés para el grupo de expertos alemán nazi Ahnenerbe, aunque los planes de investigación fueron cancelados debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Más tarde, el monumento sufrió daños por parte de los soldados aliados que lo usaron para la práctica de tiro en la Segunda Guerra Mundial y durante la invasión anglo-soviética de Irán.  
En 1999, los arqueólogos iraníes comenzaron la documentación y la evaluación de los daños sufridos en el sitio durante el siglo XX. Malieh Mehdiabadi, quien era gerente de proyecto para el esfuerzo, describió un proceso fotogramétrico mediante el cual se tomaron fotos bidimensionales de las inscripciones usando dos cámaras y luego se transmutaron en imágenes tridimensionales.  
En los últimos años, los arqueólogos iraníes han estado realizando trabajos de conservación. El sitio se convirtió en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006.  En 2012, el Bisotun Cultural Heritage Center organizó un esfuerzo internacional para reexaminar la inscripción. 

Contenido de la inscripción 
Linaje de Darío el Grande según la inscripción de Behistun.

Linaje 
En la primera sección de la inscripción, Darío el Grande declara su ascendencia y linaje:
El Rey Darius dice: Mi padre es Hystaspes [Vištâspa]; el padre 
de Hystaspes fue Arsames [Aršâma]; el padre 
de Arsames fue Ariaramnes [Ariyâramna]; el padre 
de Ariaramnes fue Teispes [Cišpiš]; el padre 
de Teispes fue Achaemenes [Haxâmaniš].
El rey Darío dice: Por eso nos llaman aqueménidos; desde la antigüedad hemos sido nobles; Desde la antigüedad nuestra dinastía ha sido real. El rey Darío dice: Ocho de mi dinastía fueron reyes antes que yo; Soy el noveno Nueve en sucesión hemos sido reyes. El rey Darío dice: Por la gracia de Ahuramazda, ¿soy yo rey? Ahuramazda me ha otorgado el reino.

Territorios 

Imperio aqueménida en su mayor extensión

Darius también enumera los territorios bajo su gobierno:
El Rey Darius dice: Estos son los países que están sujetos a mí, y por la gracia de Ahuramazda me convertí en rey de ellos: 
Persia [Pârsa], Elam [Ûvja], Babilonia [Bâbiruš], Asiria [Athurâ], Arabia [Arabâya], Egipto [Mudrâya], los países junto al mar [Tyaiy, Drayahyâ], Lydia [Sparda], 
los griegos [Yauna. (Ionia)], Media [Mâda], Armenia [Armina], Capadocia [Katpatuka], Parthia [Parthava], Drangiana [Zraka], Aria[Haraiva], Chorasmia [Uvârazmîy], Bactria [Bâxtriš], Sogdia [Suguda], Gandhara [Gadâra], Scythia [Saka], Sattagydia [Thataguš], Arachosia [Harauvatiš] y Maka [Maka]; veintitrés tierras en total.

Conflictos y revueltas 
Más adelante en la inscripción, Darius proporciona un relato de un testigo ocular de las batallas que libró con éxito durante un período de un año para sofocar las rebeliones que resultaron de la muerte de Ciro el Grande y su hijo Cambises II:
Heródoto, un historiador griego y autor de Las historias, proporcionó un relato de muchos reyes persas y las Guerras greco-persas. Escribió extensamente sobre Darius, abarcando la mitad del Libro 3 junto con los Libros 4, 5 y 6. Comienza con la eliminación del presunto usurpador Gaumata y continúa hasta el final del reinado de Darius. 

Vida 
Darius era el mayor de cinco hijos de Hystaspes y Rhodogune en 550 BCE.  Hystaspes era una figura destacada de autoridad en Persia, que era la patria de los persas. La inscripción de Behistun de Darius afirma que su padre era sátrapa de Bactria en 522 a. C. Según Heródoto, Hystaspes fue el sátrapa de Persis, aunque el iranólogo francés Pierre Briant afirma que esto es un error.  También según Heródoto (III.139), Darío, antes de tomar el poder y "sin ninguna consecuencia en ese momento", había servido como lancero (doryphoros) en la campaña egipcia (528–525 a. C.) de Cambises II, entonces el Gran Rey persa;  esto a menudo se interpreta que significa que él era el portador personal de la lanza del rey, un papel importante. Hystaspes era un oficial del ejército de Cyrus y un noble de su corte.  
Antes de que Cyrus y su ejército cruzaran el río Aras para luchar con los armenios, instaló a su hijo Cambises II como rey en caso de que no volviera de la batalla.  Sin embargo, una vez que Cyrus cruzó el río Aras, tuvo una visión en la que Darius tenía alas sobre sus hombros y se paró en los confines de Europa y Asia (el mundo conocido). Cuando Cyrus despertó del sueño, lo infirió como un gran peligro para la seguridad futura del imperio, ya que significaba que Darius algún día gobernaría el mundo entero. Sin embargo, su hijo Cambises era el heredero del trono, no Darius, lo que hizo que Cyrus se preguntara si Darius estaba formando diseños traicioneros y ambiciosos. Esto llevó a Cyrus a ordenar a Hystaspes que volviera a Persis y vigilar estrictamente a su hijo, hasta que el propio Cyrus regresó.  Darío no parecía tener ningún pensamiento traicionero cuando Cambises II ascendió al trono pacíficamente; y, a través de la promoción, Darius finalmente fue elevado para ser el lancero personal de Cambises.

Adhesión 
Hay diferentes relatos del ascenso de Darío al trono tanto del propio Darío como de los historiadores griegos. Los registros más antiguos informan una secuencia enrevesada de eventos en los que Cambises II perdió la razón, asesinó a su hermano Bardiya y murió por una herida en la pierna infectada. Después de esto, Darius y un grupo de seis nobles viajaron a Sikayauvati para matar a un usurpador, Gaumata, quien había tomado el trono fingiendo ser Bardiya durante la ausencia del verdadero rey. Muchos historiadores modernos creen que Gaumata fue de hecho el verdadero heredero Bardiya, y Darius modificó el relato histórico para hacer que el golpe de estado parezca más legítimo.  
El relato de Darius, escrito en la Inscripción Behistun, afirma que Cambises II mató a su propio hermano Bardiya, pero que este asesinato no se conocía entre el pueblo iraní. Un aspirante a usurpador llamado Gaumata vino y mintió a la gente, diciendo que era Bardiya.  Los iraníes se habían vuelto rebeldes contra el gobierno de Cambises y el 11 de marzo de 522 a. C. estalló una revuelta contra Cambises en su ausencia. El 1 de julio, el pueblo iraní eligió estar bajo el liderazgo de Gaumata, como "Bardiya". Ningún miembro de la familia aqueménida se alzaría contra Gaumata por la seguridad de su propia vida. Darius, que había servido a Cambises como su portador de lanza hasta la muerte del depuesto gobernante, oró por ayuda y en septiembre de 522 a. C., junto con Otanes, Intafrenos, Gobryas, Hydarnes, Megabyzus y Aspathines, mataron a Gaumata en la fortaleza de Sikayauvati.  
Heródoto proporciona un dudoso relato de la ascensión de Darius: varios días después de que Gaumata había sido asesinado, Darius y los otros seis nobles discutieron el destino del imperio. Al principio, los siete discutieron la forma de gobierno; una república democrática (Isonomia) fue fuertemente presionada por Otanes, una oligarquía fue empujada por Megabyzus, mientras que Darius presionó por una monarquía. Después de afirmar que una república conduciría a la corrupción y a la lucha interna, mientras que una monarquía sería dirigida con una determinación decidida en otros gobiernos, Darius pudo convencer a los otros nobles.
Para decidir quién se convertiría en el monarca, seis de ellos decidieron una prueba, con Otanes absteniéndose, ya que no tenía interés en ser rey. Debían reunirse fuera del palacio, montados en sus caballos al amanecer, y el hombre cuyo caballo relinchó primero en reconocimiento del sol naciente se convertiría en rey. Según Heródoto, Darius tenía un esclavo, Oebares, que frotó su mano sobre los genitales de una yegua que el caballo de Darius prefería. Cuando los seis se reunieron, Oebares colocó sus manos al lado de las fosas nasales del caballo de Darius, quien se entusiasmó con el olor y se rió. Esto fue seguido por relámpagos y truenos, lo que llevó a los demás a desmontar y arrodillarse ante Darius en reconocimiento de su aparente divina providencia.  En este relato, el propio Darius afirmó que logró el trono no por fraude, sino por astucia, incluso erigiendo una estatua de sí mismo montado en su caballo relincho con la inscripción: "Darius, hijo de Hystaspes, obtuvo la soberanía de Persia por la sagacidad de su caballo y la ingeniosa invención de Oebares, su novio". 
Según los relatos de los historiadores griegos, Cambises II había dejado a Patizeithes a cargo del reino cuando se dirigía a Egipto. Más tarde envió Prexaspes para asesinar a Bardiya. Después del asesinato, Patizeithes puso a su hermano Gaumata, un mago que se parecía a Bardiya, en el trono y lo declaró el Gran Rey. Otanes descubrió que Gaumata era un impostor y, junto con otros seis nobles iraníes, incluido Darius, creó un plan para expulsar a la pseudo-Bardiya. Después de matar al impostor junto con su hermano Patizeithes y otros magos, Darius fue coronado rey a la mañana siguiente. 


Reinado temprano 
Revueltas tempranas
Después de su coronación en Pasargadae, Darius se mudó a Ecbatana. Pronto se enteró de que el apoyo a Bardiya era fuerte, y las revueltas en Elam y Babilonia habían estallado.  Darius terminó la revuelta de Elamite cuando el líder revolucionario Aschina fue capturado y ejecutado en Susa. Después de tres meses, la revuelta en Babilonia había terminado. Mientras estaba en Babilonia, Darius supo que había estallado una revolución en Bactria, una satrapía que siempre había estado a favor de Darius, y que inicialmente había ofrecido un ejército de soldados para sofocar revueltas. Después de esto, estallaron revueltas en Persis, la patria de los persas y Darius y luego en Elam y Babilonia, seguida de Media, Parthia, Asiria y Egipto. 
Para el año 522 a. C., hubo revueltas contra Darío en la mayor parte del Imperio aqueménida, dejando al imperio en crisis. Aunque Darius no parecía tener el apoyo de la población, Darius tenía un ejército leal, dirigido por confidentes cercanos y nobles (incluidos los seis nobles que lo habían ayudado a eliminar a Gaumata). Con su apoyo, Darius pudo reprimir y sofocar todas las revueltas dentro de un año. En palabras de Darius, había matado a un total de nueve "reyes mentirosos" a través de la sofocación de las revoluciones.  Darius dejó un relato detallado de estas revoluciones en la Inscripción Behistun. 

Eliminación de Intaphernes
Uno de los eventos significativos del reinado temprano de Darius fue el asesinato de Intaphernes, uno de los siete nobles que habían depuesto al gobernante anterior e instalaron a Darius como el nuevo monarca.  Los siete habían acordado que podían visitar al nuevo rey cuando quisieran, excepto cuando estaba con una mujer.  Una noche, Intaphernes fue al palacio para encontrarse con Darius, pero fue detenido por dos oficiales que declararon que Darius estaba con una mujer.  Intaphernes, enfurecido e insultado, desenvainó su espada y cortó las orejas y las narices de los dos oficiales.  Mientras salía del palacio, tomó la brida de su caballo y ató a los dos oficiales.
Los oficiales fueron al rey y le mostraron lo que Intaphernes les había hecho. Darius comenzó a temer por su propia seguridad; pensó que los siete nobles se habían unido para rebelarse contra él y que el ataque contra sus oficiales era la primera señal de rebelión. Envió un mensajero a cada uno de los nobles, preguntándoles si aprobaban las acciones de Intaphernes. Negaron y desautorizaron cualquier conexión con las acciones de Intaphernes, afirmando que respaldaron su decisión de nombrar a Darío como Rey de Reyes. La elección de Darius de preguntar a los nobles indica que aún no estaba completamente seguro de su autoridad.
Tomando precauciones contra una mayor resistencia, Darius envió soldados para apoderarse de Intaphernes, junto con su hijo, familiares, parientes y cualquier amigo que fuera capaz de armarse. Darius creía que Intaphernes estaba planeando una rebelión, pero cuando lo llevaron a la corte, no había pruebas de tal plan. No obstante, Darius mató a toda la familia de Intaphernes, excluyendo al hermano y al hijo de su esposa. Se le pidió que eligiera entre su hermano y su hijo. Ella eligió a su hermano para vivir. Su razonamiento para hacerlo era que podría tener otro esposo y otro hijo, pero siempre tendría solo un hermano. Darius quedó impresionado por su respuesta y evitó la vida de su hermano y de su hijo. 

Campañas militares 
Campaña egipcia 
Después de asegurar su autoridad sobre todo el imperio, Darius se embarcó en una campaña a Egipto donde derrotó a los ejércitos del Faraón y aseguró las tierras que Cambises había conquistado al incorporar una gran parte de Egipto en el Imperio aqueménida.
A través de otra serie de campañas, Darío eventualmente reinaría sobre el vértice territorial del imperio, cuando se extendía desde partes de los Balcanes (Tracia - Macedonia, Bulgaria - Paeonia) en el oeste, hasta el Valle del Indo en el este.

Invasión del valle del Indo 
En 516 a. C., Darius se embarcó en una campaña hacia Asia Central, Aria y Bactria y luego marchó a Afganistán a Taxila en el actual Pakistán. Darius pasó el invierno de 516–515 a. C. en Gandhara, preparándose para conquistar el valle del Indo. Darius conquistó las tierras que rodean el río Indo en 515 a. C.
Darius controló el valle del Indo desde Gandhara hasta Karachi moderno y nombré al Scylax griego de Caryanda para explorar el Océano Índico desde la desembocadura del Indo hasta Suez. Darius luego marchó a través del Paso Bolan y regresó a través de Arachosia y Drangiana de regreso a Persia. 
Frontera oriental del imperio aqueménida

Revuelta babilónica 
Después del asesinato de Bardiya, se produjeron revueltas generalizadas en todo el imperio, especialmente en el lado oriental. Darius afirmó su posición como rey por la fuerza, llevando a sus ejércitos por todo el imperio, suprimiendo cada revuelta individualmente. La más notable de todas estas revueltas fue la revuelta de Babilonia, dirigida por Nabucodonosor III. Esta revuelta ocurrió cuando Otanes retiró gran parte del ejército de Babilonia para ayudar a Darío a reprimir otras revueltas. Darius sintió que el pueblo babilónico se había aprovechado de él y lo había engañado, lo que resultó en que Darius reuniera un gran ejército y marchara a Babilonia. En Babilonia, Darius se encontró con puertas cerradas y una serie de defensas para mantenerlo alejado a él y a sus ejércitos.
Darius se encontró con la burla y la burla de los rebeldes, incluido el famoso dicho "Oh sí, capturarás nuestra ciudad, cuando las mulas tendrán potros". Durante un año y medio, Darío y sus ejércitos no pudieron retomar la ciudad, aunque intentó muchos trucos y estrategias, incluso copiando lo que Ciro el Grande había empleado cuando capturó Babilonia. Sin embargo, la situación cambió a favor de Darius cuando, según la historia, una mula propiedad de Zopyrus, un soldado de alto rango, falló. Después de esto, se ideó un plan para que Zopyrus pretendiera ser un desertor, entrar en el campamento de Babilonia y ganarse la confianza de los babilonios. El plan fue exitoso y el ejército de Darius finalmente rodeó la ciudad y venció a los rebeldes. 
Durante esta revuelta, los nómadas escitas se aprovecharon del desorden y el caos e invadieron Persia. Darius primero terminó de derrotar a los rebeldes en Elam, Asiria y Babilonia y luego atacó a los invasores escitas. Persiguió a los invasores, que lo llevaron a un pantano; allí no encontró enemigos conocidos sino una enigmática tribu escita. 

Campaña escita europea 
Etnias del ejército aqueménida, en la tumba de Darío I. Las nacionalidades mencionadas en la inscripción de DNa también se muestran en los registros superiores de todas las tumbas en Naqsh-e Rustam, comenzando con la tumba de Darío I.  Las etnias en la tumba de Darius, además, tienen etiquetas trilingües en el dintel directamente sobre ellos para su identificación, conocidas colectivamente como la inscripción DNE. Uno de los mejor conservados frisos, idénticos en su contenido, es el de Jerjes I.

Los escitas eran un grupo de tribus nómadas del norte de Irán, que hablaban un idioma iraní (lenguas escitas) que habían invadido los medios de comunicación, mataron a Cyrus en la batalla, se rebelaron contra Darius y amenazaron con interrumpir el comercio entre Asia Central y las costas del Mar Negro mientras vivían entre el río Danubio, el río Don y el mar Negro. 
Darius cruzó el Mar Negro en el estrecho del Bósforo usando un puente de barcos. Darius conquistó grandes porciones de Europa del Este, incluso cruzó el Danubio para hacer la guerra a los escitas. Darius invadió la Escitia europea en 513 a. C., donde los escitas evadieron al ejército de Darius, usando fintas y retirándose hacia el este mientras arrasaban el campo, bloqueando pozos, interceptando convoyes, destruyendo pastos y escaramuzas continuas contra el ejército de Darius.  Buscando luchar con los escitas, el ejército de Darius persiguió al ejército escita hasta las tierras escitas, donde no había ciudades para conquistar ni suministros para forrajear. Frustrado, Darius envió una carta al gobernante escita Idanthyrsus para luchar o rendirse. El gobernante respondió que no se pondría de pie y pelearía con Darius hasta que encontraran las tumbas de sus padres y trataran de destruirlos. Hasta entonces, continuarían con su estrategia, ya que no tenían ciudades o tierras de cultivo que perder. 
A pesar de las tácticas evasivas de los escitas, la campaña de Darius fue hasta ahora relativamente exitosa.  Según lo presentado por Herodoto, las tácticas utilizadas por los escitas provocaron la pérdida de sus mejores tierras y daños a sus leales aliados.  Esto le dio a Darius la iniciativa.  A medida que avanzaba hacia el este en las tierras cultivadas de los escitas en Europa del Este, permaneció abastecido por su flota y vivió hasta cierto punto fuera de la tierra.  Mientras se movía hacia el este en las tierras escitas europeas, capturó la gran ciudad fortificada de Budini, uno de los aliados de los escitas, y la quemó. 
Darius finalmente ordenó un alto en las orillas de Oarus, donde construyó "ocho grandes fortalezas, a unas ocho millas de distancia entre sí", sin duda como una defensa fronteriza.  En sus historias, Heródoto afirma que las ruinas de los fuertes todavía estaban en pie en su día.  Después de perseguir a los escitas durante un mes, el ejército de Darius estaba sufriendo pérdidas debido a la fatiga, la privación y la enfermedad. Preocupado por perder más de sus tropas, Darius detuvo la marcha a orillas del río Volga y se dirigió hacia Tracia.  Había conquistado suficiente territorio escita para obligar a los escitas a respetar a las fuerzas persas. 

Invasión persa de Grecia 
La expedición europea de Darius fue un evento importante en su reinado, que comenzó con la invasión de Tracia. Darius también conquistó muchas ciudades del norte del Egeo, Paeonia, mientras que Macedonia se sometió voluntariamente, después de la demanda de tierra y agua, convirtiéndose en un reino vasallo.  Luego dejó Megabyzus para conquistar Tracia, regresando a Sardis para pasar el invierno. Los griegos que vivían en Asia Menor y algunas de las islas griegas ya se habían sometido al dominio persa en 510 a. C. No obstante, hubo ciertos griegos que eran pro-persas, aunque estos se basaron principalmente en Atenas. Para mejorar las relaciones greco-persas, Darius abrió su corte y sus tesoros a los griegos que querían servirle. Estos griegos sirvieron como soldados, artesanos, estadistas y marinos para Darius. Sin embargo, las crecientes preocupaciones entre los griegos sobre la fuerza del reino de Darío junto con la constante interferencia de los griegos en Jonia y Lydia fueron peldaños hacia el conflicto que aún estaba por venir entre Persia y algunos de los principales estados de la ciudad griega. 
Mapa que muestra sitios clave durante las invasiones persas de Grecia
Detalle de Darius, con una etiqueta en griego (ΔΑΡΕΙΟΣ, arriba a la derecha) dando su nombre.

Cuando Aristagoras organizó la revuelta jónica, Eretria y Atenas lo apoyaron enviando barcos y tropas a Jonia y quemando Sardis. Las operaciones militares y navales persas para sofocar la revuelta terminaron en la reocupación persa de las islas jónicas y griegas, así como en la nueva subyugación de Tracia y la conquista de Macedonia en 492 a. C. bajo Mardonio. Macedonia había sido un reino vasallo de los persas desde finales del siglo VI a. C., pero conservaba la autonomía. La campaña 492 de Mardonius la convirtió en una parte completamente subordinada del reino persa.  Estas acciones militares, como respuesta directa a la revuelta en Jonia, fueron el comienzo de la primera invasión persa de Grecia (continental). Al mismo tiempo, los partidos anti-persas ganaron más poder en Atenas, y los aristócratas pro-persas fueron exiliados de Atenas y Esparta.
Darius respondió enviando tropas dirigidas por su yerno a través del Helesponto. Sin embargo, una violenta tormenta y acoso por parte de los tracios obligó a las tropas a regresar a Persia. En busca de venganza en Atenas y Eretria, Darius reunió a otro ejército de 20.000 hombres bajo su almirante, Datis,  y su sobrino Artaphernes, quienes tuvieron éxito cuando capturaron a Eretria y avanzaron a Maratón. En 490 a. C., en la Batalla de Maratón, el ejército persa fue derrotado por un ejército ateniense fuertemente armado, con 9.000 hombres que fueron apoyados por 600 plateanos y 10.000 soldados ligeramente armados liderados por Milcíades. La derrota en Maratón marcó el final de la primera invasión persa de Grecia. Darius comenzó los preparativos para una segunda fuerza que él comandaría, en lugar de sus generales; sin embargo, antes de que se completaran los preparativos, Darius murió, dejando la tarea a su hijo Jerjes.

Familia 
Darius era el hijo de Hystaspes y el nieto de Arsames.  Ambos hombres pertenecían a la tribu aqueménida y todavía estaban vivos cuando Darius ascendió al trono. Darius justifica su ascensión al trono con su linaje. Afirmó que podía rastrear a sus antepasados ​​hasta Achaemenes, a pesar de que solo tenía una relación lejana. Con esto en mente, Darius se casó con Atossa, hija de Cyrus, con quien tuvo cuatro hijos: Jerjes, Achaemenes, Masistes e Hystaspes. También se casó con Artystone, otra hija de Cyrus, con quien tuvo dos hijos, Arsames y Gobryas. Darius casado Parmys, la hija de Bardiya, con quien tuvo un hijo, Ariomardus. Además, Darius se casó con Phratagune, con quien tuvo dos hijos, Abrokomas e Hyperantes. También se casó con otra mujer de la nobleza, Phaidyme, la hija de Otanes. Se desconoce si tuvo hijos con ella. Antes de estos matrimonios reales, Darius se había casado con una hija desconocida de su buen amigo y portador de lanza Gobryas de un matrimonio temprano, con quien tuvo tres hijos, Artobazanes, Ariabignes y Arsamenes.  Se desconocen las hijas que tuvo con ella. Aunque Artobazanes fue el primogénito de Darío, Jerjes se convirtió en el heredero y el próximo rey a través de la influencia de Atossa; ella tenía una gran autoridad en el reino ya que Darius la amaba más que a todas sus esposas.

Muerte 
Después de darse cuenta de la derrota persa en la Batalla de Maratón, Darius comenzó a planear otra expedición contra los estados de la ciudad griega; esta vez, él, no Datis, comandaría los ejércitos imperiales.  Darius había pasado tres años preparando hombres y barcos para la guerra cuando estalló una revuelta en Egipto. Esta revuelta en Egipto empeoró su mala salud y evitó la posibilidad de que liderara otro ejército.  Poco después, Darius murió. En octubre de 486 a. C., el cuerpo de Darius fue embalsamado y sepultado en el sepulcro excavado en la roca en Naqsh-e Rostam, que había estado preparando. 
Jerjes, el hijo mayor de Darío y Atossa, sucedió al trono como Jerjes I; sin embargo, antes de la adhesión de Jerjes, impugnó la sucesión con su medio hermano mayor Artobarzanes, el hijo mayor de Darius que nació de su primera esposa antes de que Darius llegara al poder. 
En 1923, el arqueólogo alemán Ernst Herzfeld hizo moldes de las inscripciones cuneiformes en la tumba de Darius donde registra su ascendencia para la posteridad, "parsa parsahya puthra ariya ariyachitra", que significa "un persa, hijo de un persa, un iraní, de linaje iraní (Inscripción en Naqsh-i-Rustam, cerca de Persépolis, Irán). Actualmente se encuentran en los archivos de la Galería de Arte Freer y el Museo Arthur M. Sackler, Smithsonian Institution, Washington, DC.
Muerte de Darío el Grande, por Giovanni Battista Piazzetta

Gobierno 
Organización 
Al principio de su reinado, Darius quería reorganizar la estructura del imperio y reformar el sistema de impuestos que heredó de Ciro y Cambises. Para hacer esto, Darius creó veinte provincias llamadas satrapías (o archi) que fueron asignadas a un sátrapa (archon) y especificó tributos fijos que las satrapías debían pagar. Se conserva una lista completa en el catálogo de Heródoto, comenzando con Jonia y enumerando las otras satrapías de oeste a este, excluyendo Persis, que era la tierra de los persas y la única provincia que no era una tierra conquistada.  Los tributos se pagaron en talentos de plata y oro. Los tributos en plata de cada sátrapa se midieron con el talento babilónico.  Aquellos pagados en oro se midieron con el talento euboico.  El tributo total de los sátrapas llegó a menos de 15.000 talentos de plata. 
La mayoría de los sátrapas eran de origen persa y eran miembros de la casa real o de las seis grandes familias nobles.  Estos sátrapas fueron elegidos personalmente por Darius para monitorear estas provincias. Cada una de estas provincias se dividió en subprovincias con sus propios gobernadores, elegidos por la corte real o por el sátrapa.  Para evaluar los tributos, una comisión evaluó los gastos e ingresos de cada sátrapa.  Para asegurarse de que una persona no ganara demasiado poder, cada sátrapa tenía una secretaria que observaba los asuntos del estado y se comunicaba con Darius, un tesorero que salvaguardaba los ingresos provinciales y un comandante de guarnición que era responsable de las tropas. Además, los inspectores reales que eran los "ojos y oídos" de Darius completaron más controles en cada sátrapa.
Volumen de tributo anual por distrito, en el Imperio aqueménida. 

La administración imperial fue coordinada por la cancillería con cuarteles generales en Persépolis, Susa y Babilonia con Bactria, Ecbatana, Sardis, Dascylium y Memphis con sucursales.  Darius mantuvo el arameo como el lenguaje común, que pronto se extendió por todo el imperio.  Sin embargo, Darius reunió a un grupo de eruditos para crear un sistema de lenguaje separado que solo se usaba para los persas y los persas, que se llamaba escritura aria y solo se usaba para las inscripciones oficiales.  Antes de esto, los logros del rey se abordaron en persa únicamente a través de narraciones e himnos y a través de los "maestros de la memoria". De hecho, la historia oral continuó jugando un papel importante a lo largo de la historia de Irán.

Economía 
Darius introdujo una nueva moneda universal, el daric, en algún momento antes del 500 a. C.  Darius utilizó el sistema de monedas como moneda transnacional para regular el comercio y el comercio en todo su imperio. El Daric también fue reconocido más allá de las fronteras del imperio, en lugares como Europa Central celta y Europa del Este. Había dos tipos de darics, un daric dorado y un daric plateado. Solo el rey podía acuñar monedas de oro. Importantes generales y sátrapas acuñaron darics plateados, este último generalmente para reclutar mercenarios griegos en Anatolia. El daric fue un gran impulso para el comercio internacional. Comercio de bienes como textiles, alfombras, herramientas y objetos metálicos comenzó a viajar por Asia, Europa y África. Para mejorar aún más el comercio, Darius construyó  un sistema postal y envíos comerciales basados ​​en fenicios.
El daric también mejoró los ingresos del gobierno ya que la introducción del daric facilitó la recaudación de nuevos impuestos sobre la tierra, el ganado y los mercados. Esto condujo al registro de la tierra que fue medida y luego gravada. El aumento de los ingresos del gobierno ayudó a mantener y mejorar la infraestructura existente y ayudó a financiar proyectos de riego en tierras secas. Este nuevo sistema fiscal también condujo a la formación de la banca estatal y la creación de empresas bancarias. Una de las firmas bancarias más famosas fue Murashu Sons, con sede en la ciudad babilónica de Nippur.  Estas empresas bancarias otorgaron préstamos y créditos a clientes.
En un esfuerzo para mejorar aún más el comercio, Darius construyó canales subterráneos, vías fluviales y una poderosa armada.  Él mejoró y amplió aún más la red de carreteras y estaciones de paso en todo el imperio, de modo que había un sistema de autorización de viaje para el Rey, sátrapas y otros altos funcionarios, que autorizaba al viajero a sacar provisiones en los lugares de parada diarios. 

Religión 
Cabeza coronada de Darius en Behistun.

Si bien no existe un consenso general en la investigación sobre si Darius y sus predecesores habían sido influenciados por el zoroastrismo,  está bien establecido que Darius creía firmemente en Ahura Mazda, a quien veía como la deidad suprema.  Sin embargo, Ahura Mazda también fue adorado por los seguidores de la tradición religiosa (indo) iraní.  Como se puede ver en la Inscripción Behistun, Darius creía que Ahura Mazda lo había designado para gobernar el Imperio aqueménida.
Darius tenía convicciones filosóficas dualistas y creía que cada rebelión en su reino era obra de druj, el enemigo de Asha. Darius creía que debido a que vivía rectamente por Asha, Ahura Mazda lo apoyó.  En muchas inscripciones cuneiformes que denotan sus logros, se presenta como un creyente devoto, tal vez incluso convencido de que tenía el derecho divino de gobernar el mundo. 
En las tierras que fueron conquistadas por su imperio, Darius siguió la misma tolerancia aqueménida que Cyrus había demostrado y más tarde mostrarían los reyes aqueménidas.  Apoyó religiones y religiones que eran "extrañas" siempre y cuando los adherentes fueran "sumisos y pacíficos", a veces dándoles subvenciones de su tesorería para sus propósitos.  Él había financiado la restauración del templo israelita que originalmente había sido decretado por Ciro, apoyaba los cultos griegos que se pueden ver en su carta a Gadatas y apoyaba a los sacerdotes elamitas.  También había observado ritos religiosos egipcios relacionados con la realeza y había construido el templo para el dios egipcio, Amón. 

Construcción 
Dibujo de reconstrucción del Palacio de Darío en Susa

Durante la expedición griega de Darius, había comenzado proyectos de construcción en Susa, Egipto y Persépolis. Había vinculado el Mar Rojo con el río Nilo mediante la construcción de un canal (Canal Darius) que iba desde el moderno Zaqāzīq hasta el moderno Suez. Para abrir este canal, viajó a Egipto en 497 a. C., donde la inauguración se llevó a cabo con gran fanfarria y celebración. Darius también construyó un canal para conectar el Mar Rojo y el Mediterráneo. En esta visita a Egipto erigió monumentos y ejecutó Aryandes bajo el cargo de traición. Cuando Darius regresó a Persis, descubrió que la codificación de la ley egipcia había terminado. 
Además, Darius patrocinó grandes proyectos de construcción en Susa, Babilonia, Egipto y Persépolis. En Susa, Darius construyó un nuevo complejo de palacio en el norte de la ciudad. Una inscripción indica que el palacio fue destruido durante el reinado de Artajerjes I, pero fue reconstruido. Hoy solo quedan ladrillos vidriados del palacio, la mayoría de ellos en el Louvre. En Pasargadae, Darius terminó todos los proyectos de construcción incompletos del reinado de Ciro el Grande. También se construyó un palacio durante el reinado de Darío, con una inscripción a nombre de Ciro el Grande. Anteriormente se creía que Cyrus había construido este edificio, sin embargo, debido a la escritura cuneiforme que se usa, se cree que el palacio fue construido por Darius.
En Egipto, Darío construyó muchos templos y restauró los que previamente habían sido destruidos. Aunque Darius creía en Ahura Mazda, construyó templos dedicados a los dioses de la religión del antiguo Egipto. Varios templos encontrados fueron dedicados a Ptah y Nekhbet. Darius también creó varios caminos y rutas en Egipto. Los monumentos que construyó Darío a menudo estaban inscritos en los idiomas oficiales del imperio persa, los jeroglíficos persa antiguo, elamita y babilónico y egipcio. Para construir estos monumentos, Darius empleó a un gran número de trabajadores y artesanos de diversas nacionalidades. Varios de estos trabajadores eran deportados que habían sido empleados específicamente para estos proyectos. Estos deportados mejoraron la economía del imperio y mejoraron las relaciones interculturales.  En el momento de la muerte de Darius, los proyectos de construcción todavía estaban en marcha. Jerjes completó estos trabajos y, en algunos casos, amplió los proyectos de su padre erigiendo nuevos edificios propios.
Darío como faraón de Egipto en el templo de Hibis
Relieve que muestra a Darío I ofreciendo lechugas a la deidad egipcia Amun-Ra Kamutef, Templo de Hibis

Jerjes I
Jerjes I (519–465 a. C.), llamado Jerjes el Grande, fue el quinto rey de reyes de la dinastía aqueménida de Persia. Al igual que su padre y antecesor Darío I, gobernó el imperio en su vértice territorial. Él gobernó desde 486 a. C. hasta su asesinato en 465 a. C. a manos de Artabanus, el comandante del guardaespaldas real.
Jerjes I es notable en la historia occidental por su fallida invasión de Grecia en 480 a. C. Sus fuerzas temporalmente invadieron Grecia continental al norte del Istmo de Corinto hasta que las pérdidas en Salamina y Platea un año después revirtieron estas ganancias y pusieron fin a la segunda invasión decisivamente. Sin embargo, Jerjes aplastó con éxito las revueltas en Egipto y Babilonia. Roman Ghirshman dice que "después de esto dejó de usar el título de" rey de Babilonia", llamándose simplemente rey de los persas y los medos". Jerjes también supervisó la finalización de varios proyectos de construcción en Susa y Persépolis.
Jerjes es uno de los reyes persas identificados como Asuero en el libro bíblico de Ester.

Ascenso al poder 
Jerjes nació de Darío I y Atossa (hija de Ciro el Grande). Darius y Atossa eran ambos aqueménidas, ya que ambos eran descendientes de los aqueménidas. Mientras Darius se preparaba para otra guerra contra Grecia, se produjo una revuelta en Egipto en 486 a. C. debido a los fuertes impuestos y la deportación de artesanos para construir los palacios reales en Susa y Persépolis. Según la ley persa, el rey debía elegir un sucesor antes de emprender expediciones peligrosas. Cuando Darius decidió irse (487–486 a.C), Darius preparó su tumba en Naqsh-e Rustam (a cinco kilómetros de su palacio real en Persépolis) y nombró a Jerjes, su hijo mayor de Atossa, como su sucesor. Sin embargo, Darius no pudo liderar la campaña debido a su mala salud y murió en octubre de 486 a. C. a la edad de 64 años. 
Artobazan reclamó la corona como la mayor de todos los niños; mientras Jerjes, por otro lado, instó a que naciera de Atossa, la hija de Cyrus, y que fue Cyrus quien les había ganado la libertad a los persas. Jerjes también fue ayudado por un rey espartano en el exilio, que estaba presente en Persia en el momento, euripóntida rey Demarato, quien argumentó que el hijo mayor no universalmente significa que tengan pretensión a la corona, tal como establece la ley Spartan que el primer hijo nació mientras el padre es rey es el heredero de la realeza.  Algunos eruditos modernos también ven la inusual decisión de Darius de dar el trono a Jerjes como resultado de su consideración de las posiciones únicas que Cyrus el Grande y su hija Atossa disfrutaron.  Artobazan nació para "Darius el sujeto", mientras que Jerjes era el hijo mayor nacido en la púrpura después del ascenso de Darío al trono, y la madre de Artobazan era una plebeya mientras que la madre de Jerjes era la hija del fundador del imperio. 
Jerjes fue coronado y sucedió a su padre en octubre-diciembre de 486 a.C cuando tenía unos 36 años.  La transición del poder a Jerjes fue suave debido nuevamente en parte a la gran autoridad de Atossa y su acceso al poder real no fue cuestionado por ninguna persona en la corte o en la familia aqueménida, ni ninguna otra nación sujeta. 
Relieve en roca de Jerjes en su tumba en Naqsh-e Rustam
Representación probable de Jerjes I como príncipe heredero, en la escena Audiencia de Darío, Persépolis.

Casi de inmediato, Jerjes aplastó las revueltas en Egipto y Babilonia que habían estallado el año anterior, y nombró a su hermano Achaemenes como sátrapa sobre Egipto. En 484 a. C., enfureció a los babilonios al confiscar y derretir violentamente la estatua de oro de Bel (Marduk, Merodach), cuyas manos el legítimo rey de Babilonia tenía que abrazar cada día de Año Nuevo. Este sacrilegio llevó a los babilonios a rebelarse en 484 a. C. y 482 a. C., de modo que en documentos babilónicos contemporáneos, Jerjes rechazó el título de su padre como Rey de Babilonia, siendo nombrado más bien como Rey de Persia y Media, Gran Rey, Rey de Reyes (Shahanshah) y Rey de las Naciones (es decir, del mundo). Esto proviene de las Inscripciones Daiva de Jerjes, líneas 6–13.

Campañas 
Invasión del continente griego 
Los soldados de Jerjes I, de todas las etnias,  en la tumba de Jerjes I, en Naqsh-e Rostam. 

Darius murió mientras preparaba un segundo ejército para invadir el continente griego, dejando a su hijo la tarea de castigar a los atenienses, naxianos y eritreos por su interferencia en la revuelta jónica, la quema de Sardis y su victoria sobre el Persas en maratón. Desde 483 a. C., Jerjes preparó su expedición: el canal de Jerjes fue excavado a través del istmo de la península del Monte Athos, las provisiones se almacenaron en las estaciones en el camino a través de Tracia, y dos puentes de pontones más tarde conocidos como puentes de pontones de Jerjes fueron construidos a través del Helesponto. Soldados de muchas nacionalidades sirvieron en los ejércitos de Jerjes de todo su imperio multiétnico masivo del tamaño de Eurasia y más allá, incluidos los asirios, fenicios, babilonios, egipcios, judíos,  macedonios, tracios europeos, paonios, griegos aqueos, Jonios, isleños egeos, eólicos, griegos del Ponto, colquios, indios y muchos más.
Según el historiador griego Heródoto, el primer intento de Jerjes de salvar el Helesponto terminó en un fracaso cuando una tormenta destruyó los cables de lino y papiro de los puentes. Como represalia, Jerjes ordenó que azotaran el Helesponto (el estrecho mismo) trescientas veces, y arrojaron grilletes al agua. El segundo intento de Jerjes de salvar el Helesponto fue exitoso.  La invasión cartaginesa de Sicilia privó a Grecia del apoyo de los poderosos monarcas de Siracusa y Agrigento; fuentes antiguas asumen que Jerjes fue responsable, la erudición moderna es escéptica. Además, muchos estados griegos más pequeños se pusieron del lado de los persas, especialmente Tesalia, Tebas y Argos. Jerjes salió victorioso durante las batallas iniciales.
Jerjes partió en la primavera de 480 a.C de Sardis con una flota y un ejército que Heródoto estimó que tenía aproximadamente un millón de soldados junto con 10.000 guerreros de élite llamados los Inmortales. Estimaciones más recientes ubican a la fuerza persa en alrededor de 60.000 combatientes.

Batalla de las Termópilas y destrucción de Atenas 
Rey aqueménida matando a un hoplita griego. Impresión de un sello cilíndrico, esculpido c. 500 a. C. – 475 a. C., en la época de Jerjes I. Museo Metropolitano de Arte.

En la Batalla de las Termópilas, una pequeña fuerza de guerreros griegos liderados por el rey Leónidas de Esparta resistió a las fuerzas persas mucho más grandes, pero finalmente fueron derrotados. Según Heródoto, los persas rompieron la falange espartana después de que un hombre griego llamado Efialtes traicionó a su país diciéndole a los persas otro paso alrededor de las montañas. En Artemisium, grandes tormentas habían destruido barcos del lado griego, por lo que la batalla se detuvo prematuramente cuando los griegos recibieron noticias de la derrota en las Termópilas y se retiraron.
Después de las Termópilas, Atenas fue capturada. La mayoría de los atenienses abandonaron la ciudad y huyeron a la isla de Salamina antes de que llegara Jerjes. Un pequeño grupo intentó defender la Acrópolis ateniense, pero fueron derrotados. Jerjes ordenó la Destrucción de Atenas y quemó la ciudad, dejando una capa de destrucción arqueológicamente atestiguada, conocida como Perserschutt.  Los persas obtuvieron así el control de toda Grecia continental al norte del istmo de Corinto. 

Batallas de Salamina y Platea 
Jerjes fue inducido por el mensaje de Temístocles (contra el consejo de Artemisia de Halicarnaso) de atacar a la flota griega en condiciones desfavorables, en lugar de enviar una parte de sus barcos al Peloponeso y esperar la disolución de los ejércitos griegos. La batalla de Salamina (septiembre de 480 a. C.) fue ganada por la flota griega, después de lo cual Jerjes estableció un campamento de invierno en Tesalia.
Según Heródoto, temiendo que los griegos pudieran atacar los puentes a través del Helesponto y atrapar a su ejército en Europa, Jerjes decidió retirarse de regreso a Asia, llevándose consigo a la mayor parte del ejército.  Otra causa de la retirada podría haber sido que los continuos disturbios en Babilonia, una provincia clave del imperio, requerían la atención personal del rey.  Dejó un contingente en Grecia para terminar la campaña con Mardonio, quien según Heródoto había sugerido la retirada en primer lugar. Esta fuerza fue derrotada al año siguiente en Platea por las fuerzas combinadas de las ciudades estado griegas, poniendo fin a la ofensiva persa en Grecia para siempre

Proyectos de construcción 
Después de los errores militares en Grecia, Jerjes regresó a Persia y supervisó la finalización de los numerosos proyectos de construcción que su padre dejó sin terminar en Susa y Persépolis. Supervisó la construcción de la Puerta de Todas las Naciones y el Salón de las Cien Columnas en Persépolis, que son las estructuras más grandes e imponentes del palacio. Supervisó la finalización de la Apadana, la Tachara (Palacio de Darius) y el Tesoro, todo iniciado por Darius, además de construir su propio palacio, que era dos veces más grande que el de su padre. Su gusto por la arquitectura era similar al de Darius, aunque en una escala aún más gigantesca.  Tenía coloridos ladrillos esmaltados colocados en la cara exterior de la Apadana.  También mantuvo el Camino Real construido por su padre y completó la Puerta de Susa y construyó un palacio en Susa.  
La tumba excavada en la roca en Naqsh-e Rustam, al norte de Persépolis, copiando la de Darío, generalmente se supone que es la de Jerjes.

Muerte 
En agosto de 465 a. C., Artabanus, el comandante del guardaespaldas real y el funcionario más poderoso de la corte persa, asesinó a Jerjes con la ayuda de un eunuco, Aspamitres. Aunque Artabanus llevaba el mismo nombre que el famoso tío de Jerjes, un hircano, su ascenso se debió a su popularidad en los barrios religiosos de la corte y las intrigas del harén. Puso a sus siete hijos en puestos clave y tenía un plan para destronar a los aqueménidas. 
Los historiadores griegos dan relatos contradictorios de los acontecimientos. Según Ctesias (en Persica 20), Artabanus luego acusó al Príncipe Heredero Darius, el hijo mayor de Jerjes, del asesinato y persuadió a otro de los hijos de Jerjes, Artajerjes, para vengar el parricidio matando a Darius. Pero según Aristóteles (en Política 5.1311b), Artabanus mató a Darius primero y luego a Jerjes. Después de que Artajerjes descubrió el asesinato, mató a Artabanus y sus hijos.  Participando en estas intrigas fue el general Megabyzus, cuya decisión de cambiar de bando probablemente salvó a los aqueménidas de perder el control del trono persa. 

Religión 
En historias de Heródoto relata que el rey persa invita al consejo de nobles de Persia, con el que decidió compartir los siguientes planes. Los ataques anteriores de las fuerzas helénicas incitaron la necesidad de una recompensa. Por lo tanto, dos de un puñado de nobles fueron lo suficientemente valientes como para citar sus consejos sobre la posible guerra que se avecina. Uno de los cuales es Mardonio, quien con palabras ligeramente halagadoras pareció incitar al rey a su decisión, y estuvo de acuerdo en el asunto. Cuando Mardonius terminó, se dijo que calumniar a la nación vecina no solo está lastimando al hombre ausente, sino también al hombre que lo decide, lo que implica que las palabras no fueron útiles para su decisión. Artabanus, tío de Jerjes y hermano de Darío I, cuyo discurso se escuchó, impresionó al rey, y el rey atribuyó furiosamente a su consejero con cobardía. Y lo deshabilitó adecuadamente para luchar con el ejército y quedarse en casa con las mujeres. Sin embargo, notablemente, más tarde esa noche, luchó con las palabras de Artabanus y cambió de opinión. Se dijo que Jerjes recibió una visión de un hombre alto y guapo que le recordaba la infidelidad de cambiar de opinión y enfatizaba la decisión tomada. Al día siguiente, su tío fue excusado, y los jónicos y dorios quedaron en paz. Sin embargo, esa misma noche otra vez, se le dio una visión a Jerjes y los pueblos jónico y dorio quedaron en paz. Sin embargo, esa misma noche otra vez, se le dio una visión a Jerjes y los pueblos jónico y dorio quedaron en paz. Sin embargo, esa misma noche otra vez, se le dio una visión a Jerjes.
Hijo de Darío, ¿has renunciado claramente a la marcha de tu ejército entre los persas y no has hecho caso de mis palabras, como si no las hubieras escuchado? Ten por seguro que, si no lideras tu ejército de inmediato, este será el resultado: a medida que te vuelvas grande y poderoso en poco tiempo, en un momento volverás a estar bajo.
El rey, perplejo y confundido, no encontró la confianza para seguir sus implicaciones. Por lo tanto, el rey le dijo a Artabanus que, en un término, decidió atacar nuevamente. Antes de emitir este veredicto, le dio a su tío la orden de usar su ropa y dormir en su cama, para que tuviera esa misma visión. El hermano Darius entrecerró los ojos con incredulidad, pero decidió no mucho después estar de acuerdo. El capítulo siete termina. El capítulo ocho comienza con los firmes ejércitos navales asertivos de Grecia.   
Jerjes I en el Palacio Hadish de Jerjes, Persépolis (480-470 a. C.).

Artaborus sobre Dios 
La historia del consejo anterior menciona al tío de Jerjes. En sus palabras habladas, menciona a un dios que golpea a quien se esfuerza por alcanzar algo por encima de la grandeza. Un dios que humilla a la gente y no sufre su orgullo. A partir de la información objetiva, esto parece implicar el monoteísmo, que está de acuerdo con las creencias zoroástricas de la época. 

Origen zoroastriano 
Aunque el informe de Heródoto en las Historias ha creado un debate sobre las creencias religiosas de Jerjes, los estudiosos modernos lo consideran un zoroastriano. 
Jerjes designado por Darius I. Tripylon, Persépolis. Las etnias del Imperio se muestran apoyando el trono. Ahuramazda corona la escena.

Hijos
Por la reina Amestris:
·         Amytis, esposa de Megabyzu.
·         Darius, el primogénito, asesinado por Artajerjes I o Artabanus.
·         Histaspes, asesinada por Artajerjes I.
·         Artajerjes I
·         Achaemenes, asesinado por egipcios.
·         Rhodogune
Por esposas desconocidas:
·         Artarius, sátrapa de Babilonia.
·         Tithraustes
·         Arsames o Arsamenes o Arxanes o Sarsamas, sátrapa de Egipto.
·         Parysatis 
·         Ratashah 

Artajerjes I de Persia
Artajerjes I,  fue el sexto Rey de los Reyes del Imperio aqueménida, desde 465-424 a. C.  Fue el tercer hijo de Jerjes I.
Pudo haber sido el "Artasyrus" mencionado por Herodoto como un sátrapa de la satrapía real de Bactria.
En las fuentes griegas también se le conoce como "de manos largas", supuestamente porque su mano derecha era más larga que la izquierda.
Artajerjes probablemente nació en el reinado de su abuelo Darío I, al hijo y heredero del emperador, Jerjes I. En 465 a.C, Jerjes I fue asesinado por Hazarapat ("comandante de mil") Artabanus, el comandante del guardaespaldas real y el funcionario más poderoso de la corte persa, con la ayuda de un eunuco, Aspamitres.  Los historiadores griegos dan relatos contradictorios de los acontecimientos. Según Ctesias (en Persica 20), Artabanus luego acusó al Príncipe Heredero Darius, el hijo mayor de Jerjes, del asesinato, y persuadió a Artaxerxes para vengar el parricidio matando a Darius. Pero según Aristóteles (en Política 5.1311b), Artabanus mató a Darius primero y luego mató a Jerjes. Después de que Artajerjes descubrió el asesinato, mató a Artabanus y sus hijos. 

Revuelta egipcia 
Artajerjes tuvo que enfrentarse a una revuelta en Egipto en 460–454 a. C. dirigida por Inaros II, que era hijo de un príncipe libio llamado Psamtik, presumiblemente descendiente de la 26a dinastía de Egipto. En 460 a. C., Inaros II se rebeló contra los persas con la ayuda de sus aliados atenienses y derrotó al ejército persa comandado por el sátrapa Akheimenes. Los persas se retiraron a Memphis, y los atenienses finalmente fueron derrotados en 454 a. C., por el ejército persa dirigido por Megabyzus, después de un asedio de dos años. Inaros fue capturado y llevado a Susa.
Relieve de Artajerjes de su tumba en Naqsh-e Rustam
El antiguo dios egipcio Amun-Min delante del cartucho de Artajerjes.

Representación en el libro de Esdras y Nehemías 
Un Rey Artajerjes se describe en la Biblia como haber encargado a Ezra, un kohen y escriba, por medio de una carta de decreto, hacerse cargo de lo eclesiástico y lo civil asuntos de la nación judía.
Esdras abandonó Babilonia en el primer mes del séptimo año del reinado de Artajerjes, al frente de una compañía de judíos que incluía sacerdotes y levitas. Llegaron a Jerusalén el primer día del quinto mes del séptimo año según el calendario hebreo. El texto no especifica si el rey en el pasaje se refiere a Artajerjes I (465–424 a.C) o Artajerjes II (404–359 a.C).  La mayoría de los estudiosos sostienen que Ezra vivió durante el gobierno de Artajerjes I, aunque algunos tienen dificultades con esta suposición: Nehemías y Esdras "parecen no conocerse entre sí; sus misiones no se superponen", sin embargo, en Nehemías 12, ambos son procesiones principales en el muro como parte de la ceremonia de dedicación del muro. Entonces, claramente eran contemporáneos que trabajaban juntos en Jerusalén en el momento en que el muro y la ciudad de Jerusalén fueron reconstruidos en contraste con el punto de vista previamente establecido. Estas dificultades han llevado a muchos eruditos a suponer que Ezra llegó en el séptimo año del gobierno de Artajerjes II, es decir, unos 50 años después de Nehemías. Esta suposición implicaría que el relato bíblico no es cronológico. El último grupo de eruditos considera que "el séptimo año" es un error de los escribas y sostienen que los dos hombres eran contemporáneos.
Sin embargo, Ezra aparece por primera vez en Nehemías 8, probablemente habiendo estado en la corte durante doce años. 
La reconstrucción de la comunidad judía en Jerusalén había comenzado bajo Ciro el Grande, que había permitido a los judíos cautivos en Babilonia regresar a Jerusalén y reconstruir el Templo de Salomón. En consecuencia, varios judíos regresaron a Jerusalén en 538 a. C., y los cimientos de este "Segundo Templo" se establecieron en 536 a. C., en el segundo año de su regreso (Esdras 3: 8). Después de un período de conflicto, el templo finalmente se completó en el sexto año de Darío, 516 a. C. (Esdras 6:15).
En el vigésimo año de Artajerjes, Nehemías, el copero del rey, aparentemente también era un amigo del rey, ya que en ese año Artajerjes preguntó por la tristeza de Nehemías. Nehemías le relató la difícil situación del pueblo judío y que la ciudad de Jerusalén estaba indefensa. El rey envió a Nehemías a Jerusalén con cartas de paso seguro a los gobernadores en Trans-Eufrates, y a Asaf, guardián de los bosques reales, para hacer vigas para la ciudadela junto al Templo y reconstruir las murallas de la ciudad. 

Interpretaciones de acciones 
Etnias del Imperio en la tumba de Artajerjes I en Naqsh-e Rostam.

Roger Williams, un ministro cristiano del siglo 17 y fundador de Rhode Island, interpretó varios pasajes en el Antiguo y Nuevo Testamento para apoyar la limitación de la interferencia del gobierno en asuntos religiosos. Williams publicó The Bloudy Tenent of Persecution for Cause of Conscience, argumentando por una separación de la iglesia y el estado basada en el razonamiento bíblico. Williams creía que Israel era un reino de pacto único y no un modelo apropiado para los cristianos del Nuevo Testamento que creían que el pacto del Antiguo Testamento se había cumplido. Por lo tanto, los ejemplos más informativos del gobierno civil en el Antiguo Testamento fueron reyes "buenos" sin pacto, como Artajerjes, que toleraban a los judíos y no insistían en que siguieran su religión estatal.

Hijos
Por la reina Damaspia
·         Jerjes II
Por Alogyne de Babilonia
·         Sogdianus
Por Cosmartidene de Babilonia
·         Darío II
·         Arsites
Por Andia de Babilonia
·         Bogapaeus
·         Parysatis, esposa de Darius II Ochus
Por otra (?) Esposa desconocida
·         Una hija sin nombre, esposa de Hieramenes, madre de Autoboesaces y Mitraeus 
Por varias esposas
·         Otros once niños

Jerjes II de Persia
Jerjes II (519-465 a.C), fue un persa rey y el hijo y sucesor de Artajerjes I. Después de un reinado de cuarenta y cinco días, fue asesinado en 424 a. C. por su hermano Sogdianus, quien a su vez fue asesinado por Darío II. Es una oscura figura histórica conocida principalmente por los escritos de Ctesias. Según los informes, era el único hijo legítimo de Artajerjes I y su reina Damaspia. Se sabe que sirvió como Príncipe Heredero.
La última inscripción que menciona Artajerjes que estoy vivo puede datarse del 424 a. C. Aparentemente, Jerjes sucedió al trono, pero dos de sus hermanos ilegítimos reclamaron el trono para ellos. El primero fue Sogdiano, hijo de Artajerjes I de su concubina Alogine de Babilonia. El segundo fue Darío II, hijo de Artajerjes I de su concubina Cosmartidene de Babilonia, que estaba casada con su media hermana común Parysatis, hija de Artajerjes I y su concubina Andia de Babilonia. 
Aparentemente, Jerjes II solo fue reconocido como rey en Persia y Sogdianus en Elam. La primera inscripción de Oco como Darío II puede fecharse el 10 de enero de 423 a. C. Ya era sátrapa de Hyrcania y pronto fue reconocido por Media, Babilonia y Egipto. Jerjes II solo gobernó cuarenta y cinco días. Según los informes, fue asesinado por Pharnacyas y Menostanes por orden de Sogdianus, mientras estaba borracho. Sogdianus aparentemente ganó el apoyo de sus regiones. Sogdianus fue asesinado unos meses después. Darío II se convirtió en el único gobernante del Imperio persa y reinó hasta 404 a. C. 

Darío II
Darius II, también llamado Darius II Nothus o Darius II Ochus, fue rey de los reyes del Imperio persa desde 423 a. C. hasta 404  o 405 a.C.
Artajerjes I, quien murió en 424 a. C., fue seguido por su hijo Jerjes II. Después de un mes y medio Jerjes II fue asesinado por su hermano Secydianus o Sogdiano (la forma del nombre es incierto). Su hermano ilegítimo, Ochus, sátrapa de Hyrcania, se rebeló contra Sogdianus, y después de una breve pelea lo mató y reprimió por traición el intento de su propio hermano Arsites de imitar su ejemplo. Ochus adoptó el nombre de Darius (las fuentes griegas a menudo lo llaman Darius Nothos, "Bastardo"). Ni los nombres Jerjes II ni Sogdianus aparecen en las fechas de las numerosas tabletas babilónicas de Nippur; aquí efectivamente el reinado de Darío II sigue inmediatamente después del de Artajerjes I.
Futura tumba de Darío II en Naqsh-e Rustam

Los historiadores saben poco sobre el reinado de Darío II. Una rebelión de los medos en 409 a.C es mencionado por Jenofonte. Parece que Darío II era bastante dependiente de su esposa Parysatis. En extractos de Ctesias se registran algunas intrigas del harén, en el que desempeñó un papel de mala reputación.  Los papiros de Elefantina mencionan a Darío II como contemporáneo del sumo sacerdote Johanán de Ezra 10: 6. 

Conflicto con Atenas 
Mientras el poder de Atenas permaneciera intacto, no se entrometió en los asuntos griegos. Cuando en 413 a. C., Atenas apoyó a los rebeldes Amorges en Caria, Darío II no habría respondido si el poder ateniense no se hubiera roto en el mismo año en Siracusa. Como resultado de ese evento, Darío II ordenó a sus sátrapas en Asia Menor, Tisafernes y Farnabazo, para enviar en el homenaje atrasado de las ciudades griegas y comenzar una guerra con Atenas. Para apoyar la guerra con Atenas, los sátrapas persas hicieron una alianza con Esparta. En 408 a. C. envió a su hijo Ciro a Asia Menor, para continuar la guerra con mayor energía.
Darío II pudo haber expulsado a varias dinastías griegas que habían gobernado ciudades en Jonia: Pausanias escribió que los hijos de Temístocles, que incluyen a Arqueptolis, gobernador de Magnesia, "parecen haber regresado a Atenas", y que dedicaron una pintura de Temístocles en el Partenón y erigió una estatua de bronce de Artemisa Leucophryene, la diosa de Magnesia, en los Acrópolis.  Pueden haber regresado de Asia Menor en la vejez, después del 412 a.C, cuando los aqueménidas tomaron nuevamente el control firme de las ciudades griegas de Asia, y pudieron haber sido expulsados ​​por los aqueménidas sátrapa Tissaphernes en algún momento entre 412 y 399 a. C.  En efecto, desde 414 a. C., Darío II había comenzado a resentir el creciente poder ateniense en el Egeo y Tissaphernes hizo una alianza con Esparta contra Atenas, que en 412 a. C. condujo a la conquista persa de la mayor parte de Jonia.
Se dice que Darius recibió la visita del atleta griego y campeón olímpico Polydamas de Skotoussa, quien hizo una demostración de su fuerza al matar a tres inmortales frente al gobernante persa.  Una escultura que representa la escena es visible en el Museo de Historia de los Juegos Olímpicos de la antigüedad. 
Darío II murió en 404 a. C., en el año diecinueve de su reinado, y fue seguido como rey persa por Artajerjes II. 

Antes de su adhesión, Darío II estaba casado con la hija de Gobryas. Con la hija de Gobryas, Darío II tuvo cuatro hijos, uno de los cuales fue padre de Artabazanes, quien sirvió como Rey de los Medios Atropatenos en la segunda mitad del siglo III a. C. 

Familia
Por Parysatis (su media hermana)
·         Artajerjes II
·         Ciro el joven
·         Oxathres u Oxendares u Oxendras
·         Artoxexes
·         Ostanes
Amestris esposa de Teritouchmes y luego Artajerjes II y otros siete niños sin nombre
Por otras esposas
·         Artostes
·         El sátrapa sin nombre de los medios en 401 a. C.
Ubicación de Darío II en el árbol genealógico aqueménida.

Artajerjes II de Persia
Artajerjes II Mnemon, que significa "cuyo reino es a través de la verdad") fue el Rey de Reyes de Persia desde 404 a.C hasta su muerte en 358 a. C. Era hijo de Darío II y Parysatis.
Los autores griegos le dieron el epíteto "Mnemon", que significa "recordar; tener buena memoria".
Relieve de Artajerjes II en su tumba en Persépolis, Irán.

Ascenso al poder 
Darío II murió en 404 a. C., justo antes de la victoria final del general egipcio, Amyrtaeus, sobre los persas en Egipto.
Su sucesor fue su hijo mayor Arsames, quien fue coronado como Artajerjes II en Pasargadae.
Retrato de Artajerjes II

Conflicto dinástico con Ciro el Joven (401 a. C.) 
Antes de que Artajerjes II pudiera tomar el trono, se encontró con un problema que amenazaría su legitimidad como gobernante del Imperio aqueménida. Ciro el Joven, quien en ese momento era el gobernador designado de Asia Menor, también había reclamado el trono. Estas afirmaciones de destronar a Artajerjes II le llamaron la atención de Tissaphernes, quien era un sátrapa de Caria en ese momento. Tissapherenes notó que las afirmaciones de Cyrus el Joven de estar en una expedición militar para atacar a los pisidianos tenían muchos defectos que lo llevaron a creer que Cyrus planeaba rebelarse. Estas afirmaciones se hicieron realidad cuando Cyrus comenzó a buscar apoyo político para su campaña. Cyrus encontró apoyo con Esparta, que envió soldados para ayudar en la campaña contra Artajerjes II. En particular, Cyrus encontró apoyo con un reino persa de Cilicia, que contribuyó al esfuerzo a través de fondos. Durante este tiempo, debido a los informes de Tissaphernes, Artajerjes II comenzó a desarrollar una fuerza para luchar contra la revuelta de su hermano menor. 
En el momento de la muerte de Darius II, Cyrus ya había tenido éxito en derrotar a los sirios y a los cilicios y estaba al mando de un gran ejército compuesto por sus partidarios iniciales más aquellos que se habían unido a él en Frigia y más allá. Al enterarse de la muerte de su padre, Cyrus el Joven declaró su reclamo al trono, basándose en el argumento de que había nacido para Darius y Parysatis después de que Darius había ascendido al trono, mientras que Artajerjes nació antes de que Darius II ganara el trono.
Retiro de los Diez Mil, en la Batalla de Cunaxa, Jean Adrien Guignet

Artajerjes II inicialmente quería resolver el conflicto pacíficamente, pero las negociaciones fracasaron.  Cyrus también tuvo problemas con los lugareños, que eran leales a Artajerjes. Artajerjes defendió su posición contra su hermano Ciro el Joven, quien con la ayuda de un gran ejército de mercenarios griegos llamados los "Diez Mil", intentó usurpar el trono. Aunque el ejército mixto de Cyrus luchó por una victoria táctica en la Batalla de Cunaxa en Babilonia (401 a. C.), el propio Cyrus fue asesinado en el intercambio por Mitrídates, haciendo que su victoria fuera irrelevante. El historiador griego Jenofonte, uno de los líderes de las tropas griegas, más tarde relataría esta batalla en el Anabasis, centrándose en la lucha de los mercenarios griegos ahora varados para volver a casa).

Reinado 
Conflicto contra Esparta (396-387 a. C.) 
Artajerjes se involucró en una guerra con los antiguos aliados de Persia, los espartanos, durante la Guerra de Corinto (395-387 a. C.). Los espartanos bajo su rey Agesilao II habían comenzado invadiendo Asia Menor en el 396-395 a. C. Para redirigir la atención de los espartanos a los asuntos griegos, Artajerjes subsidió a sus enemigos a través de su enviado Timocrates de Rodas; en particular, los atenienses, tebanos y corintios recibieron subsidios masivos. Decenas de miles de darics, la moneda principal en las monedas aqueménidas, se utilizaron para sobornar a los estados griegos para iniciar una guerra contra Esparta.  Estos subsidios ayudaron a involucrar a los espartanos en lo que se conocería como la Guerra de Corinto. Según Plutarco, Agesilao dijo al salir de Asia Menor: "He sido expulsado por 10.000 arqueros persas", una referencia a "Arqueros" (Toxotai), el apodo griego para los darics de su diseño anverso, porque se había pagado tanto dinero. a los políticos en Atenas y Tebas para comenzar una guerra contra Esparta. 
Los aqueménidas, aliados con Atenas, lograron destruir completamente la flota espartana en la batalla de Cnidus (394 a. C.). Después de eso, el sátrapa aqueménida de Hellespontine Phrygia, Pharnabazus II, junto con el ex almirante ateniense Conon, asaltaron las costas de Peloponeso, presionando cada vez más a los espartanos. Esto alentó el resurgimiento de Atenas, que comenzó a poner bajo su control las ciudades griegas de Asia Menor, lo que preocupaba a Artajerjes II de que sus aliados atenienses se volvieran demasiado poderosos.

Acuerdo final con Esparta (387 a. C.) 
En 386 a. C., Artajerjes II traicionó a sus aliados y llegó a un acuerdo con Esparta, y en el Tratado de Antalcidas, obligó a sus antiguos aliados a llegar a un acuerdo. Este tratado restauró el control de las ciudades griegas de Jonia y Aeolis en la costa de Anatolia a los persas, al tiempo que otorgó el dominio de Esparta en el continente griego. En 385 a. C., hizo campaña contra los cadusianos.

Campaña de Egipto (373 a.C) 
Aunque tuvo éxito contra los griegos, Artajerjes tuvo más problemas con los egipcios, que se rebelaron con éxito contra él al comienzo de su reinado. Un intento de reconquistar Egipto en 373 a. C. bajo el mando de Farnabazo, sátrapa de Frigia Hellespontina, no tuvo éxito, pero en sus últimos años, los persas lograron derrotar un esfuerzo conjunto egipcio-espartano para conquistar Fenicia.

Despliegue de la campaña egipcia 
En 377 a.C, Farnabazo fue reasignado por Artajerjes II para ayudar a comandar una expedición militar al rebelde Egipto, habiendo demostrado su habilidad contra los espartanos.
Después de cuatro años de preparativos en el Levante, Farnabazo reunió una fuerza expedicionaria de 200.000 tropas persas, 300 trirremes, 200 galeras y 12,000 griegos bajo Hipócrates.  El Imperio aqueménida también había estado presionando a Atenas para que retirara al general griego Chabrias, que estaba al servicio de los egipcios, pero en vano.  El gobernante egipcio Nectanebo I fue apoyado por el general ateniense Chabrias y sus mercenarios. 
La fuerza aqueménida desembarcó en Egipto con el general ateniense Hipócrates cerca de Mendes en 373 a. C.  La fuerza de expedición era demasiado lenta, dando tiempo a los egipcios para fortalecer las defensas. Pharnabazus e Hipócrates aparecieron ante Pelusium, pero se retiraron sin atacarlo, Nectanebo I, rey de Egipto, que se sumó a sus antiguas defensas colocando las tierras vecinas bajo el agua y bloqueando los canales navegables del Nilo mediante terraplenes. (Diodorus Siculus xv. 42; Cornelius Nepos, Hipócrates c. 5.).

Campaña aqueménida de Pharnabazus II contra Egipto en 373 a. C.

Fortificaciones en el Pelusiac. La rama del Nilo ordenada por Nectanebo obligó a la flota enemiga a buscar otra forma de navegar por el Nilo. Finalmente, la flota logró encontrar su camino hacia la rama mendesia menos defendida.  En este punto, la desconfianza mutua que había surgido entre Hipócrates y Pharnabazus impidió que el enemigo llegara a Memphis. Luego, la inundación anual del Nilo y la determinación de los defensores egipcios de defender su territorio convirtieron lo que inicialmente parecía una derrota segura para Nectanebo I y sus tropas en una victoria completa.
Después de varias semanas, los persas y sus mercenarios griegos bajo Hipócrates tuvieron que volver a embarcarse. La expedición contra Egipto había fracasado.  Fue el final de la carrera de Pharnabazus, que ahora tenía más de 70 años.  Pharnabazes fue reemplazado por Datames para dirigir una segunda expedición a Egipto, pero fracasó y luego comenzó la "Revuelta de los Satrapas" contra el Gran Rey. 

Revuelta de los sátrapas (372-362 a. C.) 
La derrota aqueménida en Egipto provocó disturbios entre la nobleza aqueménida. Desde 372 a. C., muchas satrapías occidentales del Imperio aqueménida comenzaron a rebelarse contra Artajerjes II, en la Gran Rebelión de los sátrapas, comenzando con los poderosos Datamas de sátrapa. Tras el fracaso de Pharnabazus II en Egipto, el rey persa le había confiado a Datames el mando principal de una fuerza diseñada para la recuperación de Egipto, pero las maquinaciones de sus enemigos en la corte persa y los riesgos a los que se enfrentaba, lo indujo a cambiar su plan, y arrojar su lealtad al rey. Se retiró con las tropas bajo su mando a Capadocia, e hizo causa común con los otros sátrapas que se rebelaban desde Persia.
El faraón Nectanebo brindó apoyo financiero a los rebeldes sátrapas y restableció los lazos con Esparta y Atenas.  Artajerjes II finalmente sofocó la revuelta de los sátrapas en 362 a. C.

Mediación de paz en la guerra tebana-espartana (368-366 a.C) 
Artajerjes volvió a intentar mediar en conflictos entre las ciudades-estado griegas en el momento de la hegemonía tebana, especialmente la guerra tebana-espartana. Envió a Philiscus de Abydos, un hyparch (vice-regente) y comandante militar del sátrapa aqueménida Ariobarzanes, a Delphi para ayudar a los griegos a negociar la paz.  El objetivo de Philicus de Abydos era ayudar a negociar una paz común entre los beligerantes griegos reunidos en Delphi.  La negociación se derrumbó cuando Tebas se negó a devolver Messenia a los espartanos. 
Antes de regresar a Abydos, Philicus usó fondos aqueménidas para financiar un ejército para los espartanos, lo que sugiere que estaba actuando en apoyo de los espartanos desde el principio.  Con la financiación aqueménida de un nuevo ejército, Esparta pudo continuar la guerra.  Entre los mercenarios que había reclutado, Philiscus dio 2.000 a los espartanos.  También probablemente proporcionó fondos a los atenienses y les prometió, en nombre del rey, ayudarlos a recuperar militarmente a los quersoneses   Tanto Philiscus como Ariobarzanes se hicieron ciudadanos de Atenas, un honor notable que sugiere importantes servicios prestados a la ciudad-estado.
Durante el otoño de 367 a. C., los primeros espartanos, luego seguidos por los atenienses, los arcadios, los argivos, los eleanos, los tebanos y otras ciudades-estado griegas, enviaron enviados a Susa en un intento por obtener el apoyo del rey aqueménida Artajerjes II en el conflicto griego El rey aqueménida propuso un nuevo tratado de paz, esta vez muy inclinado a favor de Tebas, que requería que Messenia permaneciera independiente y que la flota ateniense fuera desmantelada. Esta propuesta de paz fue rechazada por la mayoría de los partidos griegos, excepto Tebas. 
Esparta y Atenas, insatisfechos con el apoyo del rey persa a Tebas, decidieron proporcionar un cuidadoso apoyo militar a los oponentes del rey aqueménida. Atenas y Esparta brindaron apoyo a los sátrapas sublevados, en particular a Ariobarzanes. Esparta envió una fuerza a Ariobarzanes bajo el envejecimiento de Agesilao II, mientras que Atenas envió una fuerza bajo Timoteo, que sin embargo se desvió cuando se hizo evidente que Ariobarzanes había entrado en conflicto frontal con el rey aqueménida.  Una fuerza mercenaria ateniense bajo Chabrias también fue enviada al faraón egipcio Tachos, que también estaba luchando contra el rey aqueménida. 

Proyectos de construcción 
Etnias de los soldados del Imperio, en la tumba de Artajerjes II. En el dintel sobre cada figura aparece una inscripción trilingüe que describe cada etnia.  Estos se conocen colectivamente como "Inscripción A2Pa".
Gran parte de la riqueza de Artajerjes se gastó en proyectos de construcción. Él restauró el Palacio de Darío I en Susa,  y también las fortificaciones; incluyendo un reducto fuerte en la esquina sureste del recinto y le dio a Ecbatana una nueva apadana y esculturas.

Tumba en Persépolis 
La tumba de Artajerjes II se encuentra en Persépolis, y fue construida sobre el modelo de sus predecesores en Naqsh-e Rustam. En el registro superior de la tumba aparecen relieves del Emperador, apoyados por los soldados de todas las etnias del Imperio. En el dintel sobre cada figura aparece una inscripción trilingüe que describe cada etnia.  Estos se conocen colectivamente como "Inscripción A2Pa".

Legado 
El imperio persa bajo Artajerjes II fue visto como un poder político que tuvo muchas complicaciones desafortunadas, como las muchas guerras con Grecia. Un aspecto de su legado que tendría una gran influencia sobre sus sucesores fue su conflicto con Cyrus el Joven. Este conflicto fue recordado debido al vacío de poder que siguió, permitiendo la rebelión de Satrap y la rebelión de Egipto. Artajerjes II también fue recordado por sus obras para restaurar los monumentos de sus predecesores. Su mayor restauración fue la del Palacio de Darío en Susa. También sería recordado por su tumba en Persépolis.
La imagen de Artajerjes de fuentes extranjeras contemporáneas lo representa con una luz similar a su imagen entre los del Imperio aqueménida. La representación griega destaca su largo gobierno con muchos conflictos y deficiencias de Artajerjes II en su capacidad para controlar su imperio. Las fuentes griegas también se centran en sus problemas en su corte con su harén y eunucos. Fuentes griegas retratan a Artajerjes II como triste en su reinado.

Identificación 
El sumo sacerdote judío Johanan se menciona en los papiros Elefantinos fechados en 407 a. C., es decir, durante el reinado de Darío II, y también se menciona en Esdras 10: 6 después del reinado de Darío (Esdras 6: 1) y durante la regla de Artajerjes (Esdras 7: 1), apoyando así la secuencia cronológica.
Entre otros, se ha sugerido que Artajerjes II era el Asuero mencionado en el Libro de Ester. Plutarco en sus vidas (AD 75) registra nombres alternativos Oarses y Arsicas para Artaxerxes II Mnemon dado por Deinon (c. 360-340 a.C) y Ctesias (médico de Artajerjes II) respectivamente.  Estos derivan del nombre persa Khshayarsha al igual que "Asuero" ("(Arta) Jerjes") y el hipocoristicon "Arshu" para Artajerjes II encontrado en una inscripción contemporánea (LBAT 162). Por lo tanto, estas fuentes identifican a Asuero como Artajerjes II a la luz de los nombres utilizados en las fuentes hebreas y griegas y concuerdan con la información contextual de Pseudo-Hecataeus y Berossus, así como también están de acuerdo con la ubicación de los eventos de Al-Tabari y Masudi. El historiador sirio del siglo XIII Bar-Hebraeus en su Cronografía, también identifica a Asuero como Artajerjes II citando al historiador Juan de Éfeso del siglo VI.

Artajerjes II tuvo varias esposas. Su esposa principal era Stateira, hasta que fue envenenada por la madre de Artajerjes, Parysatis, alrededor del año 400 antes de Cristo. Otra esposa principal era una mujer griega de Phocaea llamada Aspasia (no es lo mismo que la concubina de Pericles). Se dice que Artajerjes II tiene más de 115 hijos de 350 esposas.
Por Stateira
·         Artajerjes III
·         Darius
·         Ariaspes o Ariarathes
·         Rhodogune, esposa del sátrapa Orontes I
·         Atossa, esposa de Artajerjes II y luego Artajerjes III
Por otras esposas
·         Arsames
·         Mitrídates
·         Phriapatius (?), Probable antepasado de los arsácidos
·         Amestris, esposa de Artajerjes II
·         Apama, esposa de Pharnabazus
·         Ocha, madre de una esposa sin nombre de Artajerjes III
La esposa sin nombre de Tissaphernes
112 otros hijos sin nombre

Los sátrapas de la dinastía 27 
Aryandes (o Aryavanda: 266) fue el primer sátrapa aqueménida del antiguo Egipto entre los siglos VI y V a. C., durante la dinastía 27 de Egipto.

Carrera 
Cuando el rey Cambises II derrotó al faraón Psamético III en la batalla de Pelusium (525 a. C.), Egipto se convirtió en una satrapía del imperio aqueménida, y Aryandes fue nombrado sátrapa poco después. En 522 a. C., Aryandes fue derrocado debido a una revuelta contra el dominio aqueménida dirigida por un faraón egipcio nativo, Petubastis III. La rebelión fue sofocada personalmente por el nuevo rey Darío I durante su expedición a Egipto en 518 a. C., y Aryandes se reincorporó. El sátrapa luego intentó subyugar a Libia con malos resultados. 
Alrededor de 496 a. C., Aryandes cayó en desgracia con Darío I y fue depuesto y reemplazado por Ferenés.  Se desconoce la razón de esta decisión, con Heródoto y más tarde Poliaenus afirmando que el sátrapa comenzó a acuñar su propia moneda de plata, llamándolo aryandico en oposición al daric dorado, ya existente, irritando así al gran rey. Esta historia ahora se considera improbable, también porque nunca se ha encontrado ningún ariandico hasta la fecha.  Parece más probable que Darius tuviera preocupaciones reales de una declaración de independencia por parte de Aryandes para su satrapía. 
Aryandes fue nombrado gobernador de Egipto por Cambises, más tarde fue ejecutado por Darius por hacerse igual al rey. Cuando se enteró de que Darius tenía la intención de dejar un monumento que superara cualquier cosa que otros reyes hubieran dejado, Aryandes hizo lo mismo y fue castigado por ello. Las monedas golpeadas por Darius eran de oro extremadamente puro y Aryandes, que gobernaba Egipto, fabricaba monedas de plata, y ningún dinero de plata era tan puro como el de Aryandes. Cuando Darius se enteró de esto, hizo ejecutar a Aryandes por rebelión, pero no por golpear monedas.
-  Herodoto, Historias IV, 166
Aryandes fue el primer sátrapa de la provincia aqueménida de Egipto.

Pherendates (de la antigua Farnadāta persa) fue un sátrapa aqueménida del
Antiguo Egipto durante el siglo V a. C., en el momento de la dinastía aqueménida 27a de Egipto.
Un hijo de Megabazus, un comandante bajo el rey Darío I,  Ferenitas está atestiguado principalmente por tres cartas escritas en demótico egipcio. Reemplazó el sátrapa Aryandes que fue depuesto por Darius alrededor de 496 a.C;  aunque se desconoce la fecha exacta de adhesión de Pherendates. Ferendas fue definitivamente el sátrapa en 492 a. C. 
En las cartas antes mencionadas, ciertos sacerdotes del templo local de Khnum en Elefantina le pidieron a Feretes que se ocupara de algunos de sus negocios en su lugar, una solicitud bastante estándar al faraón (o su representante, como en este caso) en cualquier período de la antigua historia egipcia. 
En 486-485 a. C. se produjo una revuelta en Egipto, solo por ser sofocada en 484 a. C. por un nuevo sátrapa, Achaemenes. Es posible que Ferenés perdiera la vida durante la agitación. 

Achaemenes (también llamado incorrectamente Achaemenides por Ctesias, fue un general aqueménida y sátrapa del antiguo Egipto a principios del siglo V a. C., en la época de la 27 dinastía de Egipto.
Hijo del rey Darío I por su reina Atossa y, por lo tanto, hermano de Jerjes I,  Achaemenes fue nombrado sátrapa de Egipto en algún momento entre 486 y 484 a. C., poco después de la adhesión de Jerjes. En ese momento, Egipto se estaba rebelando contra el dominio aqueménida, y parece probable que el anterior sátrapa Pherendates perdió la vida en la agitación. La rebelión, posiblemente dirigida por un autoproclamado faraón llamado Psammetichus IV,  fue sofocada por los aquemios alrededor del 484 a. C. Después de la victoria, Achaemenes adoptó una política más represiva para desalentar nuevas rebeliones, aunque el efecto fue en realidad el contrario.
Cuando Jerjes lanzó la segunda invasión persa de Grecia (480–479 a. C.), Achaemenes fue llamado a las armas a la cabeza de la flota egipcia aliada persa y participó en la batalla de Salamina (480 a. C.). Achaemenes sobrevivió a la derrota, y fue enviado de regreso a Egipto para reanudar sus deberes como sátrapa.
En 460 a. C., bajo el liderazgo de un príncipe nativo llamado Inaros, Egipto se rebeló una vez más contra el dominio persa. Achaemenes se enfrentó a Inaros en la Batalla de Papremis (459 a. C.) pero fue derrotado y asesinado. El cuerpo de Achaemenes fue enviado al rey Artajerjes I como una advertencia. 

Arsames (también llamado Sarsamas y Arxanes, fue un sátrapa aqueménida 
del antiguo Egipto durante el siglo V a. C., en la época de la 27 Dinastía de Egipto.
Según Ctesias, Sarsamas fue nombrado sátrapa por el general Megabyzus.  Anteriormente, un antiguo príncipe egipcio llamado Inaros se rebeló abiertamente contra Artajerjes I y el dominio aqueménida y mató en la batalla al último sátrapa, Achaemenes. En 454 a. C., poco después de su nombramiento, Arsames ayudó a sofocar la revuelta al derrotar a los refuerzos atenienses enviados en el Delta del Nilo. 
Después de la revuelta, Arsames emprendió una política conciliatoria hacia los egipcios nativos para evitar cualquier cosa que pudiera desencadenar nuevas revueltas; probablemente por esta razón, permitió que el hijo de Inaros, Thannyras, mantuviera su señoría en parte del Delta, según lo informado por Heródoto. 
Si bien su mencionada carrera temprana es reportada solo por fuentes griegas, la vida posterior de Arsames es conocida en su lugar por varias cartas escritas en arameo, compiladas principalmente por el sacerdocio judío de Elefantina y pertenecientes a los papiros de Elefantina, y que son datables desde 428 a. C. en adelante. Se sabe que en 423 a. C. apoyó a Darío II en su exitoso golpe de estado  y más tarde fue llamado de regreso a Susa en Persia entre 410 y 407/6 como lo informan otros documentos, entre ellos algunas cartas de intercambio con su administrador de bienes Nakhtihor y con un hombre llamado Artavant que probablemente actuó como sátrapa de Egipto. 
En 410 a. C., estalló una revuelta en Elefantina, donde una comunidad judía establecida vivía junto con los egipcios nativos, y donde las dos comunidades tenían su templo local, el de Yahu y Khnum, respectivamente. Los judíos fueron bien tolerados por Arsames y por los ocupantes persas en general; sin embargo, parece que la práctica judía de sacrificar cabras a su dios fue percibida como un insulto por el clero del templo vecino de la deidad egipcia con cabeza de carnero Khnum. Aprovechando una de las ausencias de Arsames, el clero de Khnum corrompió a un comandante militar local, Vidaranag, e instigó sin problemas y logró la destrucción del templo de Yahu. Una vez de regreso, Arsames castigó a los perpetradores, pero se sintió obligado a evitar cualquier controversia al prohibir la matanza ritual de cabras.  Las múltiples súplicas de los judíos para la reconstrucción de su templo, sin embargo, parecen no haber sido escuchadas por algunas veces.
Arsames ya no se menciona después del 406 a. C., y es probable que muriera poco antes de la reconquista egipcia de Egipto por el faraón nativo Amyrtaios en el 404 a. C. 
Arsama también es conocido por un sello de cilindro grabado, en el que se lo ve matando enemigos Saka, con una representación de las coronas del Bajo y Alto Egipto, usadas por halcones. 
Sello de cilindro que representa a un rey persa empujando su lanza contra un faraón egipcio, mientras sujeta a otros cuatro cautivos egipcios con una cuerda.




Bibliografía
Abott, Jacob (1850), Historia de Darío el Grande, Nueva York: Harper & Bros
Abbott, Jacob (2009), History of Darius the Great: Makers of History, Cosimo, Inc., ISBN 978-1-60520-835-0.
Aguas, Matt (2014). Persia antigua: una historia concisa del imperio aqueménida, 550-330 a. C. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 1–272. ISBN 9781107652729.
Bachenheimer, Avi (2018). Persa antiguo: Diccionario, Glosario y Concordancia. Wiley and Sons. pp. 1-799.
Balentine, Samuel (1999), La visión de la adoración de la Torá, Minneapolis: Fortress Press, ISBN 978-0-8006-3155-0.
Beckwith, Christopher (2009), Empires of the Silk Road: a history of Central Eurasia from the Bronze Age to the present (ilustración ilustrada), Princeton University Press, ISBN 978-0-691-13589-2.
Bedford, Peter (2001), Restauración del templo a principios de Achaemenid Judah (ed. Ilustrada), Leiden: Brill, ISBN 978-90-04-11509-5
Bennett, Deb (1998), Conquerors: The Roots of New World horsemanship, Solvang, CA: Amigo Publications, Inc., ISBN 978-0-9658533-0-9
Boardman, John (1988), The Cambridge Ancient History, IV (II ed.), Cambridge: Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-22804-6
Boardman, John, ed. (mil novecientos ochenta y dos). La historia antigua de Cambridge. 10: Persia, Grecia y el Mediterráneo occidental. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. pp. 239–243. ISBN 978-0-521-22804-6.
Boyce, Mary (1979). Zoroastrianos: sus creencias y prácticas religiosas. Prensa de psicología. pp. 1–252. ISBN 9780415239028.
Boyce, M. (1984). "Ahura Mazdā". Enciclopedia Iranica, vol. Yo, Fasc. 7. pp. 684–687.
Bresciani, Edda (1998). "Egipto I. Persas en Egipto en el período aqueménida". Enciclopedia Iranica, Vol. VIII, Fasc. 3. pp. 247–249.
Briant, Pierre (2002). De Ciro a Alejandro: una historia del imperio persa. Eisenbrauns. pp. 1-1196. ISBN 9781575061207.
Briant, Pierre (2002). De Ciro a Alejandro: una historia del imperio persa. Eisenbrauns. pp. 1-1196. ISBN 9781575061207.
Brosius, Maria (2000). "MUJERES I. En Persia preislámica". Enciclopedia Iranica, vol. London y col.
Colburn, Henry P. (2017). "OASIS DE KHARGA". Enciclopedia Iranica.
Período Persa de la Enciclopedia de Egiptología de la UCLA.
Cook, JM (1985), "El ascenso de los aqueménidas y el establecimiento de su imperio", The Median and Achaemenian Periodds, Cambridge History of Iran, 2, Londres: Cambridge University Press.
Chaliand, Gérard (2004), Imperios nómadas: de Mongolia al Danubio (ilustrado, editado anotado), Transaction Publishers, ISBN 978-0-7658-0204-0.
Egerton, George (1994), Memoria política: ensayos sobre las políticas de la memoria, Routledge, ISBN. 978-0-7146-3471-5.
Frye, Richard Nelson (1984). La historia del antiguo Irán. CHBeck. pp. 1-411. ISBN 9783406093975.
Grousset, René (1970). El imperio de las estepas: una historia de Asia central. Rutgers University Press. pp. 1-687. ISBN 9780813513041.
Herodoto, ed. (2015) Las Historias. Knopf Doubleday Publishing Group. pag. 352. ISBN 978-0-375-71271-5.
Safra, Jacob (2002), The New Encyclopædia Britannica, Encyclopædia Britannica Inc, ISBN 978-0-85229-787-2.
Schmitt, Rudiger (1994). "DARIUS i. El nombre". Enciclopedia Iranica, vol. VII, Fasc. 1. pag. 40)
Sélincourt, Aubrey (2002), Las historias, Londres: Penguin Classics, ISBN 978-0-14-044908-2.
Shahbazi, Shapur (1994), "Darius I the Great", Enciclopedia Iranica, 7, Nueva York: Columbia University, págs. 41–50
Siliotti, Alberto (2006), Tesoros ocultos de la antigüedad, Vercelli, Italia: VMB Publishers, ISBN 978-88-540-0497-9.
Spielvogel, Jackson (2009), Civilización occidental: Séptima edición, Belmont, CA: Thomson Wadsworth, ISBN 978-0-495-50285-2.
Tropea, Judith (2006), Nombres bíblicos clásicos para bebés: nombres atemporales para padres modernos, Nueva York: Bantam Books, ISBN 978-0-553-38393-5.
Van De Mieroop, Marc (2003), Una historia del antiguo Cercano Oriente: Ca. 3000–323 a. C., serie "Historia de Blackwell del mundo antiguo", Hoboken, Nueva Jersey: Wiley-Blackwell, ISBN 978-0-631-22552-2.
Verlag, Chronik (2008), La crónica de la historia mundial, Old Saybrook, CT: Konecky y Konecky, ISBN 978-1-56852-680-5.
Duncker, Max (1882), Evelyn Abbott (ed.), La historia de la antigüedad (Volumen 6 ed.), R. Bentley e hijo
Moulton, James (2005), Zoroastrismo temprano, Kessinger Publishing, ISBN 978-1-4179-7400-9
Del Testa, David (2001), líderes gubernamentales, gobernantes militares y activistas políticos (ed. Ilustrada), Greenwood Publishing Group, ISBN 978-1-57356-153-2.
Poolos, J (2008), Darius the Great (ed. Ilustrada), Infobase Publishing, ISBN 978-0-7910-9633-8.
Kuhrt, A. (2013). El imperio persa: un corpus de fuentes del período aqueménida. Routledge. ISBN 978-1-136-01694-3.
Farrokh, Kaveh (2007), Sombras en el desierto: antigua Persia en guerra, Osprey Publishing, ISBN 978-1-84603-108-3.
Woolf, Alex; Steven Maddocks; Richard Balkwill; Thomas McCarthy (2004), Explorando civilizaciones antiguas (ed. Ilustrada), Marshall Cavendish, ISBN 978-0-7614-7456-2.
Rey, LW; Thompson, R. Campbell (1907). Las esculturas y la inscripción de Darío el Grande en la Roca de Behistún en Persia: una nueva intercalación del persa, textos susian y Babilonia, con traducciones en inglés, etc. Museo Británico.
Ross, William; HG Wells (2004), The Outline of History: Volume 1 (Barnes & Noble Library of Essential Reading): Prehistory to the Roman Republic (ed. Ilustrada), Barnes & Noble Publishing, ISBN 978-0-7607-5866-3, recuperado el 28 de julio de 2011
Schmeja, H. (1975). "Dareios, Jerjes, Artajerjes. Drei persische Königsnamen en griechischer Deutung (Zu Herodot 6,98,3)". Die Sprache. 21: 184-188.
Uzume Z. Wijnsma (2018), "La peor revuelta de la crisis de Bisitun: una reconstrucción cronológica de la revuelta egipcia bajo Petubastis IV". Journal of Near Eastern Studies 77 (2), págs. 157-173.

No hay comentarios:

Publicar un comentario