Hatshepsut y Dehir el-Bahari
Hatshepsut
fue la quinta soberana de la dinastía XVIII, y su reinado estuvo cargado de
controversias.
Obligada a
seguir una tradición que la colocaba en segundo término cuando ella era la
primogénita, los sentimientos de la reina debieron ser profundamente
atormentados. Reina sin rey, esposa sin esposo, madre preocupada por el futuro
de sus dos pequeñas hijas, fue una soberana llena de la grandeza de su tierra.
Hatshepsut
se vio obligada a hacerse a sí misma. Para poder llevar a cabo sus planes ella
supo rodearse de un equipo de servidores que le fueron fieles hasta la muerte.
El personaje más relevante de todos ellos, fue, sin duda, el Mayordomo Real
Sen-en-Mut.
La legitimidad de Hatshepsut para ocupar el trono
La llegada
al poder de Hatshepsut estuvo envuelta en una de las cuestiones más habituales
y problemáticas, entre las que tradicionalmente habían afectado a la sucesión
al trono de las Dos Tierras.
Ella era la
hija primogénita del rey Thutmosis I y de la Gran Esposa real Ahmose,
descendiente, por tanto, en línea directa de Amen-Hotep I.Cuando
Thutmosis I murió sin heredero varón legítimo, su hijo, Thutmosis II, nacido de
la esposa secundaria Mut-Nefert, desposó a Hatshepsut para poder obtener por
matrimonio lo que no podía alcanzar por nacimiento.
Al
fallecimiento de Thutmosis II, se reprodujo el problema por tercera vez en la
dinastía. Para suceder al difunto rey sólo había dos hijas nacidas de la Gran
Esposa Real Hatshepsut, la única con legitimidad para transmitir la corona.
Estas eran Neferu-Ra y Merit-Ra Hatshepsut.
Pero
Thutmosis II había tenido un hijo varón de una esposa secundaria llamada Isis,
que poseía el sorprendente título de “Ornamento Real”.
Este niño,
que no contaba con más de cinco o seis años, fue elegido como sucesor bajo el
nombre de Thutmosis III.
Fue en este
momento cuando la ancestral tradición egipcia dio un giro para cambiar el curso
de la historia.
Según todos
los indicios, para que el pequeño príncipe Thutmosis pudiera acceder al trono
debería haber desposado a la primogénita de sus hermanastras: la princesa
Neferu-Ra. Pero este hecho nunca llegó a producirse.
Durante
toda la dinastía XVIII, los hijos de esposas secundarias se casaban con
princesas reales y esto les proporcionaba la legitimidad necesaria para acceder
al trono de Egipto. Pero con Hatshepsut este principio iba a cambiar por varios
motivos. El primero, porque ella era la Gran Esposa Real, aunque no la madre
del futuro rey, por lo que la lógica corregencia entre madre e hijo no se
podría dar. Por otro lado, Hatshepsut probablemente consideraba, al igual que
ya lo hicieran su abuela y su madre que, al ser hija legítima de matrimonio
real, ella, y sólo ella, poseía derecho a ocupar el trono de Kemet.
Estatua sedente
a Hatshepsut. XVIII dinastía. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York
Así pues,
en el año siete, después de haber ejercido con su hijastro Thutmosis III una
corregencia que no parecía ser de su agrado, parece que Hatshepsut ya se había
autoproclamado Rey del Alto y Bajo Egipto, postergando al joven Thutmosis a un
segundo plano.5 Ello supuso un vuelco en las aspiraciones del clero de Heliópolis
que veía en el joven faraón el vehículo perfecto para tratar de controlar los
resortes del poder, hasta ese momento en manos del clero de Amón.
Pero para
poder dar este paso la reina Hatshepsut se supo rodear de influyentes,
poderosos y fieles colaboradores que la ayudaron a hacer realidad su sueño: ser
rey por sí y ante sí misma.
Téngase en cuenta que las mutilaciones de
la estatua impedían que el alma del difunto se encarnara en la misma. Mutilando
los soportes del alma en la otra vida, se impedía al difunto vivir en el Más
Allá. De modo que la faena de mutilar sus estatuas era lo peor que podía
hacerse a un personaje importante en el Egipto de los Faraones.
Contaba con
el apoyo del Sumo Sacerdote de Amón, Visir y Jefe de todos los Templos,
Hapu-Seneb, el cual tenía entre sus manos al mismo tiempo el control de los
poderes político y religioso de Egipto. Al propio tiempo, en la corte, su hombre de confianza era “el Gran
Confidente de la Esposa del dios; El que era agradable a la Señora de las Dos
Tierras, El Gran Mayordomo de la Esposa del Dios, El Regente de la totalidad de
las Dos Tierras, El Jefe de todas las Obras”: Sen-en-Mut, el baluarte de la
reina.
Estos
fueron los hombres que hicieron posible que la reina Hatshepsut fuera la cabeza
visible de Egipto a pesar de la oposición a tales planes de los partidarios del
príncipe Thutmosis.
Hapu-Seneb
concibió para ella el más bello mito religioso: la teogamía; en su virtud, la
reina resultaba ser la hija carnal del mismísimo dios Amón, quien había
fecundado a la reina Ahmose asumiendo la apariencia física del difunto
Thutmosis I. Así, el Sumo Sacerdote de Amón elevó por encima de todos los
mortales a su venerada soberana, convirtiéndola en un ser de naturaleza divina
que había heredado el trono de Egipto por el derecho que la concedía la
paternidad carnal del más poderoso de los dioses.
Sen-en-Mut,
mientras tanto, desplegó toda su inteligencia e ingenio plasmándolos en suave
piedra dorada de rampas ascendentes. Construyó para la reina el Dyeser-Dyeseru, el templo de Millones de Años más hermoso que nunca antes se
hubiera construido en Egipto. Un sueño de sol, oro, ricas maderas, jardines
exóticos… Sin duda, un toque de eternidad….posiblemente como el amor que, se
cree, profesó a su reina.
El reinado
de Hatshepsut duró aparentemente unos veintidós años[1].
Parece muy
probable, a la vista de los restos arqueológicos y de los datos que los mismos
nos proporcionan que, una vez desaparecida la reina, pudiera haber comenzado la
persecución de su memoria, de manera no demasiado radical al principio pero,
total y completa a partir de la época ramésida. Fue entonces cuando la persecución
se consumó al ser suprimido su nombre de todas las Listas Reales.
Dyeser-Dyeseru: El esplendor de los esplendores
Cuando la
reina se erigió en soberana única del Alto y del Bajo Egipto, ya había decidido
que se construiría su Castillo de Millones de Años en la misma zona donde el
rey de la dinastía XI, Montu Hetep Neb-Hepet-Ra se había hecho edificar un
magnífico templo funerario.
Se dice
que, en el año séptimo de su reinado, el mismo que vio su coronación, se retomó
la ejecución de las obras para la construcción del Dyeser-Dyeseru. Parece claro que el proyecto constructivo había sido ya probablemente
concebido bajo Thutmosis II, en cuyo reinado, incluso, podrían haber dado
comienzo las obras.
Para llevar
a cabo la construcción, previamente hubo de ser desmontado otro templo de
ladrillo, construido para Amen-Hotep I y la madre de éste, la reina
Ahmose-Nefert-Ary, que ocupaba el área del cuadrante sureste de lo que sería la
segunda terraza del nuevo templo.
En todo
caso el Dyeser-Dyeseru era un edificio dotado de una originalidad de diseño que, nunca
antes, ni después, se volvió a dar en Egipto.
Para
estudiar y desarrollar este espléndido proyecto se contó con una pléyade de
arquitectos a las órdenes del gran Sen-en-Mut quien probablemente lo concibió
personalmente y fue su principal responsable. Pero también trabajaron allí
otros altos funcionarios y técnicos tales como Hapu-seneb, Nehesy, Min-Mose,
Uadye-Renput, Pa-Hik-Men, Nebuauy y Amen-em-Hat. Sus nombres quedaron unidos
para siempre con esta obra imperecedera.
Sen-en-Mut
concibió para su reina y señora un templo que hundiría su parte más santa en el
corazón de la montaña, excavando el santuario en la pared rocosa de Deir
El-Bahari. Para llegar hasta este santuario habría que subir por terrazas
sucesivas desde el valle, lentamente, en una progresión que evocaba las
distintas etapas de avance espiritual necesarias para acceder por una simbólica
colina primordial hasta la cima, donde la reina resurgiría de sí misma como una
diosa.
Desde un
punto de vista teológico parece claro que se eligió el circo rocoso de Deir
El-Bahari para instalar el templo por tratarse de un evidente caso de
topografía sagrada, puesto que allí se identificaban los cuernos de la cabeza
de la vaca sagrada Hat-Hor, señora del Occidente, cuyo cuerpo se extiende,
representado en las colinas hacia el sur, hasta llegar al lugar llamado Ta
Set Neferu, el actual Valle de las Reinas, donde,
se creía, estaba la divina vagina hathórica.
También se
estableció como elemento arquitectónico dominante el juego de las líneas
horizontales. Tal efecto estaba representado por las terrazas apoyadas contra
el circo y por los muros de sujeción enmarcados, a su vez, por los pórticos;
todo ello, dividido por las rampas de acceso.
Además, se
produjo una simbólica doble unión mística del nuevo edificio religioso. De una
parte, con el templo del dios Amón en Karnak, en cuyo eje central se insertaba
idealmente la calzada del nuevo templo funerario; de otra, con la propia tumba
de la reina en el Valle de los Reyes, la cual había sido excavada justo detrás
de la colina donde se hallaba ubicado el santuario del nuevo templo[2].
Estas
vinculaciones místico-simbólicas encajan perfectamente con el significado del
templo. Aunque su naturaleza es extremadamente compleja, se pueden distinguir
en él dos aspectos esenciales.
El primero
de ellos es el de templo funerario, puesto que estaba destinado al culto del ka
de la reina divinizada, asociada al culto
funerario de Thutmosis I.
La
presencia de las escenas del Nacimiento Divino de la reina (la Teogamia) y las
de la capilla de Anubis se entremezclan estableciendo un origen divino de
Hatshepsut, como hija carnal del propio dios Amón, origen al cual retorna una
vez muerta y divinizada de nuevo. Así queda absolutamente claro en Deir
El-Bahari que lo que se evoca allí es el nacimiento y renacimiento de una
divinidad: la reina Hatshepsut Maat-Ka-Ra.
Pero el
templo es, además un lugar santo construido para la gloria del dios imperial de
Tebas, Amón-Ra en sus diversas manifestaciones. Uno de los aspectos esenciales
allí representados es la naturaleza solar del dios tebano al dedicar parte de
la construcción al culto del dios Ra Hor-Ajty; otro aspecto es el de Amón-Min
procreador y fecundador. Finalmente, la diosa Hat-Hor que también está allí
presente como gran personaje divino que acoge y patrocina todo el conjunto como
soberana del Occidente, la tierra de los difuntos.
Da la
sensación de que, en un solo templo, se mezclasen varios santuarios, íntimamente
entrelazados entre sí, en una expresión de arquitectura simbólica y religiosa,
formulación pétrea de un programa mágico, destinado a amparar la divina
personalidad de la reina en el Más Allá.
Deir el-Bahari
literalmente significa "El convento
del Norte" y es un complejo de templos funerarios y tumbas que se
encuentra en la ribera occidental del río Nilo, en el IV nomo del Alto Egipto,
frente a la antigua ciudad de Tebas, la actual Luxor, en Egipto.
En Deir
el-Bahari se encuentra el singular templo de la reina Hatshepsut (XVIII dinastía), el más monumental de los construidos
en el valle y único en su género en todo Egipto. La obra fue diseñada por el
arquitecto Sen-en-Mut, construida en
forma de amplias terrazas, con edificios porticados y patio de columnas, en
perfecta armonía de proporciones que se integran magistralmente con la
escarpada ladera de la montaña, situada tras el templo, logrando una
espectacular escenografía. El primer monumento construido en el sitio fue el
templo funerario de Mentuhotep II de la XI dinastía.
La descripción del templo
Es sabido
que los templos egipcios se comenzaban a construir desde lo que hoy se nos
revela como la parte más íntima y sagrada hacia fuera, de tal modo, que
nuestras visitas siempre se inician por la parte más exterior.
Este era de
todos modos el ritmo ritual que la arquitectura egipcia imponía a sus
construcciones sagradas.
Es decir,
que el diseño preveía que los ritos se desarrollasen desde el pabellón o templo
de acogida, junto al valle y el río, a lo largo de una calzada que conducía en
un ascenso progresivo a unos jardines, antesala de las terrazas, hasta concluir
en el santuario.
Por estas
razones nuestra descripción del templo se llevará a cabo de esa manera: desde
fuera hacia adentro en una suerte de peregrinación ritual a favor de la divina
Maat-Ka-Ra Hatshepsut.
Los
excavadores y restauradores de Deir El Bahari El templo se fue revelando
progresivamente a los exploradores desde finales del siglo XVIII. En 1743 el
viajero inglés Pococke realizó una breve descripción del lugar llamado Deir El-Bahari
que entonces era un convento copto.
En el
transcurso de la Expedición napoleónica a Egipto, en 1798, Jollois y
Devilliers, miembros de la Comission des Savants en sus exploraciones de
la orilla occidental de Tebas, pudieron ver bajo los restos y ruinas del mismo convento
copto una avenida de esfinges y una puerta monumental con un techo en forma de
bóveda. Champollion, Wilkinson, Rosellini, Lepsius y Düminchen también
visitaron las ruinas de dicho monumento.
Mariette lo
desescombró efectuando allí excavaciones desde 1858 a 1866. Luego prosiguieron
las tareas Edouard Naville desde 1892 a 1897 y Baraize desde 1910 a 1937. Los
americanos bajo la dirección de Winlock aportaron brillantes resultados desde
1911 a 1931. Desde 1961 se ocupó de la zona una misión del Centro de
Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia bajo la dirección de
sucesivos encargados de los que, el primero fue Leszek Dabrowski. Actualmente
la misión polaca comparte sus trabajos en la reconstrucción con la Organización
de Antigüedades de Egipto.30 Después de tantos años de trabajo hoy el templo se
alza soberbio, casi plenamente en su antiguo esplendor, y todavía se trabaja en
la zona del santuario, en su patio peristilo para concluir su restauración y
recomposición total.
Templo de Nebhepetra Mentuhotep
1. Bab el Hosan
2. Gran Terraza
3. Mastaba
4. Deambulatorios
5. Capilla de Hathor
6. Patio peristilo
7. Sala hipóstila
8. Capilla
|
Templo de Hatshepsut
1. Primera terraza
2. Segunda terraza
3. Pórtico Norte
4. Pórtico Oeste
5. Capilla de Anubis
6. Capilla de Hathor
7. Tercera terraza
8. Capilla de Horajty
9. Capilla funeraria de Thutmose I
10. Cámara de ofrendas de Hatshepsut
11. Santuario
|
El templo de Acogida y el Patio inferior
Es el
llamado “Templo del Valle” que formaba parte de todos los conjuntos funerarios
reales existentes en la orilla occidental tebana. Su descubrimiento fue hecho
por Howard Carter en 1910. El mismo estaba ubicado en el límite con el terreno
cultivado y constaba de un desembarcadero y un edificio que comprendía dos
terrazas, anticipo de la arquitectura del templo.
Desde allí,
partía una avenida de esfinges que conducía al patio inferior al que se accedía
a través de un pilono. En el patio se había plantado un delicado jardín del que
formaban parte los célebres árboles de incienso, provenientes de la expedición
al País de Punt.
Había
esfinges de la reina y cuatro lagos en forma de T, con evidentes finalidades
rituales, puesto que se han encontrado entre el barro seco bumerangs y restos
de troncos de plantas de papiro.
Cabañas sobre
pilotes y escaleras y árboles de los habitantes de Punt, relieve del Pórtico de
Punt
El Pórtico Inferior y la Primera Terraza
Desde
el patio se accede, al fondo, a un pórtico de una parte y de otra, de la rampa
de ascenso. Está sostenido por once columnas fasciculadas y, delante de ellas,
por otros once pilares cuya parte anterior es plana.
La decoración
original de los pilares exteriores hay dos ejemplos bien conservados que se
pueden ver en dos pilares del ala norte del primer pórtico. The two
pillars each show a palace facade on which a falcon who is crowned with a
double crown (see left) is sitting. Los dos
pilares muestran una fachada de palacio en la que está sentado un halcón
coronado con una doble corona.
La foto de abajo
muestra la colosal estatua de Hatshepsut al final del ala norte del primer
pórtico.
Los
relieves existentes en el muro sur representan el transporte de los obeliscos
de Karnak así como las ceremonias de su erección. Los relieves del muro norte
muestran a la reina bajo la forma de un león triunfante sobre sus enemigos
nubios, beduinos, libios y asiáticos. También se representan las ofrendas de
cuatro terneros al dios Amón-Min, una procesión de antepasados y el ejercicio
de caza ritual en los pantanos.
El transporte de los obeliscos y su instalación en
Karnak lo encontramos en la columnata inferior sur, y en él se relata el gran
proyecto llevado a cabo por la reina para la extracción, en las canteras de
Aswán de los enormes monolitos de piedra de 180 toneladas cada uno. Su
transporte, rio abajo hacia Tebas, en un gran barco que a su vez era tirado por
unos treinta barcos más pequeños, se realizó aprovechando la crecida del Nilo.
Llegados a Tebas, habia que esperar que las aguas bajaran para descargar los
monolitos y arrastrarlos hasta su emplazamiento final. Toda una proeza de algo
más de 4000 años de antigüedad.
Imagen del trasporte de los obeliscos, sacada del libro Hatshepsut, la Reina Misteriosa (C. D. Noblecourt)
Hacia el norte, una notable escena ritual
muestra al rey haciendo un "ritual" ante Amón itifálico. En su mano
derecha el rey lleva un cetro, sin embargo, lo que tiene en la mano izquierda
no puede ser identificado.
Según la
inscripción, la escena muestra "Dando al campo, 4 vueltas" - dw sxt
sp 4 - (Naville, en 1894 - en 1908). Según Kees (1912) esta inscripción
identifica definitivamente la escena como el "heb-sed-run" del rey.
Entre el rey y Amón se representa la diosa Meret, pero mucho más pequeña que
ambas figuras. Ella se encuentra en la señal de la "Casa de Oro"
Hwt-nbw, y grita hacia el rey que se aproxima "Ven y trae, ven y
trae".
1. Pórtico - Salón de la Caza
El pórtico del
norte muestra varias escenas rituales entre ellas la caza de aves acuáticas con
una red, que puede haber dado a la sala el nombre de "Salón de la
Caza"
Las escenas
rituales comienzan en la pared lateral sur (al lado de la rampa) con una escena
severamente destruida (esculpida) que muestra la "Destrucción de los
enemigos". Sin embargo, en
vez del rey generalmente que está golpeando a los enemigos Hatshepsut se
demuestra aquí como esfinge con una cabeza humana que pisotea a los enemigos. Frente a la reina dos dioses se representan uno encima
del otro, el nombre del superior es destruido, el inferior es el dios Sopdu.
A pesar de la
fuerte destrucción de la escena Naville pudo leer que ambos dioses "dieron
a la reina el poder sobre los países, el superior sobre la tierra del Anu de
Nubia, y el más bajo sobre la tierra del Mentu de Asia" junto con Las promesas
usuales de larga vida, salud y felicidad. La inscripción parcialmente destruida
ante la cara de la esfinge menciona además el "Fenkhu" (de Asia).
El dibujo de arriba fue tomado de
Naville (1894-1908, Tafel CLX), la siguiente foto muestra la esfinge hoy.
La primera
escena en la pared occidental muestra un Amon-Ra entronado delante de un texto
de restauración de Ramesses II (véase abajo). Directamente a la derecha de este
texto de restauración los símbolos que protegen al rey de una tapa alineada
abajo (un anx que sostiene un ventilador, dos bisagras con un anillo-shen, un
poste que sostiene un escorpión, y el pilar Djed que levanta un anillo que
rodea un signo-n). Lo más probable es que la decoración original mostraba a una
reina abrazando a Amun.
La segunda escena en la pared occidental muestra al rey
"Conduciendo a los 4 terneros", aquí ante Amón itifálico.
L
a siguiente escena (ver dibujo
de Naville abajo) presumiblemente muestra la ofrenda de 5 estatuas de
antepasados (3 estatuas en el registro inferior, 2 en el superior), dos representaciones
de Hatshepsut, en cada caso con la corona del Alto o Bajo Egipto, y una de
Thutmosis III.
La siguiente
escena al norte está destruida en gran parte.
Las últimas
escenas en la pared occidental muestran el canotaje en la selva del papiro
usando un barco de papiro, después de eso la caza del ave acuática con una red tirado por el rey en cooperación con un dios y
los hombres se muestran pescando.
El canotaje en
la selva del papiro demuestra el ritual que tira (hacia fuera) del papiro por
el rey que está parado en un barco del papiro.
Como se muestra en el dibujo anterior, el ritual de
extracción del papiro se realiza antes de un dios itifálico del cual, sin
embargo, sólo la base y los pies cerrados han sobrevivido en Deir el-Bahari
(véase más adelante).
De
izquierda a derecha: el dios itifálico de pie sobre una base, y muy a la
derecha el arco (en forma de una flor de papiro abierta) del barco Papiro. El
fondo muestra las plantas del papiro. Un ganso del Nilo (smn), un símbolo de
Amon, se representa de pie en el arco.
La
siguiente foto muestra el ganso del Nilo con más detalle. Los golpes de cincel
de los iconoclastas de Amarna alrededor del ganso muestran que la figura
original era más grande que el ganso restaurado bajo Ramsés II.
En la popa
que también está configurada como una flor de papiro abierta se representan dos
figuras que ya no se pueden identificar (ver foto más abajo).
Una figura
se encuentra en el extremo del barco, la otra se muestra en frente de ella
capturando las sombrillas de Papiro. La figura al final de la embarcación
llevaba probablemente una tableta de ofrenda de la que se muestra una sombrilla
de papiro abierta y un signo de Was.
En el
centro del barco y mucho más grande que las dos figuras detrás de él el rey se
representa, pero sólo sus pies y piernas han sobrevivido como rastros de golpes
de cincel (las flechas rojas en la foto de arriba apuntan a los pies).
Especialmente
impresionantes son muchos detalles de la escena. Las siguientes fotos muestran
varios detalles.
La parte de
la escena anterior muestra un depredador parecido a un gato, probablemente un
de mongo egipcio = Ichneumon (= Herpestes ichneumon) en la selva del Papiro.
Debajo del depredador una libélula (los detalles vea abajo) se reclina sobre un
vástago del papiro. La cabeza del depredador se muestra ampliada en la
siguiente foto.
Los
pájaros se muestran eclosionando en las sombrillas del papiro, en el centro de
la imagen un nido del pájaro, derecho sobre pájaros jóvenes.
La última
escena que se conserva parcialmente muestra cómo los hombres tratan de atrapar
a las aves acuáticas que se han asentado en un estanque con una red. Se
reconoce claramente en el dibujo de Naville (1884-1908) el marco con el que la
red se encaja sobre los pájaros.
La
siguiente foto muestra un detalle del relieve, es decir, la parte en la esquina
inferior derecha del dibujo de Naville. Claramente reconocible es la cabeza de
la garza que sólo ha cogido un pez.
La siguiente
foto muestra la esquina derecha de la red (véase también el dibujo de Naville).
Naville no
mencionó que la red está cerrada, tres figuras tirando de la cuerda - el dios
Horus en frente, seguido por la reina, y luego el dios Khnum (ver fotos siguientes).
El primer dios se ha conservado hasta su cuello, el segundo dios sólo hasta sus
caderas - sin embargo, sigue siendo entre ambas figuras agarrando la cuerda por
lo menos con una mano, el hombro y los pies de la reina borrada todavía puede verse
(Vea las flechas rojas).
El pez que se muestra en el medio de la escena de
arriba es muy probable que sea un pez de aleta (Synodontis spec.).
La escena arriba muestra obviamente un pescador que
recoge o destripa un pescado.
Por encima de la pesca y la pesca de ballena
Karkowski (2001) reconstruyó una escena que mostraba Hatshepsut y detrás a
Thutmosis III (véase el dibujo de abajo) en una túnica de Heb-Sed.
Los bloques
conservados muestran un pabellón Heb-Sed colocado en un mAat -podium. Dentro de
ambos reyes están entronizados usando el traje Heb-Sed y mirando a la
izquierda. Ambos se muestran con la Corona Roja. De los bloques que muestran a
Hatshepsut sólo unos pocos han sobrevivido y sobre ellos su nombre y ella
habían sido destruidos. La segunda figura de Thutmosis III ha sido
completamente conservada.
Reconstrucción de la escena con Hatshepsut y
Thutmosis III con una túnica Heb-Sed (según Karkowski, 2001)
La
investigación de los bloques atribuyó la escena al ala norte del primer pórtico
donde se tiene que colocar en el registro más alto de la pared oeste, es decir,
por encima de la escena de pesca. Sin embargo, la altura total del primer
pórtico no se reconstruyó de la manera correcta, de modo que no pudieron instalarse
muchos bloques pertenecientes al registro superior.
Al menos
uno de los bloques se encuentra - entre otros - dentro de la sala en el suelo.
La foto muestra uno de los bloques de la
escena dentro del primer pórtico. Según el dibujo de Karkowski (ver arriba)
muestra la cabeza y cartucho de Hatshepsut Karkowski reconstruyó el texto
delante y encima de la cabeza de la siguiente manera: " nTr nfr nb tAwy nb
irt -xt nsw - bit MAat - kA - Ra di anx Dt = [El] Dios bueno, Señor de las Dos
Tierras, Señor de los Ritos, El rey Maat-ka-Ra, que ella dio vida para siempre".
El siguiente bloque muestra la parte inferior del cuerpo de Thutmosis III (véase el dibujo anterior). Este bloque está también tendido en el piso del pasillo mientras que la cabeza del rey está según Karkowski en un museo en Edimburgo.
Según
Karkowski (2001), el muro lateral norte del ala norte del primer pórtico había
sido decorado con una escena, en la que, al igual que en la pared lateral sur
del lado sur del ala sur, Hatshepsut fue mostrado golpeando a los enemigos de
Egipto.
C
asi no
hay nada que se reconozca en esa pared. Sin embargo, Karkowski reconstruyó la
escena mostrada arriba (tomada de: Pawlicki, F., Polnische Arbeiten en el
Templo de Königin Hatschepsut en Deir el-Bahari.). Bien conservados son sólo
unas pocas bloques a la derecha, en gris están presentes, pero su decoración ha
sido destruida, todo lo demás falta.
La balaustrada de la rampa superior se forma en ambos lados por una cobra (una "Wadjit"-serpiente). Las cabezas de los cobras formar los extremos inferiores de la balaustrada. En ambas cabezas de cobra un halcón Horus está sentado (ver foto abajo). Esta es una alusión a la leyenda de Osiris protegió y amamantó al niño Horus - por lo que "lleva" a él - mientras él se escondió de Seth en la selva de papiros del delta.
La rampa inferior tiene una "barandilla", mostrando a
ambos lados en relieve hundido de un león que, sin embargo, sólo se conserva en
el lado interior de la izquierda - sur - balaustrada (ver foto abajo).
Probablemente, estos pares de leones simbolizan los guardias en las
"Puertas del horizonte".
La
Segunda Terraza y el Pórtico Medio.
En la parte
norte, al fondo de esta terraza, se halla un segundo pórtico sujeto por quince
columnas fasciculadas con dieciséis caras cada una de ellas. Bajo este pórtico
desembocan cuatro nichos inacabados.
El pórtico medio está sujeto por veintidós pilares cuadrangulares. En la parte sur del muro están recogidos los relieves que representan la expedición al País de Punt, mientras los de la parte norte representan el Misterio de la Teogamía, la entronización y la coronación de Hatshepsut.
La
expedición al País de Punt tenía por objeto llevar a Egipto mirra y árboles de
incienso para ser plantados en los jardines del templo ya citados más arriba.
Los
relieves describen como el mismo dios Amón ordenó a la reina que se llevara a
cabo la expedición y muestran la ciudad de Punt.
Las escenas están representadas en la
columnata sur de la terraza intermedia de su templo jubilar. Fue llevada a cabo
en el octavo año de su reinado, y los relieves nos muestran, entre otros muchos
detalles, una enorme variedad de peces y animales exóticos (jirafas,
panteras, rinocerontes, etc.), muchos de ellos desconocidos hasta entonces
para los antiguos egipcios; plantas exóticas, como árboles de
mirra y olívano, todos ellos traídos desde el lejano país de Punt
(actual Somalia o Eritrea).
El diagrama de arriba muestra la disposición de las escenas en el
Salón de Punt. En épocas anteriores, fue posible ver escenas individuales de la
parte posterior (es decir, segunda) fila de pilares, aprox. desde una distancia
de aproximadamente 1 m. Desde la temporada de invierno 2001/2002 de la entrada
a ambas alas del pórtico está bloqueada por rejas nuevas en la fila exterior de
pilares. Estas barandillas se han instalado especialmente para proteger el
alivio en los pilares, sin embargo, hacen la inspección del relieve más
difícil.
Por lo tanto, la
secuencia de las escenas se da a continuación con la ayuda de los números:
1 - la
flota llega a Punt
2 - la expedición se da la bienvenida en Punt
3 - Intercambio de regalos, sobre N º 3 hombres llevan árboles incluyendo los rizomas
4 - los buques se cargan con el "homenaje" de Punt
5 - regreso de la expedición
6 - Regalos para el Señor de Punt
7 - Hatshepsut presenta regalos de Punt a Amón
7a - Hatshepsut
7b - tres árboles grandes
8 - Pesaje y recuento
8a - mirra apilado entre registra 8 9 und sólo hay texto
9 - el éxito de la expedición a Punt se anuncia a (delante de) Amón
9a - Tutmosis III ofrece incienso delante de Amón
9b - Hatshepsut de pie delante de Amun
9c - Amón sentado en su trono
10 - el éxito de la expedición se anuncia en la corte real
2 - la expedición se da la bienvenida en Punt
3 - Intercambio de regalos, sobre N º 3 hombres llevan árboles incluyendo los rizomas
4 - los buques se cargan con el "homenaje" de Punt
5 - regreso de la expedición
6 - Regalos para el Señor de Punt
7 - Hatshepsut presenta regalos de Punt a Amón
7a - Hatshepsut
7b - tres árboles grandes
8 - Pesaje y recuento
8a - mirra apilado entre registra 8 9 und sólo hay texto
9 - el éxito de la expedición a Punt se anuncia a (delante de) Amón
9a - Tutmosis III ofrece incienso delante de Amón
9b - Hatshepsut de pie delante de Amun
9c - Amón sentado en su trono
10 - el éxito de la expedición se anuncia en la corte real
La famosa reina de Punt, Itj, foto de la
original que se exhibe en el Museo de El Cairo (N ° 34.419), en Deir el-Bahari
una copia fue insertado en el alivio.
El mismo fragmento del relieve inscrito
en la secuencia de los dibujos realizados por Naville.
El dibujo de arriba muestra cómo la placa
con la reina de Punt encaja en las escenas que rodean el relieve (según
Wilkinson, 2000), la parte derecha de la escena que muestra en el registro más
bajo es el Nehesj enviado delante de soldados egipcios también se presenta en
una foto de abajo.
El retrato de la reina de Punt, Itj, era obviamente tan fascinante
para los antiguos egipcios que - probablemente en la época ramésida - un
artista hizo una copia de la reparación en un pedazo de piedra caliza (H: 14
cm, B: 8 cm) que llevó consigo. El ostracon anterior se encontró cerca del
poblado de los trabajadores de Deir el-Medine y es hoy expuesta en el Museo
Egipcio de Berlín, No. 21442.
Por supuesto que semejante viaje no se llevó a cabo sin la
bendición de los dioses. Para la expedición a Punt iniciado por Hatshepsut Amón
dio la orden y garantizó un viaje exitoso. El viaje exitoso sin duda aumentó la
reputación de la reina que a su vez declaró, al mismo tiempo que su reinado fue
bendecido por los dioses y estaba en conformidad con el "Ma'at". Por
lo tanto, era lógico que Hatshepsut le diera la importancia a este evento y lo
grabara en Deir el-Bahari. Con respecto a la disposición espacial en el segundo
pórtico, la expedición a Punt se le dio una importancia comparable en cuanto a
la presentación de su "mito del nacimiento".
A diferencia de la representación canonizada por lo demás habitual
en los edificios egipcios se representa el viaje muy realista, se tiene la
sensación como si los artistas habían tomado parte en el viaje y que hubieran
visto por sí mismos a la población nativa, los animales, las plantas y la reina
valiente.
Todo el texto despierta la ilusión como si el enviado de
Hatshepsut, el tesorero Nehesj, había partido para Punt con el fin de recaudar
el tributo a pagar. Naturalmente, se trataba de una expedición comercial, con
el objetivo de intercambiar productos autóctonos como el incienso, ébano, oro,
marfil y pieles por los productos egipcios como perlas y armas. Ciertamente, la
escolta de 5 naves con soldados (véase más adelante) podría haber promovido
este comercio unilateral.
Por encima de una parte del relieve muestra cómo los bienes
deseados por los egipcios son traídos por gente que vivía en Punt y por asnos.
Al igual que la imagen de la reina esta parte había sido robada del templo,
pero pudo ser recuperada. A partir de entonces, el original se mantuvo como
medida de precaución en el Museo de El Cairo y una copia se insertó en Deir
el-Bahari.
Entre otras cosas, el interés principal de los egipcios había sido
la adquisición de resinas valiosas. Mirra (Commiphora myrrha) e incienso
(Boswellia carterii) que se necesita para la producción de medios turiferarios.
Estos fueron quemados en cantidades durante los rituales del templo a diario, además, fueron utilizados durante
el proceso de momificación e incluso como un medicamento. Pequeñas píldoras de
la mirra fueron masticadas por ejemplo, para aliviar el mal aliento. En Egipto,
pobre en árboles, sólo clases muy pequeñas de mirra fueron cultivadas. Por lo
tanto, Nehesj no sólo tenía el fin de traer las resinas de Punt deseadas sino
también el árbol completo (vea la
ilustración siguiente), par que se cultivase en los templos de Amón. En Deir el-Bahari de
la derecha y de la izquierda en frente de la primera rampa que conduce a la
terraza media hay los tocones de los árboles que se encuentran alrededor de las
cuencas en forma de T - se asume que se trata de los restos de los árboles que
fueron traídos de Punt.
Los egipcios llevan un árbol incluyendo su patrón de Punt.
Inmediatamente después de la escena con los barcos de vela ya muestran la llegada a Punt, donde los egipcios ven un pueblo, rodeado de un bosque de palmeras, árboles de ébano y mirra. Las escenas siguientes muestran la bienvenida por la población nativa ambiente.
Muy
realistas las escenas muestran las habituales viviendas cónicas de los lagos
(ver más abajo) y las especies de animales nativos (entre ellos el ganado, los
perros guardianes, la pantera o los leopardos, posiblemente, un cuadro muy
dañado también mostró un rinoceronte). Nehesj, acompañado por los soldados y su
oficial, fue recibido amablemente por el jefe (príncipe Parahu, PArAhw) y su
familia (su esposa Itj, su hija y sus dos hijos). El jefe se representa con la
piel más blanca que los otros habitantes del pueblo, casi como un egipcio, pero
una barba de perilla y anillos alrededor de las piernas lo identifican como un
extraño. Su corpulenta esposa (ver la ilustración de arriba) con su figura
vacilante y la espalda adiposa emergente seguramente afectó a los egipcios muy
extrañamente Desde que obviamente tenía problemas para caminar, ella iba
montada en un burro pequeño.
Los regalos
traídos por Nehesj (entre otras cosas joyas, un hacha, una daga) fortalecen las
relaciones amistosas con el habitante tanto que Nehesj finalmente dio la
bienvenida al jefe en un banquete en su tienda.
Paisaje de Punt con viviendas lacustres
(en el centro del relieve se reconoce la escalera); Debajo de la cabaña un río
(justo encima de la banda roja) y, en ella, varios peces (por ejemplo, en el
último bloque completo a la derecha) y una tortuga (en el agua por encima del
tercer bloque inferior)
Los egipcios, obviamente, permanecieron varias semanas en tierra y conducidos por nativos probablemente emprendieron también expediciones más largas al interior, para obtener ébano y mirra. Quizás, esto puede haber sido una "estancia de obligación" para esperar a vientos justos que les permitió regresar a Egipto. El siguiente relieve muestra la carga de los buques para el viaje de regreso (véase el dibujo más adelante), sin embargo, sobre el que al lado de la observación se informa como sobre el viaje allí.
En el registro superior izquierdo se
cargan los barcos (de: Saeve-Söderbergh, T., "La Armada de la XVIII
Dinastía Egipcia". Debajo de las
naves se representan varios animales marinos que deberían haber vivido en el
mar cerca de Punt
Los
siguientes registros ya muestran la llegada y la descarga de los barcos en
Tebas en presencia de Hatshepsut. Como no había conexión entre el Mar Rojo y el
Nilo, sigue siendo cuestionable cómo los barcos llegaron a Tebas.
Posiblemente,
fueron desmantelados en el puerto del Mar Rojo y transportados en una carretera
desértica al Nilo (ambos en el camino de regreso?): Por otro lado, el relieve
muestra quizás sólo los barcos que trajeron los tesoros del Nilo de Coptos A
Tebas. En el papiro Harris datado el tiempo de Ramsés III (Dinastía 20.) se
informa, cómo, las mercancías fueron recargadas en los transportistas y los
burros, cargados de nuevo en los buques en Coptos con el que fueron
transportados por el Nilo (en este caso El destino no puede haber sido Tebas).
La parte
más valiosa de la mercancía traída a lo largo de Hatshepsut, en presencia de
Nehesj y Senenmut que estaba a su lado, ofreció orgulloso a su
"padre" Amon. Las figuras de Hatshepsut, Nehesj y Senenmut, así como
una parte importante de los textos ya estaban esculpidos en la antigüedad. Ahora
Thutmosis III que lleva la corona de Khepresch aparece delante de Amun que
ofrece dos tarros de la mirra (véase la foto abajo). Estos cambios fueron
probablemente parte de la usurpación de Thutmosis III.
Arboles de
olívano traídos de Punt
El friso presenta los soldados que vienen
victoriosos portadores de hierbas aromáticas. Esta expedición al Punt, dirigida
por el arquitecto Senmut, hubo de explorar pacientemente la costa hasta dar con
el árbol del incienso que deseaba la soberana.
Sobre el muro del fondo la flota egipcia aparejada llega al Punt y se puede ver el transporte de los árboles de incienso plantados en macetas. En el centro del muro del fondo se puede ver a la reina ofreciendo al dios Amon los frutos de su expedición, árboles de incienso, animales salvajes, ganado, electrum y arcos.
Representación del árbol de la mirra, una de las riquezas traídas desde
Punt.
La presentación del viaje a Punt termina con el anuncio de la exitosa vuelta delante de la corte real completa. La siguiente imagen muestra a Hatshepsut sentada en su trono durante ese anuncio, detrás de ella se representa su ka.
El trono es
completamente llevado por leones caminando en direcciones opuestas, uno de
ellos se muestra en detalle en la siguiente foto.
2. Pórtico (Salón de Nacimiento)
Las escenas
de la Teogamía fueron diseñadas para legitimar los derechos al trono de la
reina Hatshepsut. Se trataba de reivindicar el origen divino de la reina.
Se ve al
dios Jenum con cabeza de carnero modelando a la niña Hatshepsut y a su Ka sobre
su torno de alfarero siguiendo las instrucciones de Amón quién, bajo la forma
carnal de Thutmosis II ha fecundado a la reina madre Ahmose.
Khnum (derecha) y Heket (izquierda) acompañan a la reina Ahmose (madre de
Hatshepsut) para la entrega. Der
Zustand der Schwangerschaft ist behutsam angedeutet.
Se muestra
a la reina madre embarazada mientras es conducida a la sala del parto. También
se incluía en la representación de la teogamía las imágenes del dios Amón y de
la madre de Hatshepsut alzados sobre las manos de diosas al cielo. Hoy estos
relieves están casi desaparecidos.
Una vez que
el parto se produce, la diosa Hat-Hor presenta a Hatshepsut al dios Amón y los
doce 'kau' del divino infante son amamantados por doce diosas. La madre de
Hatshepsut es mostrada en presencia del dios Thot, de Jenum y de Heket con
cabeza de rana. Finalmente el dios Amon extiende su mano para proteger a la
reina, su hija.
El nacimiento Divino
Sobre la terraza intermedia del templo de
Deir el-Bahari se encuentra el pórtico del nacimiento divino de Hatshepsut. Se
representa un consejo de dioses presidido por Amón-Ra, que ha decidido unirse
con la reina Ahmose. Hatshepsut nace en presencia de Amón y nueve divinidades
interviniendo los dioses en favorecer su nacimiento. Jnum modela la niña y su
ka en el torno de alfarero para que tenga siempre vida, salud, alimentos, ideas
justas, amor, alegría. La diosa rana Heket da vida a las figurillas modeladas
por Jnum. Thot anuncia el futuro nacimiento de la feliz madre, que es conducida
a la cámara del parto. Su padre divino, al que es presentada, saluda a la niña
y la arrulla. La diosa Sejsat traza sus cartuchos.
El ciclo de nacimiento tiene la siguiente secuencia (todas las
ilustraciones fueron tomadas de Naville, 1894 - 1908, las descripciones y
comentarios de las escenas individuales se basan en Brunner, 1986).
1a. Amón anuncia su
plan en el frente del consejo de 12 dioses (en dos registros de 5 mujeres y 7
dioses masculinos) para el padre de un nuevo rey;
de derecha a izquierda: Fila superior Osiris, Isis, Horus, Nephthys, Seth, Hathor; Osiris, Isis, Horus, Neftis, Seth, Hathor;
de derecha a izquierda: Fila superior Osiris, Isis, Horus, Nephthys, Seth, Hathor; Osiris, Isis, Horus, Neftis, Seth, Hathor;
Fila
inferior Month, Atum, Schu, Tefnut, Geb, Nut; Mes, Atum, Schu, Tefnut, Geb,
Tuerca; Los dioses fueron pintados originalmente en un color rojo-marrón, las
diosas en amarillo claro;
El ciclo
completo del cuadro tiene la forma literaria de la "novela real",
descubierta por Hermann (Hermann, 1938). Esta forma literaria que se incorporó
firmemente en la historia egipcia comienza generalmente con un anuncio del rey
en el cual él comunica sus ideas en un acto al auditivo (una reunión del
consejo).
Los
miembros del consejo están de acuerdo y para poner sus palabras inmediatamente
en acción el rey nombra a un agente particular y le da instrucciones
apropiadas. La "leyenda del descenso divino", descrita aquí, sin
embargo, cambia la acción, como lo demuestra la primera escena, desde la corte
real hasta el reino de los dioses.
2. Amón (a la
izquierda) envía a Thot (en el lado derecho la punta de la punta del dios con
cabeza de ibis es reconocible) para buscar entre los humanos una mujer adecuada
como madre del rey que va a ser procreado. Amun mira aquí en la dirección del
ciclo de la secuencia de la imagen - es decir él el que está llegando (esto se
aplica a él ya todos los otros dioses en todas las otras escenas).
Aquí de nuevo -
en medio de la escena - un texto de restauración de Ramsés II
Las únicas
figuras de esta escena, Amun y Thot, están de pie frente a frente. El nombre de Amón, " Jmn-Ra, nb-nswt-tAwj = Amun-Ra,
Señor de todos los Tronos de las Dos Tierras" se ve en frente y arriba de
su cabeza.
3. Thot lleva a Amun a la madre elegida del futuro rey,
aparentemente tiene como localizador la "ubicación de la reina" o
probablemente conduce a Amón al lugar deseado ("la corte real en
Karnak").
Thot
(figura izquierda, el ave Ibis todavía puede ser visto) y Amón se mueve en la
dirección del ciclo de las escenas. Puesto que Amon era el dios supremo en el
reino de los dioses pudo haber sido representado primero aunque Thot es el
líder. Por encima de Amón todavía se ven restos de su nombre.
4. La
relación de Amón y la madre del futuro rey en la cama de león.
En la cama
con dos cabezas de león hay dos dioses o genios femeninos sentados que llevan
la pareja, por encima de la izquierda se encuentra Amón, mirando en dirección
del ciclo, frente a él está la reina.
La pareja
sola, de modo que Amón que se acercó a la reina con el disfraz de su esposo,
puede desvelarse (como un dios) - esto y todo lo que no se muestra se describe
en el texto.
Aquí de
nuevo la cama con los leones es el símbolo del renacimiento, ya que es una
representación de Nut, la diosa del cielo. A primera vista, las diosas de apoyo
Neith y Selket, que frecuentemente aparecen juntas en la religión egipcia como
deidades protectoras (por ejemplo, sobre sarcófagos o cofres canópicos). El
escudo justo discernible con las flechas cruzadas en la cabeza puede apuntar
tanto a Neith como a Hemuset (s). Brunner describió a Hemusets como genios
femeninos, los homólogos del macho Kas, que están involucrados en la
procreación o el mantenimiento de la vida. Según los textos que lo acompañan,
las figuras representan a Hemusets. El símbolo en la cabeza del genio izquierdo
indica muy probablemente su "contribución" al acontecimiento
demostrado.
5. Amun - mirando en
la dirección del ciclo - instruye a Khnum para crear un "cuerpo femenino"
ya que es una "hija" en este caso.
Entre ambos
dioses hay un texto de restauración adicional de Ramsés II.
6. Khnum - sentado en
un trono y mirando en la dirección del ciclo - forma al niño y su Ka (ambos de
pie sobre una mesa pequeña), la diosa rana Heket, arrodillándose delante de él,
dona la vida como se indica por las señal "ankh".
Claramente,
ambos niños son definitivamente de sexo masculino (!), Ambos no llevan el rizo
de la infancia (la marca en cada cabeza son las orejas), pero las rayas de
brazo amarillo en la parte superior del brazo y sobre la muñeca. Sin embargo,
dado que las inscripciones hablan continuamente de una niña (uso de la forma
femenina del egipcio) la representación real es muy probablemente un error del
restaurador (!).
La escena
recuerda las conocidas escenas de coronación en las que el rey arrodillado
también da la espalda al dios mientras éste está poniendo la corona en la
cabeza del rey.
7. Thot anuncia a la
reina Ahmose (a la derecha con la capucha del buitre). De Amón que se expresa
en títulos apropiados, así, entre otros la inscripción la llama:
"El
compañero que ama", la "Madre del Rey del Alto y Bajo Egipto".
Nada se
dice sobre la niña Hatshepsut cuyo nacimiento y nombre Amon mismo ya ha
anunciado a la reina en la escena No. 4.
En opinión
de Brunner la postura del brazo de Thot es otra evidencia de una copia del
Antiguo Reino. Para todas las apariencias el brazo izquierdo de Thot se levanta
hacia la reina pero de acuerdo con el gesto mientras que hace una dirección
debe ser el brazo derecho. El brazo trasero corre hacia atrás sobre el pecho.
Sin embargo, esta forma de representación se limita al Antiguo Reino, que ya
comienza a partir de la 5 Dinastía artistas progresistas utiliza la
representación (correcta) en la que el brazo derecho (trasero) se levanta y
corre sobre el pecho.
8. Khnum (izquierda) y
Heket (derecha) lideran a la reina, cuyo embarazo se ve inminente la llevan de
la mano "tiernamente" para la entrega; Esta escena fue la base del
dibujo utilizado en la biografía de Hatshepsut publicada por Tyldesley).
9a. Ahmose dando a luz
en la cama del león (parte izquierda de la escena), que es la más amplia escena
del ciclo que muestra la mayoría de las figuras, la escena está enmarcada por
Amón que se queda (no se muestra) y la diosa Mesechnet (sentado a la derecha,
vea abajo).
Entre los
dos dioses ocurre el acontecimiento de dar a luz en una cama larga de león, por
el cual la reina se muestra sentada en un trono no en una silla; Detrás de ella
una enfermera se arrodilla, detrás de la enfermera hay 4 diosas de pie (de
derecha a izquierda: Nephthys, Isis, Nedet, Djeret, el nombre de cada diosa se
ve por encima de su cabeza); Debajo de ellas a la derecha de un hombre con una
barba divina y otras tres figuras masculinas con cabezas de cocodrilo .Más
abajo: dos almas que muestran el gesto de hnw-cheering.
La escena
puede ser algo difícil debido al gran número de figuras, pero el significado es
claro: el nacimiento tiene lugar en presencia de numerosos buenos genios De
interés es la aparición de Nephthys e Isis en la fila superior, especialmente
en esta extraña secuencia. Puesto que la leyenda del descenso divino no tiene
conexión con el mito de Osiris, Brunner asume que ambas diosas representan su
aspecto de la "Dama de la Casa".
9b. Ahmose dando a luz
en la cama de león (parte derecha de la escena), la reina y el niño recién
nacido se representan a la izquierda arriba, delante de ellos una partera está
arrodillada.
Por debajo
de la partera hay dos HH- hombres con largos signos Ank en la cabeza, luego a
la derecha un genio con una cabeza de cocodrilo, seguido por dos hombres y una
figura de cabeza de carnero. En la fila inferior un símbolo de protección
flanqueado por dos signos Uas, a la derecha Bes seguido por una diosa
hipopótamo.
10. Amón (a la izquierda) viene a Hathor (derecha), para ver y dar la
bienvenida al niño recién nacido, por lo cual la aprueba expresamente como su
hija corporal y futura rey.
A la derecha en tres filas que alternan el varón (con la barba) y el genio femenino se sientan, en cada fila. Se identifican como Kas y Hemusets, es decir, como dioses masculinos (Kas) y hembras (Hemusets) de alimentos y comidas.
Seschat está a la derecha, detrás de ella un dios desconocido.
El centro (15b) está formado por dos grupos dobles representados uno encima del otro (tiene un cielo propio con estrellas sobre él), en ambas escenas dos mujeres están sentadas en el lado izquierdo, con lo cual el primero "sostiene" el Dos niños, en la escena superior los niños están sentados, en el inferior están de pie. Uno al lado derecho, delante de los niños un hombre se arrodilla en la escena superior, en el inferior hay una mujer arrodillada.
La decoración de las dos capillas de Anubis muestra a primera vista que eran, sobre todo, el lugar donde el rey practicó el culto divino. Así, las representaciones en la sala hipóstila de la capilla inferior muestran el comienzo de las acciones reales: su llegada y su entrada del templo.
11. Amón y Hathor (a
la derecha) sentados enfrente del otro, aquí, por primera vez Amón toma y
sostiene al niño con la mano izquierda para "besarlo" y
"abrazarlo", ya que "la ama mucho"; Hathor repite la
bendición del padre y bendice al niño ella misma varias veces.
En Djeser djeseru
las escenas 10 y 11 fueron cuidadosamente separadas y tienen sus propias
inscripciones. Brunner ha asumido que las inscripciones que se desvían a las
escenas 10 y 11 en el templo de Luxor habían sido colocadas incorrectamente - posiblemente,
ya en ese momento el "modelo" de la leyenda no era entendido
correctamente.
12a. La madre de la
reina y una enfermera cuidan al niño en la cama del león (parte izquierda de la
escena).
La reina
Ahmose está representada en el centro de la escena, detrás de ella se sienta
una doncella, que se pone un tocado en la cabeza, frente a la reina dos hembras
completamente idénticas están sentadas con cabezas de vaca, disco solar rojo y
doble plumas.
La primera
está cuidando a la pequeña Hatshepsut, es decir, la niña recibe la leche de las
criaturas divinas.
El área
debajo de la cama del león se llena con los nudos de "tjt", debajo de
la cama, que está en el cielo-jeroglífico, dos vacas del cielo se representan mirando
al contrario. Aquí faltan dos niños que
bebían directamente en la ubre - fueron simplemente omitidos por el restaurador
(sin embargo, en el templo del templo de Luxor todavía se ven).
El hecho de que las escenas 12.a y b estén juntas es mostrado por
el gran jeroglífico del cielo que cubre tanto las dos vacas como los cuatro
genios inferiores.
12b. La madre dela
reina y una enfermera cuidan al niño en la cama del león (parte derecha de la
escena).
Esta parte
se adjunta a la escena mostrada arriba.
El Ka es
alimentado por las dos hembras con la cabeza de vaca, el disco del sol y las
plumas dobles A la derecha en tres filas que alternan el varón (con la barba) y el genio femenino se sientan, en cada fila. Se identifican como Kas y Hemusets, es decir, como dioses masculinos (Kas) y hembras (Hemusets) de alimentos y comidas.
13. Dos dioses
presentan al niño y su Ka a tres dioses anónimos, de aspecto igual, vestidos de
mamá, que probablemente simbolizan a los "Nueve Dioses".
El nombre
de los dioses de la izquierda se perdió en Djeser djeseru, el que estaba de pie
en la espalda podía ser identificado debido al tocado (insignias de una lata de
leche que se pone en un tazón) como un "Dios de la Leche" llamado "Iat"
En el ciclo correspondiente de Amenhotep III en el templo de Luxor el primero
es un Dios-Nilo y el que está en la espalda Dios-leche).
El propósito de la escena es claro, los dos Dioses traen al niño
(y su Ka) a los "Nueve Dioses" no para pedir sus bendiciones sino
para mostrar al concilio de Dios que Amón había llevado a cabo su anuncio
(hecho en el 1. Escena).
14. Thot (izquierda)
trae al niño y su Ka a Amon que bendice a ambos. Todavía se ven las huellas de
los dos niños que no fueron reparados durante la restauración de la escena. La
figura delantera - en la mano de Amón - es el niño, el trasero - en la mano de
Thot - su Ka. Esto también se confirma por la disposición de los dos cartuchos,
los del niño están exactamente encima de su cabeza bajo el centro si el disco
solar alado, los del Ka sobre su cabeza en la parte superior de un estándar
largo.
El propósito de la escena no está claro, ya que en todas las
versiones disponibles del ciclo se presentan imágenes diferentes (por ejemplo,
en el templo de Luxor, no se ha identificado dios en vez de Thot) con
inscripciones divergentes. Probablemente, la
escena muestra la investidura con la dignidad real, esta interpretación puede
ser apoyada por el disco solar alado, que se testifica desde el Antiguo Reino
(Snofru), por encima de la escena.
15a. "Circuncisión".
La escena está
claramente dividida: a la izquierda de (15a) un dios con cabeza de carnero
(Khnum) viene seguido por Anubis que está rodando un disco. Seschat está a la derecha, detrás de ella un dios desconocido.
El centro (15b) está formado por dos grupos dobles representados uno encima del otro (tiene un cielo propio con estrellas sobre él), en ambas escenas dos mujeres están sentadas en el lado izquierdo, con lo cual el primero "sostiene" el Dos niños, en la escena superior los niños están sentados, en el inferior están de pie. Uno al lado derecho, delante de los niños un hombre se arrodilla en la escena superior, en el inferior hay una mujer arrodillada.
15b. Circuncisión"
En su tiempo
Naville había interpretado esta escena como "la duración del reinado de
Hatshepsut se anota" (parte II, texto a la placa LV).
Todas las
figuras e inscripciones fueron destruidas, el restaurador obviamente había
preferido restaurar las figuras de los dioses, por lo tanto los niños están irreconocibles
solamente los contornos de figuras fueron destruidas. Por lo tanto, en ambas
versiones que en Djeser djeseru y que en el templo de Luxor el significado de
esta escena ya no era reconocible. Brunner señala que sólo la versión en el
templo de Mut en Karnak deja en claro que la escena describía una
"circuncisión". En la escena superior se muestra a los niños en
cuclillas, en la inferior, las mujeres de rodillas a la izquierda sostienen a
los niños en los muslos. El hombre frente a los niños
se arrodilla, para tener la posición correcta para la operación.
En contraste con esto, el significado de los dos dioses en el lado derecho de la escena, Anubis y Khnum, es menos claro. Khnum probablemente participa en su conexión con la casa de la vida, en las inscripciones que se llama "la Primera de la Casa de la Vida". Sin embargo, no se sabe nada sobre el disco o pelota que Anubis está rodando (en el templo de Luxor este disco o pelota falta por completo).
En contraste con esto, el significado de los dos dioses en el lado derecho de la escena, Anubis y Khnum, es menos claro. Khnum probablemente participa en su conexión con la casa de la vida, en las inscripciones que se llama "la Primera de la Casa de la Vida". Sin embargo, no se sabe nada sobre el disco o pelota que Anubis está rodando (en el templo de Luxor este disco o pelota falta por completo).
Según
Altenmüller H. Brunner ha rastreado la "leyenda del descenso divino"
del Nuevo Reino a un modelo del Antiguo Reino, donde aparte de criterios de
edad para la expresión figurativa y para los textos que acompañan, Brunner
aboga por un desarrollo antes del cuarta Dinastía. Entre otros Brunner, 1986,
ha presentado las siguientes razones:
- los
dibujos de la cama en las escenas Nos. 4 (paternidad), 9 (entrega) y 13
(presentación del niño) obviamente se remontan a las representaciones tempranas
de la cama (con vista desde arriba en la superficie de la cama) que no Aparecen
más después de la era de las primeras pirámides.
- el título
"mwt njswt bjtj" ("Madre del Rey del Alto y Bajo Egipto")
en la escena N º 7 (anunciando la entrega) se utilizó sólo en el Reino Antiguo.
Este título aparece 2 veces en Deir el-Bahari y una vez más en la Dinastía 19. Aparte de eso sólo en el Reino Antiguo, donde al menos 7 reinas y / o madres de un rey llevaban el título: Ni-maat-hep, Madre de Djoser, Hetep-heres, madre de Chufu, Cha-merer-nebti, madre de Men-chew-Ra, Chentkaus, antepasada de la quinta Dinastía (?), Iput, madre de Pepi I, Merire, madre de Pepi II: Anches-en-Pepi, esposa de Pepi II (hijo desconocido). Los Kas y Habs en la escena No. 12 (la madre del rey y las enfermeras cuidan al niño en la cama del león) aparecen en Luxor en esta composición solamente en los "Textos de la Pirámide"
Este título aparece 2 veces en Deir el-Bahari y una vez más en la Dinastía 19. Aparte de eso sólo en el Reino Antiguo, donde al menos 7 reinas y / o madres de un rey llevaban el título: Ni-maat-hep, Madre de Djoser, Hetep-heres, madre de Chufu, Cha-merer-nebti, madre de Men-chew-Ra, Chentkaus, antepasada de la quinta Dinastía (?), Iput, madre de Pepi I, Merire, madre de Pepi II: Anches-en-Pepi, esposa de Pepi II (hijo desconocido). Los Kas y Habs en la escena No. 12 (la madre del rey y las enfermeras cuidan al niño en la cama del león) aparecen en Luxor en esta composición solamente en los "Textos de la Pirámide"
- la ausencia de cualquier referencia al
mito de Osiris.En efecto, Hatshepsut, cuya familia no estaba
emparentada con la línea real, no hubiera podido ni soñar siquiera acceder al
trono de no contar con los apoyos que consiguió entre el clero del dios Amón en
Tebas mientras era la esposa de Tutmosis II. Las cuantiosas donaciones y los
privilegios que concedió a los sacerdotes, encabezados por la eminencia gris
del régimen, el visir Hapuseneb, fueron una forma de pago por los servicios
prestados, pues de no ser por el inmenso regalo que recibió Hatshepsut de
ellos, su legitimidad habría sido menor. Y este valioso obsequio de la casta
sacerdotal a la reina-faraón fue la célebre Teogamía.
En la Teogamía, Hatshepsut declara al pueblo egipcio que su verdadero padre no es Tutmosis I, sino el propio dios Amón, que con su sabia previsión visitó una noche a la gran esposa real Ahmose y la permitió concebir a la mujer que estaba sentada ahora en el trono de las Dos Tierras con el beneplácito del panteón entero. Hatshepsut se declaraba por ende primogénita de Amón, y su sustituta y fiel delegada en la tierra, con lo que su figura se trocaba en completamente sagrada.
Muy pocos faraones recurrieron a la Teogamía para validar su derecho al trono, y su estatus pasaba a ser de un dios vivo. El ardid de Hatshepsut y el alto precio que tuvo que pagar a los sacerdotes por él, le asegurarían un reinado tranquilo y sin disidencias, aunque acabaría pasándole factura a la dinastía por él, desde entonces, imparable crecimiento de los sacerdotes de Amón.
En la Teogamía, Hatshepsut declara al pueblo egipcio que su verdadero padre no es Tutmosis I, sino el propio dios Amón, que con su sabia previsión visitó una noche a la gran esposa real Ahmose y la permitió concebir a la mujer que estaba sentada ahora en el trono de las Dos Tierras con el beneplácito del panteón entero. Hatshepsut se declaraba por ende primogénita de Amón, y su sustituta y fiel delegada en la tierra, con lo que su figura se trocaba en completamente sagrada.
Muy pocos faraones recurrieron a la Teogamía para validar su derecho al trono, y su estatus pasaba a ser de un dios vivo. El ardid de Hatshepsut y el alto precio que tuvo que pagar a los sacerdotes por él, le asegurarían un reinado tranquilo y sin disidencias, aunque acabaría pasándole factura a la dinastía por él, desde entonces, imparable crecimiento de los sacerdotes de Amón.
Relieve
representando el nacimiento divino de Hatshepsut
La
Capilla de Hat-Hor.
El
santuario de la diosa Hat-Hor se encuentra ubicado al lado del segundo pórtico,
mitad sur, en la segunda terraza. Se accedía al mismo directamente desde el
exterior al recinto del templo de Hatshepsut por una rampa. El santuario
comprende un vestíbulo en forma de sala hipóstila que da acceso a una segunda
sala hipóstila y el santuario propiamente dicho. Los techos estaban sostenidos
por columnas fasciculadas y hathóricas y por pilares.
Hathor era
una diosa celestial, La Maestra de los Cielos. Una diosa del amor, la belleza y
la alegría, la música y la danza. Se la conocía como la Madre de las Madres y
de la fertilidad, los niños y el parto. Sin embargo, también era una diosa
oscura, la Dama de la embriaguez, y una diosa de los muertos como Dama de
Occidente. Y como Dama del Sur, relacionada con el Sicómoro, el árbol destinado
a repartir cosas buenas a los fallecidos en el más allá. Varios siglos o
incluso milenios después de su “nacimiento” llegaría a ser conocida como…”Afrodita”.
El interior
del santuario guardaba la estatua de Hathor, representada como Vaca con el
disco solar entre sus cuernos. Tanto la decoración interior como la figura
fueron trasladadas al Museo Arqueológico de El Cairo. Un carril labrado a
medida permitía la salida de la Diosa para el culto. Otra curiosidad: En un
lateral vemos cómo la Reina se alimenta de la leche de la Diosa. Al fin y al
cabo, Hatshepsut fue considerada como descendiente directa de la
Diosa…
Capilla de Hathor con la ubicación de
varias escenas.
1
|
Hathor-vaca
dentro de un santuario está amamantando al niño real; pared de enfrente:
Hathor-Vaca en un santuario está succionando y la protección del niño real
|
2
|
Procesión de Hathor con barcas y
soldados, en la esquina noroeste de Tutmosis III se muestra con un remo antes
de Hathor
|
3
|
De
izquierda a derecha, a la izquierda (sur) de la entrada:
ritual correr con el pájaro antes de Hathor, Hathor-vaca lamer las manos de la reina; a la derecha (norte) de la entrada: Hathor-vaca lamer las manos de la reina, ritual ejecutar "Aprovechando el remo". |
4
|
Pilares con Hathor-normas, las
columnas con cabezas de Hathor
|
5
|
Weret-Hekau ofreciendo una Menat a
Amón
|
6
|
Hatshepsut antes de Hathor
|
7
|
Títulos reales en el dintel y las
jambas, a ambos lados dos Hathor-normas (ver foto abajo)
|
8
|
Retratos de Senenmut
|
9
|
Hatshepsut
(reemplazado por Thutmosis III) adoptada por Hathor, tanto antes de Amón
|
10
|
Hatshepsut
(reemplazado por Thutmosis III) jugando a la pelota antes de Hathor
Según
Wysocki (1992) el propósito de la pequeña habitación al sur de la Capilla de
Hathor no se conoce.
|
Vestíbulo
A ambos lados, en el norte, así como en la pared sur interior de las escenas que han sobrevivido se muestran el vestíbulo, es la vaca Hathor. En ambos escenarios la vaca Hathor se representa como una estatua montada sobre un zócalo en el interior de un santuario. En la pared norte la vaca se muestra dejando un santuario (ver foto de abajo, posición 1) por lo que la dirección del movimiento es tradicionalmente. La representación fue revisada, anteriormente bajo la ubre de la vaca estaba la reina de rodillas ahora ha sido eliminada.
A ambos lados, en el norte, así como en la pared sur interior de las escenas que han sobrevivido se muestran el vestíbulo, es la vaca Hathor. En ambos escenarios la vaca Hathor se representa como una estatua montada sobre un zócalo en el interior de un santuario. En la pared norte la vaca se muestra dejando un santuario (ver foto de abajo, posición 1) por lo que la dirección del movimiento es tradicionalmente. La representación fue revisada, anteriormente bajo la ubre de la vaca estaba la reina de rodillas ahora ha sido eliminada.
La pared
sur del atrio interior muestra la vaca Hathor-de nuevo como una estatua de pie
en un santuario y protección (por debajo de la cabeza de la vaca) y el
amamantamiento del niño real (a la izquierda debajo de la vaca de la reina es
representada como una figura arrodillada succionando la ubre).
La esquina noroeste
la muestra de pie delante de la reina Hathor (ver foto de abajo, la posición
1), más probable es que la línea vertical del texto debe ser leído como:
"El rey del Alto y Bajo Egipto hizo)) monumento ella (?) madre Hathor,
señora de Dendera, ella (!) lo hizo [para que] es dado la vida como Ra."
Sala Hipóstila
En la primera sala hipóstila, Hat-Hor en su forma de vaca celeste amamanta a la reina. En la segunda sala se ven desfiles de fiesta y a la reina delante de diferentes divinidades. Allí se ve la coronación de la reina por Amón y la diosa Ueret-Hekau. Otras escenas muestran a la reina amamantada por la diosa y a ella misma y a Thutmosis III haciendo ofrendas a la diosa Hat-Hor.
La pared norte de la sala hipóstila impresiona por lo bien conservadas escenas coloreadas. El lado oriental de la pared muestra la procesión de la Hathor, señora de Dendera, en Deir el-Bahari, en el lado occidental Tutmosis III se representa de pie delante de la diosa Hathor.
En la primera sala hipóstila, Hat-Hor en su forma de vaca celeste amamanta a la reina. En la segunda sala se ven desfiles de fiesta y a la reina delante de diferentes divinidades. Allí se ve la coronación de la reina por Amón y la diosa Ueret-Hekau. Otras escenas muestran a la reina amamantada por la diosa y a ella misma y a Thutmosis III haciendo ofrendas a la diosa Hat-Hor.
La pared norte de la sala hipóstila impresiona por lo bien conservadas escenas coloreadas. El lado oriental de la pared muestra la procesión de la Hathor, señora de Dendera, en Deir el-Bahari, en el lado occidental Tutmosis III se representa de pie delante de la diosa Hathor.
La
procesión se divide en tres filas con los barcos. Debajo de ellos una cuarta
fila siguiente, en la que los soldados se muestran, que acompañan a la
procesión. Los soldados llevan armas, ramas de árboles, los ventiladores, las
normas sagradas, y también tienen un león junto con ellos. El nombre del
festival se da en una línea de texto por encima de los barcos: "...
Hathor, que está repitiendo nacimiento... (.. @ p - r @ w @ m - MSWT
....)".
Una visión más detallada pone de manifiesto que los soldados habían sido seleccionados al menos con tres soldados diferentes.
En los soldados del frente de los barcos reales se representan como más probable indicado por la norma militar que muestra un barco con una esfinge en la proa y un rey sentado debajo del ventilador en el centro de la embarcación. Estos soldados están armados con hachas.
Una visión más detallada pone de manifiesto que los soldados habían sido seleccionados al menos con tres soldados diferentes.
En los soldados del frente de los barcos reales se representan como más probable indicado por la norma militar que muestra un barco con una esfinge en la proa y un rey sentado debajo del ventilador en el centro de la embarcación. Estos soldados están armados con hachas.
Posteriormente
un grupo de soldados se muestra que pertenecen a la realeza (el cuerpo) guardia
del rey, como se indica en la norma militar con una esfinge und real - la parte
destruida - carteles que decían "Smsw (= escolta)".
Este es el grupo más fuertemente armados, portando un escudo, lanzas o hachas o incluso un arco y flechas.
Este es el grupo más fuertemente armados, portando un escudo, lanzas o hachas o incluso un arco y flechas.
El último
grupo está formado por soldados nubios armados con boomerangs y un león.
Entre las
tres filas de barcos la fila superior está muy dañada. Contiene dos botes, con
un número considerable de hombres que reman de pie. Ambos barcos llevan grandes
santuarios, adornados con cortinas. Naville supone que en un barco estaban los
emblemas de la diosa Hathor, en la otra los de la reina.
Los barcos
de las dos filas inferiores son la escolta. Aquí, como en el caso del
transporte del transporte obelisco representa en el pórtico primero, la reina
no se muestra a sí misma - su lugar es ocupado por ella, en forma de abanico
(ver foto abajo).
El lado
oeste de la pared muestra de acuerdo con la inscripción a Tutmosis III adorando
a la diosa Hathor, señora de Dendera. Vale la pena decir que su cartucho aquí
dice: "Men-kheper-ka-Ra", su nombre trono durante los primeros años
del reinado de Hatschepsut.
Tutmosis
III tiene en su mano un remo. Así, la escena podría ser visto en relación
directa con la procesión marítima de la Hathor de Dendera al santuario de Deir
el-Bahari se muestra a la derecha del mismo. Ya Kees (1977) interpreta esta
escena como una representación de las primeras acciones en la Capilla de
Hathor, que se llevan a cabo después de la llegada de la procesión marítima.
La pared
oeste de la sala hipóstila muestra dos escenas simétricamente a ambos lados de
la entrada a la capilla. En cada caso, a la derecha ya la izquierda de la
entrada una escena muestra a la vaca Hathor lamiendo la mano de la reina
(cambiado en Thutmosis II) que aparece sentado bajo un dosel sobre un trono.
En el
extremo norte y sur de la muralla oeste Hatshepsut (el cartucho ha sido cambiado
por el de Tutmosis II) se representa la
realización de un ritual antes de ejecutar la diosa Hathor.
La escena
en la en la esquina sur muestra un ritual correr con un pájaro (foto
siguiente).
La
siguiente foto muestra la escena entre el ritual correr con el pájaro y la
entrada a la capilla. Al igual que el derecho de imagen en espejo de la entrada
de la vaca Hathor lame la mano de la reina (el cartucho fue cambiado por el
de Tutmosis II.) Que se muestra sentado
bajo un dosel sobre un trono.
En
contraste con las escenas correspondientes a los lados exteriores de la fachada
aquí la reina lleva en las dos escenas en la pared oeste de la sala hipóstila
una corona atef.
La última
escena en la pared occidental de la sala hipóstila muestra un ritual del rey
que es "Aprovechando el remo" (foto siguiente).
La siguiente foto muestra la entrada de
las speos.
Las líneas horizontales justo encima de la puerta muestran los nombres y títulos de Tutmosis II. La línea más superior muestra el ala del disco solar de Behedet.
A la derecha aparece la jamba de puerta Tutmosis III, a la izquierda una Hatshepsut (cambiada por Tutmosis II).
Las líneas horizontales justo encima de la puerta muestran los nombres y títulos de Tutmosis II. La línea más superior muestra el ala del disco solar de Behedet.
A la derecha aparece la jamba de puerta Tutmosis III, a la izquierda una Hatshepsut (cambiada por Tutmosis II).
Las
siguientes dos líneas horizontales derecha (ver foto abajo) y a la izquierda de
la puerta contienen - cubierto por un signo "pt"- el nombre de la
puerta de "La puerta de Hatshepsut (cambiado a Tutmosis II), que trajo
víveres a DfAw- la casa de Hathor [= SBA aA-XPR-n-Ra sart DfA m pr @ p -
r @] "(Grallert, 2001).
La Capilla de Hathor – Speos
La entrada a la capilla conduce a una inspección ante-sala sostenida por dos columnas de 16 lados (proto-dórica). Desde la entrada de la capilla está cerrada para el público, las dos columnas bloquean la vista desde la entrada a la antecámara de modo que casi nada de la decoración se puede ver. Sólo las puertas de paso al santuario pueden ser vistas sin obstrucción.En cada esquina de la habitación (no visible desde la entrada) es un nicho profundo, los dos están en el lado oeste en la pared, en el lado oriental de la sala uno va hacia el norte y hacia el sur. Dado que todos los nichos contienen en la pared trasera una figura de la reina, Naville supone que los cuatro nichos estaban destinados a estatuas de la reina. Según Naville todas las pinturas han sido más o menos tocadas. Él creía que el trabajo más original se puede ver en el nicho del sur. Hay Tutmosis III se representa la adoración Hathor, y a la derecha de esta escena Hatshepsut (borrada) se muestra ante un Amón sentado.La siguiente foto de la Gran Enéada encima del nicho del sur.
La entrada a la capilla conduce a una inspección ante-sala sostenida por dos columnas de 16 lados (proto-dórica). Desde la entrada de la capilla está cerrada para el público, las dos columnas bloquean la vista desde la entrada a la antecámara de modo que casi nada de la decoración se puede ver. Sólo las puertas de paso al santuario pueden ser vistas sin obstrucción.En cada esquina de la habitación (no visible desde la entrada) es un nicho profundo, los dos están en el lado oeste en la pared, en el lado oriental de la sala uno va hacia el norte y hacia el sur. Dado que todos los nichos contienen en la pared trasera una figura de la reina, Naville supone que los cuatro nichos estaban destinados a estatuas de la reina. Según Naville todas las pinturas han sido más o menos tocadas. Él creía que el trabajo más original se puede ver en el nicho del sur. Hay Tutmosis III se representa la adoración Hathor, y a la derecha de esta escena Hatshepsut (borrada) se muestra ante un Amón sentado.La siguiente foto de la Gran Enéada encima del nicho del sur.
Las dos siguientes fotos muestran lo que
es visible desde la escena en la pared sur de la ante-sala (izquierda) y en la
pared norte (derecha).
Hatshepsut (su figura entre los dioses ha
sido borrada) está coronada por Weret-Hekau y Amón.
Hatshepsut (figura destruida) ofrece un
vaso a Hathor
En el
interior de la pared noreste de la antecámara tenemos una representación poco
frecuente, cuyo significado simbólico es incierto, el "Golpear la
bola". Esta escena se ha representado en abundancia entre las dinastías 18
y época ptolemaica. Borghouts (1973) menciona 19 lugares por lo que la
representación en la Capilla de Hathor, Golpear la pelota en honor de Hathor,
protectora de Tebas ", es el más antiguo que se conoce.La reina (el
cartucho ha sido cambiado a los hombres-kheper-ka-Ra, Tutmosis III.) Está
delante de Hathor. En su mano izquierda sostiene un balón, en su derecha un
bastón personal ondulado. La inscripción no explica el significado del rito.Sin
embargo, el aspecto ritual se hace hincapié en esta escena por dos sacerdotes
de pie entre el rey y la diosa, atrapando pelotas para entregarlos al rey. En
declaraciones posteriores, por ejemplo en el templo de Luxor (Porter y Moss,
II, Sala XIII, p 327;.. Sala II, p 319) estos sacerdotes se han perdido y el
rey utiliza un palo recto.Según
Borghouts (loc. cit.) Donde la bola puede ser interpretada como el ojo de
Apophis. El ritual se muestra puede volver a la lucha entre el ojo de Ra y el
ojo de su enemigo, Apophis, que es apoyada por el hecho de que el ritual se llevó
a cabo sólo ante diosas (por ejemplo, véase Luxor-templo "Golpear la
pelota" antes de Hathor en habitación XIII, y antes de Mut en la Sala II),
que se identificó como el ojo de Ra.
En la pared
interior del sureste Hatshepsut antecámara (borrada) se representa consagrando
cuatro cofres Meret-antes de Hathor (foto siguiente).La
decoración de la primera entrada al pasadizo que conduce al santuario es
bastante peculiar. La decoración pintada muestra un techo abovedado soportado
por columnas (proto-dóricas) con capiteles-Hathor. Más extraordinario son dos
puntos algo por debajo de los capitales, que, de acuerdo con Naville, deben ser
considerados como dos ojos. Directamente al lado de estos puntos un único
cuerno ramas fuera en el lado opuesto al paso en cada pilar - en el otro lado
de la columna (s) no hay cuerno.
Las líneas
horizontales por encima del espectáculo puerta izquierda de los nombres y
títulos de Tutmosis II, y las de Tutmosis III a la derecha.
La vertical
a ambos lados de la puerta, dicen que "Hatshepsut había hecho su monumento
a su madre Hathor, jefa de Tebas".
La foto de
arriba muestra la primera puerta y la parte detrás de la capilla, que ha sido
restaurada en los últimos años. La foto de abajo muestra las cabezas de
Hathor-de los dos pilares representados, además de los títulos reales sobre el
dintel y las jambas.
El techo de la antecámara, al igual que las del pasaje y el
santuario, también estaba fundido con un color azul y decorado con estrellas
rojas que conducen al santuario.Sólo aquí en la
Capilla de Hathor, en la pared lateral de los nichos cuatro relieves que
muestran a Senenmut arrodillado y rezando han sobrevivido. Dentro de un nicho
de la capilla superior de Anubis un dibujo preliminar de la misma escena ha
sobrevivido - tal vez un boceto para un alivio que no pudo ser terminado.
La pared oeste del santuario es bastante buena desde la entrada de
los espejos. Bajo un
techo abovedado Hatshepsut, con doble corona, se muestra de pie entre Amón
(izquierda) y Hathor (derecha). El disco alado
del sol, el gran Dios [de] Behedet, es representado en la escena.
La capilla de Anubis está situada en el
extremo norte del muro y se la dio el nombre de 'Maat-Ka-Ra es duradera de
provisiones en la Casa de Anubis'.
1.
Anubis líder Hatshepsut
(borrada) en la capilla
2.
Hatshepsut (borrada) entre
Nekhbet y Ra Horakhti,
3.
Hatshepsut (borrada),
ofreciendo a Amón
4.
Hatshepsut (borrada),
ofreciendo a Anubis
5.
Tutmosis III ofrece a Sokaris
6.
jmj-WT-fetiche (Portal)
La decoración de las dos capillas de Anubis muestra a primera vista que eran, sobre todo, el lugar donde el rey practicó el culto divino. Así, las representaciones en la sala hipóstila de la capilla inferior muestran el comienzo de las acciones reales: su llegada y su entrada del templo.
Sala Hipóstila
La sala
hipóstila está bien conservada. Internamente las mediciones revelaron que la
sala es de aproximadamente 11,1 m de ancho, alrededor de 6,6 m profunda, y
alrededor de 5,6 m de alta (Naville, Parte II, 1896). El techo de piedra que
descansa sobre arquitrabes masivos, y las doce columnas de 16-caras que
sostienen este último está todo intacto. La separación entre las columnas es
más ancha en el centro para permitir un mejor acercamiento a la capilla. El
techo está pintado de azul adornado con estrellas amarillas.
Capilla de Anubis
La escena
de abajo muestra a la reina (borrada) que interviene en la capilla de Anubis.
La mayor parte del texto de acompañamiento ha sido destruido. Sin embargo,
todavía Naville llegó a leer algo en rojo: "El que entra y sale, la
introducción del rey en el santuario sagrado de Anubis, quien está en su
montaña, que reside en Djeseru".
La foto de abajo
muestra la escena del nicho del sur, donde Hatshepsut se muestra ante Osiris
Gran Dios, Señor de los Cielos".
La escena de
arriba muestra a la reina (borrada) entre Nekhbet y Ra-Horakhti.
La escena
siguiente en el oeste de pared de la sala hipóstila muestra a la reina en el
lado sur (izquierda) de la entrada del vestíbulo con la corona blanca del Alto
Egipto, y en el lado norte (derecha) con la Corona Roja del Bajo -Egipto
(Naville, Parte II, 1896).
Amón sentado frente a una mesa de
ofrendas, la figura de Hatshepsut, se muestra a la izquierda de la mesa, se ha
borrado
Tutmosis III vino ofrenda a Sokar, El
Gran Dios, Señor de los Cielos, (sobre el nicho del norte).
En el lado oriental del muro norte-la
última escena de la sala hipóstila muestra de nuevo a Anubis que lleva a la
reina (borrada) al santuario.
Los nichos de la sala hipóstila
El nicho
del sur fue dedicado a Amón, el norte a Anubis. Los marcos alrededor de los
nichos contenían nada más que nombres y títulos de la reina, en su mayoría
borrados.
La pared posterior del nicho del sur
mostrando a Hatshepsut (borrada) ante Amón. En las paredes laterales Mut y Buto
fueron representados.
Speos
Unas
escaleras dan lugar a la entrada del vestíbulo (ver foto abajo) y las dos
cámaras.
Las
Cámaras Las habitaciones de la capilla muestran
una disposición típica. Las habitaciones no fueron construidas en fila, pero
cada habitación sucesiva se coloca en un ángulo recto a la sala anterior. Esto
bloqueaba la vista en la profundidad de la capilla e hizo hincapié en el
carácter secreto de las ceremonias realizadas allí.
Anubis era
un dios importante en la participación y la transformación del difunto en su
camino al más allá. Anubis era responsable no sólo de la persona fallecida para
superar el trauma de la muerte, sino también por el difunto rey para
convertirse en un dios poderoso. Sólo entonces el rey fallecido podría haber
asumido su papel en el ciclo cósmico de la jornada diaria del dios sol.
Aparte de Anubis
las escenas representan también otras deidades (por ejemplo, Osiris y Sokar) y
símbolos (JMJ-wt - fetiches), que
jugaron un papel importante para superar el trauma de la muerte.
Vestíbulo
Las escenas en las paredes laterales del vestíbulo muestran
repetidamente Hatshepsut (figuras destruidas) oficiando ante Amón.
Santuario
La escena en la
pared norte del santuario muestra a Hatshepsut (borrada) que se coloca entre
Hathor y Anubis (izquierda), "Señora de la Montaña" y Anubis
(derecha), quien a la vez prometen la protección de la reina y una larga vida.
El este de pared (derecha) del santuario muestran varias escenas de
ofrenda ante divinidades diferentes: en primer lugar Anubis aparece dos veces a
quien Hatshepsut probablemente le ofrece granos de incienso, detrás de estas
escenas Osiris recibe cuatro jarrones rojos de agua de Hatshepsut. La siguiente
escena muestra a Tutmosis III antes de oficiar al dios Sokar, "Señor de la
cueva", presentándole cuatro ofrendas de cuatro jarrones. La última escena
muestra una vez más la reina que abre las persianas del santuario de Ptah y
saca el velo de la cara del dios.
Naville (1896) no ofrezca una descripción detallada de la
decoración de la pared oeste de la capilla inferior de Anubis. Después
Witkowski (1989) los santuarios de la parte superior y la capilla inferior de
Anubis eran casi idénticamente decorados. Por lo tanto, la pared oeste debe
mostrar al menos tres escenas en las que presenta a Hatshepsut ofreciendo regalos
a Anubis (dos veces) y Amón.
La
segunda rampa y la Tercera Terraza.
En la balaustrada
se representa a un halcón con el cuerpo de serpiente a lo largo de todo el
muro. El pórtico del fondo está sostenido por veintiséis pilares osiriacos de
la reina. Una puerta de granito rosa da acceso al patio interior. Este patio
interior está rodeado por una doble columnata que, en tres de sus lados, tuvo
cuatro hileras de columnas.
1
|
Santuario Principal de Amun-Re
|
2
|
Capilla del norte de Amun-Re
|
3
|
Capilla del sur de Amón-Re
|
4
|
Altar
|
5
|
Capilla Superior de Anubis
|
6
|
Capilla de Hatshepsut
|
7
|
Capilla de Tutmosis I
|
8
|
Vestíbulo
|
9
|
Cámara con ventana
|
10
|
Corte superior
|
11
|
Portal delante del altar del sol
|
12
|
Tercer Pórtico
|
13
|
Capilla de Hathor
|
14
|
Pórtico delante de la Capilla de
Hathor
|
15
|
Capilla de Anubis Inferior
|
16
|
Pórtico delante de la capilla
inferior de Anubis
|
17
|
2a rampa. Pórtico segundo.
|
18
|
Salón de nacimiento en el lado
derecho de la rampa)
|
19
|
columnata norte
|
La foto de arriba muestra la terraza
superior se ve desde la roca del acantilado arriba. En comparación con la
planta de la foto se gira hacia la derecha por 180 °
En la parte izquierda se muestra una parte del altar Sol con su
portal. Al lado derecho de la foto se ve el patio superior con los restos de
sus columnas, la puerta de granito que conduce al pórtico tercero (arriba) y la
entrada al santuario principal, con sus columnas y paredes intercolumnares. A
la derecha - de arriba a abajo - las habitaciones que se muestran las
siguientes: la habitación con la ventana, el vestíbulo delante de las capillas
de Hatshepsut y Thutmosis I. Detrás de la capilla de Tutmosis I se encuentra la
capilla meridional de Amón-Ra. En la esquina superior derecha de la foto se
muestran las columnas del pórtico de la Capilla de Hathor (segundo pórtico).
Tercer Pórtico
La corona de la fachada del pórtico tercero con las 26 estatuas de
Hatshepsut erigidas contra los pilares y los extremos orientales de las paredes
laterales. La foto de abajo muestra el pórtico tercero y algunas de las
estatuas osiríacas visto desde su esquina sureste.
Las
estatuas de Osiris con más de 5 m alto, son muy similares a los dos colosales
estatuas erigidas frente al pórtico primero pero tienen los atributos de la
autoridad de la realeza (poder divino y la vida) con las manos cruzadas sobre
el pecho. La parte inferior del cuerpo es envuelto en un sudario, la parte
superior en una especie de túnica que se utiliza en el festival de aniversario.
Sólo las manos llevan los símbolos de la autoridad real puede ser visto de
debajo de la túnica. Todas las estatuas están coronadas con la doble corona.
Muchas estatuas de Hatshepsut que se había erigido en el pórtico tercero fueron
destruidas después de su muerte, sólo unas pocas cabezas han sobrevivido.
Empezando
por el norte (derecha) en la pared oeste del pórtico tercero fue decorado con
110 columnas de texto que describen milagrosos "sucesos" que tuvieron
lugar antes de la adhesión de Hatshepsut. Todos estos "eventos" en
repetidas ocasiones expresando la voluntad de Amón-Ra que su hija debe ser
coronada al rey de las Dos Tierras. Tras la muerte de Hatshepsut las columnas
fueron sustituidas por Thutmosis III con escenas figurativas. El hecho de que
Tutmosis III quedara representado junto con la reina presta legitimidad de alguna
manera a la adhesión inusual de Hatshepsut al trono.
Columnas
Originalmente,
la columnata interior de la terraza estaba compuesta por dos filas de columnas
poligonales de 16 caras. Sin embargo, más tarde Hatshepsut añadió una tercera
fila a lo largo de la pared oriental. Esto puso de relieve la entrada de las
capillas de culto real en el lado sur y creado un nuevo eje entre las capillas
de culto real y el complejo solar.
Todas las
columnas del mismo diámetro en la base de alrededor de 80 cm y la misma altura
de aproximadamente 495 cm. Sólo las columnas de la fila interior - dirigido al
patio - estaban decoradas con paneles que mostraban en su parte superior el
halcón real sentado en un serekh y llevando la corona doble (aquí puede ver en
la foto de abajo en las dos columnas frente a la puerta de granito. Aparte del
nombre de Hatshepsut el nombre de su padre, Tutmosis I, y la de su corregente,
Thutmosis III, aparecen en las columnas.
La decoración de las paredes
La terraza
superior está claramente dominado por dos ejes. El este-oeste-eje sigue el
camino procesional a través del portal forrado de granito a las habitaciones
del santuario de Amón.
El otro, de
sur a norte el eje comienza en el lado sur del templo en el vestíbulo frente a
la capilla de culto mortuorio de Hatshepsut o en la propia capilla y corre
hacia el norte y termina en el Complejo Culto Solar o en el Norte Capilla de
Amón. Este es el "eje real", que simboliza la manera póstuma al
norte, donde se resucita el rey y es bienvenido en el reino de los dioses.
Desconocida
es la función de la "La habitación con la Ventana", ubicada en la
esquina sur-oriental de la terraza superior. A principios esta habitación había
sido descrita como la "habitación con la ventana de apariciones" Sin
embargo, las primeras escenas conocidas que sin duda muestran una "Ventana
de las Apariciones" datan de los tiempos de Akenatón.
El patio
superior se llama en las inscripciones que se han conservado como el Patio
Festival que por supuesto se refiere a la "Fiesta hermosa del Valle".
En consecuencia, las escenas de la procesión con motivo de la festividad ocupan
mucho espacio de la decoración de la terraza superior. La procesión comenzó en
el templo de Karnak, este principio se representa en el extremo norte del muro
este. La siguiente escena muestra la procesión de la barca de Amón acompañado
por los sacerdotes y por las estatuas de la familia real. Un gran espacio se
utiliza para mostrar el cruce del Nilo - dos reales remos impulsados por los
buques de arrastre de la barca sagrada "Userhat" (una especie de
"Templo Flotante"), con la estatua de Amón y la barca sagrada real.
Después de cruzar el Nilo la procesión continuó en un canal que terminó en la
frontera de la tierra verde. En el dique a lo largo del canal del sacerdote y
nobles que llevaban el trono real.
Las escenas
de la "Fiesta del Valle Hermoso"
se continúan con la procesión de nuevo la barca de Amón en la pared norte del
patio superior. Algunos detalles de la escena que han sobrevivido en la pared
norte en mejores condiciones que en la pared este, por ejemplo, las
presentaciones de los fallecidos y de los miembros vivos de la familia real.
Una vez más las figuras de Hatshepsut han sido sustituidas (probablemente
durante el trabajo de restauración realizado bajo Horemheb) por barcas
procesionales de Mut y Khonsu. La siguiente escena muestra la barca de Amón que
se reclina en la estación de paso entre el canal y djeseru Djeser. A partir de
entonces, la barca de Amón se muestra apoyada en el santuario principal en la
terraza superior y, por último está representado el regreso a Karnak.
El extremo
sur del muro este (en la foto de arriba el ala derecha) muestra una versión
reducida de otra fiesta de Tebas, la "hermosa fiesta de Opet el
Sur" en el que se llevó la estatua de Amón del templo de Karnak al
templo de Luxor. La escena muestra la procesión de la barca sagrada de Amón y
los ritos de purificación practicados en las 6 estaciones de manera que
Hatshepsut había erigido a lo largo de la vía procesional del templo de Luxor.
Volver al templo de Karnak la estatua de Amón se llevó río abajo en la barca
sagrada "Userhat".
La foto de arriba muestra silla de manos,
de la procesión de Opet.
La
decoración de las paredes del patio superior indica en las partes que se han
conservado las escenas que habían vuelto a trabajar después de la muerte de
Hatshepsut. En la mayoría de los casos las figuras de Hatshepsut habían sido
sustituidas por el texto de la ofrenda a fin de que Tutmosis III fuera
representado junto con la reina en la mayoría de las escenas se convirtió en la
figura principal de las escenas.
La pared
sur del patio se decoró con ceremonias religiosas, que deben considerarse en
relación con las capillas de culto mortuorio de Hatshepsut y Tutmosis I, que
también se encuentran en el lado sur de la terraza superior. La dirección de
las escenas siguen el principal eje de la templo, es decir se mueve el rey de
izquierda a derecha, es decir, desde el exterior hacia el lado interior de la
casa - con la excepción de la escena al lado de la habitación con la ventana.
Aquí
Hatshepsut - ahora quitada y sustituida por Tutmosis II - gira a la izquierda
directamente hacia la ventana y consagra ofrendas.
La pared
oeste del patio superior se distingue de todas las otras paredes, ya que forma
una fachada monumental del santuario principal de Amón-Ra, que se encuentra en
el centro de la pared. El portal de granito del santuario divide la fachada en
dos mitades que cada una tiene cinco nichos altos, así como 4 nichos bajos. Una cornisa cavetto corona la pared.
En los nichos altos se levantaron estatuas osiriacas de Hatshepsut
(véase el nicho derecho arriba), pero sólo han sobrevivido fragmentos de las
estatuas.
Estos muestran a
Hatshepsut envuelta como una momia. Sus brazos están cruzados sobre el pecho y
en sus manos sostiene un signo Ankh o Heqa- y el cetro Was. En el lado
derecho (norte) de la pared las estatuas llevaron probablemente la corona del
alto Egipto, en el lado izquierdo (del sur) probablemente la doble corona.
Los paneles laterales de los nichos altos muestran en cada caso y
en dos registros dispuestos uno sobre los otros dioses de la Enéada de Tebas
que se vuelven hacia adentro hacia las estatuas de Hatshepsut. Los dioses de la Eneada se muestran ofreciendo favores a las
estatuas que muestran a Hatshepsut como un gobernante eterno.
Los bordes laterales alrededor de los nichos altos contienen dos
columnas del texto en las cuales el templo Djeser djeseru se llama
repetidamente "casa de millón de años". El arquitrabe lleva un sol
alado.
Tercer nicho en
el lado norte de la pared oeste. The lower part of the
Osirid statue of Hatshepsut is quite good preserved. La parte inferior de la estatua Osiríaca de Hatshepsut está
bastante bien conservada. Above the left
shoulder the remains of her cartouche are still well readable. Por encima del hombro izquierdo, los restos de su cartucho
siguen siendo bien legibles. It is assumed
that also these cartouches behind her head were destroyed during the reign of
Thutmosis III, however, due to the limited space behind the head they had not
been re-carved. Se supone que también estos
cartuchos detrás de su cabeza fueron destruidos durante el reinado de Thutmosis
III, sin embargo, debido al espacio limitado detrás de la cabeza no habían sido
re-tallados. Surrounded by the torus rolls
there is one of the dedication texts of the temple. Rodeado por los rollos de toro hay uno de los textos de
dedicación del templo.
Esta foto muestra parte reelaborado por
encima de las restantes columnas con el texto y el disco solar alado
anteriormente uno de los nichos altos.
Los pisos de los pequeños nichos no muestran rastros de estatuas
de piedra permanentemente instaladas. Thus, it is assumed that small, portable statues of
Hatshepsut - and most likely other members of the royal family - had been put
here which had been taken out and carried around during festival processions
like the "Beautiful Feast of The Desert Valley". Por lo tanto, se supone que las pequeñas estatuas portátiles
de Hatshepsut -y muy probablemente otros miembros de la familia real- se
colocarían aquí, que eran transportadas durante las procesiones del
festival como la "Hermosa Fiesta del Valle del Desierto".
Las escenas en las paredes traseras de los pequeños nichos
muestran a Hatshepsut acompañada por dos dioses de la Enéada de Tebas. On the northern part of the wall the
queen moves southwards, on the southern part she moves to the north - so she
moves on both sides in the direction of the sanctuary of Amun-Ra. En la parte norte de la pared la reina se mueve hacia el
sur, en la parte sur se mueve hacia el norte - por lo que se mueve a ambos
lados en la dirección del santuario de Amun-Ra.
Las paredes laterales muestran escenas idénticas que ya eran conocidas
en el Antiguo Reino. On the sidewalls Hatshepsut or a member of her family is
shown enthroned in front of a table with offerings. En los flancos Hatshepsut o un miembro de su familia se
muestra entronado delante de una mesa con ofrendas. The rites are performed here on the left sidewalls by
the Iun-mut-ef or on the right by Thot. Los
ritos se realizan aquí en las paredes laterales izquierdas por el Iun-mut-ef[3] o a la derecha por Thot.
La foto muestra la pared izquierda de un nicho
más pequeño con Thutmosis II frente a una mesa con ofrendas y Iun-mut-ef al que
se consagraban las ofrendas.
La foto de la pared derecha del mismo
nicho muestra Tutmosis III frente a una mesa con ofrendas y Thot, al que se
consagraban las ofrendas.
El nicho H que está en la mitad sur del siguiente pequeño
nicho al santuario principal muestra una decoración diferente. La pared lateral izquierda muestra
a Thutmosis II entronizado y Thutmosis III está realizando los ritos delante de
su padre Thutmosis II. La pared lateral
derecha muestra en un registro la misma escena, pero con Thutmosis II entronado
delante de la mesa de ofrendas y Thot haciendo los ritos y en otro registro una
ofrenda delante de Amon.
Los nichos pequeños también están rodeados por dos líneas
verticales de texto que muestran el nombre y los títulos de Hatshepsut. Nuevamente los arquitrabes llevan un
disco solar alado.
Grooves descubrió que los pequeños nichos podían ser cerrados por
puertas de doble ala, y detrás de las puertas de cada nicho, por supuesto, se
había representado a Senenmut arrodillado.
Además, en la pared oeste hay dos escenas interesantes que flanquean
directamente la entrada al Santuario Principal de Amón, a la izquierda del
(sur) y a la derecha del (norte). Ambas escenas, que
aparecieron sólo después de desmantelar las paredes del pórtico, muestran a la
madre de la reina (mwt njswt) claramente identificada por el cartucho como
Ahmose, madre de Hatshepsut (ver foto de la escena sureña).
El Santuario Principal de Amun-Re en la tercera Terraza
A través de la gran puerta de granito que se muestra abajo se
entra en la primera habitación del santuario principal de Amón donde la barca
sagrada divina fue colocada sobre un pedestal (que no se había conservado)
durante la "Fiesta de la Belleza del Valle". La sala impresiona por su tamaño, su techo abovedado y dos
estatuas de Hatshepsut osiriacas (ver más abajo).
La foto muestra el portal de granito de
la capilla central de Amón. La decoración de las jambas fue usurpada por
Tutmosis III. En el dintel se muestran las figuras de Amón en el medio de la
escena, derecha e izquierda delante de él Hatshepsut y detrás de ella Thutmosis
III se muestran arrodillados y ofreciendo vasijas con agua al dios.
Las representaciones en todos los nichos
pequeños son probablemente idénticos. La reina se acompaña de dos dioses de la
Eneada tebana - se mueve en el nicho de norte a sur y en el sur de nuevo hacia
el norte hasta el santuario de Amón-Ra. En las paredes laterales hay pinturas
de la reina sentada o un miembro de su familia están en frente de una mesa de
ofrendas. Los ritos se llevan a cabo cada uno de los dioses Iun-mut-ef o Thot
izquierda y derecha.
A la derecha y a la izquierda de la entrada se conservan restos
del pórtico formado por las columnas de la terraza y las paredes entre
columnas.
Dentro y por encima de la puerta y la ventana Amón es representado
dos veces sentado en un trono en medio de la escena, a la derecha y a la
izquierda de Amón Thutmosis III se muestra arrodillado delante del dios y
sacrificando (el lado derecho de la escena está bien conservado; abajo).
Pequeñas
ventanas cuadradas fueron cortadas por encima de la entrada a la sala del
santuario (el borde inferior de uno sobre la puerta de granito se ve en la foto
de arriba).
La pequeña ventana en la pared del oeste de la sala de
la barca (véase la foto de arriba) fue construida un poco más abajo que en la
pared este.
En el solsticio
de invierno el sol subió exactamente en la línea del eje del templo. Así, los rayos del sol entraban en la sala de la barca a
través de la ventana exterior, tocando primero las estatuas de Amón y el rey
colocadas allí.
La capilla sur de Amun-Re en la tercera Terraza
En la sala en la esquina suroeste de la tercera terraza - descrita
por Naville como "Capilla de Amón"
están las imágenes bien conservadas mostrando muchos objetos de culto
utilizados en la liturgia del templo. Por lo tanto, es probable que la mayoría de las cosas se
utilizaron para adorar a Amón durante su visita del templo que se había
mantenido aquí.
Esta es la única
habitación en el templo en la que ha sobrevivido una imagen de Hatshepsut -
sólo sus nombres habían cambiado al de Thutmosis II.
Las tres fotos de arriba muestran
las paredes de la capilla meridional de Amón visto desde su entrada. Las dos fotos de la derecha
muestran la pared opuesta a la entrada, la foto de la izquierda muestra la
pared izquierda de la capilla (que está justo al lado de la capilla de
Thutmosis I). Todas las escenas muestran una
ofrenda del rey a Amón: la foto del
medio muestra a Hatshepsut con la Corona Blanca, el cartucho se ha cambiado a
Thutmosis II (Aa-cheper-en-Ra), la foto derecha se muestra a Thutmosis III con
la Corona Roja. La foto de la izquierda muestra un rey con
una corona compuesta frecuentemente utilizada por Thutmosis III, sin embargo,
el cartucho no es legible. Las
presentaciones de Amón fueron destruidas en el período de Amarna.
Las
inscripciones en el arquitrabe muestran las ofrendas traídas a Amón. Las
escenas se dividen en dos registros. En el registro superior se muestra una
variedad de recipientes que contienen aceites diferentes, por ejemplo,
"aceite de oliva" o "aceite de oliva", o " sabor de
mejor calidad".
El registro
inferior muestra los cofres que contenían tejido diferente. La inscripción
antes del primer cofre dice: " sSr tpy = lino de alta calidad", el
segundo cofre contiene tejido " dmj ", el tercer cofre: " sSr
nsw = Royal linen", el 4º pecho: " sSr tpj wAD = Tarifa de lino verde
"y el quinto cofre según la inscripción:" jrtjw = lino rojo".
La escena
en la pared oriental muestra a Hatshepsut ofreciendo cuatro buques a
Amun-Re-Kamutef. Amón dice a la reina (transcripción según Awad, 2002):
Ya cuando usted estaba todavía en su nido, supe que usted construiría un monumento para mí. After I gave you all lowlands and all highlands the sun ball circles around and is in heaven [what] is in your charge, you filled my temple with all useful things of the Two Lands. Después de que te di todas las tierras bajas y todas las tierras altas, la bola del sol rodea y está en el cielo, lo que está a tu cargo, llenaste mi templo de todas las cosas útiles de las Dos Tierras. Be happy, Kings of the Two Lands, given life forever like the sun-god " (translated from the German text published by Awad, 2002). Sea feliz, Reyes de las Dos Tierras, dado vida para siempre como el dios sol "(traducido del texto alemán publicado por Awad, 2002).
Ya cuando usted estaba todavía en su nido, supe que usted construiría un monumento para mí. After I gave you all lowlands and all highlands the sun ball circles around and is in heaven [what] is in your charge, you filled my temple with all useful things of the Two Lands. Después de que te di todas las tierras bajas y todas las tierras altas, la bola del sol rodea y está en el cielo, lo que está a tu cargo, llenaste mi templo de todas las cosas útiles de las Dos Tierras. Be happy, Kings of the Two Lands, given life forever like the sun-god " (translated from the German text published by Awad, 2002). Sea feliz, Reyes de las Dos Tierras, dado vida para siempre como el dios sol "(traducido del texto alemán publicado por Awad, 2002).
Las escenas
en la pared occidental son muy similares a las escenas explicadas arriba pero
en su mayor parte destruidas. La escena en el muro sur frente a la entrada
puede ser tomada como una prueba de que esta habitación fue utilizada como un
almacén para la ropa. Esta escena muestra Hatshepsut y Thutmosis III ofreciendo
ropa y el " mnxt " -fabric a Amun.
Capillas Mortuorias
de Culto de Hatshepsut y Thutmosis I
A las capillas de Hatshepsut y su padre,
Thutmosis I, sólo se podía entrar desde la terraza superior a través de la
puerta que conducía al vestíbulo. Una fila de tres columnas sostenía el techo del
vestíbulo. Ambas entradas a las capillas están en la pared occidental del
vestíbulo. Dos nichos pequeños habían sido construidos en la pared oriental del
vestíbulo, uno de ellos había sido decorado con el Capítulo 148 del Libro de
los Muertos. Este capítulo debe garantizar el suministro de alimentos en el más
allá gracias a conocer los nombres de
las 7 vacas celestes (ver foto de Werbrouck, 1949) y su toro. Por lo tanto,
estas vacas habían sido representadas en la pared occidental del nicho. El otro
nicho mostraba ofrendas a 9 dios momiformes (entre ellos Atum, Re-Horakhti,
Horus, Sobek, Djet y Neheh).
Planta baja de las Capillas de Hatshepsut y su padre,
Thutmosis I
A. Vestíbulo; Al este de - es decir, frente al - el
vestíbulo hay la habitación con la ventana.
B: Capilla de Hatshepsut
C: Capilla de Thutmosis I;
D: Capilla de Amon
itifálico;
La sala de
ofrendas de la Capilla de Hatshepsut había sido la habitación más impresionante
en todo el templo debido a su decoración excepcionalmente rica. Un reborde
corre por todo el borde superior de las paredes. El salón de ofrendas había
sido cubierto por un techo abovedado.
Las paredes
laterales estaban decoradas de abajo hacia arriba con una procesión de nobles y
sacerdotes que llevaban ofrendas, por encima de la procesión había tres
registros llenos de ofrendas. En ambas paredes laterales el sacerdote Iun-mut-ef-
estaba oficiando las ceremonias.
Además, las
paredes mostraban extractos de los Textos de las Pirámides que tenían la misma
"función" que el Capítulo 148 del Libro de los Muertos - asegurar el
suministro con bienes y proteger al fallecido en el más allá.
La capilla
de Hatshepsut era su residencia en la tierra - probablemente su estatua sentada
ahora en la demostración en el museo metropolitano del arte, Nueva York había
parado aquí.
El techo
del vestíbulo estaba cubierto de estrellas amarillas en un cielo azul oscuro. Además,
había representaciones del Ritual de las Horas (Día y Noche), cada escena
mostraba Hatshepsut delante de las diosas que personificaban una hora en
particular. Sólo se conserva la parte occidental del techo y la parte
occidental del aguilón (griego: tímpano. El tímpano occidental muestra la
corteza solar con Hatshepsut acompañado por Atum, Isis y Nephtys.
Tutmosis I (padre de Hatshepsut) está en frente de la mesa llena de
ofertas de llenado - detrás de él su madre Seniseneb. Acuarelas
de Howard Carter, en: Naville - El templo de Deir el-Bahari pt 1: El extremo
noroccidental de la plataforma superior, 1895.
La capilla
consagrada al culto funerario de Hatshepsut recoge en sus muros las procesiones
de sacerdotes que llevan las ofrendas, se ven también porteadores de carne, de
pan y otras ofrendas como vestidos, flores, ungüentos y objetos de tocador.
Sobre el muro del fondo se encontraba la estatua de culto de la reina. Una
estela representa a Hatshepsut en la barca solar y en el techo hay un mapa
celeste que representa las constelaciones y los decanes horarios, diurnos y
nocturnos.
El final
del reinado de Hatshepsut.
Todo parece
indicar que la reina Hatshepsut había previsto la terminación de su magnífico
templo coincidiendo con el año quince de su reinado. En dicho momento,
celebraría su primera fiesta Sed.
De hecho,
en el templo se encuentran representaciones de la reina realizando las carreras
rituales. Con tal motivo, decidió erigir igualmente dos enormes obeliscos en el
templo de Amón en Karnak, construir el octavo pilono y edificar la hermosa
capilla Roja que aún nos admira.
Concluidos
sus monumentos y celebrada la fiesta Sed, a partir del año 17 se entra en un
periodo muy oscuro para conocer más datos de la reina, periodo que,
probablemente, precede a su muerte.
Su sobrino,
Thutmosis III había esperado pacientemente a que el entorno de la soberana
fuera cayendo. De repente, los colaboradores íntimos de esta gran mujer fueron
desapareciendo.
Primero fue
su querida hija Neferu-Ra, especialmente tutelada por Sen-en-Mut, quizás su
propia hija, la cual había sido designada como sucesora en el difícil camino
iniciado por su madre. Después sobrevino la desaparición del propio Sen-en-Mut,
sospechando los investigadores que, a la vista del estado de sus monumentos,
incluso habría podido caer en desgracia antes de morir.
También
parece probable que la muerte de este fiel servidor precedió a la de la propia
reina y que, como consecuencia de ella, el poder de la soberana comenzó a
decrecer al mismo tiempo que emergía como una terrible amenaza la sombra de su
sobrino Thutmosis III.
No sabemos
nada de las circunstancias de la muerte de la reina. Por ello, todas la
hipótesis pueden ser consideradas, ya sean estas la muerte natural, el
asesinato en una revolución palaciega o por venganza de los partidarios de
Thutmosis III.
Lo que sí
parece cierto es que la memoria de la reina fue objeto de persecución. Nada más
morir o quizás un poco antes, sus estatuas en Deir-el Bahari comenzaron a ser
destruidas. Dicha persecución pudo haberse producido al final del reinado de
Thutmosis III.
En todo
caso, los soberanos ramésidas se encargaron de concluir la tarea iniciada
ciento cincuenta años antes, borrando con saña el nombre de la graciosa
soberana de cualquier monumento donde el mismo fuera hallado para, de ese modo,
suprimirla de la memoria de Egipto.
Su templo
de Deir-el-Bahari fue gradualmente destruido en una lenta decadencia que, no
obstante, le permitió sobrevivir hasta la época ptolemaica.
Instaurado
el cristianismo en Egipto, las ruinas de este esplendente monumento aún
servirían para alojar habitantes y anacoretas, siendo fundado un cenobio que
dio el nuevo nombre con que hoy se le conoce: 'El Convento del Norte'.
Sin
embargo, nada de lo acaecido parece hoy haber sucedido realmente. Deir El
Bahari vuelve a ser 'El Esplendor de los Esplendores' con el que soñó la
delicada reina, el Dyeser-Dyeseru que para ella creó su amado.
De hecho, hay quien diría que, en los dorados atardeceres tebanos aún se pueden contemplar las amorosas siluetas unidas de Hatshepsut, Sen-en-Mut y Neferu-Ra, paseando por las salas y galerías de su eterno y renovado monumento, entre los pétreos y amorosos cuernos de la divina Hat-Hor que los protege por toda la eternidad.
De hecho, hay quien diría que, en los dorados atardeceres tebanos aún se pueden contemplar las amorosas siluetas unidas de Hatshepsut, Sen-en-Mut y Neferu-Ra, paseando por las salas y galerías de su eterno y renovado monumento, entre los pétreos y amorosos cuernos de la divina Hat-Hor que los protege por toda la eternidad.
Monografías y artículos:
BARAIZE, Emile. “Sur quelques travaux de consolidation
exécutés en février et mars 1906 à
Deir el-Baharî”. ASAE 7
(1906), 15-154.
BARAKAT, Abu el-Ayun. “The Temple of Kha’-’Akhet in
Western Thebes. MDAIK 37
(1981), 29-33.
BATAILLE, André. Les inscriptions grecques du temple de Hatshepsout à Deir
el-Bahari (Publicaciones de la Société Fouad I de Papyrologie, Textes
et Documents, 10).
Cairo, 1951.
BEAUX, Nathalie. “La chapelle d’Hathor de Thoutmosis
III à Deir el-Bahari”. VA 10 (1995), 59-66.
BEAUX, Nathalie y Janusz Karkowski. “La chapelle
d’Hathor du temple d’Hatchepsout à Deir al-Bahari, Rapport préliminaire”. BIFAO 93
(1993), 7-24.
BEDMAN, Teresa. “El origen de las Esposas Reales en la
dinastía XVIII y su vinculación con el título de Esposa del dios”. BAEDE 8 (1998), 51-58.
BEDMAN, Teresa, Nefertary Merit-en-Mut, por la que brilla el sol. Madrid, 1999,
47-81.
CZERNER, Rafal y STANISLAW
Medeksza. “The New Observations on the Architecture of the Temple of Thutmosis
III at Deir el-Bahari”. Acts 6th ICE (1992-1993), II, 119-123.
DABAROWSKI, Leszek. “The Main
Hypostyle Hall of the Temple of Hatshepsut at Deir el-Bahari”. JEA 56
(1970), 101-104.
DEL CASAL ARETXABALETA, Begoña. Hatshepsut. La primogénita del dios Amón. Madrid, 1998.
EDWARDS, I.E.S. “Lord
Dufferin’s Excavations at Deir El-Bahari and the Clandeboye Collection”. JEA 51 (1965), 16-28.
GERSTER, Georg. “A Temple of
Thutmosis III in the Deir el Bahari Ruins”. ILN 249(1966), 18-19.
GILBERT, Pierre. “Le temple de Thoutmosis III à Deir
el-Bahari”. CdE 52 (1977), 252-259.
HAYES, William C. “Varia from
the Time of Hatshepsut”. MDAIK 15 (1957), 78-90.
HAYES, William C. “A Selection
of Thutmoside Ostraca from Der El-Bahari”. JEA 46 (1960), 29-52.
90 TERESA BEDMAN
KARKOWSKI, Janusz. “Studies on
the Decoration of the Eastern Wall of the Vestibule of Re-Horakhty in
Hatshepsut’s Temple at Deir el-Bahari”. Études et Travaux 9 (1976), 67-80.
Karkowski, Janusz. “Deir el-Bahari, 1973-1974, Travaux
égyptologiques”. Études et Travaux 10 (1978), 397-406.
KARKOWSKI, Janusz and J.K.
Winnicki. “Amenhotep, Son of Hapu, and Imhotep at Deir El-Bahari, Some Reconsiderations”.
MDAIK 39 (1983), 93-105.
LASKOWSKA-KUSZTAL, Ewa. Deir el-Bahari, 3, Le
Sanctuaire Ptolemaique de Deir el-Bahari. Varsovia, Editions
Scientifiques de Pologne, 1984.
LIPINSKA, Jadwiga. “The
Architectural Design of the Temple of Tuthmosis III at Deir el-Bahari”. MDAIK 25 (1969), 85-89.
LIPINSKA, Jadwiga. Deir el-Bahari, 2, The Temple of Tuthmosis III,
Architecture. Varsaw, PWN, 1977.
LIPINSKA, Jadwiga. The Temple of Thutmosis III,
Statuary and Votive Monuments (Centre d’archéologie méditerranéen dans la République
Arabe d’Égypte au Caire, Deir el-Bahari, 4). Varsovie, Editions Scientifiques de
Pologne, 1984.
LIPINSKA, Jadwiga. “«Blinded»
Deities from the Temple of Tuthmosis III at Deir el-Bahari”.Fs Kákosy (1992), 387-388.
LIPINSKA, Jadwiga. “Deir
el-Bahari, Thutmosis III Temple, Seven Seasons of Work”. ASAE 72
(1992-1993), 45-48.
MARCINIAK, Marek. Deir el-Bahari, 1, Les
Inscriptions hiératiques du Temple de Thoutmosis III (Centre d’Archéologie Mediterranéen et
Centre Polonais d’Archéologie Mediterranéen dans la RAU). Varsovie, 1974.
MARTIN VALENTIN, Francisco José. “Esplendor de
Esplendores. Deir El-Bahari”. Revista
de Arqueología, 27
(1983), 42-51.
NAVILLE, Édouard. The Temple of Deir el Bahari (EEF, 12-14, 16, 19, 27, 29). 7
vols. London, 1894-1898.
PHILIPS, Alan K. “Observation
on the Alleged New Kingdom Sanatorium at Deir el-Bahari”. GM 89 (1986), 77-83.
RATIÉ, Suzanne. La reine Hatchepsout, Sources et
Problèmes. Leyden, 1976.
SCHMITZ, Bettina. “Zwei
Grundungsbeigaben Thutmosis’ III im Pelizaeus-Museum, Hildesheim”.
SAK 11 (1984), 521-528.SCHOTT, Siegfried. “Der
Krönnungstag der Hatshepsut”. NAWG 6 (1955), 195-219.
STADELMANN, Rainer.
“Totentempel und millionenjahrhaus in Theben”. MDAIK 35 (1979), 303-323.
Stadelmann, Rainer. “Tempel
und Tempelnamen in Theben-Ost und-West”. MDAIK 34 (1978), 171-180.
SZAFRANSKI, Zbigniew E. “On
the foundations of the Hatshepsut Temple at Deir el-Bahari”. Varia Barta (1995), 371-374.
TEFNIN, Roland. “La chapelle d’Hathor du temple
d’Hatshepsut à Deir el-Bahari, La recherche de l’harmonie dans
l’architecture égyptienne”. CdE 50, (1975), 136-150.
The Temple of Queen Hatshepsut,
Results of the Investigations and Conservation Works of the EL TEMPLO DE
HATSHEPSUT EN DEIR EL-BAHARI 91
Polish-Egyptian Archaeological and Preservation
Mission, Deir el-Bahari, 1968-1972, 1. Warsaw, The Ateliers for Conservation of
Cultural Property (PKZ), 1979.
The Temple of Queen Hatshepsut,
Results of the Investigations and Conservation Works of the Polish-Egyptian
Archaeological and Preservation Mission, Deir el-Bahari, 1972-1973, 2. Warsaw, The
Ateliers for Conservation of Cultural Property (PKZ), 1980.
The Temple of Queen Hatshepsut,
Results of the Investigations and Conservation Works of the Polish-Egyptian
Archaeological and Preservation Mission, Deir el-Bahari, 3. Warsaw, The
Ateliers for Conservation of Cultural Property (PKZ), 1985.
WERBROUCK, Marcelle. Le temple d’Hatshepsout à Deir el
Bahari. Bruxelles, Fondation égyptologique Reine Élisabeth, 1948.
WERBROUCK, Marcelle. Le cirque de Deir el-Bahari. Reflets du Monde, Revue
bimestrielle de diffusion scientifique 1. Bruxelles, 1952, 1-16.
WINLOCK, Herbert E. Excavations at Deir el-Bahari,
1911-1931. New York, 1942.
WYSOCKI, Zygmunt. “Deir
el-Bahari, 1973-1974”. Études et Travaux 10 (1978), 387-395.
WYSOCKI, Zygmunt, et alii. The Temple of Queen Hatshepsut,
Results of the Investigations and Conservation Works of the Polish-Egyptian
Archaeological Mission, 1968-1972. Warsaw, State Enterprise for the Conservation
of Cultural Property, 1979.
WYSOCKI, Zygmunt. “The Upper
Court Colonnade of Hatshepsut’s Temple at Deir el-Bahari”. JEA 66 (1980), 54-69.
WYSOCKI, Zygmunt. “The
Discoveries, Research and the Results of the Reconstruction Made at the Rock
Platform and the Protective Walls over the Upper Terrace in the Temple of Queen
Hatshepsut at Deir el Bahari”. MDAIK 39 (1983), 243-253.
WYSOCKI, Zygmunt. “The
Discovery and Reintegration of Two Niches in the East Chamber of the Queen
Hatshepsut’s Main Sanctuary at Deir el-Bahari”. Fs Mokhtar 2 (1985), 361-378.
WYSOCKI, Zygmunt. “The Results
of Research, Architectonic Studies and of Protective Work over the North
Portico of the Middle Courtyard in the Hatshepsut Temple at Deir el Bahari”. MDAIK 40
(1983), 329-349.
WYSOCKI, Zygmunt. “The Temple of Queen
Hatshepsut at Deir el-Bahari, The Results of Analysis and Studies on the
Meaning of the Lines Retained on the South Revetment of the Middle Courtyard
Temple”. MDAIK 41 (1985), 293-307.
WYSOCKI, Zygmunt. “The Temple
of Queen Hatshepsut at Deir el-Bahari. Its Original Form”. MDAIK 42 (1986), 213-228.
WYSOCKI, Zygmunt. “Deir
el-Bahari, saisons 1982-1985”. Études et Travaux 16 (1992), 435-463.
WYSOCKI, Zygmunt. “Deir
el-Bahari-Temple of Hatshepsut, 1986-1988 seasons”. Études et Travaux 16 (1992), 465-485.
WYSOCKI, Zygmunt. “The Temple
of Queen Hatshepsut at Deir el-Bahari, The Raising of the Structure in View of
Architectural Studies”. MDAIK 48 (1992), 233-254.
WYSOCKI, Zygmunt y Janus
Karkowski. “Deir el-Bahari,
1971-1972”. Études et Travaux 8 (1975), 341-348.
[1] Según todos los indicios parece que la
reina Hatshepsut fue la primera que se ordenó construir una tumba en el Valle
de los Reyes, siendo ella misma quien mandó excavar la tumba de su padre,
Thutmosis I, en dicho valle. Cfr. Vandersleyen, C. Op. Cit.1995, 288-289.
[2] Firth, C. M. Y Quibell J. E. Excavations
at Saqqara-The Step Pyramid, I. Le Caire, 1935, 80, F. Se trata de un
grafito del escriba Najt existente en el monumento de Dyeser en Sakara que da
la última fecha conocida referida al reinado conjunto de Hatshepsut y Thutmosis
III (año 20, segundo día del tercer mes de Peret). Partiendo de los
datos de Manetón que otorga al reinado de Hatshepsut una duración de veintiún
años y nueve meses, redondeados a veintidós años por Eusebio El Africano, los
especialistas han convenido que ésta habría sido la duración más verosímil del
reinado. Cfr. Vandersleyen, C. L’Égypte et la Vallée du Nil. Tome 2.
Paris, 1995, 277
No hay comentarios:
Publicar un comentario