domingo, 26 de enero de 2020

Capítulo 7 - Dinastía 5



DINASTÍA V 

Dinastía V de Egipto (2494-2345 a. C.)
La explicación que da el Papiro Westcar sobre los orígenes de la Dinastía V puede contrastarse con evidencias contemporáneas procedentes de los reinados de los faraones Sahura y Neferirkara. A la Reina Khentikawes se la identifica por un único título que aparece en su tumba-mastaba en Giza: “Madre de los dos faraones del Alto y el Bajo Egipto”. El mismo título aparece en su pirámide recientemente descubierta por egiptólogos checos, situada junto a la de Neferirkara, en Abusir. Si la Khentikawes de Giza y la Khentikawes de Abusir son la misma persona, los dos hijos a los que se refiere su titularidad serían el faraón Sahura, Horus Nebkhau, 2.487-2.475 a.C. y el faraón Neferirkara (Kakai), Horus Userkhau, 2.475-2.455, y el Papiro Westcar sería, parcialmente, correcto.
Las pirámides de estos dos faraones están en Abusir, al igual que las de todos los faraones que construyeron templos solares y, probablemente también la de Shepseskara (2.455-2.448 a.C.) La calzada elevada que conecta el templo del valle con el de la pirámide del complejo piramidal de Sahura, estaba decorada con relieves muy logrados que anticipaban los más conocidos del faraón Unas (2.375-2.345 a.C.) Estos faraones de Abusir formaban un grupo muy unido y sus monumentos muestran muchas similitudes.
El templo piramidal de Neferirkara ha aportado el conjunto de papiros administrativos más importantes del Imperio Antiguo, pues arrojan nueva luz sobre el funcionamiento día a día del establecimiento piramidal, a la vez que incluye registros detallados de los productos que recibía, listas de sacerdotes de guardia, inventarios del equipamiento, y cartas. El complejo piramidal, no obstante, se quedó a medio terminar, y su templo del valle y la calzada elevada fueron después incorporados por el faraón Nyuserra a su propio complejo.
El faraón Shepseskara, Horus Sekhemkhau (2.455-2.448 a.C.), es el más efímero del grupo de Abusir de cuyo templo solar aún no se ha encontrado evidencia textual o arqueológica alguna, quizás debido a la brevedad de su reinado. El del faraón Raneferef (Isi), Horus Neferkhau (2.448-2.445 a.C.), fue incluso más corto. Aunque su pirámide no progresó más allá de sus inicios, el templo piramidal ha aportado recientemente papiros comparables a los encontrados en el templo de Neferirkara.
El templo solar del faraón Nyuserra (Iny), Horus Setibtawi (2.445-2.421 a.C.), está en Abu Gurab, al norte de Abusir. El último faraón que construyó un templo solar fue Menkauhor (Ikauhor), Horus Menkhau (2.421-2.414 a.C.) Su pirámide aún no ha sido localizada, pero la tumba de sus sacerdotes y otras indicaciones sugieren que puede estar oculta bajo la arena en algún lugar al sur de Abusir, o en Saqqara Norte.
El hecho más llamativo en la Administración durante este período fue la retirada de los miembros de la familia real de los altos cargos. Otro hecho a destacar fue la forma tan habilidosa con que los templos solares fueron incorporados al sistema económico del país.
Algunos de los nombramientos del sacerdocio en los templos solares eran puramente nominales, y habían sido creados con objeto de permitir al titular beneficiarse de las prebendas derivadas de dichos puestos; que puede que incluyesen los mencionados contratos de arrendamiento ex officio.
Lo mismo se puede decir de los nombramientos del personal de los establecimientos piramidales. De hecho, no existía ningún antagonismo evidente entre las demandas del mundo de los dioses y de los muertos, y las necesidades de los vivos. Uno bien puede visualizar un sistema en el que la mayoría del producto nacional, en teoría, se destinase para satisfacer las necesidades de los faraones fallecidos, las de sus templos solares, y las de las capillas de los dioses locales, pero que, de hecho, a la vez sirviese para mantener a la gran mayoría de la población egipcia.
Las creencias religiosas de los antiguos egipcios eran localmente diversas, y socialmente estaban estratificadas. Prácticamente cada lugar del país tenía su propio dios local que para sus habitantes constituía la deidad más importante, por lo que la ascensión del Dios Ra a la categoría de Dios Estatal les afectaba poco. Eso sí, los anales confirman que los faraones empezaron a preocuparse más por los dioses locales de todo el país, mediante donaciones, con frecuencia de tierras, o eximiéndoles de impuestos y del trabajo forzado.
Continuaron las expediciones a los lugares tradicionales fuera de Egipto, que traían turquesas y cobre de Wadi Maghara, en tiempos de Sahura, Nyuserra y Menkauhor, y de Wadi Kharit, en tiempos del faraón Sahura, en el Sinaí, y gneiss de las canteras del noroeste de Abu Simbel, también durante el reinado del faraón Sahura.
Durante su reinado, hay una referencia a una expedición para obtener mercancías exóticas, tales como malaquita, mirra y electro, aleación de plata y oro, a Punt, país africano situado entre la parte alta de El Nilo y la costa somalí.
Los contactos con Byblos se mantuvieron en tiempos de los faraones Sahura, Nyuserra y Neferirkara. Sin embargo, el descubrimiento de objetos con el nombre de varios faraones de la Dinastía V cerca del Mar de Mármara, es algo ambiguo.
La Dinastía V experimentó un aumento del número de sacerdotes y funcionarios capacitados para proteger las tumbas con su propio esfuerzo. Algunas de estas mastabas estaban entre las mayores y mejor decoradas del Imperio Antiguo, como es el caso de las tumbas de Ty, en Saqqara, y de Ptahshepses, en Abusir; ambas probablemente del reinado del faraón Nyuserra. Muchas de ellas están ubicadas en cementerios de provincia, más que en las proximidades de las pirámides reales.
Ese relajamiento de la dependencia del favor real estuvo, lógicamente, acompañado de una mayor variedad en las formas y en la calidad artística de las estatuas y relieves.
Los textos “autobiográficos” que aparecen en estas tumbas, proporcionan una nueva percepción de la sociedad contemporánea. En su mayoría, se trata de frases convencionales, y en menor grado, de tópicos corrientes, con frecuencia relacionados con la relación del propietario de la tumba con el faraón. Estas tendencias continuarían durante el resto del Imperio Antiguo.

LOS FARAONES DE LOS TEXTOS DE LAS PIRÁMIDES
Los presagios estaban ya en el aire a la muerte del faraón Menkauhor, aunque los matices se nos escapan. Una etapa de estandarización y racionalización impregnaron las actividades de construcción reales.
Los sucesores del faraón Menkauhor no construyeron templos solares aunque la situación del Dios Ra permaneció inalterada. El largo reinado del faraón Djedkara (Isesi) Horus Djedkhau (2.414-2.375 a.C.) enlaza el grupo de faraones de Abusir con los siguientes. Algunos de sus funcionarios se enterraron en la necrópolis de Abusir, lo que apunta a una continuidad más que a una ruptura, pero la pirámide del faraón está al sur de Saqqara. Sus modestas dimensiones, 78’50m² de planta y 52’50m de altura, con la excepción de su inmediato sucesor el faraón Unas, fueron adoptadas por los restantes gobernantes más importantes del Imperio Antiguo: Teti, Pepy I, Merenra y Pepy II.
Las "Máximas de Ptahhotep", una obra literaria mayor del Imperio Antiguo, que resume las reglas de conducta a seguir por un cargo público para tener éxito, se atribuye al visir del faraón Djedkara.
El reinado del faraón Unas, Horus Wadj-tawy (2.375-2345 a.C.) también fue largo. Su pirámide está en la esquina suroeste del recinto de Djoser, pero es incluso más pequeña que la de sus predecesores. Su larga calzada elevada que se extiende a lo largo de casi 700 metros estuvo en un principio decorada con escenas impresionantes, ahora muy resquebrajadas, que superaron los métodos estereotipados de expresión de la realeza egipcia, o al menos les infundieron un toque original.
Incluían registros de acontecimientos del reinado del faraón Unas, como el transporte de columnas desde las canteras de Aswan al complejo piramidal del faraón. Pero la principal innovación de la pirámide de Unas, una que sería característica de las restantes pirámides del Imperio Antiguo, incluyendo las de algunas reinas, fue la primera aparición de los famosos Textos de las Pirámides, esculpidos en las paredes de su cámara funeraria, y en otros lugares de su interior.
Los "Textos de las Pirámides” representan la mayor composición religiosa conocida del Antiguo Egipto; algunos de sus elementos se crearon mucho antes del reinado de Unas y trazan el desarrollo del pensamiento religioso egipcio desde tiempos predinásticos.
Al fallecido faraón Unas se le identifica con el Dios Osiris y se le menciona como Osiris Unas. La religión osiriana es, con mucho, la más importante en los Textos de las Pirámides, pero también hay cabida para ideas asociadas con el Dios Sol, así como también para conceptos de orientación estelar y algunos más, probablemente aún más antiguos.
No obstante, la complejidad de los Textos hace que la interpretación de los ensalmos de forma individual se haga difícil, y lo que es la comprensión de la relación mutua con su todo, aún más ardua.
La razón de su presencia dentro de la pirámide era la de proporcionar al fallecido faraón con textos que se consideraban sagrados y esenciales para su supervivencia y bienestar en el Más Allá. Probablemente, su mera presencia se consideraba suficiente para hacerlos efectivos. Aunque la distribución de los Textos dentro de la propia estructura no es accidental, es poco probable que estuviesen relacionados con un acontecimiento tan fugaz y pasajero como un funeral.
La creencia de que después de la muerte el fallecido entraba en el reino del Dios Osiris era ya común y se había generalizado. Osiris, originalmente una deidad local del Delta Oriental, era un dios chthónico, (del griego chthonios), es decir relacionado con la vida subterránea y de ultratumba, y asociado a la agricultura y a los eventos de la Naturaleza recurrentes anualmente.
Quizás su elección fue un acierto e ideal como dios universal de los Muertos, dado que los mitos relativos a su resurrección reflejaban la imagen de la revitalización del suelo egipcio después de la retirada de la crecida anual del rio. Así es como ocurría antes de la construcción de una presa en Aswan a principios del pasado siglo, y la Gran Presa en los años 60.
Los primeros pasos de la evolución del culto a Osiris no están claros. Sí era una buena contrapartida al Dios Sol Ra, y su situación prominente puede haber sido propiciada por consideraciones específicas, aunque los registros de que se dispone son inadecuados para poder establecer exactamente cuándo ocurrió.
En las tumbas, las personas fallecidas se describen como imakhu (honradas) por Osiris; en otras palabras, sus necesidades en la otra vida estaban garantizadas por su asociación con él. El concepto de imakhu, que también puede traducirse por “provisto de”, era la expresión de un singular aforismo moral que circulaba a todos los niveles de la sociedad egipcia que rectificaba los casos extremos de desigualdad: "Constituía el deber de todo individuo con mayor influencia y riqueza, cuidar a toda persona pobre y socialmente marginada de igual forma que todo cabeza de familia era responsable de todos sus miembros".
Como ya se ha señalado en la anterior dinastía, hacia finales de la misma se produciero unos poco conocidos acontecimientos políticos que sin duda fueron los causantes del debilitamiento dinástico con que nació ésta. Las razones cabe buscarlas en las tensiones producidas entre los últimos gobernantes egipcios de la IV dinastía y el poderoso clero heliopolitano de Ra al serles mermadas sus atribuciones en beneficio del menfita de Ptah. Pero tras tales disputas, fue el sacerdocio de Heliópolis quien acabó imponiendo sus ideas y colocando en el trono a uno de sus sacerdotes, Userkaf, y con él naciendo un nuevo concepto político en el que el poder sacerdotal pasaba a formar parte de la realeza. Es en éste periodo cuando se hacen importantes donaciones de tierra al clero del dios Ra, a los de la diosa Hathor (hija del anterior) y a las desconocidas “Almas de Heliópolis”, unas divinidades heliopolitanas de las que se desconoce hasta el nombre.

El reinado de Userkaf se caracterizó por el abandono de la doctrina menfita y por la casi imposición de las solares de Heliópolis. Así creó una nueva concepción religiosa, y tras ella, una nueva concepción arquitectónica, el llamado “Templo Solar”, con el claro fin de representar la fuerza vivificadora del dios sol Ra que ellos adoctrinaban. Entre las novedades que éstos templos introdujeron cabe señalar la carencia de un “Sanctasantorum” que resguardase la imagen del dios (al contrario de los templos precedentes), para así abandonar su reservada liturgia y la inclusión en estos de una importante columna o "benben" acabada en un "piramidón" (origen de los obeliscos) que simbolizaba la columna primordial (Nun) sobre la cual el sol se posaba.
Reconstrucción del Templo solar de Niuserra (2.445-2.414).

Nombres como “Tiempo de Ra” para el templo solar de Userkaf, “Campo de Ra” para el de Sahura, “Lugar del corazón de Ra” para el de Neferirkara-Kakai, “Reposo de Ra” para el de Neferefra-Isi, “Gloria del corazón de Ra” para Nyuserra-Iny ú “Horizonte de Ra” para el de Menkauhor-Ikauhor, son un ejemplo de la vinculación solar, con la que los soberanos de la V dinastía se identificaron.
En lo que respecta a práctica funeraria, con Userkaf se retoma la idea funeraria de sus antecesores en Guiza, las pirámides, para luego ser continuada por sus sucesores, aunque eso sí, de menores proporciones y peor factura, y eligiendo para su asentamiento cementerios alejados de aquél.
Su hijo Sahura prosiguió igual práctica religiosa y de éste cabría señalar especialmente sus numerosas citas halladas fuera de Egipto (Sinaí, Nubia, etc.), lo que induce a pensar en un importante flujo comercial con sus vecinos.
Su sucesor, uno de sus hermanos por nombre Neferirkara-Kakai, nos es apenas conocido, pero a juzgar por lo que nos señala la Piedra de Palermo (un importante documento seguramente escrito por él o por su sucesor), su actividad estuvo centrada en la construcción de barcas sagradas y festividades religiosas; es decir, la religión como centro de poder y cuasi como función exclusiva. 
Cabe añadir, que en su pirámide de Abusir fueron encontrados una serie de papiros conocidos como los “Papiros de Abusir”, datados la gran mayoría en el reinado de Dyedkera-Isesi, gracias a los cuales se han podido establecer con detalle, la organización y economía de las “Fundaciones Piadosas”; sociedades encargadas de velar por la continuidad del culto en la pirámides.

Planta de los tres Templos solares de Abusir. 


(Fuente: Arquitectura Egipcia. pág. 31. Parramón Editores, S.A., 2.000)

De sus sucesores, especial mención merecen Nyuserra-Iny y Dyedkera-Isesi. El primero por ser el constructor en Abu-Ghorab del mayor templo solar construido y por sus continuadas expediciones en busca de metales y piedras a lugares tan alejados como el Sinaí, el “País de Punt”, Palestina, Líbano y Siria, y el segundo, por la finalización de los privilegios que todo miembro real recibía para poder acceder a altos cargos. Así, durante el reinado de Dyedkera-Isesi, estos cargos pasaron a ser dirigidos por personal no vinculado a la realeza y supuestamente con una mayor preparación, lo cual no hizo sino redundar en una mejor administración pública. Es también en ésta época cuando se llevan a cabo hasta 21 censos o se crea la figura del “Gobernador del Alto Egipto”, cargo que por lo general recaía en la del visir. De uno de ellos, Ptahhotep, nos han llegado una conocidas “Enseñanzas” o “Máximas” en las que en número de 37, Ptahhotep subraya valores como la lealtad, además del dominio propio y humanidad con las que uno debía contar para el buen ejercicio de sus funciones.
La dinastía termina con Unis, quizá uno de los hijos de Dyedkera-Isesi, quien dispuso por primera vez en una pirámide de los llamados “Textos de las Pirámides”; una suerte de encantamientos, conjuros, doctrinas religiosas y místicas que tuvieron como finalidad el que el rey difunto hallará en el “más allá” el lugar que le estaba reservado junto a los dioses, desarrollando la concepción solar del rey y unas primeras huellas de la influencia funeraria osiriaca. 
Entre los nobles egipcios de esta época, Ptahhotep, gran visir de Dyedkara-Isesi, ganó fama por su sabiduría; Las máximas de Ptahhotep le fueron atribuidas por sus copistas posteriores. Las tumbas de los nobles también fueron adornadas con inscripciones, como las reales, pero en vez de plegarias o sortilegios, fueron escritas en sus muros las biografías de los difuntos.
Como en tiempos pasados, enviaron expediciones a los yacimientos de Uadi Maghara y Uadi Jarit en el Sinaí para obtener turquesa, y a los del noroeste de Abu Simbel para conseguir gneis[i]. También enviaron expediciones comerciales al sur, a Punt, para obtener malaquita, mirra, y electrum. Los hallazgos arqueológicos en Biblos prueban expediciones diplomáticas enviadas a esa ciudad Fenicia. Los descubrimientos que llevan los nombres de varios reyes de la quinta dinastía en la zona de Dorak, cerca del mar de Mármara, pueden ser evidencias de tratos comerciales, aunque siguen siendo una incógnita.

Faraones de la dinastía V
Nombre
común
Nombre de Nesut-Bity
Nombre de
Sa-Ra
Comentarios
Reinado
Userkaf
Userkaf
Primer faraón que erige un Templo
Solar
7 años
Sahura
Sahura
14 años
Neferirkara
Neferirkara
Kakai
Comenzó a utilizarse como un
Título  más el Nombre de
Nacimiento.  Papiro con
escritura hierática más
Antigua conocida.
10 años
Shepseskara
Shepseskara
Necheruser
7 años
Neferefra
Neferefra
Isi
7 años
Nyuserra
Nyuserra
Iny
31 años
Menkauhor
Menkauhor
Ikauhor
8 años
Dyedkara
Isesi
Dyedkara
Isesi
39 años
Unis (Onnos)
Unis
30 años

Userkaf


ỉr mȝˁt (Irmaat)
El que imparte justicia (Maat)
(Papyrus Berlin 20397)



ỉr mȝˁt (Irmaat)
El que imparte justicia (Maat)(Papyrus Berlin 20397)


nfr bk nb (Nefer bik nub)
El halcón dorado (rey) es bueno
(P. Kaplony, 1981, 55)

wsr kȝ rˁ (Userkara)
El ka de Ra es poderoso
(Canon Real de Turín 3.17)



Userkaf (conocido en griego como Usercherês) fue un antiguo faraón egipcio, fundador de la Quinta Dinastía, que reinó entre siete y ocho años a principios del siglo 25 antes de Cristo  Userkaf pertenecía, con toda probabilidad, a una rama de la familia real de la Cuarta Dinastía, aunque su familia sigue siendo incierta y la identidad de su reina está igualmente en duda. Él pudo haber sido el hijo de Khentkaus I casándose con Neferhetepes. Tenía al menos una hija y muy probablemente un hijo que lo sucedió como el faraón Sahure.
Su reinado anunció la ascendencia del culto de Ra, quien efectivamente se convirtió en el dios del estado de Egipto durante la Quinta Dinastía. Userkaf puede haber sido sumo sacerdote de Ra antes de acceder al trono, y en todo caso, fue el primer rey de la Quinta Dinastía en construir un templo del sol, llamado Nekhenre, entre Abusir y Abu Gurab. Al hacerlo, instituyó una tradición seguida por sus sucesores durante un período de 80 años. El NekhenreFuncionó esencialmente como un templo funerario para el sol poniente. Los ritos realizados en el templo estaban principalmente relacionados con la función del creador de Ra, así como su papel como padre del rey. Junto con una reducción en el tamaño del complejo funerario real, esto sugiere una separación más concreta entre el dios sol y el rey que en la dinastía anterior. El templo de Userkaf fue objeto de cuatro fases de construcción después de la muerte del rey, durante las cuales adquirió un gran obelisco.
Userkaf construye una pirámide en Saqqara cercana a la de Djoser, un lugar que obligó a los arquitectos a colocar el templo funerario asociado en una posición inusual, al sur de la pirámide. Este último era mucho más pequeño que los construidos durante la Cuarta Dinastía, pero el complejo funerario estaba profusamente decorado con relieves pintados. Además de su propia pirámide y templo, Userkaf construyó una pirámide más pequeña cerca de la suya para una de sus reinas, probablemente Neferhetepes. Aunque Userkaf fue objeto de un culto funerario después de su muerte como los otros reyes de la Quinta Dinastía, el suyo fue relativamente poco importante y se abandonó con el final de la dinastía. Poco de sus actividades son conocidas más allá de la construcción de su pirámide y templo solar. Los anales reales del Antiguo Reino registran ofrendas de cerveza, pan y tierras a varios dioses, algunos de los cuales pueden corresponder a proyectos de construcción en nombre de Userkaf, Montu en El-Tod, donde es el faraón más antiguo atestiguado. Más allá de las fronteras de Egipto, podría haber tenido lugar una expedición militar a Canaán o al Desierto Oriental, y los contactos comerciales con el Egeo parecen haber existido en ese momento.
La identidad de los padres de Userkaf no se conoce con certeza, pero indudablemente tenía conexiones familiares con los gobernantes de la Cuarta Dinastía anterior.  El egiptólogo Miroslav Verner propone que fue hijo de Menkaure por una de sus reinas secundarias[ii]  y posiblemente sea hermano completo de su predecesor y último rey de la Cuarta Dinastía, Shepseskaf.  
Alternativamente, Nicolas Grimal, Peter Clayton y Michael Rice proponen que Userkaf era hijo de un Neferhetepes,  a quien Grimal, Magi y Rice ven como una hija de Djedefre con la reina Hetepheres II.  La identidad del esposo de Neferhetepes en esta hipótesis es desconocida, y Grimal conjetura que puede haber sido el "sacerdote de Ra, señor de Sakhebu", mencionado en Papyrus Westcar[iii].  Aidan Dodson y Dyan Hilton proponen que Neferhetepes fue enterrado en la pirámide junto a la de Userkaf, que se cree que perteneció a una mujer del mismo nombre[iv].  
La ubicación de la pirámide atribuida a Neferhetepes, sin embargo, sugiere que ella podría haber sido la esposa de Userkaf. Si es así, debe identificarse con la madre de Neferhetepes del sucesor y probable hijo de Userkaf, Sahure.  Un alivio de la calzada de Sahure muestra a este rey y su reina junto con la madre del rey, identificada como Neferhetepes, que muy probablemente es la esposa de su Userkaf.  Al igual que Grimal, Jaromír Malek la ve como una hija de Djedefre y Hetepheres II. Siguiendo esta hipótesis, Mark Lehner también sugiere que la madre de Userkaf puede haber sido Jentkaus I.  
Dodson y Hilton argumentan que Neferhetepes no recibe el título de esposa del rey en documentos posteriores relacionados con su culto mortuorio, aunque señalan que esta ausencia no es concluyente.  Proponen que la reina de Userkaf pudo haber sido Khentkaus I, una hipótesis compartida por Selim Hassan.  Clayton y Rosalie y Anthony David también están de acuerdo con esta hipótesis, además de plantear que Khentkaus I era la hija de Menkaure.  Bernhard Grdseloff argumentó que, como descendiente de Djedefre que se casa con una mujer de la línea real principal, Userkaf podría haber unificado facciones rivales dentro de la familia real y terminar con posibles luchas dinásticas.  
Alternativamente, Userkaf podría haber sido el sumo sacerdote de Ra antes de ascender al trono, dándole suficiente influencia para casarse con la viuda de Shepseskaf en la persona de Khentkaus I[v].  
Muchos egiptólogos, incluidos Verner, Zemina, David y Baker, creen que Sahure era el hijo de Userkaf en lugar de su hermano, como lo sugiere el papiro Westcar.  La evidencia principal es un alivio que muestra a Sahure y su madre Neferhetepes, siendo este también el nombre de la reina que poseía la pirámide junto a la de Userkaf.  Un argumento adicional que apoya la filiación de Sahure es la ubicación de su pirámide cerca del templo solar de Userkaf.  Ningún otro hijo de Userkaf ha sido identificado, excepto una hija llamada Khamaat, que se menciona en las inscripciones descubiertas en la mastaba de Ptahshepses.  

Reinado
La duración exacta del reinado de Userkaf no se conoce. Dada la evidencia histórica y arqueológica, el consenso entre los egiptólogos es que gobernó durante siete a ocho años al comienzo de la Quinta Dinastía de Egipto.  Primero, un análisis de los anales reales del Reino Antiguo, casi contemporáneos, muestra que el reinado de Userkaf se registró en ocho compartimentos correspondientes a al menos siete años completos, pero no mucho más.  El último año legible registrado en los anales de Userkaf es el de su tercer conteo de ganado. El recuento de ganado fue un hecho importante que evaluó la cantidad de impuestos que se aplicarán a la población. Se cree que este evento fue bienal durante el período del Reino Antiguo, lo que significa que el tercer recuento de ganado representa su sexto año de reinado. El mismo recuento de ganado también está atestiguado por una inscripción de albañil encontrada en una piedra del templo solar de Userkaf.  Segundo, Userkaf recibe un reinado de siete años en la tercera columna, fila 17 del Real Cañón de Turín,  un documento copiado durante el reinado de Ramsés II de fuentes anteriores.  
La única fuente histórica que favorece un reinado más largo es la Aegyptiaca (Αἰγυπτιακά), una historia de Egipto escrita en el siglo III a.C durante el reinado de Ptolomeo II (283–246 a.C) por Manetón. Hasta la fecha, ninguna copia de la Aegyptiaca ha sobrevivido y ahora se conoce solo a través de escritos posteriores de Sextus Julius Africanusy Eusebius. Según el erudito bizantino George Syncellus, Africanus escribió que Aegyptiaca mencionó la sucesión "Usercherês → Sephrês → Nefercherês" al comienzo de la Quinta Dinastía. Se cree que Usercherês, Sephrês y Nefercherês son los helenizados formularios para Userkaf, Sahure y Neferirkare, respectivamente.  En particular, la reconstrucción de Manetho de la quinta dinastía temprana está de acuerdo con los que figuran en la lista de reyes de Abydos y en la Tabla de Saqqara, dos listas de reyes escritas durante los reinados de Seti y Ramsés II, respectivamente.  En contraste con el canon de Turín, el informe de Africanus sobre Aegyptiaca estima que Userkaf reinó durante 28 años,  un total sustancialmente más alto que el consenso moderno.  

Fundador de la Quinta Dinastía 

El Westcar Papyrus, en exhibición en el Museo Ägyptisches Museum, data de la Dinastía XVII, pero su historia posiblemente fue escrita por primera vez durante la XII Dinastía. 

La división de los antiguos reyes egipcios en dinastías es una invención de la Aegyptiaca de Manetón, destinada a adherirse más estrechamente a las expectativas de los clientes de Manetho, los gobernantes griegos del Egipto ptolemaico.  Sin embargo, los egipcios antiguos han reconocido una distinción entre las dinastías Cuarta y Quinta, según consta en una tradición mucho más antigua manifestada en el cuento del papiro Westcar. En la historia de Westcar, el rey Khufu de la Cuarta Dinastía predijo la desaparición de su línea y el surgimiento de una nueva dinastía a través de la adhesión de tres hermanos, hijos de Ra, al trono de Egipto. La historia del papiro de Westcar se remonta al siglo XVII o posiblemente la duodécima dinastía. 
Más allá de tal evidencia histórica, la división entre la cuarta y quinta dinastías parece reflejar los cambios reales que se están produciendo en ese momento, en particular en la religión egipcia, así como los cambios en el papel del rey.  La primacía de Ra sobre el resto del panteón egipcio, además de ser objeto de mucha devoción real, convirtió a Ra en una especie de dios del estado,  una novedad en comparación con la Cuarta Dinastía durante la cual el énfasis era más bien poner en entierros reales. 
La posición de Userkaf antes de ascender al trono es desconocida. Grimal afirma que pudo haber sido sumo sacerdote de Ra en Heliópolis o Sakhebu, un centro de culto de Ra mencionado en el papiro Westcar.  La hipótesis de una relación entre los orígenes de la Quinta Dinastía y Sakhebu fue propuesta por primera vez por el egiptólogo Flinders Petrie, quien observó que en los jeroglíficos egipcios el nombre de Sakhebu se parece al de Elefantina, la ciudad que Manetón da como cuna de la Quinta Dinastía. Al afirmar que el Papyrus Westcar registra una tradición que recordaba los orígenes de la Quinta Dinastía, esta observación podría, según Petrie, explicar los registros de Manetón, especialmente dado que, de lo contrario, no hay una conexión particular entre los faraones Elephantine y la Quinta Dinastía. 

Actividades en Egipto 
Más allá de las construcciones de su complejo funerario y templo solar, poco se sabe de Userkaf.  Malek sugiere que su breve reinado indica que era mayor al convertirse en faraón.  Verner ve el tiempo de Userkaf en el trono como significativo, ya que marca el vértice del culto al sol,  el título faraónico de "Hijo de Ra" se vuelve sistemático desde su reinado en adelante.  
En el Alto Egipto, Userkaf encargó o amplió el templo de Montu en Tod, donde es el faraón atestiguado más antiguo.  Debido a las alteraciones del templo, en particular durante los primeros períodos del Reino Medio, Nuevo Reino y Ptolemaico, poco del templo original de Userkaf ha sobrevividoEra una pequeña capilla de adobe que incluía una columna de granito,  inscrita con el nombre del rey.  
Otras actividades domésticas pueden inferirse de los anales del Reino Antiguo, escritos durante el reinado de Neferirkare o Nyuserre.  Registran que Userkaf otorgó donaciones para los dioses de Heliópolis  en su segundo y sexto año  del reinado, así como a los dioses de Buto en su sexto año, ambos de los cuales pueden haber sido destinados a proyectos de construcción en nombre de Userkaf.  En el mismo sentido, los anales informan una donación de tierras a Horus durante el sexto año de Userkaf en el trono, esta vez mencionando explícitamente el "edificio del templo [de Horus]".  
Otros dioses honrados por Userkaf incluyen a Ra y Hathor, quienes recibieron donaciones de tierras registradas en los anales,  así como Nekhbet, Wadjet, los "dioses del divino palacio del Alto Egipto" y los "dioses de La finca Djebaty" que recibió pan, cerveza y tierra. Finalmente, una parte fragmentaria del texto de los anales sugiere que Min también podría haberse beneficiado de las donaciones de Userkaf.  Otra evidencia de las actividades religiosas que tienen lugar en ese momento es dada por un decreto real encontrado en la mastaba del funcionario de la administración Nykaankh enterrado en Tihna al-Jabal en el Medio Egipto. Por este decreto, Userkaf dona y reforma varios dominios reales para el mantenimiento del culto de Hathor  e instala a Nykaankh como sacerdote de este culto.  
Mientras Userkaf eligió a Saqqara para construir su complejo piramidal, los funcionarios en ese momento continuaron construyendo sus tumbas en la necrópolis de Giza, incluida el visir Seshathotep Heti. 

El comercio y las actividades militares 
El reinado de Userkaf pudo haber sido testigo de un recrudecimiento del comercio entre Egipto y sus vecinos del Egeo, como lo demuestra una serie de relieves de su templo funerario que representan a naves que participan en lo que podría ser una expedición naval.  Otra evidencia de tales contactos es un recipiente de piedra que lleva el nombre de su templo solar que se descubrió en la isla griega de Kythira.  Este jarrón es la primera evidencia de contactos comerciales entre Egipto y el mundo del Egeo,  contactos que continuaron durante la Quinta Dinastía como lo demuestran los hallazgos que datan de los reinados de Menkauhor Kaiu y Djedkare Isesi en Anatolia. 
Al sur de Egipto,  Userkaf lanzó una expedición militar a Nubia,  mientras que los anales del Antiguo Reino registran que recibió un tributo de una región que es el Desierto del Este o Canaán en la forma de una fuerza laboral de un jefe, 70 extranjeros  probables mujeres,  así como 303 "rebeldes pacificados" destinados a trabajar en la pirámide de Userkaf.  Estos pueden ser prisioneros de otra expedición militar al este de Egipto o pueden representar a rebeldes exiliados de Egipto antes del segundo año de Userkaf en el trono y ahora están dispuestos a reintegrarse a la sociedad egipcia.  Según Hartwig Altenmüller, no podemos excluir que estas personas fueron castigadas después de luchas dinásticas relacionadas con el final de la Cuarta Dinastía.  

Estatuaria 
Se han descubierto varias estatuas fragmentarias de Userkaf, incluido un busto encontrado en su templo solar en Abusir, ahora en el Museo Egipcio. La cabeza de Userkaf tiene 45 cm (18 in) de altura y está tallada en piedra greywacke. La escultura es considerada particularmente importante ya que se encuentra entre las pocas esculturas en la ronda del Antiguo Reino que muestran al monarca con el Deshret del Bajo Egipto.  La cabeza fue descubierta en 1957 durante la expedición de excavación conjunta de los institutos alemán y suizo de El Cairo. Otra cabeza que podría pertenecer a Userkaf, vestida con el Hedjet del Alto Egipto y hecha de piedra caliza pintada está en el Museo de Arte de Cleveland.  
La cabeza de una colosal estatua de Userkaf, ahora en el Museo Egipcio, fue encontrada en el patio del templo de su depósito de cadáveres en Saqqarah por Cecil Mallaby Firth en 1928.  Esta cabeza colosal de granito rosa de Aswan muestra el rey vistiendo el tocado nemes con una cobra en la frente.  Es la cabeza sobreviviente más grande que data del período del Antiguo Reino que no sea la de la Gran Esfinge de Giza y la única estatua real colosal de este período.  Muchos más fragmentos de estatuas del rey hechas de diorita y granito se han encontrado en el mismo sitio.  

              
Gobernantes y personajes coetáneos: 
Nykaankh, de Tehna: simultaneaba su servicio al gobierno central con el puesto de gran sacerdote en el templo local de Hathor, en el que había sido nombrado por un decreto del faraón Userkaf y se le había encargado la recaudación de los ingresos de la fundación. En una escena se menciona a doce de sus hijos, a su esposa y un periodo de tiempo (casi siempre un mes) durante el cual cada uno de ellos serviría en el templo, lo que, sin duda, le daría derecho a participar en los ingresos del mismo.   

Actos Políticos y Religiosos.-   
1.- Política. 
La opinión mayoritaria es que la ascensión al trono de los primeros reyes de esta Dinastía fue gracias al apoyo del clero heliopolitano, que finalmente triunfaría sobre la teología menfita, pese a la marginación sufrida en el último tramo de la IV Dinastía por Shepseskaf. Esta opinión parece confirmarse con la interpretación dada por los autores a la leyenda contenida en el Papiro Westcar.   
Como contraprestación a ese apoyo otorgado seguramente a Userkaf para reinar, por parte del clero heliopolitano, la política interior más relevante de este rey se reduce a la emisión de una serie de decretos de donaciones de tierras a los templos, sobre todo al del dios Ra, que se multiplicarán por los sucesivos faraones de la dinastía y que irán menguando progresivamente el patrimonio real. También se han documentado en los anales de la Piedra de Palermo donaciones a otros dioses, como Horus y Hathor.   
En cuanto a su política exterior, se cita a Userkaf como precursor de las relaciones egipcias con el mundo Egeo. Una vasija de piedra inscrita, procedente de su templo funerario, se encontró en Citera. Aparentemente, los sucesores de Userkaf continuaron posteriormente con estas relaciones.   

2.- Administración
A pesar del cambio de dinastía y del ascenso de Userkaf al trono, parece no haber existido grandes cambios en el país y en la organización de la Administración. Muchos de los altos oficiales de la IV Dinastía continuaron en sus cargos al principio de la V Dinastía. Así, hemos citado como ejemplo a Nykaankh en Tehna, en el Medio Egipto. Sin embargo, sí que se aprecia una mayor descentralización: los visires ya no son parientes cercanos del rey y los grandes puestos oficiales ya rara vez fueron ocupados por príncipes en la V Dinastía. El control del rey sobre estas provincias parece haberse relajado, como lo muestran las tumbas, crecientes en tamaño y lujo, aparte de que los dignatarios preferían ser enterrados en sus distritos y no cerca de la corte, lo que supone un primer indicio de la descentralización que iba a terminar en la independencia de algunos nomos al final de la VI Dinastía.   
Hasta la IV Dinastía, sólo los miembros de la familia real podían ocupar puestos de relevancia y poder decisorio en la administración, los demás nobles se limitaban a puestos secundarios. Con Userkaf se debilitó el poder de los miembros de la familia real en beneficio de los nobles, como una fórmula de reparto de poder en beneficio del propio faraón. El auge de estos nobles también propició la proliferación de funcionarios. Los nobles recibían como pago terrenos en usufructo y, en ocasiones, el construir, como regalo del rey, una mastaba con cargo al Tesoro Real. Este auge del funcionariado, junto con la proliferación en aumento, con los sucesores de Userkaf, de ofrendas, donaciones y exenciones de impuestos a los templos iría debilitando la economía del poder central, culminando en la crisis que puso fin al Imperio Antiguo, al fin de la VI Dinastía.   

3.- Concepciones religiosas. 
El reinado de Userkaf supone la restauración del culto solar, abandonado por su predecesor, Shepseskaf. Sin embargo, a diferencia de los primeros faraones de la IV Dinastía, se produce una separación del culto solar del culto del rey, con la aparición de los templos solares. Por otro lado, el rey ya no será considerado como el mismo Ra, sino como hijo de Ra. El culto solar recobra su independencia y su primacía: el gran sacerdote de Ra en Heliópolis ya no no es un familiar ni un alto funcionario del rey, ni es ya nombrado por este, como lo demuestran la falta de títulos oficiales de los grandes sacerdotes de Ra (ur maa o “el que ve al Gran [Dios]) durante esta época y que ya no son enterrados en la necrópolis real junto al faraón, su familia y sus cortesanos, sino en Heliópolis.   
Como consecuencia de la preponderancia de culto de Ra por el apoyo de los faraones, en contraprestación al apoyo otorgado a los primeros faraones de la dinastía para acceder al trono, el culto de Ptah queda relegado a un segundo plano y convirtiéndose casi en un anejo del primero. Como muestra, el que todos los sacerdotes de Ptah llevarán al mismo tiempo un título (ny heb Re: el que pertenece a la fiesta de Ra) que, en cierto modo, les hace también sirvientes de Ra.   
Como ejemplo de las crecientes ofrendas destinadas a los templos, nos consta que Userkaf, en dos años de reinado concedió 1.924 aruras de tierra (cerca de 400 hectáreas) a los santuarios de Heliópolis, Nejeb y Pe, así como a los templos locales y fundó 88 ofrendas diarias para su estatua. 

Templo del Sol
Userkaf es el primer faraón en construir un templo dedicado al dios sol Ra en la necrópolis menfita al norte de Abusir, en un promontorio en el borde del desierto justo al sur de la moderna localidad de Abu Gurab. El único predecesor posible para el templo solar de Userkaf fue el templo asociado con la Gran Esfinge de Giza, que puede haber estado dedicado a Ra y, por lo tanto, puede haber tenido propósitos similares.  En cualquier caso, los sucesores de Userkaf durante los siguientes 80 años siguieron su curso de acción: los templos del sol fueron construidos por todos los faraones de la Quinta Dinastía hasta Menkauhor Kaiu, con la posibilidad excepción de Shepseskare, cuyo reinado pudo haber sido demasiado corto para construir uno.  La elección por parte de Userkaf de Abusir como el sitio de su templo solar no se ha explicado satisfactoriamente,  el sitio no tiene ningún significado particular hasta ese momento.  Sin embargo, la elección de Userkaf puede haber influido en los reyes posteriores de la Quinta Dinastía que hicieron de Abusir la necrópolis real hasta el reinado de Menkauhor Kaiu.  
Para el egiptólogo Hans Goedicke, la decisión de Userkaf de construir un templo para el sol poniente separado de su propio complejo funerario es la manifestación y respuesta a las tensiones sociopolíticas, si no a los disturbios, que ocurrieron al final de la Cuarta Dinastía.  La construcción del templo del sol permitió una distinción entre la vida futura personal del rey y las cuestiones religiosas relacionadas con el sol poniente, que se había entrelazado tan estrechamente en los complejos piramidales de Giza y en los faraones de la Cuarta Dinastía.  Por lo tanto, la pirámide de Userkaf estaría aislada en Saqqara, ni siquiera rodeada por un cementerio más amplio para sus contemporáneos, mientras que el templo del sol serviría a la necesidad social de un culto solar, que aunque representado por el rey, ya no estaría encarnado exclusivamente por él. De manera similar, Malek considera que la construcción de templos solares marca un cambio desde el culto real, que era tan preponderante durante la Cuarta Dinastía temprana, al culto del dios sol Ra. Un síntoma de estos cambios es que el rey ahora era venerado principalmente como el hijo de Ra.

Karl Richard Lepsius descubrió el templo solar de Userkaf en 1842, entonces director de la expedición prusiana a Egipto. Lepsius no reconoció el templo del sol como tal y lo incluyó en su lista pionera de pirámides, bajo el número XVII. Lepsius solo investigó el monumento de manera superficial y las primeras excavaciones del templo tuvieron lugar mucho más tarde, en 1907 y 1913, bajo la dirección de Ludwig Borchardt. Sin embargo, el trabajo principal de Borchardt estaba en el cercano cementerio real de Abusir. El templo fue el foco de una excavación dedicada solo 40 años después, entre 1954 y 1957, esta vez bajo el impulso de la expedición germano-suiza dirigida por Herbert Ricke.  Los resultados fueron publicados en dos volúmenes.

El templo fue encontrado fuertemente destruido por lo que cualquier reconstrucción sigue siendo muy problemática. El templo principal consistía originalmente en una gran mastaba sólida, como una estructura con un mástil en la parte superior. Esto se puede adivinar a partir de referencias en textos donde el templo se representa como mastaba con un mástil. Estaba rodeada por un muro, dos capillas u capillas de ofrendas estaban colocadas frente a esta estructura principal. Cada uno tenía una sola habitación. En una fase posterior, la estructura principal recibió una parte superior en forma de obelisco. Se añadió un altar frente al edificio.  El templo fue probablemente erigido en el año 5 o 6 del reinado del rey, como se menciona en la piedra de Palermo (los restos de los anales).  El obelisco probablemente no fue agregado bajo Userkaf, sino bajo uno de sus sucesores, tal vez bajo el rey Neferirkare. La forma del obelisco de la parte superior se puede concluir a partir de la escritura del nombre del templo en los textos del Antiguo Reino. Desde el reinado del último rey, el nombre siempre se escribe con un obelisco.  Además, hay razones arqueológicas firmes para el obelisco. Se encontró una pieza de esquina del borde superior del obelisco. Está hecha de granito.  Se encontraron restos de al menos dos santuarios de estatua. Se hicieron de greywacke y se decoraron con un patrón, imitando esteras o vigas de madera. 

El templo del sol de Userkaf fue llamado Nekhenre por los antiguos egipcios, Nḫn Rˁ.w, que ha sido traducido como "La fortaleza de Ra", "La fortaleza de Ra", "La residencia de Ra", "Los almacenes de Ra" y "El lugar de nacimiento de Ra". Según Coppens, Janák, Lehner, Verner, Vymazalová, Wilkinson y Zemina, Nḫn podría en realidad referirse a la ciudad de Nekhen, también conocida como Hierakonpolis, en lugar de solo significar "fortaleza". Hierakonpolis era una fortaleza y una sede de poder para los últimos reyes predinásticos que unificaron Egipto. Proponen que Userkaf puede haber elegido este nombre para enfatizar la naturaleza victoriosa y unificadora del culto de Ra o, al menos, para representar algún significado simbólico en relación con la realeza.  Por cierto, Nekhen también fue el nombre de una institución responsable de proporcionar recursos al rey vivo así como a su culto funerario después de su muerte.  

Función El templo solar de Userkaf aparece por primera vez en la lista pionera de las pirámides de Karl Richard Lepsius como pirámide XVII a mediados del siglo XIX.  Su verdadera naturaleza fue reconocida por Ludwig Borchardt a principios del siglo 20, pero fue excavada a fondo desde 1954 hasta 1957 por un equipo que incluía a Hanns Stock, Werner Kaiser, Peter Kaplony, Wolfgang Helck y Herbert Ricke.  Según los anales reales, la construcción del templo comenzó en el quinto año de Userkaf en el trono y, en esa ocasión, donó 24 dominios reales para el mantenimiento del templo. 
El templo solar de Userkaf cubrió un área de 44 m × 83 m (117 pies x 272 pies)  y se orientó hacia el oeste. Sirvió principalmente como un lugar de culto para el culto mortuorio de Ra y se suponía que debía relacionarlo con el culto funerario real.  Ambos complejos eran estructuralmente muy similares,  ya que incluían un templo en un valle cerca del Nilo y una calzada que conducía al templo alto en la meseta del desierto. En otras formas sus arquitecturas diferían. Por ejemplo, el complejo del templo del valle del templo del sol no está orientado a ningún punto cardinal, sino que apunta vagamente  a Heliópolis, y la calzada no está alineada con el eje del templo alto. Los papiros Abusiri indican que las actividades de culto que tuvieron lugar en el sol y los templos funerarios estaban relacionadas; por ejemplo, las ofrendas para ambos cultos fueron enviadas desde el templo del sol. De hecho, los templos solares construidos durante este período debían desempeñar para Ra el mismo papel que la pirámide para el rey. Eran templos funerarios para el dios sol, donde su renovación y rejuvenecimiento, necesarios para mantener el orden del mundo, podrían tener lugar. Los ritos realizados en el templo estaban, por lo tanto, principalmente relacionados con la función creadora de Ra, así como con su papel como padre del rey. Durante su vida, el rey nombraría a sus funcionarios más cercanos para el funcionamiento del templo, permitiéndoles beneficiarse de los ingresos del templo y asegurando así su lealtad. Después de la muerte del faraón, los ingresos del templo solar se asociarían con el complejo de la pirámide, apoyando el culto funerario real.  
Las obras de construcción en Nekhenre no se detuvieron con la muerte de Userkaf, sino que continuaron en al menos cuatro fases de construcción, la primera de las cuales podría haber tenido lugar bajo el faraón Sahure,  y luego con sus sucesores Neferirkare Kakai y Nyuserre Ini.  Al final de la regla de Userkaf, el templo solar aún no albergaba el gran obelisco de granito en el pedestal que posteriormente adquiriría, sino que su templo principal parece haber comprendido un muro de cerramiento rectangular con un mástil elevado. en un montículo en su centro, posiblemente como una percha para el halcón del dios sol.  Al este de este montículo había un altar de ladrillos de barro con santuarios de estatua a ambos lados.  Según los anales reales, desde su sexto año en el trono, Userkaf ordenó que dos bueyes y dos gansos fueran sacrificados diariamente en el Nekhenre.  Estos animales parecen haber sido sacrificados en el templo o alrededor de él, y la calzada es lo suficientemente ancha como para llevar bueyes vivos.  



Plano del templo solar de Userkaf.

El templo del valle fue encontrado fuertemente destruido también. Probablemente tenía un patio abierto con pilares y varias capillas en la parte posterior. El número de estas capillas es desconocido.  En los escombros del templo se encontró una cabeza de piedra de un rey, muy probablemente el rey Userkaf. Es posible que el templo de piedra no se construyera bajo Userkaf, sino más tarde tal vez bajo Niuserre. Se encontraron marcas de edificios que de otro modo solo se certifican para este rey. Ambos templos no fueron decorados con relieves o inscripciones, al menos nada de esto sobrevivió.
Se encontraron muchas impresiones de sellos. La mayoría de ellos llevan nombres de rey. El Rey Userkaf, Sahure, Niuserre, Djedkare y Unas están atestiguados, proporcionando evidencia de que el templo se usó al menos hasta el final de la Quinta Dinastía.  Esto también es confirmado por la cerámica encontrada. En contraste, el templo del valle estuvo en uso hasta el final de la Sexta Dinastía, según la evidencia de la cerámica.  Del Nuevo Reino provienen varias inscripciones de visitantes, una de ellas fue hecha por el reportero del rey Iamunedjeh, una persona bien conocida por otras fuentes. Vivió bajo Thutmoses III, unos 1000 años después de la construcción del edificio. En su inscripción, el templo se describe como pirámide. Evidentemente, el obelisco se había derrumbado por el Nuevo Reino y los restos fueron interpretados como pirámide. 

Pirámide de Userkaf 
Al contrario de todos los faraones de la Cuarta Dinastía, Userkaf construyó una pirámide modesta  en el norte de Saqqara, en el borde noreste de la pared que rodea el complejo piramidal de Djoser.  Esta decisión, probablemente política,  puede estar relacionada con el retorno a la ciudad de Memphis como centro de gobierno,  de la cual Saqqara, al oeste, es la necrópolis, así como el deseo de gobernar de acuerdo con A principios y métodos más cercanos a los de Djoser.  En particular, como Djoser y al contrario de los complejos piramidales de Giza, el complejo funerario de Userkaf no está rodeado por una necrópolis para sus seguidores. Para Goedicke, el templo del sol ahora debía desempeñar el papel religioso más amplio que desempeñaban las pirámides de la Cuarta Dinastía, mientras que el complejo funerario del rey debía servir solo las necesidades funerarias personales del rey.  Por lo tanto, la elección de Saqqara por parte de Userkaf es una manifestación de un retorno a una noción "armónica y altruista" de la realeza que Djoser parecía haber simbolizado, contra la de un Khufu que había personificado casi personalmente al dios-sol.  
La entrada de la pirámide fue descubierta en 1831 por el egiptólogo italiano Orazio Marucchi, pero no fue ingresada hasta 8 años más tarde en 1839 por John Shae Perring, quien aprovechó un túnel existente excavado en la pirámide por ladrones de tumbas. Perring no sabía a ciencia cierta quién era el dueño de la pirámide y se lo atribuyó a Djedkare Isesi (reinado 2414–2375 a.C), un faraón de la quinta dinastía. Después de sus investigaciones, Perring enterró el túnel de los ladrones, que sigue siendo inaccesible hasta nuestros días. La pirámide de Userkaf entró en los registros oficiales unos años más tarde, en 1842, cuando Karl Richard Lepsius la catalogó en su lista de pirámides con el número XXXI. Como Perring ya había enterrado el túnel de los ladrones en ese momento, KR Lepsius no investigó más la pirámide.  
La pirámide fue descuidada hasta octubre de 1927, cuando Cecil Mallaby Firth y el arquitecto Jean-Philippe Lauer comenzaron a excavar allí. Durante la primera temporada de excavación, Firth y Lauer limpiaron el lado sur de la zona de la pirámide, descubriendo el templo funerario de Userkaf y las tumbas del muy posterior período Saite.  Al año siguiente, Firth y Lauer descubrieron una losa de relieve de piedra caliza y una colosal cabeza de granito rojo de Userkaf, lo que determinó que él era el dueño de la pirámide.  Después de la muerte de Firth en 1931, no se llevaron a cabo excavaciones en el lugar hasta que Lauer las reanudó en 1948. Lauer trabajó allí hasta 1955, limpiando de nuevo y volviendo a planificar el templo mortuorio e investigando el lado este de la pirámide. La investigación en los lados norte y oeste del complejo funerario se realizó a partir de 1976 por Ahmed el-Khouli que excavó y restauró la entrada de la pirámide. La entrada, sin embargo, fue enterrada bajo escombros en un terremoto en 1991.
El trabajo más reciente sobre la pirámide fue realizado por Audran Labrousse en 2000.

El complejo funerario de Userkaf comprende las mismas estructuras que las de los predecesores de la 4ta dinastía de Userkaf: un alto muro rodeaba el complejo con su pirámide y su alto templo y ciertamente había un templo en el valle ubicado más cerca del Nilo, aún por descubrir. El templo del valle estaba conectado a la pirámide por una calzada cuya trayectoria exacta se desconoce, a pesar de que sus primeros metros aún son visibles en la actualidad. 
El diseño del complejo, sin embargo, difiere significativamente del de los complejos anteriores. De hecho, se organiza en un eje de norte a sur en lugar de uno de este a oeste: el templo alto está ubicado al sur de la pirámide principal y sus estructuras están alejadas de él.  Además, una pequeña capilla de ofrendas está contigua a la base oriental de la pirámide, una configuración que no se encuentra en ningún otro lugar, ya que las capillas de ofrendas generalmente ocupan el santuario interior del templo mortuorio. Finalmente, inmediatamente al sur del recinto funerario de Userkaf hay un segundo complejo piramidal más pequeño atribuido a su esposa, la reina Neferhetepes.  
La razón de estos cambios no está clara, y se han propuesto varias hipótesis para explicarlos:
·         La primera hipótesis es que esto se debe a un cambio de ideología. El advenimiento de la 5ta dinastía marca la creciente importancia del culto al sol como lo sugiere el papiro de Westcar. Esto también se evidencia directamente en los grandes templos solares construidos en Abusir durante toda la dinastía, una tradición iniciada por Userkaf. Finalmente, los papiros Abusir demuestran la fuerte conexión entre el culto al sol y el culto mortuorio de los faraones de esta dinastía: las ofrendas para un gobernante fallecido se consagraron primero en un templo solar antes de enviarlas a su templo funerario. Así, Userkaf localizó su templo funerario al sur de la pirámide principal para que el sol brillara directamente en él durante todo el año.  
·         La segunda hipótesis sostiene que Userkaf eligió regresar a las tradiciones de la 3ª dinastía (c. 2670–2610 a.C): no solo eligió construir su complejo funerario en la esquina noreste del complejo de Djoser, sino que su diseño es similar al de Djoser. De hecho, ambos están organizados en un eje norte-sur y ambos tienen sus entradas ubicadas en el extremo sur del lado este.  
·        La tercera hipótesis propone que la elección de Userkaf se debe a consideraciones prácticas. Nabil Swelim descubrió un gran foso que rodeaba completamente el recinto de Djoser, algunos lugares a una profundidad de 25 metros (82 pies).  Este foso podría ser una cantera de piedra para el material utilizado durante la construcción de la pirámide escalonada de Djoser. Si, por alguna razón, era importante que Userkaf ubicara su complejo funerario en la esquina noreste de Djoser, es decir, entre el recinto y el foso, entonces no había suficiente espacio disponible para que el templo mortuorio estuviera ubicado en el lado este.  Por lo tanto, la topografía local explicaría el diseño peculiar del complejo de Userkaf.  

Templo funerario 
El diseño y la arquitectura del templo funerario de Userkaf es difícil de establecer con certeza. No solo se extrajo extensamente de piedra a lo largo de los milenios, sino que también se excavó una gran tumba de pozo del período Saite,  que la dañó.
Sin embargo, las reconstrucciones modernas del templo muestran que compartía los mismos elementos que todos los templos mortuorios desde la época de Khafra (reinó alrededor del año 2570 a.C). Sin embargo, al igual que con el complejo, el diseño del templo parece diferir significativamente de los predecesores de Userkaf. La calzada entró en el recinto piramidal en el extremo sur de la pared este. Allí, el corredor de entrada se ramificó hacia el sur hasta cinco salas de revistas, así como una escalera a una terraza en la azotea. Hacia el norte, una puerta conducía a un vestíbulo y luego a un vestíbulo.  Eso a su vez condujo a un abierto basalto negro.Patio de pisos bordeado por todos lados, pero el sur por pilares de granito rojo monolítico que llevan los títulos del rey. Allí se encontró una cabeza colosal de Userkaf, la segunda estatua monumental más antigua de un gobernante egipcio después de la Gran Esfinge, ahora en el Museo Egipcio. La cabeza, que debe haber pertenecido a una estatua de 5 metros de altura (16 pies), representa a Userkaf con los Nemes y Uraeus.  Las paredes del patio estaban adornadas con relieves finos de mano de obra alta que representan escenas de la vida en un matorral de papiro, un bote con su tripulación y nombres de estados del Alto y Bajo Egipto conectados al culto del rey.
Dos puertas en las esquinas sur-este y suroeste del patio conducían a una pequeña sala hipóstila con cuatro pares de pilares de granito rojo. Más allá estaban las cámaras de almacenamiento y el santuario interior con tres nichos de estatua (Ricke) o cinco (Lauer) donde se habrían colocado las estatuas del rey, de cara a la pirámide al norte. Al contrario de otros templos mortuorios, el santuario interior estaba separado de la pirámide por el patio. Los únicos restos del templo funerario que son visibles hoy en día son su pavimento de basalto y los grandes bloques de granito que enmarcan la puerta exterior.

Capilla de ofrenda 
Una pequeña capilla de ofrendas está contigua al lado este de la pirámide principal y es apenas visible hoy. Consistía en una sala central de dos pilares con una gran puerta falsa de cuarcita y dos cámaras estrechas en los lados. Al igual que el templo funerario, la capilla estaba cubierta de basalto negro. Sin embargo, sus paredes estaban hechas de piedra caliza y granito de Tura y estaban adornadas con finos relieves de escenas que ofrecían. 
En la esquina suroeste del complejo funerario de Userkaf hay una pequeña pirámide de culto. Esta pirámide estaba destinada a recibir el Ka del faraón fallecido y, por lo tanto, podría haber albergado una estatua del Ka de Userkaf.  Tenía una altura de 15 metros (49 pies) con una base de 21 metros (69 pies)  y su pendiente es idéntica a la de la pirámide principal a 53°. La posición de la pirámide de culto dentro del complejo es inusual, ya que la pirámide de culto se encuentra normalmente en la esquina sureste. Esta diferencia está ciertamente relacionada con la peculiar distribución general norte-sur del complejo de Userkaf con la esquina sureste que alberga la entrada al templo funerario.  
El núcleo de la pirámide está hecho de bloques de piedra caliza aproximadamente tallados similares a los de la pirámide principal. Estos se dispusieron en dos capas y finalmente se recubrieron con piedra caliza fina de Tura que fue víctima de ladrones de piedras. En consecuencia, el núcleo piramidal de mala calidad se expuso y se degradó rápidamente con solo las dos capas más bajas de la pirámide todavía visibles en la actualidad.  
La pirámide tiene una subestructura en forma de T con un corredor descendente que conduce a una cámara con un techo a dos aguas. De manera similar a la pirámide principal, la subestructura se construyó en un pozo abierto poco profundo excavado en el suelo antes de que comenzara la construcción de la pirámide y, por lo tanto, se ubica justo debajo del nivel del suelo. 
Fragmento de un relieve que representa a Userkaf de su templo funerario.

Pirámide principal 
Construcción 
Fotografía de 1858 del lado norte. En el fondo, la pirámide de Djoser.

La pirámide de Userkaf está ubicada en la esquina noreste del complejo de pirámide escalonada de Djoser. La pirámide originalmente tenía una altura aproximada de 49 metros (161 pies) y 73 metros (240 pies) con una inclinación de 53° idéntica a la de la gran pirámide de Khufu para un volumen total de 87,906 m 3 (114,977  pies cúbicos). El núcleo de la pirámide está construido de pequeños bloques de piedra caliza local, aproximadamente labrados.dispuestas en capas horizontales. Esto significó un ahorro considerable de mano de obra en comparación con los núcleos de piedra grandes y más exactos de las pirámides de la 4ª Dinastía. Sin embargo, como la cubierta exterior de la pirámide de Userkaf fue víctima de ladrones de piedra a lo largo de los milenios, el material del núcleo ensamblado de forma suelta se fue exponiendo progresivamente y fue mucho peor con el tiempo que el de las pirámides más antiguas. Esto explica el estado actual en ruinas de la pirámide.  
El núcleo piramidal se construyó en una estructura escalonada, una técnica de construcción similar a la de la 4ta dinastía, aunque el material de construcción era de una calidad significativamente inferior. La cubierta exterior de la pirámide estaba hecha de piedra caliza fina de Tura, lo que sin duda garantizó a la construcción de Userkaf una apariencia similar a la de las pirámides de la Cuarta Dinastía. Sin embargo, no había paneles de granito rojo sobre la parte inferior de la pirámide como en el caso de la Pirámide de Menkaure. 

Subestructuras 
La pirámide no tiene cámaras internas, las cámaras están ubicadas bajo tierra. Estos se construyeron en una zanja abierta profunda cavada antes de que comenzara la construcción de la pirámide y solo más tarde cubierta por la pirámide. La entrada a las cámaras subterráneas se encuentra al norte de la pirámide desde un pavimento en el patio frente a la cara de la pirámide. Esto es diferente de las pirámides de la 4ta dinastía, en las cuales la entrada a las cámaras internas está ubicada en el lado de la pirámide. La entrada fue excavada en el lecho de roca y se pavimentó y se cubrió con grandes losas de piedra caliza blanca, la mayoría de las cuales se han retirado en los tiempos modernos.  
Desde la entrada, un pasaje descendente hacia el sur de 18,5 metros (61 pies) conduce a un túnel horizontal a unos 8 metros (26 pies) por debajo de la base de la pirámide.  Los primeros metros de este túnel fueron techados y pavimentados con granito rojo. El túnel estaba bloqueado por dos grandes arcos de granito rojo, el primero todavía tenía rastros del yeso usado para sellar los orificios.  
Detrás de la barrera de granito, el corredor se dirige hacia el este a una cámara de revistas en forma de T que probablemente contenía el equipo funerario de Userkaf. La presencia de tal cámara de revistas, ubicada debajo de la base de una pirámide, es única de todas las pirámides de la 5ª y 6ª dinastía.  
En el extremo sur del corredor se encuentra una antecámara, que se encuentra directamente debajo de la punta de la pirámide. La antecámara está orientada en el eje este-oeste y conduce al oeste a la cámara funeraria del rey. La cámara funeraria tiene la misma altura y anchura que la antecámara, pero es más larga. En el extremo occidental de la cámara funeraria, Perring descubrió algunos fragmentos de un sarcófago de basalto negro vacío y sin decoración que originalmente se había colocado en una depresión leve, así como en un cofre canópico. Las cámaras están protegidas del peso de la pirámide por un techo a dos aguas formado por dos grandes bloques de piedra caliza de Tura, una arquitectura común a todas las pirámides de las dinastías quinta y sexta. Las cámaras están revestidas con el mismo material, mientras que el pavimento del piso se perdió por ladrones de piedras.  

Complejo piramidal de la reina Neferhetepes 
Era común que los faraones del Reino Antiguo prepararan los entierros de su familia cerca de los suyos, y Userkaf siguió esta tradición. Así, a 10 metros (33 pies) al sur de su recinto funerario, Userkaf tenía un pequeño complejo piramidal separado construido para su reina en un eje este-oeste. La pirámide está completamente arruinada y hoy solo se puede ver un pequeño montículo de escombros.
La pirámide de la reina fue reconocida por primera vez en 1928 por CM Firth luego de sus primeras excavaciones al sur de la pirámide principal de Userkaf. Un año más tarde, en 1929, propuso que la pirámide se asignara a la reina Neferhetepes, la esposa de Userkaf y la madre de Sahure. No fue antes de 1943 que Bernard Grdseloff descubrió la tumba de Persen, un sacerdote en la corte de Userkaf y Neferhetepes. Su tumba se encuentra en las inmediaciones del complejo de Userkaf y produjo una piedra inscrita que da el nombre y el rango de la reina.  Esta piedra está ahora en exhibición en el Museo Egipcio de Berlín.  Otra evidencia que confirmó la asignación de la pirámide a Neferhetepes fue descubierta por Audran Labrousse en 1979 cuando excavó las ruinas del templo.  En consecuencia, se le ha atribuido el pequeño complejo piramidal.  


La pirámide de la reina originalmente tenía una altura de 16.8 metros (55 pies) con una pendiente de 52°,  similar a la de Userkaf, con una base de 26.25 metros (86.1 pies) de largo. El núcleo de la pirámide se construyó con la misma técnica que la pirámide principal y la pirámide de culto, que consta de tres capas horizontales de bloques de piedra caliza locales aproximadamente tallados y mortero de yeso. El núcleo, sin duda, estaba cubierto con una fina cubierta exterior de piedra caliza Tura, ahora retirada. De hecho, la pirámide se usó tan extensamente como cantera de piedra en épocas posteriores que ahora apenas se puede distinguir de los alrededores y sus cámaras internas están expuestas.  
La entrada a la subestructura se encuentra en el lado norte de la pirámide y consiste en un pasaje descendente que conduce a una cámara en forma de T. Esta cámara estaba ubicada debajo de la punta de la pirámide y está orientada en un eje este-oeste como el resto del complejo piramidal de la reina. Tiene un techo con pérteas hecho de grandes bloques de piedra caliza, una técnica de construcción común a todas las cámaras piramidales de la 5ta dinastía. La subestructura es, por lo tanto, una versión reducida de Userkaf sin las revistas. 

Templo funerario 
El complejo piramidal de la reina tenía su propio templo funerario, que estaba ubicado en el este de la pirámide en contraste con el complejo de Userkaf. Esta diferencia puede explicarse por las pequeñas dimensiones del templo que le permitieron orientarse hacia el este de la manera habitual. El acceso al templo se encontraba en la esquina sureste del muro del recinto. La entrada conducía a un patio abierto que se extendía de este a oeste. La limpieza ritual y la preparación de las ofrendas tuvieron lugar aquí. Debido a la extensa degradación sufrida por el templo, los intentos de reconstrucción son algo especulativos. Desde las ruinas, los arqueólogos proponen que el templo comprende una columnata abierta, posiblemente hecha de granito,  una capilla de sacrificio junto al lado de la pirámide, tres nichos de estatua y algunas cámaras de revistas. No se encontraron rastros de una pirámide de culto en el sitio.  En los pasillos del templo había representaciones de procesiones de animales y portadores de ofrendas que avanzaban hacia el Santuario de la Reina. 
La pirámide de Userkaf fue aparentemente el objeto del trabajo de restauración en la antigüedad bajo el impulso de Khaemweset (1280-1225 a.C), cuarto hijo de Ramsés II. Esto es atestiguado por las inscripciones en el revestimiento de piedra que muestra Khaemweset con portadores de ofrenda.  
Durante la Dinastía 26 (c. 685-525 a.C), el templo de Userkaf se convirtió en un cementerio: se excavó una gran tumba de pozo en el medio, lo que dificultó la reconstrucción moderna de su diseño. Esto indica que en el momento del período Saite, el templo de Userkaf ya estaba en ruinas.  

Culto funerario
Relieve de una tumba Saqqara que data del Período de Ramesside y muestra, de izquierda a derecha, Djoser, Teti y Userkaf 

Al igual que otros faraones de las Dinastías Cuarta y Quinta, Userkaf se benefició de un culto funerario después de su muerte. Este culto patrocinado por el estado se basó en bienes para las ofrendas que se produjeron en fincas agrícolas dedicadas establecidas durante la vida del rey, así como recursos tales como telas provenientes de la "casa de plata", que es la tesorería.  El culto floreció a principios y mediados de la Dinastía Quinta, como lo demuestran las tumbas y los sellos de los sacerdotes y funcionarios que participaron en él. Estos incluyen a Nykaure, quien sirvió en los cultos de Userkaf y Neferefre;  Nykaankh y Khnumhotep, que sirvieron en el complejo piramidal de Userkaf;  Ptahhotep, un sacerdote de Nekhenre y del templo funerario de Userkaf;  Tepemankh, Nenkheftkay Senuankh, que sirvieron en los cultos de Userkaf y Sahure; Pehenukai, un visir bajo Sahure y Neferirkare Kakaiy Nykuhor, un juez, inspector de escribas, consejero privado y sacerdote de los cultos funerarios de Userkaf y Neferefre.  
La importancia a largo plazo del culto oficial de Userkaf se puede juzgar por su abandono al final de la Quinta Dinastía.  En comparación, el culto funerario oficial de algunos de los sucesores de Userkaf, como Nyuserre Ini, duró hasta el período del Reino Medio.  El templo mortuorio de Userkaf debe haber estado en ruinas o desmantelado por la época de la dinastía XII, como algunos de sus bloques decorados que representan el rey de emprender un ritual fueron reutilizados como material de construcción en la pirámide de Amenemhat I.  Userkaf no fue el único rey cuyo templo funerario se enfrentó a este destino: el propio templo de Nyuserre fue atacado a pesar de que sus últimos sacerdotes estaban sirviendo en ese momento. Estos hechos apuntan a un lapso de interés real en los cultos funerarios patrocinados por el estado de los gobernantes del Antiguo Reino.  
Los ejemplos de devociones personales en nombre de individuos piadosos perduraron mucho más tiempo. Por ejemplo, Userkaf se representa en un alivio de la tumba de Saqqara del sacerdote Mehu, que vivió durante el muy posterior período de Ramesside.  A principios de este período, durante el reinado de Ramsés II, la pirámide de Userkaf fue objeto de trabajos de restauración emprendidos bajo el impulso del cuarto hijo de Ramsés, el príncipe Khaemwaset (fl. C. 1280-1225 a.C). Esto es atestiguado por inscripciones en el revestimiento de piedra del campo de la pirámide que muestra Khaemweset con portadores de ofrenda.  



Sahura - 2471 - 2458 a. C



nb ḫˁ w (Nebjau)
Horus, Señor resplandeciente
(Petrie Museum, UC11769)nb ḫˁ w (Nebjau)




Nebty, Señor resplandeciente
(L. Borchardt)bỉk.w nb (biku nub)


Los dos Halcones de oro
(L. Borchardt)sȝḥ w rˁ (Sahura)



Ra es su protección
(L R Abidos nº 27) (L R Saqqara nº 26)

Sahure  Sahura (que significa "el que está cerca de Re", también conocido en griego como Sephrês) fue un antiguo faraón egipcio, el segundo gobernante de la Quinta Dinastía, quien reinó durante aproximadamente 12 años a principios del siglo 25 a.C. Sahure es considerado como uno de los reyes más importantes del Antiguo Reino de Egipto, y su reinado es un punto culminante político y cultural de la Quinta Dinastía. Probablemente era el hijo de su predecesor Userkaf con la reina Neferhetepes II y, a su vez, fue sucedido por su hijo Neferirkare Kakai.
Durante la época de Sahure en el trono, Egipto tuvo importantes relaciones comerciales con la costa levantina. Sahure lanzó varias expediciones navales al Líbano moderno para obtener árboles de cedro, personas (posiblemente esclavos) y artículos exóticos. También ordenó la primera expedición certificada a la tierra de Punt, que trajo grandes cantidades de mirra, malaquita y electrum. Se muestra a Sahure celebrando el éxito de esta empresa en un alivio de su templo funerario que lo muestra cuidando un árbol de mirra en el jardín de su palacio llamado "El esplendor de Sahure se eleva hasta el cielo". Este alivio es el único en el arte egipcio que representa a un rey cultivando huertos. Sahure envió más expediciones a las minas de turquesa y cobre en Sinaí. También posiblemente ordenó campañas militares contra jefes libios en el Desierto Occidental, trayendo de vuelta el ganado a Egipto.
Sahure tenía una pirámide construida para él en Abusir, abandonando así las necrópolis reales de Saqqara y Giza, donde sus antecesores habían construido sus pirámides. Esta decisión fue posiblemente motivada por la presencia del templo solar de Userkaf en Abusir, el primer templo de la Quinta Dinastía. La Pirámide de Sahure es mucho más pequeña que las pirámides de la 4ta dinastía anterior, pero la decoración de su templo funerario es más elaborada. La calzada y el templo funerario de su complejo piramidal estuvieron adornados por más de 10.000 m cuadrados de relieves finos, que los hicieron famosos en la antigüedad. Los arquitectos del complejo piramidal de Sahure introdujeron el uso de columnas palmiformes (que son columnas cuya capital tiene la forma de hojas de palma), que pronto se convertirían en un sello de la arquitectura egipcia antigua. También se sabe que Sahure ha construido un templo solar llamado "El Campo de Ra", y aunque todavía no se ha localizado, es de suponer que también se encuentra en Abusir.

Las excavaciones en la pirámide de Sahure en Abusir bajo la dirección de Miroslav Verner y Tarek El-Awady a principios de la década de 2000 brindan una imagen de la familia real de la quinta dinastía temprana. En particular, los relieves de la calzada que unen el valle y los templos funerarios del complejo piramidal revelan que la madre de Sahure era la reina Neferhetepes II.  Ella era la esposa del faraón Userkaf, según lo indicado por la ubicación de su pirámide inmediatamente adyacente a la de Userkaf,  y llevaba el título de "madre del rey". Esto hace de Userkaf el padre de Sahure con toda probabilidad. Esto se confirma aún más por el descubrimiento del cartucho de Sahure en el templo funerario de Userkaf en Saqqara, lo que indica que Sahure terminó la estructura probablemente iniciada por su padre. 
Esto contradice las teorías alternativas más antiguas según las cuales Sahure era el hijo de la reina Khentkawes I, que se cree es la esposa del último faraón de la 4ª dinastía anterior, Shepseskaf y un hermano de Userkaf o Neferirkare.  Tras los descubrimientos de Verner y El-Awady en Abusir, esta teoría ahora se considera obsoleta.
Se sabe que Sahure fue sucedido por Neferirkare Kakai, quien se creía que era su hermano  hasta 2005. En este año, un relieve que originalmente adornaba la calzada de la pirámide de Sahure y mostraba a Sahure sentado frente a dos de sus hijos, Ranefer y Netjerirenre,  fueron descubiertos por los egiptólogos Miroslav Vernery Tarek El-Awady.  Junto al nombre de Ranefer, se agregó el texto "Neferirkare Kakai rey del Alto y Bajo Egipto", lo que indica que Ranefer era hijo de Sahure y asumió el trono con el nombre de "Neferirkare Kakai" tras la muerte de su padre. Dado que tanto Ranefer como Netjerirenre reciben los títulos de "hijo mayor del rey", Verner y El-Awady especulan que pueden haber sido gemelos cuando Ranefer nació primero. Proponen que Netjerirenre pueda haber tomado el trono más tarde para un breve reinado con el nombre de "Shepseskare", aunque esto sigue siendo conjetural. El mismo relieve representa a la reina Meretnebty,  que era, por lo tanto, muy probablemente la consorte de Sahure y la madre de Ranefer y Netjerirenre.  Tres hijos más, Khakare,  Horemsaf,  y Nebankhre se muestran en relieves del templo funerario de Sahure, pero se desconoce la identidad de su madre.
Netjerirenre tenía varios títulos religiosos correspondientes a posiciones de alto rango en la corte y que sugieren que pudo haber actuado como visir de su padre.  Sin embargo, esto se debate, ya que Michel Baud señala que en el momento de Sahure, el desalojo de los príncipes reales de la vizierate estaba en curso, si aún no se había completado. 

Reinado
La cronología relativa del reinado de Sahure está bien establecida por los registros históricos y los objetos contemporáneos, lo que demuestra que sucedió a Userkaf y, a su vez, fue sucedido por Neferirkare Kakai.  El canon de Turín, una lista de reyes escrita durante la XIX Dinastía a principios de la era Ramesside (1292–1189 aC), lo acredita con un reinado de doce años, cinco meses y doce días. En contraste, el aniversario casi contemporáneo de la Quinta Dinastía conocida como la Piedra de Palermo conserva su segundo, tercer, quinto y sexto año en el trono, así como su último año de reinado e incluso registra el día de su muerte como el 28 de Shemu II (correspondiente al final del noveno mes).  El documento señala seis o siete conteos de ganado, lo que indicaría un reinado de al menos doce años completos si el conteo de ganado del Reino Antiguo se llevara a cabo cada dos años (es decir, cada dos años) como lo indica este documento anual para la quinta dinastía temprana. Si esta suposición es correcta y la fecha certificada más alta de Sahure fue el año posterior al sexto conteo en lugar de su séptima cuenta como cree Wilkinson,   entonces esta fecha significaría que Sahure murió en su decimotercer año en el trono y debería ser Dado un reinado de 13 años 5 meses y 12 días. Este número sería solo un año más que la cifra de doce años del Canon de Turín para Sahure. También está más cerca de la cifra de 13 años dada en Aegyptiaca de Manetón, una historia del antiguo Egipto escrita en el siglo III a.C. 
Sahure aparece en otros dos registros históricos: en la tercera entrada de la lista del rey Karnak, que se hizo durante el reinado de Tutmosis III (1479–1425 a.C) y en la 26ª entrada de la Tableta Saqqara que data del reinado de Ramses II (1279-1213 a.C).  Ninguna de estas fuentes da la longitud de su reinado. Las fechas absolutas del reinado de Sahure son inciertas, pero la mayoría de los estudiosos lo datan en la primera mitad del siglo 25 antes de Cristo. 

Actividades extranjeras 
Comercio y homenaje
Alivio de Sahure desde el Wadi Maghareh. 

Los registros históricos y los artefactos sobrevivientes sugieren que los contactos con tierras extranjeras fueron numerosos durante el reinado de Sahure. Además, estos contactos parecen haber sido mayormente de naturaleza más económica que militar. Los relieves de su complejo piramidal muestran que poseía una marina que comprende barcos de 100 codos de largo (aproximadamente 50 m, 160 pies), algunos de los cuales se muestran regresando del Líbano cargados con los troncos de preciosos árboles de cedro.  Otros barcos están representados cargados con "asiáticos",  tanto adultos como niños, que posiblemente fueron esclavos.  Un alivio único representa a varios osos pardos sirios, presumiblemente traídos de la Costa  Levantina por una expedición naval. Estos osos aparecen en asociación con 12 frascos de un asa pintados en rojo de Siria y, por lo tanto, es probable que constituyan un tributo. 
Los contactos comerciales con Byblos ciertamente tuvieron lugar durante el reinado de Sahure y, de hecho, las excavaciones del templo de Baalat-Gebal dieron lugar a un cuenco de alabastro inscrito con el nombre de Sahure.  Hay más pruebas que corroboran el comercio con el Levante en general durante la Quinta Dinastía, con una serie de embarcaciones de piedra inscritas con cartuchos de faraones de esta dinastía descubierta en el Líbano. Finalmente, supuestamente se encontró un pedazo de oro fino estampado en un trono de madera con los cartuchos de Sahure durante las excavaciones ilegales en Turquía entre un conjunto más amplio conocido como el "Tesoro Dorak". La existencia del tesoro ahora es ampliamente dudosa, sin embargo.
En su último año en el trono, Sahure envió la primera expedición documentada a la tierra legendaria de Punt.  Se dice que la expedición regresó con 80.000 medidas de mirra, junto con malaquita y electrum.  Debido a esto, a Sahure se le suele atribuir el establecimiento de una marina egipcia. Sin embargo, hoy se sabe que los reyes egipcios anteriores también tenían una marina de guerra en alta mar, en particular Khufu, durante cuyo reinado operaba el puerto más antiguo conocido, Wadi al-Jarf, en el Mar Rojo.  No obstante, los relieves del complejo piramidal de Sahure siguen siendo las "primeras representaciones definidas de los barcos de navegación marítima en Egipto" (Shelley Wachsmann). 
En su último año de reinado, Sahure envió otra expedición al extranjero, esta vez a las minas de cobre y turquesa de Wadi Maghareh y Wadi Kharit en Sinaí, que había estado activa desde al menos el comienzo de la Tercera Dinastía.  Esta expedición trajo más de 6000 unidades de cobre a Egipto y también produjo dos relieves en Sinaí, uno de los cuales muestra a Sahure en el acto tradicional de golpear a los asiáticos y presumir de " El Gran Dios mata a los asiáticos de todos los países". 

Campañas militares
La carrera militar de Sahure es conocida principalmente por los relieves de su complejo funerario. Aparentemente consistió en campañas contra los libios en el desierto occidental. Las campañas dieron lugar a varios animales y se muestra a Sahure golpeando a los jefes locales. La piedra de Palermo corrobora algunos de estos eventos y también menciona expediciones al Sinaí y la tierra exótica de Punt. Sin embargo, esta misma escena del ataque libio se usó doscientos años más tarde en el templo funerario de Pepi II (2284–2184 a.C) y en el templo de Taharqa en Kawa, construido unos 1800 años después de la vida de Sahure. En particular, los mismos nombres se citan para los jefes locales. Por lo tanto, existe la posibilidad de que Sahure también estuviera copiando una representación anterior de esta escena. 
Cilindro de plata del rey Sahure, Museo de Arte Walters.

Actividades en Egipto 
La mayoría de las actividades de Sahure en Egipto registradas en la piedra de Palermo son de naturaleza religiosa. Durante el quinto año de su reinado solo, la piedra menciona la fabricación de una barcaza divina, posiblemente en Heliópolis, la cantidad exacta de ofrendas diarias de pan y cerveza a Ra, Hathor, Nekhbet y Wadjet fijadas por el rey y el regalo de la tierra a varios templos.
Sahure también reorganizó el culto de su madre Nepherhetepes II, cuyo complejo funerario había sido construido por Userkaf en Saqqara.  En particular, agregó un pórtico de entrada con cuatro columnas a su templo, de modo que la entrada ya no estaba frente a la pirámide de Userkaf. 
La evidencia arqueológica sugiere que las actividades de construcción adicionales de Sahure se concentraron en Abusir, donde construyó su pirámide, y sus inmediaciones que probablemente albergaban su templo solar.  Se sabe que este templo, el segundo templo solar de la Quinta Dinastía y aún por ubicarse, ha existido gracias a una inscripción en la piedra de Palermo donde se llama "Sekhet Re", que significa "El Campo de Ra".  Unos pocos bloques de piedra caliza con relieves que una vez adornaron el templo se encontraron incrustados en las paredes del complejo funerario de Nyuserre Ini, el cuarto sucesor de Sahure.  Esto sugiere que estos bloques eran restos de la construcción del templo, o que Nyuserre usó el templo de Sahure como cantera para materiales de construcción, ya que estaba sin terminar. 
El palacio de Sahure, llamado "Uetjes Neferu Sahure", "el esplendor de Sahure se eleva hasta el cielo", se conoce por una inscripción en contenedores de sebo descubierta en febrero de 2011 en el templo funerario de Neferefre.  El palacio probablemente estaba ubicado a orillas del lago Abusir.  El fragmento de una estatua con el nombre del rey fue descubierto en 2015, en Elkab.
Al sur de Egipto, se descubrió una estela con el nombre de Sahure en las canteras de diorita ubicadas en el desierto al noroeste de Abu Simbel, en la Baja Nubia.  Incluso más al sur, el cartucho de Sahure se ha encontrado en un graffiti en Tumas y en impresiones de sellos de Buhen en la segunda catarata del Nilo.

Sahure de rey y un Dios Nome, Metropolitan Museum de New York


Las pirámides de Abusir 
El grupo de las pirámides de Abusir dibuja con sus arruinados perfiles una pequeña cordillera de colinas surgiendo de la arena, 3 km al norte de la Pirámide Escalonada de Saqqara.
Más allá, en el horizonte, los días sin bruma se divisan las tres pirámides de Giza. Son éstas más antiguas, pero su nitidez de líneas y perfección de formas arquitectónicas contrasta con el deplorable estado de las pirámides de Abusir, expoliadas por el hombre y erosionadas por los siglos hasta llegar a parecer simples montículos, más naturales que artificiales.
Son las pirámides de Sahure, Neferirkare, Neferefre y Niuserre, los inmediatos sucesores de Userkaf, primer rey de la V Dinastía. Los historiadores suponen que en Abusir debe esconderse la pirámide inacabada de Shepseskare, que no ha sido aún identificada, pero de la que se hallan referencias en textos.

Abusir. Pirámide de Sahure
El recinto funerario construido por Sahura en Abusir representa uno de los mejores ejemplos de la arquitectura piramidal de los faraones del Reino Antiguo.
La Pirámide de Sahure (en el significado del antiguo egipcio Kha-ba Sahura El surgimiento del espíritu ba de Sahure) se construyó en el siglo 24 a.C para el faraón egipcio Sahure, el segundo rey de la Quinta Dinastía. Es la primera pirámide construida en la necrópolis de Abusir, Egipto. La pirámide de Sahure es parte de un complejo funerario más grande que comprende un templo a orillas del lago Abusir, una calzada desde este templo hasta el templo funerario ubicado contra la pirámide principal y una pirámide de culto separada para el Ka del rey. 
El complejo piramidal de Sahure fue excavado extensivamente a principios del siglo XX por Ludwig Borchardt y ahora se reconoce como un hito en la arquitectura de la antigua tumba egipcia, y su diseño define un estándar que permanecería sin cambios hasta el final de la 6ª dinastía, hace unos 300 años. Los templos de valles y funerarios, así como la calzada del complejo, estaban ricamente decorados con más de 10,000 metros cuadrados de relieves finos que hicieron al complejo famoso en la antigüedad. El templo funerario es también notable por la variedad de materiales de construcción utilizados para su construcción, desde los pisos de alabastro y basalto hasta la piedra caliza fina y roja. Granito de las paredes. 
Las primeras investigaciones de la pirámide de Sahure se llevaron a cabo a mediados del siglo XIX por John Shae Perring y Karl Richard Lepsius, quienes incluyeron la pirámide en su lista bajo el número XXVIII. Estas investigaciones siguieron siendo superficiales, sin embargo, y no se realizaron excavaciones serias de la pirámide en ese momento, debido principalmente a su estado de ruina. Jacques de Morgan ingresó por primera vez a la pirámide, pero él tampoco la exploró más.
Al darse cuenta de la importancia de la pirámide, el egiptólogo Ludwig Borchardt realizó extensas excavaciones del sitio entre 1902 y 1908, explorando todo el complejo funerario. Publicó sus descubrimientos en un estudio de dos volúmenes Das Grabdenkmal des Königs Sahure, "El Monumento Funerario del Rey Sahure", que todavía se considera el trabajo estándar en el complejo de Sahure. 
Entrada lateral del complejo piramidal, pintura de 1910 del informe de excavación de L. Borchardt. 

Durante las excavaciones, Borchardt descubrió el arquitrabe todavía en gran parte intacto del templo mortuorio, así como un grupo de columnas palmiformes. Envió algunas de estas columnas para exhibirlas en Alemania como era habitual en ese momento, mientras que el resto se quedó en Egipto. Las columnas enviadas a Alemania se exhibirían en el Museo Egipcio de Berlín. Sin embargo, debido a la falta de espacio, las columnas y otros hallazgos de las excavaciones de Borchardt no se mostraron antes de la década de 1980, cuando se mostraron por primera vez en los antiguos establos del Palacio de Charlottenburg. Más recientemente estos fueron trasladados al Museo de Pérgamo. El trabajo de Borchardt fue muy completo y una nueva encuesta realizada por Vito Maragioglio y Celeste Rinaldi a principios de la década de 1960 no arrojó resultados fundamentalmente nuevos.
En 1994, la pirámide de Sahure fue objeto de trabajos de restauración en preparación de la apertura de Abusir a los turistas. Sorprendentemente, estas obras revelaron rápidamente grandes bloques decorados enterrados en la arena.  Una excavación posterior dirigida por Zahi Hawass y Tarek el-Awady desenterró 13 losas de piedra caliza finamente talladas con relieves iconográficos y artísticamente únicos de la parte superior de la calzada, un área que Borchardt no había investigado en detalle. 
La reconstrucción de Borchardt en 1910 del templo de Sahure adornada con numerosos relieves finos.

Sahure prefirió el sitio de Abusir para la construcción de su complejo funerario a la necrópolis de Saqqara. Al hacerlo, podría haber sido influenciado por la presencia de Userkaf 's templo del sol, situado a unos 400 m (1.300 pies) al sureste del promontorio rocoso sobre el que se encuentra la pirámide de Sahura.
Otros dos factores que pueden haber contribuido a la decisión son:
·         La proximidad del lago Abusir que hizo que el complejo fuera fácilmente accesible para el culto funerario del rey. 
·         La proximidad de Memphis, la capital y sede del poder en ese momento. En particular, el palacio de Sahure, Wetjes neferu Sahure, "el esplendor de Sahure se eleva hasta el cielo", podría haber estado ubicado en las cercanías de Abusir. 
Independientemente de las motivaciones de Sahure, la construcción de su complejo marca el nacimiento de la necrópolis de Abusir, que serviría al menos hasta el período Saite, unos 2000 años después.
La pirámide de Sahure es más pequeña que la de Userkaf y tenía menos de un tercio de la altura de la gran pirámide en el momento de su finalización. Mientras tanto, se puso un énfasis comparativamente mayor en la construcción del templo funerario y su decoración.  El complejo de la pirámide se completó durante la vida de Sahure como lo demuestran los relieves de la calzada descubierta en 1994 y que muestran las celebraciones rituales que acompañan a la finalización de la pirámide. 

Complejo funerario 
Diseño El complejo de Sahure representa un hito en el desarrollo de las técnicas de construcción de pirámides.  Excepto por pequeñas desviaciones, las pirámides de las Dinastías Quinta y Sexta siguieron el modelo de la pirámide de Sahure.  El tamaño de los monumentos disminuyó, se rediseñó el templo funerario y se estandarizó el diseño de la subestructura.  En tándem, la decoración en relieve proliferó  y los templos se enriquecieron con mayores complejos de almacenamiento. 
El templo funerario de Sahure contenía unos 370 metros, y todo el complejo incluye el templo del valle y la calzada que comprenden hasta 10.000 m   cuadrados,  de decoraciones en relieve.  En contraste, el complejo piramidal de Sneferu contenía 64 metros corridos de decoración en relieve, Khufu contenía 100 metros corridos y Userkaf, el predecesor de Sahure, contenía 120 metros corridos. 
El complejo de templos grandes de 4,246 m  cuadrados de Sahure contiene 916 m cuadrados) (21.6% del área total) dedicados a los almacenes. Esta fue una dura desviación del estándar de la Cuarta Dinastía. El templo de la Pirámide Roja de Sneferu, que cubre 800 m cuadrados, en Dahshur y de la Gran Pirámide de Khufu, que cubre 2.000 m  cuadrados, no contiene almacenes. Los almacenes aparecen en el templo de la pirámide de Khafra, que cubren 1.265 m cuadrados y ocupan menos de 200 m cuadrados (15.8% del área total). 
El complejo funerario de Sahure está orientado en un eje este-oeste y comprende todos los elementos estándar de un complejo funerario: un templo en un valle ubicado en las orillas del lago Abusir unido al recinto principal a través de una larga calzada y, dentro del muro del recinto, el Pirámide principal, el templo funerario y una pirámide de culto más pequeña. 
Notable es la ausencia de entierros periféricos para los miembros de la familia real. De hecho, no se ha descubierto mastaba ni pirámide de una reina que data de la época de Sahure a partir de 2012 en las inmediaciones de la pirámide de Sahure. Esto está en ruptura con una tradición que se remonta al menos al faraón Sneferu y que sería seguida por los sucesores de Sahure. En consecuencia, la reina de consorte de Sahure, Meretnebty, solo se atestigua a través de relieves tallados encontrados en el templo funerario.  La razón de esta ausencia es desconocida.
El complejo también carece de una capilla del norte ubicada cerca de la entrada principal de la pirámide. Sin embargo, este tipo de estructura era desconocido en el momento de las excavaciones de Borchardt y, por lo tanto, cualquier resto escaso existente puede haber permanecido sin ser detectado.

Pirámide principal 
La pirámide parece haber sido construida en una plataforma construida a partir de al menos dos capas de bloques de piedra caliza, en lugar de incrustarse directamente en la roca de fondo.  El núcleo de la pirámide se construyó en seis capas horizontales que consisten en bloques de piedra caliza de corte aproximado de baja ley,  y se unen con mortero de lodo.  Esto fue encerrado luego por grandes bloques cuidadosamente cortados de piedra caliza blanca, que provenían de canteras cerca de la actual Maasara.  Durante la construcción, se dejó una zanja en la cara norte de la pirámide, lo que permitió a los trabajadores construir el corredor y las cámaras interiores mientras se eregía el núcleo. La brecha se llenó más tarde con escombros.  Esta técnica de construcción, aunque es más simple y consume menos tiempo y material, es responsable del estado de ruina de la pirámide. 
Debido a la mala condición del monumento, la información sobre sus dimensiones y apariencia contiene un grado de imprecisión.  La pirámide tenía una longitud de base de 78.75 m que convergen hacia el vértice en un ángulo de aproximadamente 50°, lo que le da una altura de 47 m una vez completado.  Los arquitectos de la pirámide cometieron un error notable al demarcar la base, lo que causó que la esquina sureste de la pirámide se extendiera 1.58 m demasiado al este. En consecuencia, la base no es cuadrada. 


La pirámide en ruinas vista desde el patio abierto del templo mortuorio.

La entrada a la subestructura de la pirámide se encuentra ligeramente por encima del nivel del suelo y al este del centro en la cara norte de la pirámide.  La entrada da acceso a un corredor descendente de 4.25 m con una pendiente de 24° 48′,  con un ancho de 1.27 m y una altura de 1.87 m.  Esto termina en un pequeño vestíbulo protegido por un único portcullis de granito rojo en su extremo.  El corredor continúa por detrás de la barrera, aunque ahora está ligeramente inclinado y está forrado con piedra caliza.  Esta sección tiene una longitud de 22,3 m con una pendiente de 5°. Termina con una sección horizontal corta de 3.1 m de largo forrada con granito. A lo largo de su longitud, el corredor está reforzado con granito rojo en tres lugares: la pendiente de la entrada, para unos pocos pies a cada lado del maletero, y una sección del extremo del corredor.
Las cámaras de la subestructura han sido severamente dañadas por el robo de piedras, lo que impide la reconstrucción del plan original.  Las fuentes difieren en si la subestructura comprende una antecámara y una cámara de enterramiento,  o una sola cámara de enterramiento.  La cámara fue construida a partir de piedra caliza Tura.  Se propone que las dimensiones de la sala subterránea sean 12.6 m por 3.15 m.  El techo de la (s) cámara (s) se construyó con dos capas superpuestas de bloques de piedra caliza de Tura.  Los bloques más grandes fueron estimados por el egiptólogo John Shae Perring para ser de 10.6 m de largo, 3 m de ancho y 4 m de espesor.  A pesar del tamaño y el peso de los bloques, solo dos permanecen intactos.  Las últimas mediciones de las cámaras subterráneas de las pirámides de Abusir fueron tomadas en la década de 1960 por los investigadores Vito Maragioglio y Celeste Rinaldi. Se abstuvieron de hablar, en lugar de comunicarse a través de la escritura, por temor a provocar el colapso del techo.  En las ruinas de la cámara, los fragmentos de un sarcófago de basalto encontrado por Perring son los únicos remanentes del entierro. 
Sección transversal norte-sur de la pirámide de Sahure. Beige: fina cubierta de piedra caliza de Tura; rojo: rojo / rosa granito portcullis y refuerzos; gris claro: núcleo piramidal de piedra caliza de bajo grado; Gris medio: base de piedra caliza; Gris oscuro: roca de fondo.

Templo del valle 
El templo del valle de Sahure estaba ubicado a orillas del lago Abusir. Era de planta rectangular, tenía 32 m de largo y 24 m de ancho, y estaba orientada en un eje norte-sur. La base de las paredes del templo fue tallada con molduras cóncavas y las esquinas del templo fueron redondeadas. El templo del valle ahora está en ruinas y parcialmente oculto, ya que ha sido enterrado a lo largo del tiempo por hasta 5 m de depósitos de lodo del lago. No obstante, se considera el templo del valle mejor conservado de Egipto después de Khafre. 
La entrada principal al templo del valle estaba, como de costumbre, ubicada en el lado este. Comprendía una rampa directamente frente a un pórtico con dos filas de cuatro columnas palmiformes hechas de granito rojo. Menos común fue la presencia de una segunda entrada en el lado sur del templo, aparentemente construida después de la entrada principal durante una segunda fase de construcción. La entrada sur era accesible a través de un canal y comprendía una rampa y un pórtico con cuatro columnas. Eran pilares cónicos simples sin capital. Borchardt propuso que esta entrada estuviera reservada a los sacerdotes.  Finalmente, un muro sugiere la presencia de la ciudad piramidal El alma de Sahure viene adelante en gloria en las inmediaciones del templo del valle.
En el centro del templo había una pequeña sala en forma de T con dos columnas. El vestíbulo comprendía una escalera de acceso a una terraza en la azotea y conducía hacia el oeste hasta la calzada. El suelo de la sala estaba pavimentado con basalto negro, su techo estaba decorado con patrones de las estrellas, y las paredes de piedra caliza estaban adornados por un granito rosa dado y, por encima, por relieves pintados que representan la caza de rey. 
Plano del templo del valle de sahure.

Modelo del templo del valle, colección del Museo Metropolitano de Arte.

Calzada 
Una calzada de 235 metros de largo conectaba el templo del valle del complejo piramidal de Sahure con el templo funerario. La calzada estaba cubierta, sus paredes laterales, el techo y el piso estaban hechos de losas de piedra caliza, algunas de las cuales aún son visibles hoy en día. Entre las losas del techo había rendijas estrechas que permitían que la luz natural penetrara en el conjunto. Las paredes de la calzada estaban cubiertas con relieves pintados en todas partes, algunos de los cuales se descubrieron durante las excavaciones iniciadas a mediados de la década de 1990 en la parte superior de la calzada. Estas incluyen representaciones del rey como una Esfinge que pisotea a sus enemigos,  una procesión de enemigos liderados por dioses, representaciones del traer del pyramidion. A la pirámide principal y de las ceremonias posteriores a la finalización del complejo.
Entre los relieves recientemente descubiertos, uno mostró al rey con su séquito real en el jardín de su palacio Wetjes neferu Sahure. Allí, junto a un personaje llamado Ranefer, se agregó el texto Neferirkare, Rey del Alto y Bajo Egipto.  Gracias a esta inscripción, los egiptólogos como Miroslav Verner y Tarek el-Awady ahora creen que Neferirkare Kakai era el hijo mayor de Sahure y llevó el nombre de Ranefer antes de su acceso al trono.  Alternativamente, Neferirkare Kakai podría ser un hermano de Sahure, en cuyo caso podría haber usurpado el trono a expensas de su sobrino, Netjerirenre.
Otro bloque de piedra caliza importante muestra a Sahure cultivando un árbol de mirra en lo que probablemente sea el jardín de su palacio.  El mismo bloque también muestra cuatro barcos que regresan de una expedición a Punt, cargados con árboles de Mirra, personas de Punt, perros y burros.  Finalmente, se descubrió un relieve que mostraba a beduinos hambrientos, que es muy similar al de la pirámide de Unas.  Este descubrimiento es significativo ya que se pensaba que el alivio de Unas era el único testigo de un evento real: la calidad de vida en declive de los beduinos saharianos provocada por el final de la fase húmeda del Sahara  2350 a.C, cuando en realidad tiene un valor mayormente simbólico.
El final de la calzada, cerca del templo funerario.

Templo funerario 
El templo funerario de Sahure representa el prototipo definitivo de todos los templos piramidales posteriores de la segunda mitad del Reino Antiguo. Por primera vez, el templo funerario y el sacrificio ya no están separados, sino que se integran juntos en una disposición continua de este a oeste dentro del complejo. El conjunto fue construido y revestido con piedra caliza fina de Tura y ampliamente decorado y trabajado en todas partes. Aquí nuevamente, la base de las paredes estaba tallada con molduras cóncavas y las esquinas del templo estaban redondeadas.
Mapa del complejo piramidal de Sahure. 1) Hall de entrada, 2) Corredor cerrado, 3) Patio apilado, 4) Salas de revistas, 5) Capilla de ofrenda, 6) Pirámide principal, 7) Pirámide de culto, 8) Entrada lateral, 9) Capilla de cinco nichos, 10) Corredor transversal .

Se accedió al templo desde el lado este por una calzada que conducía a un vestíbulo de entrada de 21 metros de longitud. Esta sala tenía una bóveda de piedra de casi 7 metros de altura, un suelo de piedra caliza y una hoja de granito rosa. Las paredes estaban cubiertas de extensos relieves pintados.  En la antigüedad, el vestíbulo de entrada era conocido como pr-wrw, "Casa de los Grandes Seres".  Borchardt creía que esta sala servía como la estación final para la procesión funeraria del rey antes del entierro propiamente dicho. 
Desde el vestíbulo, una gran puerta de granito conducía a un patio abierto, que estaba revestido con 16 columnas monolíticas de granito rosa que sostenían un arquitrabe de granito monumental. Estas columnas fueron talladas para asemejarse al tronco y a la corona de una palmera, que fue considerada como un símbolo de la fertilidad y la eternidad. Según Herbert Ricke, estas columnas representan el palmeral sagrado de Buto. Aquí nuevamente, el templo de Sahure sirvió de ejemplo para sus sucesores: las columnas plantiformes se convirtieron en el estándar para las columnas de los templos piramidales a lo largo de la segunda mitad del Reino Antiguo. Todas las columnas tenían los nombres y títulos de Sahure, así como las representaciones de la diosa serpiente Wadjet que simbolizaba el Bajo Egipto en la parte norte del patio y el buitre de Nekhbet, diosa del Alto Egipto, en la mitad sur. El arquitrabe de granito se inscribió con el título real completo de Sahure y apoyó losas de techo de piedra caliza decoradas con estrellas sobre un fondo azul. 
Las paredes del patio, hechas de piedra caliza de Tura, estaban adornadas con finos relieves que mostraban las victorias de Sahure contra asiáticos y libios, así como prisioneros y otros despojos de las batallas.  El patio estaba pavimentado con losas de basalto negro de forma irregular pero pulidas, algunas de las cuales aún son visibles hoy en día.  En la esquina noroeste había un altar de alabastro decorado con los símbolos de la unificación egipcia y escenas de ofrendas hechas a Sahure. Finalmente, el patio puede haber albergado estatuas de tamaño real del rey entre las columnas. El patio estaba rodeado por un pasillo cuyas paredes estaban cubiertas de relieves pintados. Estos representaban la caza, caza y caza de Sahure en presencia de sus cortesanos, demostrando así el control del rey sobre la naturaleza, uno de sus deberes sacros. Finalmente, un relieve encontrado en las ruinas del patio representa a los osos pardos sirios.
Un relieve que representa a los enemigos derrotados de las paredes del patio.

El extremo occidental del patio conduce a un corredor transversal que separa al público de la parte sagrada del templo, al que solo pueden acceder los sacerdotes. La decoración de este corredor era similar a la del patio, con un piso de basalto negro, una base de granito y paredes de piedra caliza decoradas. Los pocos fragmentos sobrevivientes de los relieves del muro este muestran a los barcos que regresan de una expedición naval a Siria.  El corredor transversal sirvió como acceso a varias partes del templo interior. En su parte central había una escalera de alabastro a ambos lados de la cual había dos columnas papiriformes colocadas en nichos profundos. Las columnas sostenían un arquitrabe de granito que fue víctima de ladrones de piedras y ahora se puede encontrar en la prensa de aceite del monasterio de San Jeremías en Saqqara.  Ambos de estos profundos nichos estaban decorados con relieves que mostraban portadores de ofrendas y conducían a galerías de salas de revistas de dos pisos. La galería accesible desde el nicho norte consistía en 10 habitaciones que albergaban los objetos de culto utilizados para los rituales llevados a cabo en el templo funerario. La galería del sur comprendía 17 habitaciones, que probablemente sirvieron como salas de almacenamiento para las ofrendas. Cada sala de revistas contenía una escalera al segundo piso, algunas escaleras talladas directamente en la mampostería de la pared. 
En el extremo norte del corredor transversal había algunas cámaras más y un pasaje hacia el patio que rodea la pirámide principal. Además, había una escalera a la terraza del techo del templo. El extremo sur del corredor transversal conducía de manera similar a unas pocas cámaras, que a su vez conducían a la pirámide principal, así como al pequeño patio de la pirámide de culto. Allí yace un pequeño pórtico en el muro del recinto con dos columnas de granito inscritas. Este pórtico sirvió como una entrada de servicio al complejo piramidal para la entrega de mercancías a las salas de revistas.  En el centro del pasillo transversal, la escalera conducía a una capilla con cinco nichos. Esta capilla tenía un piso de alabastro, un dado de granito rosado y paredes de piedra caliza espléndidamente decoradas, con la excepción de los nichos en el muro oeste y el dado. El techo estaba adornado con estrellas. Los nichos albergaban estatuas de culto del rey, ninguno de los cuales ha sobrevivido hasta nuestros días.
Relieve del corredor transversal que representa el regreso de una expedición naval desde Siria.

Regreso de una expedición naval desde siria.

En el extremo sur de la capilla de cinco nichos, un pasaje conducía a dos antecámaras alargadas y, finalmente, a la capilla de ofrendas. Allí tuvieron lugar las ofrendas de sacrificio para el rey después de su muerte. La capilla de ofrendas estaba directamente junto a la pirámide principal del lado este, como era habitual. El foco de la capilla era una puerta falsa, una losa de granito que funcionaba con brusquedad y que le habría dado al espíritu de Sahure acceso a las ofrendas de comida hechas para él según las creencias del antiguo Egipto. Inusualmente, esta puerta falsa no estaba inscrita cuando debería haber llevado el nombre y los títulos de Sahure, así como los hechizos mágicos. Esta observación llevó a Borchardt a proponer que la losa de granito estuvo alguna vez cubierta por un panel de cobre o dorado con las inscripciones necesarias,  De los cuales no queda rastro hoy. La capilla de ofrecimiento tenía un piso de alabastro y un techo abovedado de piedra caliza con decoraciones de estrellas. Albergaba una estatua de granito negro del rey.  También había una cuenca para recoger líquidos que tenía una salida de tubería de cobre. Esto estaba conectado a un vasto sistema de drenaje hecho de tuberías de cobre tendidas debajo del pavimento del templo y que conducían a un canal central de aguas residuales revestido de piedra caliza. En general, el sistema de drenaje comprendía aproximadamente 380 m de tubería de cobre. La cubeta estaba sellada con tapones de plomo. 
Inmediatamente al norte de la capilla de ofrendas, una puerta de granito conducía a cinco cámaras más, que probablemente sirvieron para preparar las ofrendas de comida. En dos de ellas había cuencas adicionales conectadas al sistema de drenaje a través de tuberías de cobre. 

La parte sureste del complejo piramidal de Sahure estaba ocupada por una pequeña pirámide de culto, con su propio muro de cerramiento y patio. Las pirámides de culto se erigieron durante el Antiguo Reino como tumbas para el Ka del gobernante fallecido. La pirámide originalmente tenía una altura de 11.55 m (37.9 pies) con una base de 15.7 m (52 ​​pies) y una pendiente de 56°. Su núcleo interno comprendía dos pasos de bloques de piedra caliza toscamente tallados revestidos con piedra caliza Tura fina. Esta técnica de construcción, con una mampostería de núcleo de baja calidad, significó un ahorro considerable de mano de obra en el momento de la construcción. Sin embargo, a medida que la cubierta exterior de la pirámide fue víctima de ladrones de piedra a lo largo de los milenios, el material del núcleo ensamblado de forma suelta fue expuesto progresivamente y fue mucho peor con el tiempo que el de la 4ª dinastía. Así, hoy en día la pirámide de culto está en ruinas más allá del reconocimiento.
Se accedió al patio de la pirámide desde el corredor transversal o por la entrada lateral del templo mortuorio a través de un pórtico con dos columnas redondas con el nombre y los títulos de Sahure. Ningún edificio parece haberse detenido en este patio. En la base del lado norte de la pirámide había un pasaje que conducía a una cámara subterránea en forma de T, orientada en un eje este-oeste y debajo de la punta de la pirámide. No se encontraron artefactos en el lugar durante la excavación de esta cámara que podría haber albergado una estatua de Ka de Sahure. 

Oficiales de la Corte 
Una cantidad de funcionarios que sirven a Sahure durante su vida son conocidos por sus tumbas. Éstos incluyen:
·         Niankhsekhmet: médico jefe de Sahure, le pidió al rey que se hiciera una puerta falsa para su tumba, a lo que el rey accedió.  Sahure tenía la puerta falsa hecha de piedra caliza fina de Tura, tallada y pintada de azul en su presencia.  El rey deseó una larga vida a su médico, diciéndole: "A medida que mis narices disfrutan de la salud, como los dioses me aman, puedes salir al cementerio a una edad avanzada como alguien venerado". 
·         Pehenewkai: sacerdote del culto de Userkaf durante los reinados de Sahure y Neferirkare Kakai, luego visir este último. 
·         Persen: también conocido como Perisen, fue un sacerdote mortuorio en el culto funerario de la madre de Sahure, Nepherhetepes. Su tumba mastaba se encuentra cerca de la pirámide de Nepherhetepesen Saqqara. 
·         Ptahshepses: probablemente nacido durante el reinado de Menkaure, Ptahshepses fue sumo sacerdote de Ptah y manicura real, y más tarde fue ascendido a visizante bajo el rey Nyuserre Ini. 
·         Sekhemkare: príncipe real, hijo de Khafre y visir bajo Userkaf y Sahure. 
·         Washptah: sacerdote de Sahure durante la vida del rey, luego visir de Neferirkare Kakai. Enterrado en una mastaba en Saqqara. 
·         Werbauba: visir durante el reinado de Sahure, atestiguado en el templo funerario.  A diferencia de Sekhemkare, Werbauba parece haber sido no real. Esto indica que Sahure siguió la política de Userkaf de designar a personas no reales para altos cargos. 

Legado 
En el antiguo reino 
El legado más inmediato de Sahure es su culto funerario, que continuó hasta el final del Antiguo Reino unos 300 años después de su muerte. Se establecieron al menos 22 fincas agrícolas para producir los bienes necesarios para este culto.  Varios sacerdotes que sirven en este culto o en el templo solar de Sahure durante las últimas Dinastías Quinta y Sexta se conocen gracias a las inscripciones y artefactos de sus tumbas en Saqqara y Abusir: 
·         Atjema: sacerdote del templo del sol de Sahure durante la 6ª dinastía. 
·         Khuyemsnewy: sirvió como sacerdote de Sahure durante los reinados de Neferirkare Kakai y Nyuserre Ini. También fue sacerdote de Ra y Hathor en el templo del sol de Neferirkare, sacerdote de Neferirkare, sacerdote en los complejos piramidales de Nyuserre Ini y Neferirkare Kakai y Supervisor de los Dos Graneros. 
·         Nikare: sacerdote del culto de Sahure y supervisor de los escribas del granero durante la Quinta Dinastía. 
·         Senewankh: sacerdote de los cultos de Userkaf y Sahure, enterrado en un mastaba en Saqqara. 
·         Sedaug: sacerdote del culto de Sahure, sacerdote de Ra en el templo solar de Userkaf y titular del título de conocido real, enterrado en Giza. 
·         Tepemankh: sacerdote de los cultos de los reyes de la cuarta a la quinta dinastía temprana, incluidos Userkaf y Sahure, enterrados en una mastaba en Abusir. 
Otro legado de Sahure es su complejo piramidal: su diseño se convirtió en la plantilla para todos los complejos piramidales posteriores del Antiguo Reino y algunos de sus elementos arquitectónicos, como sus columnas palmiformes, se convirtieron en sellos de la arquitectura egipcia. 

En el reino medio 
Estatua de Sahura entronizado encargado por Sesostris I.

Al comienzo del período del Reino Medio, a principios de la Dinastía 12 (1991–1802 a.C), el faraón Senusret I (1971–1926 a.C) encargó una estatua de Sahure. La estatua estaba ubicada en el templo de Karnak y probablemente pertenecía a un grupo de retratos de reyes fallecidos. 
La estatua de Sahure, ahora en el Museo Egipcio de El Cairo (número de catálogo CG 42004), está hecha de granito negro y tiene una altura de 50 cm (20 pulgadas). Sahure se muestra entronizado, con una falda plisada y una peluca rizada redonda. Ambos lados del trono llevan inscripciones que identifican la obra como un retrato de Sahure realizado por orden de Senusret I.
Otra indicación de que Sahure no se había desvanecido de memoria durante el Reino Medio es el Papiro de Westcar, que fue escrito durante la XII Dinastía. El papiro cuenta la historia mítica de los orígenes de la Quinta Dinastía, presentando a los reyes Userkaf, Sahure y Neferirkare Kakai como tres hermanos, hijos de Ra y una mujer llamada Rededjet. 

En el Nuevo Reino y los tiempos posteriores 
Como rey fallecido, Sahure continuó recibiendo ofrendas religiosas durante el Nuevo Reino. Esto se puede comprobar mejor con la "lista del rey Karnak", una lista de ancestros reales inscritos en las paredes del templo de Karnak durante el reinado de Thutmosis III de la XVIII Dinastía. A diferencia de otras listas de reyes egipcios antiguos, los reyes no están listados en orden cronológico. Esto se debe a que el propósito de la lista era puramente religioso más que histórico: su objetivo era nombrar a los reyes fallecidos para ser honrados en el templo de Karnak. 
Durante la XIX Dinastía, el príncipe Khaemwaset, hijo de Ramsés II, realizó trabajos de restauración en todo Egipto en pirámides y templos que habían caído en ruinas. Las inscripciones en el revestimiento de piedra de la pirámide de Sahure muestran que fue restaurada en este momento.  Esto posiblemente se deba a que, desde mediados de la Dinastía XVIII en adelante, el templo funerario de Sahure sirvió como un santuario para la diosa Sekhmet.  En la segunda parte de la Dinastía XVIII y durante la Dinastía XIX, numerosos visitantes dejaron inscripciones,  estelas y estatuas en el templo. Las actividades parecían haber continuado en el sitio durante mucho tiempo, como lo muestran los graffiti que datan de la Dinastía 26 (664–525 a.C) hasta el período ptolemaico (332–30 a.C). 

Neferirkara
wsr ḫˁ w
Poderosa aparición  



nb.ti wsr xaw
Nebti Wserkhaw
(The One Who Appears With The Two Ladies) Nebti Wserkhaw (el que aparece con las Dos señoras)
sḫm.w nb (Sejemu nub)
Poderosos

nfr ỉr kȝ rˁ (Neferikara)
Hermoso es lo creado por el espíritu (Ka) de Ra
(L R Saqqara nº 27)

kȝ kȝ ỉ (Kakai)
Kakai
(L R Abidos nº 28)


(Userjau) Neferirkara Kakai, o Neferirkara, fue el tercer faraón de la Dinastía V de Egipto.
Neferirkare, el hijo mayor de Sahure con su consorte Meretnebty, fue conocido como Ranefer A antes de llegar al trono. Accedió el día después de la muerte de su padre y reinó durante ocho a once años, en algún momento desde principios hasta mediados del siglo 25 antes de Cristo. Él mismo fue muy probablemente sucedido por su hijo mayor, nacido de su reina Khentkaus II, el príncipe Ranefer B que tomaría el trono como rey Neferefre. Neferirkare engendró a otro faraón, Nyuserre Ini, quien tomó el trono después del breve reinado de Neferefre y la breve regla del mal conocido Shepseskare.
Neferirkare fue reconocido por sus contemporáneos como un gobernante amable y benevolente, que intervino a favor de sus cortesanos después de un contratiempo. Su gobierno fue testigo de un aumento en el número de funcionarios de la administración y del sacerdocio, que utilizaron su riqueza expandida para construir mastabas arquitectónicamente más sofisticadas, donde registraron sus biografías por primera vez. Neferirkare fue el último faraón en modificar significativamente la titularidad real estándar, separando el nombre o el nombre de nacimiento del prenomen o el nombre del trono. A partir de su reinado, el primero fue escrito en un cartucho precedido por el epíteto "Hijo de Ra". Su gobierno presenció relaciones comerciales continuas con Nubia al sur y posiblemente con Byblos en la costa levantina al norte.
Neferirkare comenzó una pirámide para él mismo en la necrópolis real de Abusir, llamada Ba-Neferirkare que significa "Neferirkare es un Ba". Inicialmente se planeó que fuera una pirámide escalonada, una forma que no se había empleado desde los días de la Tercera Dinastía, aproximadamente 120 años antes. Este plan se modificó para transformar el monumento en una verdadera pirámide, la más grande de Abusir, que nunca se completó debido a la muerte del rey. Además, Neferirkare construyó un templo para el dios sol Ra llamado Setibre, que es el "Sitio del corazón de Ra". Fuentes antiguas declara que fue la más grande construida durante la Quinta Dinastía, pero a principios del siglo XXI todavía no se ha localizado.
Después de su muerte, Neferirkare se benefició de un culto funerario que tuvo lugar en su templo funerario, que fue completado por su hijo Nyuserre Ini. Este culto parece haber desaparecido al final del período del Antiguo Reino, aunque podría haber revivido durante la XII Dinastía del Reino Medio, aunque en una forma muy limitada. Con toda probabilidad, también fue en esta época cuando se escribió por primera vez la historia de Papyrus Westcar, una historia donde se dice que Userkaf, Sahure y Neferirkare son hermanos, los hijos de Ra con una mujer Rededjet.

Neferirkare está bien documentado en fuentes contemporáneas con su reinado. Más allá de su complejo piramidal, se lo menciona en la tumba de muchos de sus contemporáneos, como su visir Washptah, el cortesano Rawer y el sacerdote Akhethetep.  Neferirkare también aparece en el tablero de escritura de Giza, casi contemporáneo, una lista corta que agrupa a seis reyes de diferentes dinastías que datan de la quinta o principios de la sexta dinastía.  El tablero de escritura fue descubierto en la tumba de un alto funcionario llamado Mesdjerw, quien puede haberlo compuesto para su uso en la vida después de la muerte. 

Fuentes históricas 
Neferirkare está atestiguado en dos antiguas listas de reyes egipcios, ambas del Nuevo Reino. El primero de ellos es la Lista del Rey Abydos escrita durante el reinado de Seti I (fl. 1290–1279 a.C). Allí, el nomen de Neferirkare "Kakai" ocupa la 28ª entrada, entre las de Sahure y Neferefre. Durante el reinado posterior de Ramsés II (fl. 1279-1213 a. C.), el prenomen de Neferirkare se registró en la 27ª entrada de la Tableta Saqqara, pero esta vez como sucesor de Sahure y antecesor de Shepseskare. 
Neferirkare también recibió una entrada en el canon de Turín, un documento que data del reinado de Ramsés II también. Se cree comúnmente que la entrada de Neferirkare está en la tercera columna de la fila 19; desafortunadamente, esta línea se ha perdido en una gran laguna que afecta al papiro y no se puede determinar su longitud de reinado ni su sucesor a partir de los fragmentos sobrevivientes. El egiptólogo Miroslav Verner además propuso que el canon de Turín haga que comience una nueva dinastía con esta entrada y que Neferirkare sea su fundador.  La división de la lista canónica de los reyes de Turín en dinastías es un debate actualmente. El egiptólogo Jaromír Málek, por ejemplo, considera que las divisiones entre grupos de reyes que ocurren en el canon marcan transferencias de residencia real en lugar de la ascensión y caída de las dinastías reales como se entiende este término, un uso que solo comenzó en el contexto egipcio con el Siglo III a.C obra del sacerdote Manetón.  Del mismo modo, el egiptólogo Stephan Seidlmeyer, considera la ruptura en el Canon de Turín al final de la Octava Dinastía para representar la reubicación de la residencia real de Memphis a Herakleopolis. El egiptólogo John Baines sostiene puntos de vista más cercanos a los de Verner, creyendo que el canon se dividió en dinastías con los totales del tiempo transcurrido al final de cada uno, aunque solo algunas de estas divisiones han sobrevivido.  De manera similar, el profesor John Van Seters considera que las rupturas en el canon como divisiones entre dinastías, pero en contraste, establece que el criterio para estas divisiones sigue siendo desconocido. Él especula que el patrón de las dinastías puede haber sido tomado de los nueve reyes divinos de los Ennados Mayores y Menores.  El egiptólogo Ian Shaw cree que el Canon de Turín le da cierta credibilidad a la división de dinastías de Manetho, pero considera que las listas del rey son una forma de culto a los antepasados ​​y no un registro histórico.  Toda esta problemática podría discutirse en otra de las especulaciones de Verner, donde propuso que la entrada de Neferirkare podría haber estado ubicada en la línea 20 en lugar de la 19, como se suele creer. Esto acreditaría a Neferirkare con siete años de reinado y haría a Sahure el fundador de la dinastía en la hipótesis de que el canon registra tales eventos. Las evidencias arqueológicas han establecido que las transiciones de Userkaf a Sahure y de Sahure a Neferirkare fueron transiciones de padre a hijo, de modo que ni Sahure ni Neferirkare pueden ser fundadores de la dinastía en el sentido moderno del término.
Neferirkare fue mencionada en Aegyptiaca, una historia de Egipto escrita en el siglo III a. C. durante el reinado de Ptolomeo II (283–246 a. C.) por Manetho. Hasta la fecha, ninguna copia de la Aegyptiaca ha sobrevivido y ahora se conoce solo a través de escritos posteriores de Sextus Julius Africanus y Eusebius. El erudito bizantino George Syncellus informa que Africanus relata que la Aegyptiacamencionó la sucesión "Sephrês → Nefercherês → Sisirês" para la quinta dinastía temprana. Se cree que Sephrês, Nefercherês y Sisirês son los helenizados formas para Sahure, Neferirkare y Shepseskare, respectivamente. Por lo tanto, la reconstrucción de Manetón de la Quinta Dinastía está de acuerdo con la tableta de Saqqara.  En el epítome de Africanus de la Aegyptiaca, se reporta que Nefercherês ha reinado durante 20 años. 

Familia
Hasta 2005, la identidad de los padres de Neferirkare era incierta. Algunos egiptólogos, incluidos Nicolas Grimal, William C. Hayes, Hartwig Altenmüller, Aidan Dodson y Dyan Hilton, lo vieron como un hijo de Userkaf y Khentkaus I, y un hermano de su antecesor Sahure.  El principal impulso detrás de esta teoría fue el Papyrus Westcar, una historia del antiguo Egipto que narra el ascenso de la Quinta Dinastía. En él, un mago profetiza a Khufu la futura desaparición de su linaje, ya que tres hermanos, los primeros tres reyes de la Quinta Dinastía, nacerán del dios Ra y una mujer llamada Rededjet,  egiptólogos como Verner han tratado de discernir una verdad histórica en esta cuenta, proponiendo que Sahura y Neferirkara eran hermanos nacidos de la reina Jentkaus I. 
Fragmentos de relieves del templo funerario de Sahure que muestran a Neferirkare como un príncipe.
Los relieves se modificaron durante el reinado de este último con la adición de títulos reales y regalía.

En 2005, las excavaciones de la calzada que conducía a la pirámide de Sahure produjeron nuevos fragmentos de relieve que mostraron indiscutiblemente que el faraón Sahure y su consorte, la reina Meretnebty, eran los padres de Neferirkare. De hecho, estos relieves, descubiertos por Verner y Tarek El Awady, representan a Sahure y Meretnebty junto con sus dos hijos Ranefer y Netjerirenre.  Mientras que a ambos hijos se les da el título de "hijo mayor del rey", posiblemente indica que eran gemelos,  Ranefer se muestra más cerca de Sahure y también recibe el título de "lector-sacerdote principal", que puede reflejar que Nació primero y por lo tanto le dieron posiciones más altas.  Dado que se sabe que Ranefer era el nombre de Neferirkare antes de ocupar el trono, tal como lo indican los relieves del templo mortuorio de Sahure (ver más abajo), sin duda subsiste en cuanto a la filiación de Neferirkare.  Nada más se sabe en Netjerirenre, una observación que llevó a Verner y El-Awady a especular que podría haber intentado tomar el trono tras la inesperada muerte del hijo de Neferirkare y el sucesor Neferefre, quien murió a los veinte años de edad en el trono. En esta hipótesis conjetural, él sería el efímero Shepseskare.  Finalmente, tanto el alivio como el otro registran a otros cuatro hijos de Sahure, Khakare,  Horemsaf,  Raemsaf y Nebankhre, pero se desconoce la identidad de su madre,  por lo que son al menos medio hermanos de Neferirkare. 

Consorte y niños 
Desde principios del siglo XXI, la única reina conocida de Neferirkare es Khentkaus II. Esto se debe a la posición de su pirámide junto a la de Neferirkare, como era normal para el consorte de un rey, así como a su título de "esposa del rey" y varios relieves que representan a ambos juntos.  Neferirkare podría haber tenido al menos otro cónyuge, como sugiere la presencia de una pequeña pirámide al lado de la de Khentkaus, pero esto sigue siendo conjetural. 
Neferirkare y su consorte Khentkaus II fueron, con toda probabilidad, los padres del príncipe Ranefer B, el futuro faraón Neferefre.  Esta relación se confirma con un relieve en una losa de piedra caliza descubierta en una casa en el pueblo cerca de Abusir que representa a Neferirkare y su esposa Khentkaus con "el hijo mayor del rey Ranefer", un nombre idéntico a algunas variantes propias de Neferefre.  Esto indica que, al igual que para Neferirkare, Ranefer era el nombre de Neferefre cuando aún era solo un príncipe heredero, es decir, antes de su acceso al trono. 
Neferirkare y Khentkaus II tuvieron al menos otro hijo juntos, el futuro faraón Nyuserre Ini.  De hecho, se sabe que la consorte de Neferirkare, Khentkaus II, fue la madre de Nyuserre, ya que las excavaciones de su templo funerario produjeron un alivio fragmentario que la mostraba frente a Nyuserre y su familia.  Sorprendentemente, en este relieve tanto Khentkaus como Nyuserre aparecen en la misma escala,  una observación que puede estar relacionada con el estado mejorado de Khentkaus durante el reinado de Nyuserre, mientras trataba de legitimar su regla siguiente la muerte prematura de Neferefre y el posible desafío de Shepseskare.  Otra evidencia de la filiación de Nyuserre es la ubicación de su pirámide junto a la de Neferirkare, así como su reutilización para su propio templo del valle de materiales de las construcciones inacabadas de Neferikare. 
Otro hijo de Neferirkare y Khentkhaus ha sido propuesto,  probablemente más joven que Neferefre y Nyuserre: Iryenre, un príncipe iry-pat  cuya relación se sugiere por el hecho de que su culto funerario se asoció con La de su madre, ambas habiendo tenido lugar en el templo de Khentkaus II. 
Finalmente, Neferirkare y Khentkaus II también pueden ser los padres de la reina Khentkaus III,  cuya tumba fue descubierta en Abusir en 2015. De hecho, según la ubicación y fecha general de su tumba, así como sus títulos de "esposa del rey" " y "la madre del rey", Khentkaus III era casi seguramente el consorte de Neferefre y la madre de Menkauhor Kaiu o Shepseskare.
Estatua de Neferefre, el hijo mayor de Neferirkare, descubierto en su templo funerario por Paule Posener-Kriéger.


Reinado
Aegyptiaca de Manetho asigna a Neferirkare un reinado de 20 años, pero la evidencia arqueológica ahora sugiere que se trata de una sobreestimación. Primero, la piedra de Palermo dañada conserva el año de la 5ta cuenta de ganado para el tiempo de Neferirkare en el trono.  El conteo de ganado fue un evento importante destinado a evaluar la cantidad de impuestos que se aplicarán a la población. Para el reinado de Neferirkare, esto implicaba contar ganado, bueyes y ganado pequeño. Se cree que este evento fue bienal durante el período del Antiguo Reino, que ocurre una vez cada dos años, lo que significa que Neferirkare reinó al menos diez años. Dada la forma de la piedra de Palermo, este registro debe corresponder a su último año o estar cerca de él,  de modo que no haya gobernado más de once años. Esto se confirma aún más por dos inscripciones cursivas dejadas por albañiles en bloques de piedra de las pirámides de Khentkaus II y Neferirkare, que también datan del quinto conteo de ganado de Neferirkare, su año regnal más alto conocido.  Finalmente, Verner señaló que un reinado de 20 años sería difícil de reconciliar con el estado inacabado de su pirámide en Abusir. 

Actividades en Egipto 
Reconstrucción de un jarrón ritual hecho de madera de sicomoro con incrustaciones de fayenza y oro que muestra el cartucho de Neferirkare y que se encuentra en su templo funerario.  Ahora en el Museo Egipcio de Berlín. 

Más allá de su construcción de una pirámide y un templo solar, poco se sabe de las actividades de Neferirkare durante su tiempo en el trono.  Algunos eventos que datan de los primeros y últimos años de reinado se registran en los fragmentos conservados de la piedra de Palermo,  un real anales que cubre el período comprendido entre el inicio del reinado de Menes de la Primera dinastía hasta alrededor del tiempo de la regla de Neferirkare.  Según la piedra de Palermo, el futuro faraón Neferirkare, entonces llamado príncipe Ranefer,  ascendió al trono. El día después de la muerte de su padre Sahure, que ocurrió el día 28 del noveno mes. 
El año luego registra que en su primer año como rey, Neferirkare otorgó tierras a las fincas agrícolas que sirven a los cultos de los Ennead, las Almas de Pe y Nekhen y los dioses de Keraha.  A Ra y Hathor, dedicó una mesa de ofrendas con 210 ofrendas diarias, y ordenó la construcción de dos almacenes y el empleo de nuevos dependientes en el templo anfitrión.  Neferirkare también ordenó "la creación y apertura de la boca de una estatua electrum de [el dios] Ihy, escoltando [it] al mrt -chapel de Snefru del nht- Santuario de Hathor".  Más tarde, durante su reinado, en el año del quinto recuento de ganado, Neferirkare erigió una estatua de bronce de sí mismo y estableció cuatro barcas para Ra y Horus en y alrededor de su templo solar, dos de las cuales eran de cobre. Las Almas de Pe y Nekhen y Wadjet recibieron donaciones electrónicas, mientras que Ptah recibió tierras. 
El hecho de que la piedra de Palermo termine alrededor de la regla de Neferirkare llevó a algunos eruditos, como Grimal, a proponer que podrían haber sido compilados durante su reinado. 

Administración 
Se conocen pocas acciones administrativas específicas tomadas por Neferirkare. Un decreto de su inscripción en una losa de piedra caliza fue excavado en 1903 en Abydos y ahora se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Boston.  El decreto exime al personal perteneciente a un templo de Khenti-Amentiu de realizar trabajos obligatorios a perpetuidad, bajo pena de decomiso de toda propiedad y libertad y ser obligado a trabajar en los campos o en una cantera de piedra.  Este decreto sugiere indirectamente que los impuestos y el trabajo obligatorio se impusieron a todos como regla general.
Más generalmente, el reinado de Neferirkare vio el crecimiento de la administración y el sacerdocio egipcios, que acumuló más poder que en los reinados anteriores, aunque el rey seguía siendo un dios vivo.  En particular, los puestos de visires y supervisores de la expedición, que son los más altos cargos, se abrieron a personas de fuera de la familia real.  Junto con esta tendencia, las mastabas de altos funcionarios comenzaron a ser más elaboradas, con, por ejemplo, capillas que incluyen varias salas,  y desde mediados hasta finales de la Quinta Dinastía, amplios pórticos de entrada con columnas y complejos de tumbas familiares. También es en este momento que estos funcionarios comenzaron a registrar autobiografías en las paredes de sus tumbas.

La modificación de la titulary real 
El reinado de Neferirkare Kakai vio la última modificación importante al titular de los faraones. Fue el primer faraón en separar los epítetos de nitht-bjtj ("Rey del Alto y Bajo Egipto") y S3-Rˁ ("Hijo de Ra") de la titularidad real. Asoció estos dos epítetos con dos nombres diferentes e independientes: el prenomen y el nomen, respectivamente. El prenomen o nombre del trono, tomado por el nuevo rey al ascender al trono, fue escrito en un cartucho inmediatamente después de las señales de abeja y juncia para nswt-bjtj.  A partir del tiempo de Neferirkare,  el nomen, o nombre de nacimiento, también fue escrito en cartucho, precedido sistemáticamente por la mención de "Hijo de Ra", un epíteto que había tenido poca utilidad en los tiempos anteriores. 

El comercio y las actividades militares
Hay poca evidencia de acción militar durante el reinado de Neferirkare. William C. Hayes propuso que algunas estatuas de piedra caliza fragmentadas de prisioneros de guerra arrodilladas y atadas descubiertas en su templo funerario posiblemente denoten incursiones punitivas en Libia, al oeste o en el Sinaí y Canaán, al este durante su reinado. El historiador del arte William Stevenson Smith comentó que tales estatuas eran habituales elementos de la decoración de los templos reales y mastabas, lo que sugiere que no pueden estar relacionados de inmediato con las campañas militares reales. Estatuas similares y pequeñas figuras de madera de cautivos arrodillados se descubrieron en los complejos funerarios de Neferefre,  Djedkare Isesi,  Unas,  Teti,  Pepi I y Pepi II, así como como en la tumba del visir Senedjemib Mehi. 
Las relaciones comerciales con Nubia son las únicas confirmadas durante el reinado de Neferirkare.  La evidencia arqueológica de esto son las impresiones de focas y ostracones que llevan su nombre al descubierto en la fortaleza de Buhen, en la segunda catarata del Nilo. Los contactos con Byblos en la costa levantina también podrían haber ocurrido durante la regla de Neferirkare, como lo sugiere un solo cuenco de alabastro inscrito con su nombre descubierto allí. 
El reinado de Neferirkare fue inusual debido a la gran cantidad de registros contemporáneos sobrevivientes que lo describen como un gobernante amable y gentil. Cuando Rawer, un anciano noble y cortesano real, fue tocado accidentalmente por la maza del rey durante una ceremonia religiosa, una situación peligrosa que podría haber causado la muerte inmediata de este funcionario o la expulsión de la corte desde el faraón fue visto como un dios viviente en la mitología del Reino Antiguo: Neferirkare indultó rápidamente a Rawer y ordenó que no se le ocurriera ningún daño a este último por el incidente.  Como dice Rawer con gratitud en una inscripción de su tumba de Giza:
Ahora el sacerdote Rawer con sus ropas sacerdotales seguía los pasos del rey para llevar el traje real, cuando el cetro en la mano del rey golpeó el pie del sacerdote Rawer. El rey dijo: "Estás a salvo". Entonces el rey dijo, y luego: "Es el deseo del rey que esté perfectamente a salvo, ya que no lo he golpeado. Porque es más digno que el rey ante el rey". 
De manera similar, Neferirkare le dio al Sacerdote de Ptah Ptahshepses el honor sin precedentes de besarle los pies en lugar del suelo frente a él.  Finalmente, cuando el vispista Washptah sufrió un derrame cerebral mientras asistía a la corte, el rey convocó rápidamente a los principales médicos del palacio para tratar a su visir moribundo.  Cuando Weshptah murió, se dice que Neferirkare estaba inconsolable y se retiró a sus habitaciones personales para llorar la pérdida de su amigo. Luego, el rey ordenó la purificación del cuerpo de Weshptah en su presencia y ordenó un ataúd de ébano para el visir difunto. Weshptah fue enterrado con dotes especiales y rituales, cortesía de Neferirkare.  Los registros de las acciones del rey están inscritos en la tumba de Weshptah y enfatizan la humanidad de Neferirkare hacia sus súbditos. 
Alivio mostrando ptahshepses encontrados en su mastaba. Ptahshepses recibió el raro honor de besar los pies de Neferirkare.

Pirámide de Neferirkara
La Pirámide de Neferirkara (en egipcio antiguo del Ba de Neferirkara) fue construido para la quinta dinastía faraón Neferirkara - referido como Neferirkara - en el siglo 25 antes de Cristo.  Era la estructura más alta ubicada en el sitio más alto de la necrópolis de Abusir, que se encuentra entre Giza y Saqqara, y aún hoy se eleva sobre la necrópolis. La pirámide también es importante porque su evacuación llevó al descubrimiento de los papiros Abusir.
La Quinta Dinastía marcó el final de las grandes construcciones piramidales durante el Antiguo Reino. Las pirámides de la era eran más pequeñas y se estaban volviendo más estandarizadas, aunque la decoración en relieve intrincada también proliferaba. La pirámide de Neferirkare se desvió de la convención, ya que originalmente se construyó como una pirámide escalonada: un diseño que había sido anticuado después de la Tercera Dinastía (siglo 26 o 27 a.C).  Esto fue encerrado en una pirámide de segundo paso con alteraciones destinadas a convertirla en una verdadera pirámide;  sin embargo, la muerte del faraón dejó el trabajo para ser completado por sus sucesores. Las obras restantes se completaron a toda prisa, utilizando material de construcción más barato.
La pirámide de Neferirkare, con su estructura de pirámide escalonada original que sobresale de debajo de los escombros

Debido a las circunstancias, el monumento de Neferirkare carecía de varios elementos básicos de un complejo piramidal: un templo del valle, una calzada y una pirámide de culto. En su lugar, fueron reemplazados por un pequeño asentamiento de casas de ladrillos al sur del monumento desde donde los sacerdotes de culto podían realizar sus actividades diarias, en lugar del pueblo piramidal habitual cerca del templo del valle. El descubrimiento de los papiros Abusir en la década de 1890 se debe a esto. Normalmente, los archivos de papiro habrían estado contenidos en la ciudad piramidal donde se habría asegurado su destrucción. La pirámide se convirtió en parte de un gran cementerio familiar. Los monumentos al consorte de Neferirkare, Khentkaus II; y sus hijos, Neferefre y Nyuserre Ini, se encuentran en los alrededores. Aunque su construcción comenzó bajo diferentes gobernantes, estos cuatro monumentos se completaron durante el reinado de Nyuserre.
La pirámide de Neferirkare está situada en la necrópolis de Abusir, entre Saqqara y la meseta de Giza.  Abusir adquirió gran importancia en la Quinta Dinastía después de que Userkaf, el primer gobernante, construyó su templo del sol y, su sucesor, Sahure inauguró allí una necrópolis real con su monumento funerario.  El sucesor de Sahure,  su hijo Neferirkare, fue el segundo gobernante en ser sepultado en la necrópolis.  El egiptólogo Jaromír Krejčí propone varias hipótesis para la posición del complejo de Neferirkare en relación con el complejo de Sahure: 
(1) que Neferirkare estaba motivado para distanciarse de Sahure y, por lo tanto, decidió fundar un nuevo cementerio y rediseñar el plan del templo funerario para diferenciarlo de Sahure's; 
(2) que las presiones geomorfológicas, particularmente la pendiente entre los complejos de Neferirkare y Sahure, requerían que Neferirkare situara su complejo en otro lugar; 
(3) sobre la base de que el sitio es el punto más alto, Neferirkare puede haberlo seleccionado para garantizar que su complejo dominara el área circundante y; 
(4) que el sitio puede haber sido seleccionado intencionalmente para construir la pirámide en línea con Heliópolis.  La diagonal de Abusir es una línea figurativa que conecta los rincones del noroeste de las pirámides de Neferirkare, Sahure y Neferefre. Es similar al eje de Giza, que conecta las esquinas sureste de las pirámides de Giza, y converge con la diagonal de Abusir a un punto en Heliópolis.  

La ubicación del complejo impactó el proceso de construcción. El egiptólogo Miroslav Bárta afirma que uno de los principales factores que influyeron en la ubicación fue su posición en relación con la capital administrativa del Antiguo Reino, Inbu-Hedj conocida hoy como Memphis.  A condición de que la ubicación de la antigua Memphis se conozca con precisión, la necrópolis de Abusir no habría estado a más de 4 km del centro de la ciudad.  El beneficio de que el sitio estuviera cerca de la ciudad era el mayor acceso a recursos y mano de obra. ]Al sudoeste de Abusir, los trabajadores podrían explotar una cantera de piedra caliza para reunir recursos para la fabricación de bloques de mampostería utilizados en la construcción de la pirámide. La piedra caliza allí era particularmente fácil de extraer, ya que las capas de grava, arena y tafl emparedaban la piedra caliza en segmentos delgados de entre 0,60 m (2,0 pies) y 0,80 m (2 pies 7 pulgadas) de espesor, lo que hace que sea más fácil desalojarlos de su matriz. 
En 1838, el egiptólogo británico John Shae Perring despejó las entradas a las pirámides de Sahure, Neferirkare y Nyuserre.  Cinco años después, el egiptólogo prusiano Richard Lepsius exploró la necrópolis de Abusir y catalogó la pirámide de Neferirkare como XXI.  Fue Lepsius quien propuso la teoría de que el método de construcción de la capa de acreción  se aplicó a las pirámides de la Quinta y Sexta Dinastía.  Un desarrollo importante fue el descubrimiento de los papiros Abusir, encontrado en el templo de Neferirkare durante las excavaciones ilícitas en 1893.  En 1902–8, el egiptólogo alemán Ludwig Borchardt, que trabajaba para la Deutsche Orient-Gesellschaft o la Sociedad Oriental Alemana, retomó esas mismas pirámides y tenía sus templos y calas contiguas excavado Sus hallazgos fueron publicados en Das Grabdenkmal des Königs Nefer-Ir-Ke-Re (1909).  El Instituto Checo de Egiptología ha tenido un proyecto de excavación a largo plazo en el sitio desde la década de 1960. 

Complejo funerario 
Modelo tridimensional del complejo funerario de Neferirkare.

Las técnicas de construcción de pirámides sufrieron una transición en la Quinta Dinastía.  La monumentalidad de las pirámides disminuyó, el diseño de los templos mortuorios cambió y la subestructura de la pirámide se estandarizó.  En contraste, la decoración en relieve proliferó y los templos se enriquecieron con mayores complejos de almacenamiento. 
Estos dos cambios conceptuales se habían desarrollado desde el reinado de Sahure a más tardar. El complejo funerario de Sahure indica que la expresión simbólica a través de la decoración se favoreció en gran medida. Por ejemplo, el complejo del faraón de la Cuarta Dinastía Khufu tenía un total de 100 metros lineales reservados para la decoración, mientras que el templo de Sahure tenía unos 370 metros lineales dedicados a decoraciones en relieve.  Bárta identifica que el espacio de almacenamiento en templos mortuorios se expandió consistentemente desde el reinado de Neferirkare en adelante. Este fue el resultado de la centralización combinada del enfoque administrativo en el culto funerario, el aumento en el número de sacerdotes y funcionarios involucrados en el mantenimiento del culto, y el aumento en sus ingresos.  El descubrimiento de restos considerables de vasos de piedra, en su mayoría rotos o incompletos, en los templos piramidales de Sahure, Neferirkare y Neferefre es un testimonio de este desarrollo. 
Los complejos funerarios del Antiguo Reino constaban de cinco componentes esenciales: (1) un templo del valle; (2) una calzada; (3) un templo piramidal o mortuorio; (4) un culto, o satélite,  pirámide; y (5) la pirámide principal.  El complejo funerario de Neferirkare solo tenía dos de estos elementos básicos: un templo funerario que había sido construido apresuradamente a partir de ladrillos de barro y madera baratos;  y la pirámide principal más grande del sitio.  El templo del valle y la calzada que originalmente estaban destinados al monumento de Neferirkare fueron elegidos por Nyuserre para su propio complejo funerario.  Por el contrario, una pirámide de culto nunca entró en construcción, como consecuencia de la prisa por completar el monumento tras la muerte de Neferirkare.  Su reemplazo fue un pequeño asentamiento y alojamientos construidos desde ladrillos al sur del complejo donde vivirían los sacerdotes.  Un enorme muro de ladrillos fue construido alrededor del perímetro de la pirámide y el templo funerario para completar el monumento funerario de Neferirkare. 

Pirámide principal 
El monumento fue pensado como una pirámide escalonada, una elección inusual para un rey de la Quinta Dinastía, dado que la era de las pirámides escalonadas terminó con los siglos de la Tercera Dinastía (siglo 26 o 27 a.C), según el erudito y la fuente.  El razonamiento detrás de esta elección no se comprende.  El egiptólogo Miroslav Verner considera una conexión especulativa entre el Canon de Turín que lo enumera "como el fundador de una nueva dinastía"  y el proyecto original, aunque también considera la posibilidad de razones religiosas y políticas de poder como bien.  La primera construcción contenía seis escalones cuidadosamente colocados de bloques de piedra de alta calidad que alcanzan una altura de 52 m.  Se aplicó una cubierta de piedra caliza blanca a la estructura,  pero después de que se completó el trabajo, se extendió solo hasta el primer paso - la pirámide fue rediseñada para formar una "pirámide verdadera". Verner describe así la arquitectura de una pirámide de la Quinta Dinastía;
Las tres etapas de la construcción de la pirámide. Gris claro: núcleo original de seis pasos de la pirámide de pasos planificada. Gris oscuro: proyecto de extensión con dos pasos adicionales. Beige: carcasa de granito prevista. Internamente, también se representan el corredor y el techo de dos capas de piedra caliza de la antes y la cámara funeraria.

La cara exterior del primer escalón del núcleo piramidal estaba formada por un marco hecho de enormes bloques de piedra caliza gris oscuro de hasta 5 m de largo y bien unidos entre sí. Del mismo modo, había un marco interior construido con bloques más pequeños, y que componía las paredes de la trinchera rectangular destinada a las cámaras subterráneas de la tumba. Entre los dos marcos, se habían empacado trozos de piedra caliza de mala calidad, a veces "secos" y, a veces, pegados con mortero de arcilla y arena. ... El núcleo fue modelado en pasos, pero se construyeron en capas horizontales y solo los bloques de piedra que forman la superficie exterior eran de alta calidad y estaban bien unidos. La parte interior del núcleo se rellenó solo con piedras en bruto parcialmente unidas de diferente calidad y tamaño. 
Para convertir el escalón en una pirámide genuina, toda la estructura se extendió hacia el exterior unos 10 m y se elevó dos pasos más en altura.  Este proyecto de expansión se completó de manera aproximada con pequeños fragmentos de piedra que estaban diseñados para ser revestidos en granito rojo.  La muerte prematura del rey detuvo el proyecto después de que solo se hubieran completado los niveles más bajos de la carcasa.  La base resultante de la estructura mide 105 m en cada lado,  y, de haberse completado el proyecto, la pirámide habría alcanzado aproximadamente 72 m de altura con una inclinación desde la base hasta la punta de aproximadamente 54°.  A pesar de lo incompleto de la estructura, la pirámide, que es de tamaño comparable a la pirámide de Menkaure en Giza, domina sobre su entorno como resultado de la posición de su sitio en una colina a unos 33 m. sobre la colina del delta del Nilo. 

Subestructura 
El corredor descendente cerca de la mitad de la cara norte de la pirámide sirve como entrada a la subestructura de la pirámide de Neferirkare. El corredor comienza aproximadamente 2 m sobre el nivel del suelo y termina a una profundidad similar debajo del nivel del suelo.  Tiene proporciones de 1.87 m de altura y 1.27 m de ancho.  Se refuerza en los puntos de entrada y salida con carcasa de granito.  El corredor se rompe en un vestíbulo que conduce a un corredor más largo que está protegido por un portcullis.  Este segundo corredor tiene dos vueltas, pero mantiene una dirección generalmente hacia el este y termina en una antecámara que está desviada de la cámara funeraria.  El techo del corredor es único: el techo plano tiene un segundo techo a dos aguas hecho de piedra caliza en la parte superior, que a su vez tiene un tercer techo hecho de una capa de cañas.
Los techos de las cámaras de entierro y antes fueron construidos con tres capas de piedra caliza a dos aguas. Las vigas dispersan el peso de la superestructura en cualquier lado del pasaje, evitando el colapso.  Los ladrones han saqueado las cámaras de su piedra caliza haciendo imposible su reconstrucción,  aunque todavía se pueden discernir algunos detalles. Es decir, que (1) ambas habitaciones estaban orientadas a lo largo de un eje este-oeste, (2) ambas cámaras tenían el mismo ancho; la antecámara era más corta que las dos, y (3) ambas cámaras tenían el mismo techo de estilo y faltaba una capa de piedra caliza. 
En general, la subestructura está muy dañada: el colapso de una capa de las vigas de piedra caliza ha cubierto la cámara funeraria.  No se han encontrado rastros de la momia, el sarcófago ni ningún equipo de entierro.  La severidad del daño a la subestructura impide la excavación adicional.

Templo funerario 
Una ilustración de la distribución del templo funerario de Neferirkare. En orden: (1) Entrada: Pórtico con columnas; (2) sala de entrada con columnas; (3) Patio de columnas con (4) treinta y siete columnas de madera; (5) Corredor transversal que conduce de norte a sur; (6) Almacenes, notables por los papiros Abusir encontrados allí; (7) Templo interior; (8) Corredor de columnas con seis columnas que conducen a (9) un pasaje hacia el patio de la pirámide principal.

El templo funerario se encuentra en la base de la cara este de la pirámide.  Es más grande de lo que es típico para el período.  La evidencia arqueológica sugiere que no estaba terminada en la muerte de Neferirkare, y fue completada por Neferefre y Nyuserre.  Por ejemplo, mientras que los nichos interiores del templo y la estatua fueron construidos de piedra,  gran parte del resto del templo, incluyendo el patio y el vestíbulo, aparentemente se completó apresuradamente con ladrillos de barro y madera baratos.  Esto dejó grandes porciones del templo mortuorio susceptibles a la erosión por la lluvia y el viento, donde la piedra le habría dado una durabilidad significativa. El sitio era menos impresionante desde el punto de vista estético, aunque su diseño básico y sus características se mantuvieron aproximadamente análogas al templo de Sahure.  Su tamaño ampliado puede atribuirse a una decisión de diseño para construir el complejo sin un templo del valle o una calzada.  En cambio, la calzada y el templo, cuyos cimientos habían sido construidos, fueron desviados al complejo de Nyuserre. 
Se entró al templo a través del pórtico de columnas, y el vestíbulo de entrada de columnas que termina en un gran patio de columnas.  Las columnas de la sala y el patio están hechas de madera dispuesta en forma de tallos y brotes de loto.  El patio está adornado con treinta y siete tales columnas; estas columnas están posicionadas asimétricamente.  El arqueólogo Herbert Ricke planteó la hipótesis de que las columnas cerca del altar podrían haber sido dañadas por el fuego y eliminadas. Un fragmento de papiro de los archivos del templo corrobora esta historia.  Una rampa escalonada baja en el oeste del patio conduce a un corredor transversal (norte-sur) que conduce al sur a los almacenes y al norte a otro corredor más pequeño que contiene seis columnas de madera a través de las cuales se puede acceder al patio abierto de la pirámide principal. Es en los almacenes del sur donde los papiros Abusir fueron descubiertos por los graverobbers en la década de 1890.  Más allá de los almacenes hay una puerta que tiene otro punto de acceso al patio de la pirámide principal, y a través del cual una segunda puerta suroeste excavada conduce al complejo de Khentkaus II.  Finalmente, atravesar el corredor conduce directamente al santuario o templo interior. 
Una columna de papiro en forma de loto similar a las que se encuentran en el templo funerario

Los relieves supervivientes son fragmentarios. De los materiales conservados, un bloque en particular se destaca como de vital importancia en la reconstrucción de la genealogía de la familia real en este momento. Un bloque de piedra caliza, descubierto en la década de 1930 por el egiptólogo Édouard Ghazouli, representa a Neferirkare con su consorte, Khentkaus II, y su hijo mayor, Neferefre.  No se encontró en el sitio de la pirámide, sino como parte de una casa en el pueblo de Abusir.
Los papiros de Abusir documentan detalles sobre el templo funerario de Neferirkare en Abusir. Un testimonio de los papiros es que cinco estatuas fueron alojadas en los nichos de la capilla central.  La estatua central representó a Neferirkare como la deidad Osiris, mientras que las dos estatuas más externas lo retrataron como el rey del Alto y Bajo Egipto, respectivamente.  Los papiros también registran la existencia de al menos cuatro barcos funerarios en Abusir. Dos botes están ubicados en cuartos sellados, mientras que los otros dos están al norte y al sur de la pirámide. El barco del sur fue descubierto cuando Verner desenterró el barco funerario durante las excavaciones. 

Templo del valle, calzada y el culto pirámide 
Sólo los cimientos del templo del valle y la calzada destinados al complejo de Neferirkare habían sido colocados en el momento de su muerte.  Los cimientos de la calzada se habían colocado aproximadamente a dos tercios del camino desde el templo del valle hasta el templo funerario.  Como resultado, cuando Nyuserre asumió el control del sitio, la calzada tuvo que desviarse de su destino original,  para que viajara en una dirección durante más de la mitad de su distancia antes de doblarse a otra por el resto de su longitud. 
La función precisa de la pirámide de satélite no está clara, aunque puede haber tenido alguna asociación con el Ka del faraón.  El monumento de Neferirkare no tiene pirámide de culto.  Más bien, la pirámide de culto fue reemplazada por un pequeño asentamiento, llamado Ba Kakai,  de alojamientos de ladrillos de barro para los sacerdotes, al sur del monumento.  La omisión de estos elementos "esenciales"  ha tenido un impacto significativo.  En circunstancias normales, los sacerdotes que se ocupan del culto funerario del faraón fallecido habrían vivido en una "ciudad pirámide" construida en las proximidades del templo del valle situado en el lago Abusir.  Naturalmente, los registros administrativos diarios llevados por los sacerdotes habrían tenido su residencia con los sacerdotes.  En cambio, como una cuestión de circunstancia, estos documentos fueron guardados en el templo funerario.  Este hecho preservó la existencia de sus archivos que de otro modo se habrían desintegrado hace mucho tiempo, enterrados bajo el barro.  La presencia del asentamiento cerca de los sitios complejos también permitió la realización de pequeñas obras de restauración y arquitectura.

Historia posterior 
Nyuserre fue el último rey en construir su monumento funerario en Abusir; sus sucesores Menkauhor y Djedkare Isesi abandonaron el sitio en favor de otros sitios.  Abusir dejó de ser la necrópolis real.  Esto no significa que el sitio haya sido abandonado. Los registros de los papiros Abusir demuestran que los cultos funerarios permanecieron activos en Abusir al menos hasta el reinado de Pepi II al final de la Sexta Dinastía. 
Verner cree que las actividades de culto real cesaron en el Primer Período Intermedio.  Otro egiptólogo, Jaromír Malek, señala que existe cierta evidencia limitada de la continuación de los cultos de Neferirkare y Nyuserre durante todo el Período Herakleopolitano, aunque esto significa que el culto de Nyuserre funcionó continuamente hasta, al menos, la XII Dinastía.  El profesor Antonio Morales cree que los cultos funerarios pueden haber continuado más allá del Antiguo Reino,  en particular, el culto de Nyuserre parece haber sobrevivido tanto en su forma oficial como en la veneración pública popular hasta principios del Reino Medio,  y alguna evidencia escasa en forma de dos estatuas fechado en el Reino Medio puede sugerir que el culto de Neferirkare también estuvo activo durante ese período. 
Las necrópolis cerca de Memphis, específicamente las de Saqqara y Abusir, se usaron ampliamente durante la Dinastía Vigésima Sexta (ca. 664–525 a.C).  Se requerían considerables cantidades de piedra para estas tumbas, que probablemente provenían de las pirámides del Antiguo Reino, causándoles más daños.  Se han descubierto tumbas del siglo quinto antes de Cristo en las cercanías del templo funerario de Neferirkare. Una lápida amarilla de calcita, descubierta por Borchardt, lleva una inscripción aramea: "(Perteneciente) a Nsnw, la hija de Paḥnûm" alternativamente se lee como "(Perteneciente) a Nesneu, la hija de Tapakhnum". Una segunda inscripción, encontrada por Verner en un bloque de piedra caliza en el templo funerario, lleva la inscripción: "Mannu-ki-na'an hijo de Šewa". La fecha de esta segunda inscripción es incierta, pero puede ser plausible del mismo período. 

La pirámide de Khentkaus II es una pirámide de la reina en la necrópolis de Abousir en Egipto, que fue construida durante la quinta dinastía del antiguo Egipto. Se atribuye a la reina Khentkaus II, que pudo haber gobernado Egipto como reina reinante después de la muerte de su esposo Neferirkare. La pirámide ahora es una ruina muy dañada, que solo tiene 4 metros de altura.
El área de la pirámide de Khentkaus II, directamente al sur del complejo piramidal de Neferirkare, fue explorada por primera vez a principios del siglo XX por Ludwig Borchardt, quien también encontró restos del complejo, que identificó incorrectamente como una doble mastaba después de llevar a cabo algunos sondeos. 
Emocionado por el descubrimiento de un fragmento de papiro de la quinta dinastía, el arqueólogo checo Miroslav Verner investigó el área previamente inexplorada durante las excavaciones que realizó en Abousir con su equipo entre 1975 y 1980. En el proceso descubrió que no era una mastaba. En todo, pero un pequeño complejo piramidal.
A través de sus excavaciones, Verner pudo asignar claramente la estructura a una reina llamada Khentkaus. Inicialmente no estaba claro si era el mismo individuo que Khentkaus I de la Cuarta dinastía cuya tumba se encuentra en Giza. Tanto Khentkaus I como Khentkaus II tenían un título inusual que indicaba que habían gobernado Egipto personalmente. Desde el contexto arqueológico, sin embargo, fue posible fechar la pirámide en Abousir a la quinta dinastía e identificar al propietario de la pirámide con la esposa de Neferirkare: Khentkaus II. 
Ubicación del complejo piramidal de Khentkaus II dentro del complejo piramidal de Neferirkare

La construcción de la pirámide de Khentkaus II comenzó en el reinado de su esposo Neferirkare y parece haber sido planeada originalmente como una pirámide de reina simple dentro del complejo piramidal de Neferirkare. Las inscripciones de esta fase de la construcción dan el nombre de Khentkaus con el título "Esposa Real". Entre el décimo y el undécimo año regnal del rey hubo un cambio en el trabajo de construcción, que había alcanzado la altura del techo de la cámara de la tumba en este punto. La razón del cambio fue probablemente la muerte del rey. 
Aunque no se puede descartar la continuación de la construcción durante el breve reinado de Neferefre, hay muy poca evidencia de ello. 
Sólo bajo Nyuserre Ini el trabajo parece haberse reanudado en el complejo. En las inscripciones de este tiempo, el título de Khentkaus es "Reina madre". En este periodo, se completó la pirámide, se erigió un templo en dos fases y se construyó el resto del complejo.
También hay una inscripción de este tiempo, que le da el título de Mw.t-nsw-bj.tj-nsw-bj.tj, que puede leerse como "Madre del Rey del Alto y Bajo Egipto y Rey del Alto y Alto Egipto". Bajo Egipto o como "Madre de dos reyes del Alto y Bajo Egipto". La primera interpretación indicaría que Khentkaus II había reinado como monarca por derecho propio, al menos por un corto tiempo, una posibilidad que también está respaldada por la representación de ella con los símbolos del rey. 

Piramide
La pirámide tenía una base que medía 25 metros por 25 metros y, si su pendiente era el ángulo de 52° que era habitual para las pirámides en la 5ta dinastía, entonces habría sido de unos 17 metros de altura. El núcleo de la pirámide estaba formado por tres etapas de pequeños bloques de piedra caliza, que se mantuvieron unidos por la capa de arcilla. Este material fue el resto de los restos del material utilizado para construir la pirámide de Neferirkare. El núcleo parece haber sido cubierto con un fino revestimiento de piedra caliza Tura. La parte superior de la pirámide estaba formada por un piramión de granito gris-negro, cuyos fragmentos se encontraron en las ruinas. 
En la primera fase de construcción, bajo Neferirkare, se construyó la estructura central de la pirámide, pero no se agregaron el revestimiento y el templo mortuorio. La evidencia arqueológica sugiere que el revestimiento se agregó por primera vez al mismo tiempo que se construyó el templo funerario de piedra caliza, bajo Niuserre. 
La estructura piramidal ha sido fuertemente dañada por la expoliación, de modo que las ruinas tienen ahora solo 4 metros de altura. El trabajo de albañilería de mala calidad y el material de mala calidad facilitaron la destrucción de las canteras y la erosión. 

Subestructura 
La subestructura de la pirámide es una tumba plana y abierta que está muy bien conservada. Desde el norte, un corredor desciende aproximadamente la mitad de su longitud, luego continúa en la horizontal y gira ligeramente hacia el este. Poco antes de la cámara funeraria hay una trampa de granito. La cámara de la tumba estaba orientada en dirección este-oeste. El material de construcción para el pasillo y la cámara era pequeños bloques de piedra caliza fina. El techo de la cámara de la tumba era plano y estaba formado por enormes bloques de piedra caliza. 
La cámara en sí está muy dañada, pero se han encontrado fragmentos de un sarcófago de granito rosa. También se encontraron algunas de las encuadernaciones de la momia y fragmentos de productos funerarios de alabastro. Estos restos indican que la pirámide fue utilizada como el lugar de descanso final de la reina. 

Complejo piramidal 
La pirámide de Khenkaus II tenía su propio complejo de pirámide independiente y no formaba parte del complejo de pirámide del marido de Khentkaus, Neferirkare. El complejo contiene todos los elementos importantes necesarios para el mantenimiento de un culto a la regla. Hasta ahora, una calzada y un templo del valle no han sido identificados.
Plano de la pirámide y el templo
Gris claro: primera fase de construcción
Gris oscuro: segunda fase de construcción


Capilla norte 
En el centro del lado norte de la pirámide, hay una pequeña capilla de ofrenda, que probablemente contenía un altar. Esta pequeña estructura está ubicada ligeramente al este de la entrada a la subestructura de la pirámide. Solo quedan las huellas más pequeñas de la capilla norte.
En la esquina sureste, había una pequeña pirámide de culto, que medía 5.2 x 5.2 metros en la base y tenía una altura de aproximadamente 4.5 metros, significativamente más inclinada que la pirámide principal, con una inclinación de alrededor de 60°. La pirámide de culto se hizo del mismo material que la pared exterior del complejo y se construyó como parte de una expansión tardía del complejo, junto con la segunda fase de la construcción del templo mortuorio. La pirámide de culto ha sido destruida casi por completo; sólo quedan rastros leves. No se ha detectado ninguna subestructura hasta el momento.

Templo funerario 
El templo funerario se encuentra en el lado este de la pirámide y fue construido como parte de la fase final de la construcción del complejo bajo Niuserre. La construcción del templo se llevó a cabo en dos fases: primero, se construyó un pequeño templo de piedra caliza, que luego se agrandó con ladrillos de adobe. 
El templo de piedra caliza original se introdujo desde el este a través de un pórtico de columnas. En el interior, había un patio con pilares de techo abierto con ocho columnas, una sala de estatuas que contenía dieciséis estatuas de culto de la reina según un fragmento de papiro hallado en el archivo del templo, una sala de ofrendas con una puerta falsa de granito rosa , un altar y un depósito, cámaras, una escalera conducía a una azotea. La sala de ofrendas estaba decorada con imágenes talladas en relieve e inscripciones. Otras habitaciones pueden haber sido también. Los pilares en el patio tenían una decoración similar. Uno de ellos tenía una representación de la reina con el uraeus en la frente, un símbolo real que se ha interpretado en el sentido de que Khentkaus II había sido una reina reinante.  Otras imágenes muestran escenas de ofrendas, una comida para los muertos, paisajes, procesiones y escenas familiares. 
En la expansión del templo en la segunda fase, se agregó una nueva vía de entrada en el lado este, así como cinco cámaras de almacenamiento más, y una vivienda para sacerdotes. El ladrillo de barro se usó para estas nuevas adiciones, en lugar de la mampostería de piedra caliza. En el curso de la expansión, se construyó un muro de ladrillos alrededor del complejo, que lo separa del complejo piramidal de Neferirkare. 
El culto mortuorio de Khentkaus II todavía se atestigua más de trescientos años después, al final de la sexta dinastía.

Muro compuesto 
El complejo estaba rodeado por un enorme muro de ladrillos de barro, que es claramente distinto del muro compuesto del complejo piramidal vecino de Neferirkare. Algunos restos de un muro de piedra caliza anterior de la primera fase de construcción indican que el complejo originalmente estaba destinado a conectarse al complejo piramidal de su esposo. El complejo se convirtió en un área independiente durante la expansión del templo funerario. 

Pirámide inacabada (Neferefre) 
La Pirámide de Neferefre, también conocida como la Pirámide de Raneferef, es una pirámide egipcia inacabada de la Quinta Dinastía, ubicada en la necrópolis de Abusir, Egipto. Después de la muerte temprana del faraón Neferefre, el edificio inacabado fue reconstruido en una mastaba geométrica, convirtiéndose en el lugar de enterramiento del rey fallecido. A pesar de la demolición de la pirámide real, el complejo fue aumentado a través de una extensa construcción de templos por los sucesores de Neferefre. 
La pirámide fue inicialmente ignorada por los egiptólogos. La primera tarea fue realizada por Karl Richard Lepsius, quien la llamó Lepsius XXVI, pero una investigación definitiva fue establecida en 1974 por el equipo checo de la Universidad Charles en Praga bajo Miroslav Verner. Se descubrieron objetos como papiros y estatuas que consistían en información importante sobre el Neferefre de corta resolución. Conocido como nTri bAw nfrf ra ("Divino es el Poder de Neferefre"), el complejo está ubicado directamente al suroeste de la Pirámide de Neferirkare Kakai y al oeste de la Pirámide de Khentkaus II, y situado en el extremo sur de la necrópolis, convirtiéndose en el más alejado del desierto de todas las pirámides de Abusir. Con una longitud de base de 65 metros (213 pies), podría haber sido la segunda pirámide real más pequeña del Antiguo Reino de Egipto después de la Pirámide de Unas. Aparte de la pirámide real, el complejo incluye el templo funerario, el "Santuario del cuchillo" y el santuario del sol. El complejo está rodeado por un gran muro circular.

Ubicación y excavación 
Encuestas tempranas 
La pirámide inacabada se encuentra al suroeste de la pirámide de Neferirkare en la necrópolis de Abusir.  Está sentado en la diagonal de Abusir,  una línea figurativa que toca los rincones noroccidentales de las tres pirámides de Sahure, Neferirkare y Neferefre, y que apunta hacia Heliópolis. Es similar al eje de Giza que converge al mismo punto, sin embargo, las pirámides de Giza están unidas en sus esquinas sudorientales.  Simultáneamente, esta ubicación da una indicación de su posición en una escala cronológica. Como el tercero en línea en la diagonal de Abusir, se deduce que debe ser el tercero en línea de sucesión después de Sahure y Neferirkare. Esto se ve corroborado por otra característica de su ubicación. Es el más alejado de los tres desde el delta del Nilo, y por lo tanto es el lugar menos ventajoso para el transporte de materiales. 
El edificio se notó por primera vez durante los primeros estudios arqueológicos de la necrópolis de Abusir, pero no se examinó de forma intensiva. John Shae Perring (1835-1837),  y luego Karl Richard Lepsius (1842-1846),  Jacques de Morgan y Ludwig Borchardt prestaron atención limitada al edificio.  Lepsius clasificó las ruinas bajo el nombre de Lepsius XXVI en su lista de pirámides.

Las excavaciones de prueba de Borchardt 
El egiptólogo alemán Ludwig Borchardt llevó a cabo una "excavación de prueba" en el sitio. Cavó una zanja en la zanja abierta que se extendía desde la cara norte del monumento hasta su centro. Borchardt anticipó que si el monumento hubiera sido funcional, encontraría el pasaje que conducía a la cámara funeraria. El experimento falló, y Borchardt concluyó que la estructura nunca fue completada o hecha funcional.  El egiptólogo Miroslav Verner explica: El pasaje de la subestructura tenía una orientación norte-sur con el pasaje apuntando hacia la estrella polar. Los egipcios creían que el faraón se uniría a Re en el cielo y permanecería en el "océano celestial" por toda la eternidad. En contraste, las cámaras de entierro y antes estaban orientadas de este a oeste, y la momia misma se colocó contra el muro occidental con su cabeza apuntando hacia el norte, pero mirando hacia el este. Ya sea por casualidad o por error, Borchardt se dio por vencido, a solo un metro de distancia para realizar el descubrimiento arqueológico, después de no haber podido encontrar el pasaje a la subestructura, o incluso a ésta. Como resultado de la decisión de Borchardt, la identidad del monumento permaneció desconocida por otros setenta años.

Excavaciones y descubrimientos de la Universidad Charles 
Una asignación definitiva de un propietario al tocón de la pirámide no era posible antes de los años setenta. Algunos investigadores lo atribuyeron a Neferefre, otros al efímero Shepseskare, y otros aún dejaron abierta la cuestión de la autoría. En el momento en que se acordó por unanimidad que la estructura fue abandonada antes de su finalización, excluyendo la posibilidad de un entierro y, en consecuencia, un culto funerario.  Una investigación intensiva de los restos comenzó en 1974,  por el equipo checo de la Universidad Charles en Praga.  El propietario del monumento fue identificado en base al descubrimiento de una inscripción cursiva única que contiene el nombre de Neferefre, escrita en negro en un bloque tomado del núcleo de la pirámide.  Las excavaciones arqueológicas del equipo checo continuaron a lo largo de los años ochenta. 
La ubicación de la pirámide también da una indicación de su posición en una escala cronológica. Como el tercero en línea en la diagonal de Abusir, se deduce que debe ser el tercero en la sucesión después de Sahure y Neferirkare. Esto se ve corroborado por otra característica de su ubicación. Es el más alejado de los tres desde el delta del Nilo, y por lo tanto es el lugar menos ventajoso para el transporte de materiales.  Una pieza más importante en el rompecabezas cronológico fue el descubrimiento de un bloque de piedra caliza en el pueblo de Abusir.  El bloque, descubierto por el egiptólogo Édouard Ghazouli en la década de 1930, muestra a Neferirkare con su consorte, Khentkaus II, y su hijo mayor, Neferefre. 
Pocos restos del entierro podrían recuperarse de la cámara de entierro debido a la devastación causada por la extracción de piedra a lo largo de los siglos. Entre los restos se encontraban algunas piezas de equipamiento de entierro, fragmentos de un sarcófago de granito rosa y los restos de una momia. Las investigaciones anatómicas preliminares de los restos de momias indican que pertenecen a un hombre que murió a los veinte años: de veinte a veintitrés años.  La combinación de evidencia arqueológica y anatómica indica que Neferefre es el dueño casi seguro de la pirámide. 
Se descubrió un sello de arcilla con el nombre Horus de Shepseskare en el templo funerario de Neferefre durante las excavaciones del equipo checo. Este descubrimiento ha llevado a una serie de teorías sobre la regla de Shepseskare. Si el sello indica que Shepseskare inició la improvisación de la tumba de Neferefre, Shepseskare fue su sucesor inmediato y no Nyuserre. Otra sugerencia especulativa se refiere a la pirámide inacabada ubicada en las afueras del norte de la necrópolis de Abusir y si puede pertenecer a Shepseskare. 

Condiciones de construcción 
La ubicación de la pirámide de Neferefre en Abusir. La línea roja muestra la dirección de las esquinas hacia Heliópolis.

Neferefre comenzó su breve regla con la construcción del complejo piramidal, nTri bAw nfrf ra (lo Divino es el Poder de Neferefre), en la necrópolis de Abusir, directamente al suroeste de la Pirámide de Neferirkare Kakai y al oeste de la pirámide de Khentkaus II. La pirámide está situada en el extremo sur de la necrópolis y es la más alejada del desierto de todas las pirámides de Abusir.
La muerte prematura del rey después de un reinado de solo cinco años (desde 2460 hasta 2455 a.C)  condujo a la demolición de las obras de construcción y a la rápida conversión del complejo en un cementerio y culto en forma de mastaba cuadrada. Sus sucesores completaron los lugares de culto y el complejo, pero no la pirámide. Según los papiros en el templo, la pirámide es una "colina". 

Saqueos y robos de piedra 
El edificio fue saqueado y dañado por un robo de piedra, común en los complejos piramidales. La forma inacabada con el techo plano ofrecía a los saqueadores una entrada simple, ya que podían excavar en la subestructura desde su parte superior fácilmente accesible. El robo de piedras y los saqueos aparentemente fueron organizados profesionalmente, ya que se encontraron restos de un taller en la pirámide. Este fenómeno posiblemente comenzó tan pronto como el Primer Período Intermedio y el robo de piedras se produjo a finales del Nuevo Reino, el Período Tardío, el reinado del Imperio Romano y la Edad Media árabe hasta el siglo XIX. Los materiales robados del complejo de la pirámide se pueden encontrar en tumbas cercanas a los pozos. El área del templo permaneció relativamente no afectada, ya que estaba compuesta principalmente de adobe menos valioso. 

Piramide 
La Pirámide de Neferefre se inició con una longitud de base de 65 metros (213 pies) y, por lo tanto, podría haber sido la segunda pirámide rey más pequeña del Antiguo Reino de Egipto, después de la Pirámide de Unas. La altura planeada y la inclinación lateral son desconocidas, ya que las piedras de la cubierta nunca se unieron. La pirámide debería haber recibido un núcleo escalonado, cubierto por finas calizas de Tura, pero la construcción no continuó por encima del primer paso.  
Perspectiva de alto ángulo en la estructura del primer escalón central de la pirámide
A: Muro externo
B: Muro interno
C: Relleno escalonado
D: Foso para las cámaras subterráneas
E: Foso para la entrada


Estructura 
La pirámide de Neferefre arrojó nueva luz sobre las técnicas de construcción de la pirámide de las Dinastías Quinta y Sexta.  Con un nivel de construcción completado,  y con una altura de siete metros,  la pirámide inacabada permitió a los investigadores estudiar en detalle la estructura y la construcción de la tumba.  En particular, el equipo checo estaba interesado en probar la hipótesis de la capa de acreción de Lepsius para la construcción de las pirámides de la Quinta y Sexta Dinastía. 
La hipótesis de la capa de acreción fue propuesta por primera vez por Richard Lepsius después de haber explorado la necrópolis en 1843.  Más tarde fue promulgada por Borchardt, quien examinó las pirámides de Abusir entre 1902-8  y descubrió lo que creía Fueron capas de acreción en las caras internas de algunas de las pirámides.  El método de construcción de la capa de acreción se puede describir de esta manera; (1) Se construye un núcleo de piedra caliza sólida.  (2) El núcleo se expande en los cuatro lados en capas sucesivas con pequeños bloques de piedra, que varían en longitud hasta dos pies y de cinco a quince pies de espesor. (3) La mampostería se coloca en una inclinación de 75 ° que apunta hacia el núcleo.  (4) Finalmente, la cubierta exterior de cada capa se alisa para dar a la superficie un acabado plano.  Verner simplifica esta descripción describiéndolos como "capas de una cebolla". Lepsius justificó su hipótesis con la idea de que permitía al faraón expandir su tumba gradualmente a lo largo de su reinado.  La profesora Bonnie Sampsell argumenta que si este fuera el caso, la duración del reinado debería correlacionarse con el tamaño de la pirámide, de manera que los faraones reinantes más largos también tuvieran las pirámides más altas o más altas. No parece existir tal relación. 
Los egiptólogos italianos Vito Maragioglio y Celeste Rinaldi realizaron cuidadosos exámenes de la estructura de las pirámides de las dinastías Cuarta y Quinta en los años sesenta y setenta. Los restos bien conservados de pirámides en Dashur y Giza complicaron esta tarea, sin embargo, donde la estructura interior presentaba una oportunidad de examen, encontraron que los bloques se colocaban horizontalmente; no en una inclinación. Los dos egiptólogos tuvieron la oportunidad de estudiar las pirámides de Userkaf y Sahure, y en ambos casos encontraron cursos similares de mampostería horizontalmente dispuestos. Estas observaciones los llevaron a rechazar la hipótesis de la capa de acreción. 
Las excavaciones del equipo de Verner y de la República Checa en la década de 1980 ofrecen la última palabra sobre la hipótesis.  Inicialmente, el suelo se niveló y se tomaron los cojinetes para la primera capa de la pirámide.  Luego se excavaron la fosa de enterramiento y el corredor descendente. Posteriormente, la construcción de la superestructura piramidal comenzó con la colocación de una base compuesta por dos capas de enormes bloques de piedra caliza.  El único paso completado de la superestructura se divide en tres partes: un manto exterior, un núcleo interno que rodea el pozo de la cámara funeraria y el corredor descendente, y se rellena para cerrar la brecha. El manto exterior se construyó colocando cinco o seis cursos horizontales de bloques de piedra caliza grises, bien vestidos, pero bien colocados.  Los bloques utilizados tenían una longitud de hasta 5 m (16 pies 5 pulgadas), se colocaron en capas de 1 m (3 pies 3 pulgadas) de espesor y se unieron con arcilla y mortero.  Verner agrega que los bloques en las esquinas de la estructura estaban especialmente bien unidos.  El núcleo interno enmarcó la cámara y el corredor y se construyó de manera similar, pero utilizando bloques más pequeños.  Finalmente, la brecha entre el manto y el núcleo se llenó con piedra caliza, arcilla, mortero y arena de mala calidad.  Verner observa que si la pirámide hubiera sido construida como lo describen Lepsius y Borchardt, entonces, debajo de la cubierta de arcilla y grava de la terraza del techo, los excavadores habrían encontrado mampostería de piedra formando capas paralelas que se asemejan a una cebolla cuadrada.  Concluye que las otras pirámides del sitio de Abusir probablemente se habían construido de la misma manera. 
El interior de los escalones estaba lleno de grava, arena y barro. Esto ofreció un ahorro considerable de mano de obra en comparación con los grandes núcleos de piedra caliza tallados de las pirámides de la 4ta dinastía, pero hizo que el núcleo fuera muy sensible a la erosión. De hecho, esta técnica de construcción es responsable del estado ruinoso de todas las pirámides de la Quinta y Sexta Dinastía. 
La muerte del faraón llevó a una parada en los trabajos de construcción y se hicieron modificaciones de diseño para usar el edificio para el funeral. El primer paso, de unos 7 metros de altura, recibió un revestimiento de calizas en bruto con una pendiente lateral de 78°, similar a una mastaba. Esto se cubrió con una capa de arcilla, en la que se presionaron pedernas del desierto local. El término "colina" (iat), que se encuentra en los papiros de Abusir, podría estar relacionado con el mito de la colina principal. 

Subestructura 
Perspectiva de alto ángulo en la subestructura de la pirámide
A: entrada con capilla norte
B: paso
C: antecámara
D: cámara de entierro

Los cimientos de la pirámide fueron colocados en una zanja abierta. La zanja tenía un muro circundante, que se extendía hasta el primer paso de la pirámide y permitía el trabajo simultáneo sobre los cimientos y la estructura. La fundación fue construida en el mismo patrón que la Pirámide de Sahure. El acceso condujo desde el lado norte de la pirámide hacia abajo hacia la dirección sur y condujo a un paso horizontal ligeramente desviado hacia el norte. El área inferior se enfrentó con granito rosa y tenía una barrera de losa de portcullis del mismo material. Inusual y no verificado en ningún otro edificio era un dispositivo de bloqueo adicional contra las barreras entrelazadas y en forma de mandíbula en el centro del pasaje horizontal. La cámara funeraria y la antecámara estaban, como de costumbre, orientadas de este a oeste y enfrentadas a unaTecho del frontón de piedra caliza fina y un revestimiento de cámara del mismo material. El revestimiento, así como el techo del frontón, sufrieron graves daños a través del robo de piedras. Hoy en día, solo existen fragmentos únicos de la fundación en el foso. 
A pesar de la devastación, el grupo checo encontró los bienes funerarios e incluso la momia del rey, todos en la subestructura. En la cámara funeraria había un sarcófago de granito rosa, del cual solo se conservaban algunos fragmentos. También se encontraron fragmentos de los cuatro frascos canópicos de alabastro y frascos de sacrificio del mismo material. 
Con toda probabilidad, los restos momificados del gobernante de aproximadamente 20 a 25 años de edad pertenecen, según el análisis de las circunstancias arqueológicas del hallazgo y el estudio antropológico, al Faraón Neferefre.

Complejo piramidal 
Reconstrucciones del complejo después de la conversión de la pirámide a una mastaba y la finalización de las estructuras rituales
A: Tronco de la pirámide B: Templo interior C: Sala de pila
D: Templo funerario E: Entrada del templo
F: Galería G: Santuario de el cuchillo H: la estacada

Faltan elementos como la calzada, el templo del valle y la pirámide de culto debido a la interrupción del trabajo de construcción a causa de la muerte prematura del rey. Sólo los edificios que eran importantes para el entierro y el culto funerario fueron realizados por su sucesor, y luego, inusualmente, se expandieron por el sucesor de este último.

Templo funerario 
La evidencia escrita y la confianza de que la tumba pertenecía a un faraón precipitaron el descubrimiento del templo funerario del complejo piramidal de Neferefre.  Un estudio magnetométrico de la llanura de arena en el lado este de la pirámide reveló un edificio grande, articulado, en forma de T de ladrillos que pronto fue identificado definitivamente como un templo funerario.
El pequeño templo posiblemente improvisado en el lado este de la pirámide se construyó en la primera fase de construcción del templo funerario. El templo de piedra caliza tiene una orientación norte-sur. Una rampa de paso permite la entrada desde el sureste. Este templo tenía una sala de ofrendas obligatoria, así como una sala para la purgación ritual en la entrada. Las huellas de un altar fueron verificables en ese momento. Una puerta falsa estaba ubicada en el muro oeste, que contenía inscripciones chapadas en oro.  Se encontraron ofrendas como una cabeza de toro y naves de sacrificio debajo de la pavimentación del templo. Podría haber habido dos pozos de botes en el templo para barcos de adoración. No se encontraron evidencias en los restos del constructor, por lo que se desconoce el sucesor directo de Neferefre. Se cree que Shepseskare fue el sucesor, ya que se encontraron impresiones de sellos de él en el área del templo funerario. 
El complejo del templo estaba muy extendido en la segunda fase bajo el faraón Niuserre. Comparado con el templo inicial, el material de construcción era, con algunas excepciones, ladrillos de barro. Esta nueva área del templo también tenía una dirección norte-sur, pero se extendió por toda la longitud del lado este de la pirámide truncada y abarcó el templo inicial. El tercio norte del nuevo edificio contenía almacenes de dos pisos. La parte media presentaba un pórtico de entrada.con dos pilares y detrás de cinco habitaciones alargadas, que recuerdan más a los almacenes que a las capillas de estatuas habituales. Una cámara se rompió posteriormente como entrada al templo interior, mientras que otra cámara se selló e incorporó los restos dañados por el fuego de los dos barcos de adoración. El área de almacenamiento también albergaba el archivo del templo, ya que no había ningún templo en este complejo.  El área del templo sur solo se encuentra en este complejo de pirámide. Tenía un gran salón, rodeado de veinte pilares de madera de loto. El techo estaba decorado con estrellas doradas en un cielo azul oscuro. Esta área incluía fragmentos de estatuas de gobernantes, artículos de adoración y estatuillas de madera de prisioneros de guerra.
Un tercer período de construcción también bajo Niuserre extendió el templo a un área de entrada al este y le dio la disposición típica en forma de T del período. Aquí, el material de construcción también era principalmente ladrillo de barro. Esta expansión incluyó una entrada monumental decorada con dos columnas de papiro de piedra caliza, un vestíbulo de entrada y un patio posterior de columna abierta con 22 columnas redondas de madera. 
Durante el gobierno de Djedkare, los sacerdotes del culto mortuorio construyeron alojamientos sencillos de ladrillo en el patio de la columna. El culto a la regla de Neferefre se realizó hasta el final de la sexta dinastía, pero desapareció en las siguientes turbulencias después del final de esta dinastía. Un renacimiento de corta duración del culto tuvo lugar en la XII Dinastía. 

Santuario del cuchillo 
El llamado "Santuario del Cuchillo" se construyó fuera del muro del recinto al este de la sección del templo sur y al sur de las futuras hojas de entrada construidas en la segunda fase de construcción. Era un matadero ritual de animales de sacrificio para el culto a los gobernantes. La función y la descripción del santuario se verifican a través de papiros en el templo funerario de Neferirkare. El edificio fue construido con ladrillos de adobe y su muro externo tenía esquinas redondeadas. La parte norte del santuario incluía un matadero abierto, así como en la esquina noreste, un reino para la disección de animales y la conservación de la carne. La parte media y sur del edificio ocupaba el almacén para el almacenamiento de carne. La carne posiblemente se secó en la terraza del techo.  Según los papiros de Abusir, 130 toros fueron sacrificados en este santuario durante una fiesta de diez días. 
El Santuario del cuchillo perdió su función en el tercer período de construcción y luego se usó como almacén hasta que fue destruido en la primera mitad de la 6ta dinastía. 

Pared circular 
La pared circular del complejo estaba compuesta por una pared masiva de adobe, con esquinas consolidadas con bloques de piedra caliza. Se seccionó una parte de la corte en la esquina noroeste. El propósito de esta separación es desconocido. 

Culto funerario
Al igual que con los otros faraones de la Quinta Dinastía, Neferirkare fue objeto de un culto funerario después de su muerte. Los sellos cilíndricos pertenecientes a sacerdotes y sacerdotisas que sirven en este culto atestiguan su existencia durante el período del Antiguo Reino. Por ejemplo, un sello negro de esteatita, ahora en el Museo Metropolitano, lleva la inscripción "Votaria de Hathor y sacerdotisa del buen dios Neferirkare, amada de los dioses". Algunos de estos funcionarios tenían papeles en los cultos de varios reyes, así como en sus templos del sol.  Las ofrendas para el culto funerario de los gobernantes fallecidos fueron proporcionadas por fincas agrícolas dedicadas establecidas durante el reinado del rey. Algunos de estos son conocidos por Neferirkare, incluyendo "El estado de Kakai (llamado) I3gt de Kakai",  "Fuerte es el poder de Kakai", "Las plantaciones de Kakai",  "Nekhbet desea que Kakai viva", "Neferirkare es amado por los enemigos" y "La mansión de los Ba de Neferirkare". 
Los rastros de la existencia continuada del culto funerario de Neferirkare más allá del período del Antiguo Reino son escasos. Un par de estatuas pertenecientes a cierto Sekhemhotep se descubrieron en Giza, una de las cuales está inscrita con la fórmula de ofrenda egipcia antigua seguida por "del templo del Rey del Alto y Bajo Egipto, Neferirkare, verdadero de la voz". Las estatuas, que se remontan a principios de la XII Dinastía del período del Reino Medio, son las únicas evidencias arqueológicas de que el culto funerario de Neferirkare todavía existía o había sido revivido alrededor de Abusir en ese momento,  aunque en una forma muy limitada formar.   
Estado agrícola personificado de Neferirkare, tumba de Sekhemnefer III.


Papiros de Abusir
Es el más importante conjunto de documentos administrativos del Reino Antiguo. Se trata de los papiros egipcios más antiguos publicados y los mayores de ese periodo.
Su estado es malo, muchos están muy destruidos y sólo se aprecian restos.
Su escritura es hierática y jeroglífica.
Existen diferentes fragmentos repartidos por varios museos: EA 10735 (British Museum), UC 32769  y UC 32366 (University College, Londres), E25279 (Louvre, París), 58063 (Museo Egipcio, El Cairo).
El contenido incluye información sobre la dirección, organización y economía de las sociedades encargadas  de dirigir y mantener el templo y la pirámide, con las obligaciones, ofrendas, inventario del equipamiento del templo o cartas. También proporcionan información sobre los rituales de los templos solares y las partes que formaban el recinto, gracias a los cuales se ha podido reconstruir. Generalmente se dividen en tres grupos: listas de ingresos mensuales, contabilidades diarias y tablas con las tareas realizadas por el personal.
La mayoría de los papiros de Abusir proceden de excavaciones ilegales llevadas a cabo durante el año 1893 en Abusir y fueron vendidos a diferentes egiptólogos. Fue el egiptólogo alemán Ludwig Borchardt quien identificó el lugar del descubrimiento cerca del templo del complejo funerario de Neferirkara. Cuando excavó en esta zona encontró más fragmentos pertenecientes a la misma época y tipo.

Fragmento del British Museum (EA 10735)
Este fragmento del museo británico muestra los restos de dos textos distintos. La introducción, escrita en grandes jeroglíficos, comienza con una fecha, expresada en el número de recuentos de ganado durante el reinado del rey. Este método era común durante ese periodo, los recuentos se hacían cada dos años. El número expresado en este fragmento es 14 lo cual significa el año 28 de reinado, que debe pertenecer al rey Izezi, a finales de la V dinastía. El texto hierático que aparece a la derecha es un añadido posterior y se refiere a los repartos de grano dados a dos hombres llamados Tyezemy y Nefernemtet.

Fragmento del University College (UC 32769) 
Este fragmento del University College de Londres da un informe de la carne dada a unos oficiales. Está dividido en tres partes, correspondientes a otros tantos días. El registro superior da la fecha, seguida del  nombre y título del oficial encargado, el central proporciona el nombre y título de cada destinatario y el inferior el tipo de carne suministrada.

Fragmento del University College (UC 32366)
Fragmentos del University College de Londres con una lista de nombres, probablemente de una tabla de tareas para el personal de un servicio rotatorio. Por similitud con otros papiros del mismo tipo se deduce que cada línea horizontal corresponde a un día y cada grupo de columnas vertical a una tarea a realizar en el templo, por ejemplo 'los hombres que deben realizar ofrendas a las estatuas el día del festival'. El fragmento demuestra que la misma persona realizaba la tarea varios días.


El papiro Westcar (también conocido como "Tres Cuentos de maravilla de la corte del rey Keops") se compone de doce rollos de papiro escrito durante el periodo de los hicsos, pero las historias que relatan se cree que datan del Imperio Medio. Se centra alrededor de cuatro historias contadas al Antiguo Reino del faraón Keops por sus hijos y una sección final, contando el nacimiento de los primeros tres reyes de la quinta dinastía (Userkaf, Sahure y Kakai Neferirkara). Algunos comentaristas han sugerido que la mala letra y un número elevado de errores en el texto sugieren que el papiro era una copia hecha por un estudiante como parte de sus estudios. 

El nacimiento de los tres faraones 
La sección final del Papiro Westcar ocupa en la historia de Keops y el mago acaba de decir el nacimiento de los tres primeros faraones (Userkaf, Sahure y Kakai Neferirkara) de la quinta dinastía de Reddjedet

Se nos dice que Ra instruye a Isis, Neftis, Meskhenet, Heqet y Khnum para ayudar a Reddjedet porque ella está teniendo un parto difícil. Se disfrazan como músicos y asisten a la bendición de los niños cuando nacen. Los dioses entonces preguntan si pueden dejar un saco de trigo (en el que han escondido tres coronas) con la familia mientras están de viaje ellos. Algún tiempo después Redjedet decide celebrar una fiesta y al no tener grano suficiente, decide utilizar el grano dejado por los dioses en el saco. Ella ordena  a su criada que vaya a por él, pero cuando entra en la sala de almacenamiento se encuentra con el sonido o la música y la alegría que sale del saco, corriendo va y se lo cuenta a su ama, ambas entran en el almacen y encuentran las coronas ocultas en el grano. 
Algún tiempo después, Reddjedet tiene una pelea con su criada, quien la golpea. Molesta por su tratamiento, la criada decide contarle a Khufu sobre los príncipes. 
Ella habla con su tío acerca de sus planes, pero teniendo sed se acerca al rio, corre hacia el borde del agua para llenar el vaso, y es agarrada por un cocodrilo. Su tío va a decir a Reddjedet lo que ha sucedido con su criada y que es preocupante que Keops ha sido informado acerca de sus hijos. Este es el punto en que el papiro se interrumpe por lo que no se llega a escuchar lo que sucede a continuación.
Probablemente es un ejemplo antiguo de propaganda, escrita para legitimar a los primeros reyes de la V dinastía. Por lo tanto, es tentador suponer que la historia termina con el faraón dando su bendición a los hijos, y preservar así a Ma'at, pero dada la mala reputación de Keops en los últimos tiempos, también es posible que lo intenta, y falla, para prevenir su supervivencia.


Shepseskara 2438-2431

sḫm ḫˁ w (Shejemjau)
El Poderoso ha surgido


špss kȝ rˁ (Shepseskara)
Noble es el alma de Ra
(L R Saqqara nº 28)



nṯr wsr (Necheruser)
Dios es poderoso

Sucesor de Neferirkare-Kakai. Se le cita en el Papiro de Turín, en la Lista de Saqqara y en la Lista confeccionada por el sacerdote Manetón. La Piedra de Palermo cierra sus anales con su antecesor, Neferirkare
Shepseskare o Shepseskara (en egipcio para "Noble es el alma de Ra")  fue el cuarto o quinto gobernante de la Quinta Dinastía (2494-2345 aC) durante el período del Antiguo Reino. Shepseskare vivió a mediados del siglo 25 a.C y fue probablemente el dueño de una pirámide inacabada en Abusir, que fue abandonada después de unas pocas semanas de trabajo en las primeras etapas de su construcción.
Siguiendo las fuentes históricas, se creía tradicionalmente que Shepseskare había reinado durante siete años, sucediendo a Neferirkare Kakai y precediendo a Neferefre en el trono, convirtiéndolo en el cuarto gobernante de la dinastía. Es el gobernante más oscuro de esta dinastía y el egiptólogo Miroslav Verner ha argumentado enérgicamente que el reinado de Shepseskare duró solo unos meses, como mucho, después del de Neferefre. Esta conclusión se basa en el estado y la ubicación de la pirámide inacabada de Shepseskare en Abusir, así como en el pequeño número de artefactos atribuibles a este rey. Los argumentos de Verner ahora han convencido a varios egiptólogos como Darrell Baker y Erik Hornung.
Las relaciones de Shepseskare con su predecesor y sucesor no se conocen con certeza. Verner ha propuesto que era un hijo de Sahure y un hermano de Neferirkare Kakai, quien se apoderó del trono tras la muerte prematura de su predecesor y probable sobrino, Neferefre. Shepseskare puede haber muerto inesperadamente o haber perdido el trono a otro de sus sobrinos, el futuro faraón Nyuserre Ini. La posibilidad de que Shepseskare fuera un usurpador de corta duración fuera de la familia real no se puede excluir totalmente.
Egipto se unificó en ese momento, con su capital ubicada en Memphis.  Shepseskare es el rey menos conocido de la Quinta Dinastía, ya que muy pocos artefactos que datan de su reinado han sobrevivido hasta nuestros días. Sólo se conocen dos sellos cilíndricos de Shepseskare: uno, hecho de bronce, lleva el nombre Horus de Shepseskare y fue descubierto en las ruinas de Memphis a principios del siglo XX.  El segundo sello, de procedencia desconocida, está hecho de serpentina negra y lee "Shepseskare amado de los dioses, Shepseskare amado de Hathor".  Más allá de estos dos sellos, los únicos artefactos supervivientes atribuibles a Shepseskare son cinco fragmentos de impresiones de sellos en arcilla de Abusir  y otros seis fragmentos descubiertos en el templo funerario y el Santuario del cuchillo de la pirámide De Neferefre, también en Abusir.  Estos fragmentos probablemente provienen de tres sellos diferentes y probablemente fueron colocados en las puertas de las salas de revistas en el templo. 
Finalmente, hay una sola foca que lee "Shepeskare" [sic] que el egiptólogo Flinders Petrie atribuyó a Shepseskare a fines del siglo XIX.  Los estudiosos modernos dudan de esta atribución y, más bien, creen que el escarabajo es una obra del período Saite (685–525 a. C.) mucho más tarde ejecutado en un estilo arcaico.  Igualmente, el escarabajo podría pertenecer a Gemenefkhonsbak Shepeskare, un rey de los oscuros Tanis durante la 25ª dinastía (760-656 a.C).  

La única lista del rey egipcio antiguo que menciona Shepseskare es la Tableta Saqqara (en la 28ª entrada).  La tableta se inscribió durante el reinado de Ramsés II (1279-1213 a. C.), alrededor de 1200 años después de la vida de Shepseskare, y registra la sucesión dinástica Neferikare → Shepseskare → Neferkhare (una variante de Neferefre).  Shepseskare está completamente ausente en otra lista de reyes que data del mismo período: la lista de reyes de Abydos, escrita durante el reinado de Seti I (1294–1279 aC). También está ausente del canon de Turín (reinado de Ramsés II), aunque en este caso una laguna afecta al papiro en el que está escrita la lista en el lugar donde deberían haber estado los nombres de Shepseskare y Neferefre.  De las dos entradas relativas a Shepseskare y Neferefre en la lista del rey, solo una longitud del reinado es todavía legible y ha sido leída como un año,  once años o uno a cuatro meses.  El estado dañado del papiro también hace que sea imposible decidir de forma segura la duración de su reinado. 
Es probable que Shepseskare también se mencionara en Aegyptiaca, una historia de Egipto escrita en el siglo III a. C. durante el reinado de Ptolomeo II (283–246 a. C.) por el sacerdote egipcio Manetón. Hasta la fecha, ninguna copia de la Aegyptiaca ha sobrevivido y ahora se conoce solo a través de escritos posteriores de Sextus Julius Africanus y Eusebius  Africanus relata que la Aegyptiaca mencionó la sucesión "Nefercheres → Sisires → Cheres" para la quinta dinastía media. Nefercheres y Cheres se cree que son las helenizadas formas para Neferirkare y Neferkhare (que es Neferefre), respectivamente. Así, tradicionalmente se cree que "Sisires" es el nombre griego de Shepseskare, lo que hace que la reconstrucción de Manetón de la Quinta Dinastía esté en buen acuerdo con la tableta de Saqqara. Además, según Africanus, Manetón acredita a Sisires con siete años de reinado, mientras que otras fuentes informan que la cifra de Manetón es de nueve años. 

Reinado

Tanto la posición cronológica relativa como las fechas absolutas del reinado de Shepseskare son inciertas. La Tableta Saqqara registra a Shepseskare como el sucesor de Neferirkare Kakai y el antecesor de Neferefre, que se convirtió en la opinión tradicional entre los egiptólogos.  Tras los descubrimientos a principios de la década de 1980, el egiptólogo checo Miroslav Verner aboga por la hipótesis de que Shepseskare tuvo éxito, en lugar de precederse, a Neferefre.  
En apoyo de esta hipótesis, Verner primero enfatiza la presencia de varias impresiones de foca de arcilla que llevan el nombre de Horus de Shepseskare "Sekhemkaw" (que significa "Él, cuyas apariciones son poderosas") en la parte más antigua del templo funerario de Neferere, que no se construyó hasta la muerte de Neferefre". Esto parece sugerir que Shepseskare gobernó después, en lugar de antes, de Neferefre.  El segundo argumento de Verner se refiere a la alineación de las pirámides de Sahure, Neferirkare Kakai y Neferefre: forman una línea que apunta a Heliópolis, tal como lo hacen las tres pirámides de Giza.  En contraste, la pirámide inacabada de Shepseskare no cae en la línea de Heliópolis, lo que sugiere fuertemente que la pirámide de Neferefre ya estaba en su lugar cuando Shepseskare comenzó la suya.  Finalmente, Verner observa que se sabe que Neferefre era el hijo mayor de Neferirkare y que tenía alrededor de 20 años  cuando su padre murió, por lo que se encontraba en una posición óptima para heredar el trono. Shespeskare por lo tanto muy probablemente tomó el trono después de Neferefre. Como advierte Verner, mientras Shepseskare es considerado como el antecesor inmediato de Neferefre en la tableta de Saqqara, "esta ligera discrepancia puede... atribuirse a los trastornos [políticos] de la época y sus disputas dinásticas"

Duración 
En dos artículos publicados en 2000 y 2001 Verner sostiene que, contrariamente a lo que Manetho indica, Shepseskare debe haber reinado durante un par de meses como máximo, una hipótesis ya propuesta por el egiptólogo francés Nicolas Grimal en 1988.  La conclusión de Verner se basa en el registro arqueológico, en particular la pirámide de Shepseskare en Abusir. Verner enfatiza que el progreso de la pirámide, que está inacabado, fue interrumpido [y] corresponde al trabajo de varias semanas, tal vez no más de uno o dos meses. De hecho, el lugar estaba simplemente nivelado y la excavación del pozo para la construcción del apartamento funerario subterráneo apenas había comenzado. Además, el propietario del edificio obviamente quería demostrar por su elección del lugar (a medio camino entre la pirámide de Sahure y el templo del sol de Userkaf) su relación con Sahure o Userkaf. Teóricamente, solo dos reyes de la Quinta Dinastía cuyas pirámides aún no han sido identificadas pueden tomarse en consideración: Shepseskara o Menkauhor. Sin embargo, según una serie de documentos contemporáneos, Menkauhor... probablemente completó [su] pirámide en otro lugar, en el norte de Saqqara o Dahshur. Shepseskara, por lo tanto, parece ser el propietario más probable de la plataforma inacabada para una pirámide en el norte de Abusir. De todos modos, el constructor de la plataforma [es decir, Shepseskare] debe haber reinado por muy poco tiempo. 
El redescubrimiento en 2008 de la Pirámide sin cabeza en Saqqara y su posterior atribución a Menkauhor Kaiu por los excavadores bajo la dirección de Zahi Hawass confirma la atribución de Verner de la pirámide inacabada de Abusir a Shepseskare.  
A diferencia de los otros reyes de la Quinta Dinastía, el nombre de Shepseskare no aparece en los nombres personales de las personas de la época ni en los nombres de las propiedades funerarias.  También está ausente de los títulos y biografías de los funcionarios estatales.  Por ejemplo, la estela del oficial de la Quinta Dinastía Khau-Ptah enumera una secuencia ininterrumpida de reyes a quienes sirvió, a saber, Sahure, Neferirkare, Neferefre y Nyuserre.  La omisión de Shepseskare, ya sea entre Neferirkare y Neferefre o entre Neferefre y Nyuserre,  indica que su reinado debe haber sido muy breve.  Desde la Aegyptiaca de Manetón  desde el siglo III a.C, el relato contemporáneo de Khau-Ptah puede considerarse como una indicación más precisa de la situación política durante la Quinta Dinastía.
Los argumentos de Verner junto con la escasez de artefactos atribuibles a Shepseskare ahora han convencido a muchos egiptólogos, como Darrell Baker y Erik Hornung, de que el reinado de Shepseskare fue realmente efímero.  

Familia 
En vista de la escasez de fuentes relacionadas con Shepseskare, nada se sabe con certeza sobre su relación con sus predecesores. Probablemente era un miembro de la familia real,  aunque no se puede excluir totalmente la posibilidad de que fuera un usurpador no relacionado con sus predecesores.  
Silke Roth ha propuesto que Shepseskare era un hijo de Neferirkare Kakai y un hermano de Neferefre y Nyuserre Ini.  En cambio, Verner ha propuesto que Shepseskare era un hijo de Sahure que logró tomar el poder brevemente después de la muerte prematura de Neferefre.  Esto explicaría la proximidad de la pirámide inacabada de Shepseskare a la de Sahure. El hecho de que Verner y Tarek El Awady descubrieran en 2005 los relieves de la calzada del complejo piramidal de Sahure que lo muestra a él, a su esposa Meretnebty y sus dos hijos Ranefer y Netjerirenre. El alivio le da a ambos hijos el título de "hijo mayor del rey", lo que indica que posiblemente eran gemelos. El alivio indica además que Ranefer tomó el trono como "rey de Neferirkare del Alto y Bajo Egipto". Verner y Awady, por lo tanto, especulan que mientras Ranefer y su hijo Neferefre se convirtieron en reyes, Netjerirenre podría haber intentado tomar el trono tras la muerte de este último. En esta hipótesis, Shepseskare sería el nombre del trono de Netjerirenre.  Sin embargo, Verner había escrito en 1997 que Shepseskare podía ser igualmente un hijo de Shepseskaf, el último faraón de la Cuarta Dinastía o Userkaf o Neferirkare Kakai, como sugirió Roth: tan pocas son las evidencias reales relacionadas con el problema que todas las posibilidades son solo especulaciones.En otra hipótesis, Jaromír Krejčí cree que Shepseskare era el hijo de Neferefre.  
Nyuserre Ini, el hermano menor de Neferefre y el hijo menor del rey Neferirkare y la reina Khentkaus II, han podido interrumpir el reinado de Shepseskare. El papel fundamental de Khentkaus II en la eventual adhesión de Nyuserre al trono podría explicar su gran estima en el folclore egipcio y "la ampliación adicional y el mejoramiento de su templo funerario" por Nyuserre.  Nyuserre también parecía haber sido favorecido por poderosos cortesanos y funcionarios, entre los cuales se encontraba Ptahshepses, que se convertiría en el yerno de Nyuserre y en el visir.  

Actividades de construcción 
Pirámide 
Se cree que una pirámide inacabada ubicada en el norte de Abusir, entre el templo del sol de Userkaf y la pirámide de Sahure, pertenece a Shepseskare. La estructura fue descubierta en 1980 por un equipo arqueológico checoslovaco liderado por Miroslav Verner y parece haber sido abandonada después de no más de unas pocas semanas o meses de trabajo. Un área cuadrada de aproximadamente 100 m cuadrados) fue nivelada y la excavación de una zanja en forma de T se inició en su centro.  Esta zanja se dejaría abierta durante la construcción de la pirámide para permitir trabajos simultáneos en el relleno de la pirámide y sus subestructuras. Esta técnica de construcción es común a todas las pirámides de la Quinta Dinastía y se puede ver directamente en el caso de la Pirámide de Neferefre, que también quedó sin terminar.  Esta técnica, así como la ubicación de la pirámide inacabada en la necrópolis real de la Quinta Dinastía, indica que pertenecía con toda probabilidad a Shepseskare,  ya se conocían las pirámides de los otros reyes de la dinastía. Si se terminara de acuerdo con el patrón establecido, la pirámide habría alcanzado 73 m de altura, similar a la Pirámide de Neferirkare. 


Mapa de la necrópolis de Abusir.  La pirámide sin terminar se atribuye a Shepseskare.  La línea roja apunta a Heliópolis. 

Al analizar los fragmentos de sellos de arcilla que llevan el nombre de Shepeseskare, el egiptólogo suizo Peter Kaplony propuso que el antiguo nombre de la pirámide de Shepseskare podría reconstruirse como Rsj-Špss-k3-Rˁ, leyendo "Resj-Shespeskare" y que significa "El despertar de Shepseskare".  Verner rechaza esta hipótesis y refuta la lectura de ciertos signos y su interpretación como el nombre de una pirámide. 

Templo del sol 
Kaplony ha propuesto que Shepseskare comenzó a construir un templo solar llamado Ḥtp-jb-Rˁ, que lee "Hotepibre" y que significa "Satisfecho es el corazón de Ra". Aunque todos los reyes de la dinastía temprana a mediados de la quinta, desde Userkaf a Menkauhor Kaiu, construyeron templos solares, Verner considera la hipótesis de Kaplony como "pura especulación", ya que se basa en la reconstrucción tentativa de un solo sello de arcilla.  Verner primero sostiene que este sello no está inscrito con el nombre de Shepseskare, sino que contiene rastros de un nombre de Horus que podría ser igualmente el de Djedkare Isesi.  En segundo lugar, Verner señala que el nombre de un templo solar rara vez se encuentra con el del rey que lo construyó: más a menudo se encuentra con el nombre de otro rey durante cuyo reinado se hizo el sello.  Finalmente, duda que la señal que dice Ḥtp, "Hotep", sea realmente parte del nombre de un templo solar. En cambio, cree que es más probable que el sello se refiera al templo solar de Neferirkare, llamado St-jb-Rˁ.w, que es "Setibraw"; o a la de Nyuserre, que se llamaba Šsp-jb-Rˁ, "Shesepibraw". 

Templo funerario de Neferefre 
Es posible que Shepseskare continuara la construcción del complejo funerario de su predecesor.  Como Neferefre había muerto después de un breve reinado, su complejo de pirámide estaba lejos de estar terminado y ni la cámara funeraria ni el templo funerario habían sido construidos. La pirámide planificada se cambió apresuradamente en una mastaba cuadrada que representa una colina primitiva estilizada  y el templo mortuorio que lo acompañaba se completó durante el reinado de Nyuserre.  La presencia de sellos de Shepseskare en la parte más antigua del templo funerario de Neferefre podría indicar que el primero también realizó obras de construcción allí.  La evidencia de tales trabajos es incierta: estos sellos podrían haber sido colocados en cajas que luego fueron trasladadas a las salas de revistas del templo. Por ejemplo, los sellos de Userkaf, Sahure y Neferirkare Kakai también se encontraron en el templo, mientras que estos tres faraones murieron antes del reinado de Neferefre.  

Neferefra 
nfr ḫˁ w (Neferjau)
La Belleza ha aparecido

nfr m (Neferem)
Hermosas Dos damas

nfr bỉk nb (Nefer bik nub)
El halcón de oro es hermoso

nfr.f rˁ (Neferefra)
Hermoso es Ra
(L R Abidos nº 29)

ḫˁ nfr.f rˁ (Janeferra)
Surge el hermoso Ra
(L R Saqqara nº 29)

ỉ s ỉ (Isi)
Isi, hijo de Ra

Neferefra - Isi, o Neferefra, fue un faraón de la Dinastía V de Egipto de c. de 2431 a 2420 a. C.
Sucesor de Shepseskare-Isi. Se le cita en las listas reales de Abidos y Saqqara, así como en la Lista de reyes de Manetón, siendo esta última la única que nos orienta sobre sus posibles años de gobierno, ya que el Canon de Turín está muy deteriorado en esta parte para darnos la longitud de su reinado.
 Ascendencia: era hijo de Neferirkare y Khentkaus II. Se especula con que fuera  el hijo mayor de ambos o que el primogénito fuera Shepseskare, aunque lo más probable es lo primero, ya que no se conocen los parentescos de este último.
Antecesor de Niuserre Ini, considerado por algunos egiptólogos como su hijo, aunque lo más probable es que fuese su hermano menor.
Se ignora quiénes pudieron ser sus consortes.
Años de reinado: Manetón le atribuye 20 años de reinado.
Según un bloque encontrado cerca de Abusir, se representa a Neferirkare, a su esposa Khentkaus II y a un joven hijo, al que se ha identificado como Neferefre, aunque el nombre en el bloque tiene una grafía algo diferente.
 
Del análisis de un cuerpo que se supone de Neferefre, se determinó que se trataba de un hombre joven, de unos 20 a 23 años, por lo que parece seguro, por lógico, que tras la muerte de Neferirkare y durante la minoría de edad de Neferefre, Khentkaus II pudiera actuar efectivamente algún tiempo como regente del joven faraón, que se piensa que realmente sólo reinaría unos dos o tres años. Sin embargo, hay otros autores que para encasillar el breve reinado de su antecesor, Shepseskare, dan la explicación de que fuera un hermano algo mayor que Neferefre, que posteriormente le sucedería, pero entonces no habría explicación para que Shepseskare no apareciese en el relieve del bloque anteriormente mencionado, junto a su padre, su madre y su hermano menor.
En dicho bloque, el nombre es Neferre, pero es probable que luego se lo cambiara a Neferefre. También se le nombra como Raneferef.
El poder de la nobleza sigue en aumento, como lo prueba el que poco antes del reinado de Niuserre las tumbas de los nobles aumentan considerablemente el número de habitaciones interiores, proporcionando mucho más espacio para los relieves de los muros.
 
Construcciones: construyó un templo solar, denominado Hetep – Re, que todavía no ha sido localizado.
Localización de su tumba: su complejo funerario se inició en Abusir, con la construcción de su pirámide, pero no  pudo terminarse por la brevedad de su reinado. Se conoce como la pirámide inacabada.
 
Abusir. Pirámide de Neferefre
Descripción de su tumba: en principio, la pirámide inacabada asemeja más a una mastaba que a una pirámide, lo que le valió el apelativo moderno de “El Montículo”. Sin embargo, su base era cuadrada, y no rectangular, y su orientación no era Norte-Sur, como era habitual en las mastabas.
Las excavaciones realizadas por un equipo de la Universidad de Praga en los años 70 han permitido concluir que se trataba de la pirámide de Neferefre y que en ella habían enterrado su momia. También llegaron a esta conclusión por varios indicios: en el templo funerario de Neferirkare se cita que el de Neferefre estaba situado en Abusir, también por el bloque de caliza en el que aparecen Neferirkare, su esposa Khentkhaus II y su hijo, Neferefre, que asimismo fue encontrado en Abusir. Por último, al igual que las pirámides de Giza, cuyas esquinas surorientales se alinean con Heliópolis, también se alinearían las de Sahure y Neferirkare con la tercera, que sería la de Neferefre. Otro indicio sería el nombre de la pirámide, que es “divino es el poder de Neferefre”. 

Las ruinas del templo funerario de Neferefre.
 
En cuanto a las fases de construcción, en primer lugar se excavó un foso para la realización de la cámara funeraria y del corredor descendente. Luego, se utilizaron enormes bloques de caliza como cimentación y, finalmente, se hizo la base de la pirámide, que se construyó encima de la cimentación. La base se construyó con hiladas horizontales de 1 metro de alto, con los bloques externos de hasta 5 metros de largo. Estos grandes bloques fueron apilados hasta hacer una altura total de 7 metros de alto y fueron unidos con mortero de arcilla. Los bloques internos eran más pequeños y entre las capas externa e interna se hizo un relleno de arena, arcilla, escombro y fragmentos de piedra.
El que la pirámide se quedara inacabada y en forma de terraza, facilitó el acceso a los ladrones para saquear los revestimientos de piedra interirores para su reutilización. Incluso en la parte superior, se instaló una especie de taller para poder saquear más fácilmente la piedra caliza blanca de las cámaras interiores. El expolio comenzó en el Primer Periodo Intermedio, usándose la piedra también para tumbas cercanas construidas durante la dominación persa. Dicho expolio continuó hasta el S. XIX, por facilidad de acceso que presentaba la pirámide, al no estar cerrada por su parte superior.
La entrada de la pirámide estuvo situada en el lado norte, a ras del suelo, curvando ligeramente al sureste antes de llegar a la antecámara. Las partes inferiores del corredor se encuentran revestidas de granito rosa, que se encontraba sellado con un enorme bloque del mismo material. La antecámara y la cámara funeraria tienen una perfecta orientación este-oeste y se encontraban revestidas de caliza blanca, que fue expoliada por los ladrones desde la antigüedad, como se ha dicho.
 
A causa de este continuo expolio a lo largo del tiempo, sólo se han encontrado algunos hallazgos, como fragmentos del sarcófago rosa, cuatro vasos cánopes y recipientes de alabastro, además de restos de una momia. Como se ha referido anteriormente, la investigación de estos restos concluyó que pertenecieron a un hombre de entre 20 y 23 años, lo que refuerza la tesis de que la pirámide perteneciera a Neferefre y de que se le enterrara en su pirámide. También se descubrió un depósito de fundación que contenía la cabeza de un toro, vasijas de arcilla en miniatura y arcilla gris para sellarlas.
 
En el lado Este se encontraba un pequeño templo funerario, alineado Norte-Sur, construido con pequeños bloques de caliza blanca. La entrada estaba formada por una escalera y una rampa y, justo detrás, se encontraba una pila, usada por los sacerdotes para realizar la purificación ritual. En el centro del templo había una sala de ofrendas, en cuyo suelo se encuentra una depresión, destinada seguramente a la ubicación de un altar, pero se ignora si existió o no alguna falsa puerta, así como  quién construyó esta parte del templo, más antigua.
Reconstrucción mastaba de Neferefre
 
Durante el reinado de Niuserre se adicionó una nueva y completa sección de muro de ladrillo a lo largo de la parte Este de la pirámide, con una entrada porticada en el centro, con columnas en forma de loto, que daba acceso a lo que aparentan ser cinco habitaciones para almacenaje. En los anexos de almacenaje de la parte norte fueron encontrados numerosos papiros.
En la parte sur se añadió una sala orientada este-oeste, con 20 columnas con forma de loto. Esta es la primera sala hipóstila conocida durante la época de los constructores de las pirámides y probablemente tenía alguna función religiosa que desconocemos, pero que se puede intuir, ya que los fragmentos encontrados del techo demuestran que era astronómico, con estrellas amarillas en un fondo azul marino. En esta sala se encontraron otros fragmentos de estatuas de Neferefre, así como figuras de madera de prisioneros enemigos, dos barcos de madera y figuras de diorita, junto con otros objetos de culto. La más relevante es la que se encuentra en el Museo de El Cairo, en la que aparece Neferefre con los accesorios reales: la barba ritual (desprendida y desaparecida), la maza y una peluca redonda de círculos concéntricos que le cubría la cabeza. El dios halcón Horus rodea su cuello con sus alas, en idéntica posición que la célebre estatua de Jafra (Kefren).
Todo el conjunto estaba encerrado en un gran muro de ladrillo, reforzado en las esquinas con bloques monolíticos de caliza. Delante de la parte sureste del recinto se encontró el llamado “Santuario del Cuchillo”, destinado a cuarto de sacrificio de animales, para las necesidades del personal del templo. Durante la VI Dinastía fue destinado solamente a funciones de almacén y, posteriormente, fue cerrado.  
Niuserre también construyó la entrada monumental en el lado Este y un patio con columnas en forma de papiro, en el cual se construyeron viviendas de ladrillo para los sacerdotes. Estos guardaron el culto del rey hasta la VI dinastía, cuando fue abandonado. Sólo se restauró brevemente durante la XX Dinastía.  
El complejo de la pirámide estaba compuesto solamente por el templo funerario y la propia pirámide, pero no se construyó templo del valle ni calzada.  
Los papiros anteriormente referidos, encontrados en los almacenes de la parte Norte, unos 2000 fragmentos, han sido muy útiles para conocer los aspectos estructurales y funcionales de este templo, pero también sobre toda la necrópolis de Abusir en su conjunto. También revelan muchos misterios del complejo de la pirámide, así como sobre la deificación y el culto a Neferefre, que cayó en declive durante el reinado de Djedkare y desapareció totalmente durante el de Pepi II.  
Asimismo, el que su pirámide esté inacabada ha facilitado mucho a los egiptólogos el estudio estructural de las pirámides en general, ya que permite ver y diseccionar internamente la pirámide desde arriba, lo que otras pirámides acabadas, mucho más espectaculares, como la de Jufú, no permiten vislumbrar.  
Nombre de la pirámide: La pirámide que es divina de los espíritus-ba.
Se sabe que Neferefre mandó construir un templo solar, cuyo emplazamiento todavía no ha sido identificado.



Nyuserra


s.t ỉb tȝwy (Setibtauy)
Favorito de las Dos Tierras (Egipto)


s.t ỉb (Setib)
Favorito de las dos Señoras



nṯr (Necher)
Divino

n wsr rˁ (Nyuserra)
Poseído del poder de Ra
(Lista Real de Abidos nº 30)

ỉn y (Iny)
Iny

Nyuserra Ini (también Niuserre Ini o Neuserre Ini; (en griego conocido como Rathurês) fue el sexto gobernante de la Quinta Dinastía durante el período del Antiguo Reino. Se le atribuye un reinado de 24 a 35 años, según el erudito, y probablemente vivió en la segunda mitad del siglo 25 antes de Cristo. Nyuserre era el hijo menor de Neferirkare Kakai y la reina Khentkaus II, y el hermano del rey efímero Neferefre. Puede haber sucedido a su hermano directamente, como lo indican fuentes históricas muy posteriores. Alternativamente, Shepseskare puede haber reinado entre los dos, tal como lo defiende Miroslav Verner, aunque solo sea por unas semanas o meses como máximo. La relación de Shepseskare con Neferefre y Nyuserre sigue siendo altamente incierta. A su vez, Nyuserre fue sucedido por Menkauhor Kaiu, quien podría haber sido su sobrino y un hijo de Neferefre.
Doble estatua que representa a Nyuserre como hombre joven y anciano, Museo de Arte Egipcio en Munich

Nyuserre fue el constructor más prolífico de su dinastía, habiendo construido tres pirámides para él y sus reinas y otras tres para su padre, madre y hermano, todos en la necrópolis de Abusir. Construyó el templo más grande que sobrevivió al dios sol Ra que construyó durante el Antiguo Reino, llamado Shesepibre o "Alegría del corazón de Ra". También completó el Nekhenre, el templo del Sol de Userkaf en Abu Gorab y el templo del valle de Menkaure en Giza. Al hacerlo, fue el primer rey desde Shepseskaf, último gobernante de la Cuarta Dinastía. Para prestar atención a la necrópolis de Giza, un movimiento que pudo haber sido un intento de legitimar su gobierno después de los tiempos difíciles que rodearon la inesperada muerte de su hermano Neferefre.
Hay poca evidencia de acción militar durante el reinado de Nyuserre; el estado egipcio continuó manteniendo relaciones comerciales con Byblos en la costa levantina y enviando expediciones de minas y canteras a Sinaí y Baja Nubia. El reinado de Nyuserre vio el crecimiento de la administración y el nacimiento efectivo de los nomarcas, gobernadores provinciales que, por primera vez, fueron enviados a vivir en las provincias que administraban en lugar de a la corte del faraón.
Al igual que con otros faraones del Reino Antiguo, Nyuserre se benefició de un culto funerario establecido a su muerte. En el caso de Nyuserre, este culto oficial patrocinado por el estado existió durante siglos, sobreviviendo al caótico Primer Período Intermedio y durando hasta la Duodécima Dinastía del Reino Medio. Paralelamente, apareció un culto popular espontáneo, con personas venerando a Nyuserre bajo su nombre de nacimiento "Iny". En este culto, Nyuserre desempeñó un papel similar al de un santo, siendo invocado como intercesor entre el creyente y los dioses. Dejó poca evidencia arqueológica y parece haber continuado hasta el Nuevo Reino, casi 1000 años después de su muerte.

Nyuserre Ini está bien documentado en fuentes contemporáneas con su reinado,  por ejemplo, en las tumbas de algunos de sus contemporáneos, incluidos los manicuristas de Nyuserre, Khnumhotep y Niankhkhnum, los altos funcionarios Khufukhaf II, Ty, Rashepses, Neferefre-ankh y Khabawptah,  y los sacerdotes de su culto funerario Nimaatsed y Kaemnefert. 

Fuentes históricas 
Nyuserre está atestiguado en tres antiguas listas de reyes egipcios, todas ellas datadas del Nuevo Reino. El primero de ellos es la lista del rey Karnak, que fue encargada por Thutmosis III (fl. 1479–1425 a.C) para honrar a algunos de sus antepasados ​​y que menciona a Nyuserre en la cuarta entrada, que muestra su nombre de nacimiento "Iny" en un cartucho.  El prenomen de Nyuserre ocupa la trigésima entrada de la Lista del Rey Abydos, escrita casi 200 años después durante el reinado de Seti I (fl. 1290–1279 a.C). El prenomen de Nyuserre fue probablemente también dado en el canon de Turín (tercera columna, 22ª fila), que data del reinado de Ramses II (fl. 1279-1213 a.C), pero desde entonces se ha perdido en una gran laguna que afecta al documento. Fragmentos de la longitud de su reinado aún son visibles en el papiro, lo que indica un reinado de entre 11 y 34 años.  Nyuserre es el único rey de la Quinta Dinastía ausente de la Tableta Saqqara. 
Nyuserre también se mencionó en la Aegyptiaca, una historia de Egipto escrita probablemente en el siglo III aC durante el reinado de Ptolomeo II (fl. 283–246 a.C) por el sacerdote egipcio Manetón. Aunque no sobrevive ninguna copia del texto, se sabe a través de escritos posteriores de Sextus Julius Africanus y Eusebius. En particular, Africanus relata que la Aegyptiaca mencionó un faraón que es "Rathurês", reinando durante cuarenta y cuatro años como el sexto rey de la Quinta Dinastía.  "Rathurês" se cree que es la forma helenizada de Nyuserre. 

Reinado
Existen dos hipótesis opuestas en la egiptología para describir la sucesión de eventos que van desde la muerte de Neferirkare Kakai, el tercer rey de la Quinta Dinastía, hasta la coronación de Nyuserre Ini, el sexto gobernante de la dinastía. Basándose en las fuentes históricas, donde se dice que Nyuserre tener directamente lograron Neferefre, muchos egiptólogos como Jürgen von Beckerath y Hartwig Altenmüller han creído tradicionalmente que la siguiente sucesión tuvo lugar: Neferirkara → Shepseskare → → Neferefre Nyuserra. En este escenario, Neferefre es el padre de Nyuserre, quien se habría convertido en faraón después de la inesperada muerte de Neferefre.  Neferefre sería el sucesor de Shepseskare, acreditado con siete años de reinado, como se indica en Aegyptiaca de Manetho.
Este punto de vista fue cuestionado, especialmente por Miroslav Verner en 2000 y 2001,  luego de las excavaciones de la necrópolis de Abusir, que indicaron que el supuesto predecesor de Neferefre, Shepsesk, probablemente reinó solo unos pocos meses entre Neferefre y Nyuserre Ini. Verner propone que la sucesión real fue Neferirkare Kakai → Neferefre → Shepseskare → Nyuserre Ini. En apoyo de esta hipótesis, Verner observa que Neferefre y Nyuserre eran muy probablemente hermanos completos, ambos hijos de Neferirkare Kakai. También hay evidencia de que Neferefre era el hijo mayor de Neferirkare y en sus primeros veinte años tras la muerte de su padre. y así habría sido probable que heredara el trono.  Estas observaciones, además de evidencia arqueológica adicional, como la falta de una pirámide de Shepseskare y la posición de Neferefre, convencieron a Verner de que Neferefre sucedió directamente a su padre, muriendo después de un breve reinado de aproximadamente dos años. 
Nyuserre era todavía un niño y, en esta hipótesis, su reclamación al trono enfrentó un serio desafío en la persona de su posible tío Shepseskare que podría haber sido un hijo de Sahure. Alternativamente, Shepseskare puede haber sido un hijo de corta vida de Neferefre o, menos probablemente, un usurpador de fuera de la familia real.  En cualquier caso, Shepseskare aparentemente logró sostener la corona por un corto tiempo. Sin embargo, Nyuserre finalmente prevaleció, ya sea debido a la propia muerte prematura de Shepseskare o porque estaba respaldado por altos funcionarios poderosos y miembros de la familia real, entre los que se encontraban su madre Khentkaus II y Ptahshepses.  Esta última hipótesis está motivada por las posiciones exaltadas que ambos individuos parecen haber disfrutado. El templo funerario de Khentkaus II fue diseñado para imitar al de un rey, por ejemplo, incorporando su propia pirámide de satélite y teniendo una alineación en un eje este-oeste.  Estas características, junto con el título peculiar de Khentkaus II de Mwt Nisw bity Nisw bity, originalmente traducido por "Madre del rey del Alto y Bajo Egipto [ejerciendo el cargo de] el rey del Alto y Bajo Egipto", lideraron algunos estudiosos, entre ellos Verner, para proponer que incluso podría haber reinado por derecho propio.  Esta hipótesis ahora se considera poco probable, y su título se traduce más bien como "Madre de dos reyes del Alto y Bajo Egipto".  Ptahshepses se volvió visir bajo Nyuserre, con cuya hija se casó; recibió el título honorífico de "hijo del rey"; y fue enterrado en una de las tumbas privadas más grandes de Egipto.  Según Verner y Nigel Strudwick, los elementos arquitectónicos de esta tumba, como sus columnas de yemas de loto similares a las utilizadas en el templo de Nyuserre, las fosas de barcos y el diseño de la cámara funeraria,  demostrar "el favor mostrado por ese rey a su yerno". 

Datos históricos y arqueológicos 
Aegyptiaca, de Manetho, relató que Nyuserre reinó durante 44 años, una cifra que es rechazada por los egiptólogos, quienes prefieren darle crédito por cerca de tres décadas de reinado debido a la escasez de fechas seguras para su gobierno.  La entrada del canon de Turín correspondiente a Nyuserre está dañada y la duración de su gobierno es difícil de leer con certeza. Siguiendo el estudio de 1959 de Alan Gardiner sobre el canon,  académicos como Nigel Strudwick acreditaron a Nyuserre con 11  años de reinado.  La lectura de Gardiner del canon fue luego reevaluada a partir de facsímiles, dando una cifra de 24 a 25 años para el reinado de Nyuserre. Esta duración es aceptada por algunos estudiosos, incluyendo a Nicolás Grimal.  Análisis más recientes del papiro original realizado por Kim Ryholt han demostrado que la duración del reinado de Nyuserre según se informa en el documento podría ser de 11 a 14, de 21 a 24 o de 31 a 34 años.  La figura más reciente ahora está a favor de los egiptólogos, incluidos Strudwick y Verner. 
La opinión de que Nyuserre reinó por más de veinte años también está respaldada por evidencia arqueológica, que apunta a un reinado bastante largo para él. Verner, quien ha estado excavando la necrópolis de Abusir en nombre de la Universidad de Praga desde 1976, señala en particular las numerosas construcciones de Nyuserre, que representan no menos de tres nuevas pirámides, la finalización de otras tres, la construcción del templo solar más grande construidas durante el Antiguo Reino y otras obras más pequeñas, como la remodelación del complejo funerario de Menkaure

Festival de Sed de Nyuserre 
La hipótesis de un reinado de más de tres décadas para Nyuserre Ini está respaldada, aunque de manera indirecta, por los relieves descubiertos en su templo solar que lo muestran participando en un festival de Sed. Este festival estaba destinado a rejuvenecer al rey y normalmente se celebraba por primera vez después de 30 años de gobierno. Las representaciones del festival formaban parte de las decoraciones típicas de los templos asociados al rey durante el Reino Antiguo y las meras representaciones de este no implican necesariamente un reinado largo.  Por ejemplo, un relieve que muestra a Sahure en la túnica del festival Sed se ha encontrado en su templo funerario,  aunque tanto las fuentes históricas como la evidencia arqueológica coinciden en que gobernó Egipto durante menos de 14 años completos.  Sin embargo, en el caso de Nyuserre, estos relieves tomados junto con la evidencia arqueológica han convencido a la mayoría de los egiptólogos de que Nyuserre disfrutó de más de 30 años de reinado y que "las escenas de festivales de Abu Gurab [probablemente reflejen] el 30 aniversario de la adhesión del rey al trono". 
Los relieves del festival Sed de Nyuserre ofrecen una rara visión de los actos rituales realizados durante esta ceremonia. En particular, el festival parece haber involucrado una procesión en una barca sobre un cuerpo de agua,  un detalle no representado o perdido en todas las representaciones posteriores del festival hasta el reinado de Amenhotep III (fl. C 1390–1350 a.C), más de 1000 años después de la vida de Nyuserre. 
Relieve de Nyuserre celebrando su festival Sed, Museo Egipcio de Berlín

Actividades domésticas 
Ptahshepses, visir y yerno de Nyuserre Ini

El reinado de Nyuserre Ini fue testigo del crecimiento incesante del sacerdocio y la burocracia estatal,  un fenómeno que comenzó a principios de la Quinta Dinastía, en particular bajo Neferirkare Kakai.  Los cambios en la administración egipcia durante este período se manifiestan mediante una multiplicación en el número de títulos, lo que refleja la creación de nuevas oficinas administrativas.  Estos, a su vez, reflejan un movimiento para organizar mejor la administración del estado con los nuevos títulos correspondientes a cargos vinculados a tareas muy específicas.
El poder del rey se fue debilitando lentamente a medida que la burocracia se expandía, aunque seguía siendo un dios vivo a los ojos de sus súbditos.  Esta situación no se verificó hasta el reinado del segundo sucesor de Nyuserre, Djedkare Isesi, quien implementó las primeras reformas integrales del sistema de clasificación de títulos y, por lo tanto, de la administración.
Hay dos piezas de evidencia directa de actividades administrativas durante el reinado de Nyuserre. La primera es que se cree que los anales reales del Antiguo Reino, de los que solo sobreviven fragmentos, se han compuesto durante su reinado. Los anales, que dan detalles sobre los reinados de los reyes desde la Primera Dinastía en adelante año por año,  se dañan y se rompen después del reinado de Neferirkare Kakai. La segunda prueba de actividad administrativa se refiere a la administración provincial. Durante el Antiguo Reino, el estado egipcio se dividió administrativamente en provincias, llamadas nomos. Estas provincias fueron reconocidas como tales desde la época de Djoser, fundador de la Tercera dinastía, y probablemente se remonta a los reinos predinásticos del valle del Nilo.  Las primeras listas topográficas de los nomos del Alto y Bajo Egipto se remontan al reinado de Nyuserre,  una procesión de nomos personificados representados en relieves del templo solar de Nyuserre.  También es en esta época cuando los nomarcas comenzaron a residir en su provincia en lugar de en la residencia real. 

Actividades fuera de Egipto 
Alivio de Nyuserre del Wadi Maghareh

Al norte de Egipto, los contactos comerciales con Byblos en la costa levantina, que existió durante gran parte de la Quinta Dinastía, aparentemente fueron activos durante el reinado de Nyuserre, como lo sugiere un fragmento de jarrón cilíndrico de alabastro que lleva su nombre al descubierto en la ciudad. 
Al este de Egipto, Nyuserre encargó al menos una expedición al Wadi Maghareh en Sinaí,  donde se explotaron minas de cobre y turquesa durante gran parte del Reino Antiguo.  Esta expedición dejó un gran relieve de roca, ahora en el Museo Egipcio de El Cairo.  El relieve muestra a Nyuserre "golpeando a los beduinos de todas las tierras extranjeras, el gran dios, señor de las dos tierras". A la derecha de Nyuserre hay una dedicatoria a "Thoth, señor de las tierras extranjeras, que ha hecho puras libaciones". Esta expedición partió de Egipto desde el puerto de Ain Sukhna, en la costa occidental del golfo de Suez, como lo revelaron las impresiones de los sellos con el nombre de Nyuserre que se encuentra en el sitio.  El puerto comprendía grandes galerías talladas en la piedra arenisca que servían de vivienda y lugares de almacenamiento. La pared de una de esas galerías estaba inscrita con un texto en tinta que mencionaba la expedición al Sinaí y que databa del año del segundo recuento de ganado, posiblemente el cuarto año de Nyuserre en el trono. 
Al sur de Egipto, en Baja Nubia, Nyuserre explotó las canteras de gneis de Gebel el-Asr cerca de Aswan, que proporcionó material para edificios y estatuas,  como lo muestra una estela de piedra fragmentada con el nombre Horus de Nyuserre que se descubrió. En un asentamiento adyacente a las canteras. 

Actividad militar 
Hay poca evidencia de acción militar durante el reinado de Nyuserre. William C. Hayes propuso que algunas estatuas de piedra caliza fragmentadas de prisioneros de guerra arrodilladas y atadas descubiertas en su templo funerario  posiblemente denoten incursiones punitivas en Libia al oeste o en el Sinaí y Palestina al este durante su reinado.  El historiador del arte William Stevenson Smith ha señalado que tales estatuas eran elementos habituales  de la decoración de los templos reales y las mastabas, lo que sugiere que pueden no estar inmediatamente relacionados con campañas militares reales. Estatuas similares y pequeñas figuras de madera de cautivos arrodillados se descubrieron en los complejos funerarios de Neferefre,  Djedkare Isesi,  así como en la tumba del visir Senedjemib Mehi. 

Asumiendo la reconstrucción de Verner de la familia real de la Quinta Dinastía, Nyuserre Ini enfrentó una tarea enorme cuando ascendió al trono: su padre, madre y hermano habían dejado sus pirámides sin terminar,  las templos de sol de su padre y hermano también estaban sin terminar y él tenía para construir su propia pirámide, así como las de sus reinas. Nyuserre enfrentó este desafío colocando su pirámide en las inmediaciones de los no terminados, en la esquina noreste de la de Neferirkare Kakai y junto a la de Sahure, concentrando así todas las actividades de construcción de pirámides en el sur de Abusir,  en un área de 300 m × 300 m (980 pies x 980 pies).  Esto significaba que su pirámide estaba fuera de la alineación formada por las anteriores, limitaba su tamaño y limitaba el diseño de su complejo funerario.  Esto explicaría por qué, a pesar de haber disfrutado de uno de los reinados más largos de la Quinta Dinastía, la pirámide de Nyuserre era más pequeña que la de su padre y más cercana en tamaño a la de su abuelo Sahure.  

Pirámide de Nyuserre 
La pirámide de Nyuserre Ini en Abusir

Nyuserre construyó una pirámide para sí mismo en Abusir llamada Mensut Nyuserre,  que significa "Establecidos son los lugares de Nyuserre" o "Los lugares de Nyuserre perduran". 
El complejo, ubicado en la necrópolis de Abusir, se encuentra entre los complejos de Neferirkare y Sahure. Se destaca por su ubicación inusual y muchas desviaciones de los diseños arquitectónicos contemporáneos.
Antes de construir su propio monumento, Nyuserre primero completó los monumentos inacabados de su padre, Neferirkare Kakai, madre, Khentkaus II y hermano, Neferefre. El monumento de Nyuserre era comparable en tamaño al de Sahure. Fue construido en piedra y forrado en piedra caliza. La pirámide principal es parte de un complejo más grande que abarca un templo del valle, construido en el lago Abusir; un templo funerario, construido en la cara este de la pirámide principal; una calzada que une el templo del valle con el templo funerario; y una pirámide de culto.
El complejo tiene varias características inusuales. Primero, el templo funerario fue construido en forma de L en lugar de la forma típica de T de la época; una alteración causada por la presencia de mastabas al este del sitio del templo. En segundo lugar, se incorporó en el diseño del templo un tipo innovador de nueva sala, la carreta antichambre, que se convirtió en una característica estándar de los monumentos posteriores. En tercer lugar, hay una plataforma cuadrada inexplicable en el templo que ha llevado a los arqueólogos a sugerir que podría haber una pirámide obelisco cerca de él. Esto es inusual ya que los obeliscos eran características centrales de los templos solares egipcios, pero no de complejos piramidales. Finalmente, se encuentran dos estructuras en las esquinas norte y sureste del complejo, que parecen haber sido prototipos de pilones. Estos, también, se convirtieron en características básicas de los templos y palacios en un período posterior.
Otros dos complejos piramidales se encuentran cerca de Nyuserre. Estas pirámides, llamadas Lepsius XXIV y Lepsius XXV, pueden haber pertenecido a las consortes de Nyuserre, particularmente a la Reina Reputnub, o de Neferefre. Más al noroeste del complejo se construyen mastabas para los hijos del faraón. Las tumbas de los sacerdotes y funcionarios asociados con el culto funerario del rey también se encuentran en las cercanías. Mientras que los cultos funerarios de otros reyes se extinguieron en el Primer Período Intermedio, el culto de Nyuserre pudo haber sobrevivido a este período de transición y al Reino Medio, aunque esto sigue siendo un tema polémico entre los egiptólogos.
Mapa de la necrópolis de Abusir

La pirámide de Nyuserre está situada en la necrópolis de Abusir, situada entre Saqqara y la meseta de Giza.  Abusir adquirió gran importancia en la Quinta Dinastía después de que Userkaf, el primer gobernante, construyó su templo solar y, su sucesor, Sahure inauguró allí una necrópolis real con su monumento funerario.  El inmediato sucesor de Sahure y su hijo,  Neferirkare Kakai seconvirtió en el segundo rey en ser sepultado en la necrópolis.  El monumento de Nyuserre completó la estrecha unidad familiar de arquitectura que había crecido y se centraba alrededor del complejo piramidal de su padre, Neferirkare, junto a la pirámide de su madre y la mastaba de su hermano.  Él fue el último rey en ser sepultado en la necrópolis de Abusir.
En contraste con sus predecesores, el complejo funerario de Nyuserre no está asentado en el eje Abusir-Heliopolois.  Esto es inusual, pero puede explicarse como el resultado de otros factores. Primero, al tomar el trono, Nyuserre se encargó de completar los tres monumentos inacabados de sus predecesores y familiares más cercanos: su padre, Neferirkare; su madre, Khentkaus II; y su hermano, Neferefre. La carga del costo para completar estos monumentos, por lo tanto, cayó sobre él.  En segundo lugar, para respetar el eje de la necrópolis, el monumento de Nyuserre tendría que haberse ubicado al suroeste del complejo de Neferefre, en lo profundo del desierto y al menos a 1 km (0.62 mi) del valle del Nilo.  El costo de este proyecto habría excedido los límites tolerables. En tercer lugar, la ubicación elegida de la pirámide limitó el área de construcción a una región de alrededor de 300 m (984 pies 3 pulgadas) por 300 m (984 pies 3 pulgadas) permitiendo la máxima economía de la fuerza laboral y los recursos materiales.  Por último, Nyuserre quería permanecer con su familia y por eso eligió insertar su complejo en el espacio al noreste del complejo de Neferirkare,  entre sus pirámides y las de Sahure.  El egiptólogo Miroslav Verner describe sucintamente la ubicación de Nysuerre como "el mejor compromiso que las circunstancias permitirían". 
En 1838, el egiptólogo John Shae Perring despejó las entradas a las pirámides de Sahure, Neferirkare y Nyuserre.  Cinco años más tarde, en 1843, el egiptólogo Richard Lepsius exploró la necrópolis de Abusir y catalogó la pirámide de Nyuserre como XX.  En 1902–8, el egiptólogo Ludwig Borchardt, que trabajaba para la Deutsche Orient-Gesellschaft o la Sociedad Oriental Alemana, recuperó las pirámides de Abusir y excavó sus templos y caminos colindantes.  Sus resultados se publican en Das Grabdenkmal des Königs Ne-User-Re (1907). El Instituto Checo de Egiptología ha tenido un proyecto de excavación a largo plazo en el sitio desde la década de 1960. 

Complejo funerario 
Diseño 
Los complejos funerarios del Antiguo Reino constaban de cinco componentes esenciales: (1) un templo del valle; (2) una calzada; (3) un templo piramidal o mortuorio; (4) una secta, o satélite,  pirámide; y (5) la pirámide principal.  El monumento de Nyuserre tiene todos estos elementos. La pirámide principal construida a partir de siete escalones de piedra caliza.  Una pirámide de culto cerca de la esquina sureste de la pirámide principal.  Un inusual templo mortuorio en forma de L colocado en el extremo sur de la cara este de la pirámide.  El templo del valle y la calzada originalmente destinados al monumento de Neferirkare, que fueron cooptados por Nyuserre para su propio complejo en su lugar. 

Una reconstrucción digital del complejo piramidal de Nyuserre: pirámide principal, templo funerario, pirámide de culto y parte de la calzada.


Pirámide principal 
Aunque Nyuserre tuvo un largo reinado de alrededor de treinta años,  eligió construir una pirámide más pequeña de tamaño comparable a la de Sahure.  Teniendo en cuenta la carga de afrontar los costos para completar los monumentos de su familia, Nyuserre se comprometió y puso su pirámide en el único espacio libre disponible no ubicado en el desierto.  La pirámide, por lo tanto, se encontró sentada contra la pared sur del templo funerario de Neferirkare y con la tierra hacia el norte cayendo abruptamente hacia el monumento de Sahure.  Fue encerrado aún más por un grupo de mastabas al este que se había construido durante el reinado de Sahure.  Esta combinación de factores puede haber restringido el tamaño de la pirámide de Nyuserre. 
El núcleo de la estructura se construyó en siete pasos con las piedras angulares de la capa más baja especialmente ancladas para mejorar la estabilidad de la estructura. Esto fue luego recubierto con piedra caliza Tura blanca fina.  La piedra utilizada para la cubierta probablemente provino de canteras de piedra caliza al oeste de la aldea de Abusir.  Al finalizar, tenía una longitud de base de 78.9 m  con una inclinación hacia el interior de aproximadamente 52°, lo que da como resultado una altura de la cima de alrededor de 52 m  y un volumen total de aproximadamente 113.000 m cúbicos. La pirámide era de lados lisos. 
La pirámide de Nyuserre, como con todas las otras pirámides de Abusir, fue construida de una manera drásticamente diferente a las pirámides de la dinastía anterior. El núcleo de la pirámide se construyó con una piedra caliza inferior de corte aproximado entre los marcos de la carcasa exterior y las cámaras internas. Solo la cubierta exterior fue construida utilizando piedra caliza de alta calidad. Este método, aunque consumió menos tiempo y material, fue descuidado e inseguro.  Las cámaras de las pirámides de Abusir y sus templos mortuorios fueron saqueadas en busca de objetos de valor durante los disturbios del Primer Período Intermedio, pero el desmantelamiento de las propias pirámides tuvo lugar durante el Nuevo Reino.  Una vez que se retiró la cubierta de piedra caliza de la pirámide, para su reutilización en la producción de cal - el núcleo fue expuesto a una mayor destrucción humana y erosión natural que lo ha dejado en un montículo ruinoso y sin forma. 
La pirámide está rodeada por un patio abierto pavimentado con bloques de piedra caliza de 0.4 m (1.3 pies) de espesor.  Los bloques debajo del revestimiento piramidal son de hasta 0,6 m (2,0 pies) de espesor.  Inusualmente, el ala sur del patio es significativamente más estrecho que el ala norte.  El muro de cerramiento del patio de la pirámide tenía unos 7,35 m (24 pies; 14 pies) de altura. 

Subestructura 
Disposición de la subestructura de Nyuserre. En orden: (1) Entrada orientada al norte; (2) vestíbulo; (3) Portcullises de granito rosa; (4) Pasaje; (5) Antecámara; (6) Cámara de enterramiento. Granito presentado en rojo, piedra caliza presentado en naranja.

La subestructura de la pirámide sigue el diseño básico adoptado por los reyes de la quinta dinastía en sus pirámides, como las de Neferirkare y Sahure.  Las cámaras de entierro y ante y el corredor de acceso fueron excavados, en lugar de construirse a través de un túnel.  El techo de las cámaras formaba tres capas a dos aguas de piedra caliza.  Las vigas dispersan el peso de la superestructura en cualquier lado del pasaje evitando el colapso.  Cada piedra en esta estructura tiene aproximadamente 10 m de largo y pesa 90 toneladas.  Entre cada capa de bloques, se utilizaron fragmentos de piedra caliza para crear un relleno que ayudaría a desplazar el peso de la estructura sobre ella, especialmente en caso de terremotos.  En ese momento, esto se consideraba el uso óptimo de los bloques para construir el techo. Los ladrones de piedras han saqueado las cámaras subterráneas de gran parte de su piedra caliza de alta calidad, lo que debilita considerablemente la estructura y hace que sea peligroso entrar. 
El acceso a la subestructura es otorgado por un corredor de pendiente norte-sur, con pendiente descendente, ubicado en la cara norte de la pirámide.  El corredor estaba revestido con piedra caliza blanca y reforzada con granito rosa en ambos extremos.  Sigue un camino irregular primero inclinado hasta el vestíbulo. Aquí, en torno al punto intermedio, dos,  o tres,  grandes bloques de granito actuaron como una barrera de acceso que bloqueaba el paso cuando se bajaba.  Inmediatamente detrás de los bloques, el corredor se desvía hacia el este y se declina aproximadamente 5°.El corredor termina en la antecámara, conectado a la cámara funeraria, casi directamente debajo de la cima de la pirámide. El daño a la estructura interior causado por ladrones de piedra hace que la reconstrucción precisa de su arquitectura sea casi imposible. 

Templo del valle 
Disposición del templo del valle de Nyuserre. En orden: (1) Patio de entrada principal; (2) Patio de entrada secundario; (3) Cámara con tres nichos; (4) Calzada con (5) figuras de piedra caliza de enemigos cautivos.

Nyuserre cooptó el templo del valle y la calzada que se estaba construyendo para el monumento de Neferirkare. Al igual que con el templo de Sahure, había dos entradas con columnas en el templo del valle.  En contraste con el templo de Sahure, las columnas aquí representan tallos de papiro, no palmeras.  La entrada principal era a través de un pórtico que tenía dos columnatas de cuatro columnas de granito rosa.  La segunda entrada, que se encuentra en el oeste,  Se puede acceder desde el exterior por una escalera, aterrizando en un pórtico adornado con cuatro columnas de granito. Cada columna tenía la forma de parecerse a un papiro de seis tallos y llevaba los nombres y títulos del rey, así como imágenes de Wadjet y Nekhbet.
El templo estaba pavimentado con basalto negro, las paredes estaban hechas de piedra caliza Tura con un relieve de granito rojo decorado en relieve.  La cámara central del templo del valle tenía una importancia religiosa significativa. Tres nichos, uno grande y dos pequeños, en su muro oeste, pueden tener estatuas del rey. Se han conservado pocos restos de los relieves que decoran las paredes, como uno que representa las masacres de los enemigos de Egipto. Otras estatuas estaban presentes en el templo, como una de la reina Reputnub y una de un león de granito rosa.  Las cámaras que preceden a la calzada estaban inclinadas para encontrarse con un corto tramo de pavimento que se conecta a la calzada.  Las figuras de piedra caliza de los cautivos enemigos parecen haber estado en la salida del templo en la base de la calzada. 

Calzada 
Los cimientos de la calzada se habían colocado aproximadamente a dos tercios del camino desde el templo del valle hasta el templo funerario cuando murió Neferirkare.  Como resultado, cuando Nyuserre se hizo cargo del sitio, la calzada tuvo que desviarse de su destino original a uno nuevo.  Como resultado, viaja en una dirección durante más de la mitad de su distancia y luego se desvía hacia su destino por el resto de su longitud.  La calzada tiene una longitud de 368 m. Sobre la base de las secciones conservadas de la calzada en su inicio y final, Borchardt determinó que las paredes de la calzada tenían 2.1 m de espesor. El núcleo de la pared estaba hecho de ladrillo amarillo y encajonado en piedra caliza blanca ligeramente inclinada a unos 8°. Borchardt esbozó una sección transversal de la calzada. Las paredes alcanzaron una altura máxima de casi 6 m. cúbicos), con un techo que sobresale de ambos lados de la pared y una hendidura de 1 m de ancho a la izquierda en el techo. Tenía una pasarela de 2,5 m de ancho. 
La finalización de la calzada fue complicada porque la construcción restante tuvo que superar una diferencia en la elevación de 28 m, negociar un terreno irregular y evitar mastabas más antiguas.  Para lograr esto, la última parte de la calzada requería una base alta.  Partes de esta base fueron reutilizadas en la XII Dinastía para construir tumbas para sacerdotes que habían servido en el culto funerario de Nyuserre.  El dado de las paredes calzada estaban alineados con basalto negro, sobre la que fueron revestidos con piedra caliza de Tura decorado con relieves.  Se ha conservado un notable relieve grande de la calzada. Representa siete esfinges reales que sujetan a los enemigos del rey bajo sus patas.  El techo estaba pintado de azul con una gran cantidad de estrellas doradas que evocaban el cielo nocturno.

Templo funerario 
El patio abierto con columnas del templo funerario de Nyuserre.

El diseño básico del templo funerario de Nyuserre difiere de otros construidos en la Quinta y Sexta Dinastía. Verner describe la disposición de un templo funerario típico para el período que se asemeja a la letra "T" y contrasta esto con la disposición en forma de "L" de Nyuserre.  Esta alteración fue el resultado de la presencia de mastabas construidas durante el reinado de Sahure hacia el este.  A pesar de esta diferencia estética, el templo conservó todos los elementos fundamentales establecidos por el templo funerario de Sahure e incorporó nuevas características al mismo tiempo.
El punto de entrada inicial al templo está en ángulo hacia el sureste.  A esto le sigue un hall de entrada largo que está flanqueado en el norte y el sur por grupos de cinco salas de almacenamiento.  Estos formaban la mayor parte del espacio de almacenamiento en el templo.  El vestíbulo de entrada originalmente estaba abovedado con pavimento de basalto negro, paredes de piedra caliza cubiertas de relieves y con la zanja en las paredes laterales de granito rosa / rojo.  Fragmentos de los relieves de las paredes del templo a menudo se exhiben en museos alemanes.  Por ejemplo, un intrincado relieve en la pared del templo que relata una escena de la sala del trono se ha exhibido en el Museo Egipcio de Berlín.  En la dinastía vigésimo quinta, el gobernante Taharqa, tenía relieves de varios templos mortuorios del Reino Antiguo, particularmente los de Nyuserre, Sahure y Pepi II, reproducidos para su uso en la restauración del templo de Kawa en Nubia.  El pasillo termina en un patio pavimentado con basalto negro y con un ambulatorio techado que fue apoyado por dieciséis columnas de granito rosa de papiro de seis tallos. 
Disposición del templo mortuorio "en forma de L" de Nyuserre. En orden: (1) Hall de entrada con (2a y b) cuartos de almacenaje norte y sur; (3) Patio con dieciséis columnas de granito con (4) cuenca de arenisca para recolectar agua de lluvia y (5) un altar; (6) corredor transversal; (7) Capilla con (8) un conjunto de salas de almacenamiento; (9) Antichambre carrée con columna central; (10) Sala de ofrecimiento con (11) un conjunto final de salas de almacenamiento; (12) Entrada alternativa; (13) Vivienda de nicho profundo de la estatua de león de granito rosa; (14) Corredor a la pirámide de culto; (15) Ubicación aproximada de la plataforma cuadrada; (16a yb) Prototipos de pilón y; (17a yb) Parte del patio que rodea la pirámide principal.

El patio fue diseñado para comunicar la imagen de un bosque de papiros pantanosos; un lugar que, para los antiguos egipcios, significaba renovación. Para evocar esta imagen, las bases de las columnas, por ejemplo, se decoraron con bajorrelieves ondulados que produjeron la ilusión de papiro que crece en el agua. Las partes centrales de las columnas estaban decoradas con varias inscripciones que detallan material como el nombre del rey y los títulos para la protección del patio por los dioses Wadjet y Nekhbet.  Estas columnas apoyaban el ambulatorio del patio.  El techo ambulatorio estaba decorado con estrellas que representaban el cielo nocturno del inframundo. En el centro del patio había una pequeña cuenca de arenisca para recoger el agua de lluvia. Un altar de alabastro altamente decorado estuvo ubicado una vez en la esquina noroeste del patio. Salir del patio hacia el oeste conduce al corredor transversal (norte-sur). 
Desde el corredor transversal, el templo toma una dirección hacia el norte: un resultado de la forma de L. En la esquina noroeste del corredor transversal que separa las partes interior del templo, exterior e íntimo, hay un nicho profundo ocupado por una gran estatua de granito rosa de un león que sirve para proteger simbólicamente la privacidad del faraón.  Más allá del corredor transversal se encuentra la capilla, que había sido desplazada hacia el sur, otro resultado de la forma del templo.  Está dañado hasta el punto de que no se puede hacer una reconstrucción precisa, pero se sabe que la capilla contenía cinco nichos de estatuas.  Conectado a la capilla había otro grupo de salas de almacenamiento.  Al norte de la capilla se encuentra una cámara cuadrada, a la que el arquitecto Jean-Philippe Lauer llamó el carruaje antichambre; una referencia a su forma cuadrada, decorada con varios relieves, un piso elevado y una columna central.  Esta cámara es una de las dos nuevas características introducidas en el diseño del templo, con esta característica particular, convirtiéndose en un elemento permanente de la disposición de los futuros templos funerarios  hasta el reinado de Sesostris I.  Los antecedentes de la forma consumada de la sala se remontan a los templos mortuorios de Sahure, Neferirkare y Neferefre.  Carro antichambre de NyuserreSe ingresa por la pared norte de la capilla de cinco nichos que, con la excepción de la pirámide que pertenece a la reina desconocida de Djedkare, es la única cámara de este tipo que se ingresa desde el norte.  La columna central de la cámara no se ha conservado. El piso y la base de la columna se hicieron de piedra caliza, y el piso se elevó en 1 cu (0.52 m; 1.7 pies). La sala medía 10 pies cuadrados (5,2 m; 17 pies), y este tamaño se convirtió en el estándar para la mayoría de los antichambros de las Dinastías Quinta y Sexta. En la esquina noroeste de la habitación, Borchardt encontró un fragmento de una estatua de piedra caliza que había sido fijada al suelo con mortero.  Borchardt también encontró varios fragmentos de decoraciones en relieve cerca que podrían haberse originado en el antichambre. Estos fragmentos representan deidades anthropomorphised con cabezas de animales incluyendo Sobek, Horus, y tres deidades, una de los cuales tenía una cabeza humana, que poseía WAS-cetros y símbolos ankh. 
Una representación de una columna de papiro de granito rosa tomada del templo funerario de Nyuserre Ini. Lleva cuatro columnas de texto jeroglífico. Las columnas de izquierda a derecha leen:
(1) Amado de Nekhbet , que recibe vida y salud
(2) Da vida duradera a Nyuserre, rey del Alto y Bajo Egipto
(3) Vida, estabilidad y prosperidad para el favorito de las Dos Tierras de Egipto
(4) El favorito de las Dos Damas, Nekhbet y Wadjet,  el divino halcón dorado,  que viva para siempre

El vestíbulo conduce a través de un vestíbulo a la sala de sacrificios,  u ofrenda.  El vestíbulo se eliminaría en versiones posteriores que permitirían el acceso directo a la sala de ofrendas.  La sala de ofrendas se colocó a lo largo del eje este-oeste por razones religiosas,  y se ubicó en su lugar tradicional en el centro de la cara este de, y contigua a la pirámide principal. La sala de ofrendas estaba equipada con una puerta de granito falso y un altar para realizar sacrificios rituales.  Al igual que con el hall de entrada, las paredes del salón de ofrendas estaban decoradas con relieves; Estas escenas representadas relacionadas con los sacrificios rituales realizados allí. En comparación con el ambulatorio del patio, el techo abovedado de la sala estaba decorado con estrellas en bajorrelieve que evocaban el cielo nocturno del inframundo. Debajo de la pared este había un canal conectado a un sistema de drenaje al este del templo. Salir del pasillo hacia el norte conduce a un grupo final de salas de almacenamiento.  Por último, hay un punto de entrada alternativo que se encuentra cerca de la intersección entre los santuarios exterior e interior al que se puede acceder desde el exterior.
El templo funerario muestra otras dos innovaciones significativas.  Una modificación arquitectónica se puede encontrar incorporada en el diseño del templo y ha tenido una marcada influencia en la arquitectura egipcia antigua. Se erigieron edificios altos en forma de torre con ligeras pendientes en las esquinas norte y sureste del templo. Las cimas de estas torres formaban una terraza plana, coronada por una cornisa cóncava, a la que se podía acceder por una escalera.  Verner se refiere a estas torres como el "prototipo de pilones" que se convirtió en características básicas de los antiguos templos y palacios egipcios. La segunda adición es más compleja y, hasta ahora, inexplicable. En la esquina noreste del templo, contiguo a la pared, Borchardt descubrió una plataforma cuadrada con lados de aproximadamente 10 m de longitud.  Excavaciones de un equipo checo en Ptahshepses', el visir del faraón y jefe de todas las obras reales mastaba descubrió un gran piramidón de granito rosa, tomado de un obelisco, que descansaba junto a una plataforma cuadrada similar en la esquina suroeste.  Verner propone varias hipótesis para el propósito de la plataforma cuadrada en el templo funerario de Nyuserre: (1) la plataforma cuadrada puede haber sido ocupada por un piramide similar; Las pruebas que apoyan esta conjetura son un gran obelisco de granito que se encuentra en el complejo piramidal y bloques de piedra que contienen la inscripción "Campo de sacrificio de Sahure".  (2) Los bloques podrían ser restos del material de construcción utilizado para la templo solar de Sahure, o bien, tomarse del templo solar en sí. Esto condujo a la conjetura (3) de que el templo solar podría estar ubicado cerca del complejo de Nysuerre y / o (4) que Nyuserre pudo haber desmantelado o usurpado el templo solar por sí mismo.

El propósito de la pirámide de culto no está claro. Tenía una cámara de entierro pero no se usaba para entierros, y en cambio parece haber sido una estructura puramente simbólica.  Puede haber albergado el ka del faraón,  o una estatua en miniatura del rey.  Puede haber sido utilizado para actuaciones rituales centradas alrededor del entierro y la resurrección del espíritu ka durante el festival Sed.
Borchardt atribuyó erróneamente la estructura encontrada en la esquina sureste del complejo a la consorte de Nyuserre; Era, de hecho, la pirámide de culto.  La pirámide tiene su propio recinto y lleva la subestructura de pasaje y cámaras en forma de T estándar.  La pirámide tenía una longitud de base de aproximadamente 15.5 m y un pico de aproximadamente 10.5 m de altura.

Otras estructuras importantes 
Conjetural: las tumbas de las esposas 
La esposa de Nyuserre, Reputnub, no fue enterrada dentro del complejo piramidal de Nyuserre.  Dos pequeñas pirámides encontradas en el margen sur de la agrupación de pirámides, designadas como Lepsius XXIV y Lepsius XXV, son conjeturadas para pertenecer a sus consortes. Estas estructuras están muy dañadas y Verner espera que no se realicen hallazgos excepcionales durante las excavaciones.
La primera de estas pirámides, Lepsius XXIV, consistía en la pirámide, el templo funerario y la pequeña pirámide de culto.  El gran daño a la estructura de la tumba,  debido a los ladrones de piedra en el Nuevo Reino, ha dejado la estructura en ruinas, aunque se pueden discernir algunos detalles.  El templo funerario estaba destinado a construirse en la cara este de la pirámide, una característica que confirma que la tumba pertenecía a una reina. La ventaja de su destrucción es que el interior se ha dejado al descubierto para que los arqueólogos lo estudien. La pirámide fue construida durante el reinado de Nyuserre, como lo demuestra el nombre de Ptahshepses que aparece en bloques entre las marcas e inscripciones de muchos otros albañiles.  Dentro de los restos de la cámara funeraria se encuentran los restos de un sarcófago de granito rosa, fragmentos de cerámica y los restos momificados de una mujer joven, entre los veintiún y veinticinco años de edad. 
La momia está fragmentada, probablemente debido a las actividades de ladrones de tumbas y ladrones de piedras.  No se encuentra ningún nombre inscrito en ningún lugar del complejo, lo que deja a la momia sin identificar.  Las citas sugieren que la momia era la consorte de Nyuserre, o posiblemente, su hermano faraón de corta vida, Neferefre.  La reina Reputnub es una candidata potencial para la identidad de la momia, aunque la posibilidad de otras esposas sigue siendo factible.  Inusualmente, esta momia se sometió a una exiberación,  un procedimiento que según Verner no se sabía que se hubiera realizado antes del Reino Medio.  Los profesores Eugen Strouhal, Viktor Černý y Luboš Vyhnánek cuestionan esto, afirmando que se ha confirmado que algunas momias de la Octava Dinastía y una de la Sexta Dinastía se han sometido al procedimiento.
Entrada de la pirámide Lepsius XXIV, que se cree pertenece a un consorte de Nyuserre

La tumba hermana, Lepsius XXV, está muy cerca de Lepsius XXIV. Un estudio superficial de la tumba reveló que fue construida durante el reinado de Nyuserre.  Las excavaciones fueron conducidas por el equipo arqueológico de Verner entre 2001 y 2004.  Verner originalmente había creído que el templo funerario de esta tumba se construyó en la cara occidental de la pirámide, en lugar de la habitual del este.  Sin embargo, sus últimas excavaciones mostraron definitivamente que la pirámide carecía de un templo funerario en conjunto. Se reveló que el monumento consistía en dos tumbas piramidales colocadas adyacentes entre sí. Ambas tumbas tienen forma oblonga, aunque la tumba oriental tiene dimensiones más grandes que la occidental. Las tumbas están orientadas a lo largo de un eje norte-sur. Los propietarios y las relaciones de estas tumbas siguen siendo desconocidos.  Al noroeste de la pirámide de Nyuserre se encuentra una tumba construida para tres de los hijos del gobernante,  que Borchardt identificó como la "Mastaba de las Princesas".

Historia posterior 
Nyuserre fue el último rey en construir su monumento funerario en Abusir. Sus sucesores Menkauhor, Djedkare Isesi y Unas abandonaron el sitio en favor de sitios en otros lugares.  Abusir dejó de ser la necrópolis real. 

Culto funerario 
Los registros de los papiros Abusir evidencian que los cultos funerarios en Abusir permanecieron activos al menos hasta el reinado de Pepi II a finales de la Sexta Dinastía.  Sin embargo, la continuación de estos cultos en el período posterior al Antiguo Reino es un tema de gran debate.  Verner cree que estos cultos cesaron sus actividades en el Primer Período Intermedio.  Propone que la reunificación de Egipto y la posterior estabilización al final de la Undécima Dinastía permitió la reforma de los cultos mortuorios de Abusir, pero solo temporalmente antes de extinguirse de forma permanente.  El egiptólogo Jaromír Malek hace una distinción entre los estados sobrevivientes, que forman la base económica del culto funerario, y la supervivencia del culto en sí, y señala que no existe evidencia confiable para la continuación de estos cultos, excepto los cultos de Teti y, posiblemente, Nyuserre.  El egiptólogo Ladislav Bareš sugiere que solo el culto de Nyuserre persistió durante el período, aunque en una forma muy reducida.  El profesor Antonio Morales considera dos formas de actividades de culto, el culto real oficial y la veneración popular del rey, y cree que en el caso de Nyuserre ambas formas de culto de culto sobrevivieron a la transición del Antiguo Reino a lo largo del Primer Período Intermedio, y en el reino medio temprano. Argumenta que las evidencias de vestigios arqueológicos, incluso de cerca del monumento de Nyuserre, apoyan la supervivencia de la actividad de culto en honor a Nyuserre desde la Quinta Dinastía hasta el Reino Medio. 
Las tumbas de dos jefes de hacienda y supervisores del templo de la pirámide, Harshefhetep I y II,  pueden servir como evidencia de la continuidad del culto de Nyuserre. Las tumbas de estos dos funcionarios tienen fechas plausibles entre las Dinastías Novena y Décima, el período Herakleopolitan, o la Undécima Dinastía.  Si los dos sacerdotes fueran del período Herakleopolitan, eso indicaría que el culto funerario de Nyuserre y las propiedades de su pirámide estaban funcionando e intactos durante el Primer Período Intermedio.  Además, si este es el caso, entonces el culto de Nyuserre sobrevivió hasta al menos la Duodécima Dinastía, bajo el sacerdote Inhetep.  La puerta falsa de la tumba de una sacerdote o oficial mujer, Satimpi, encontrada cerca de la calzada, puede estar fechada en el Primer Período Intermedio. El entierro de los sacerdotes en este período puede ser otro indicador para el mantenimiento del culto. 

Entierros 
Desde el final del reinado de Nyuserre hasta el Reino Medio, las áreas alrededor de la calzada de su monumento y el templo funerario se convirtieron en el hogar de otras tumbas.  Djedkare Isesi enterró a varios miembros de su familia y funcionarios en la ladera al sureste del templo mortuorio.  Los miembros de la familia real enterrados allí son Khekeretnebty con su hija TisethorHedjetnebu y Neserkauhor, junto con los funcionarios Mernefu, Idut y Khenit, y una tumba sin nombre. Este cementerio se expandió gradualmente hacia el este hacia el borde del valle del Nilo, alcanzando su punto máximo en la Sexta Dinastía, pero Abusir estaba siendo utilizado solo como un cementerio local para esta época.  Muchas de las tumbas descubiertas aquí pertenecen a empleados del culto mortuorio, como Fetekta y Hetepi que administraban las tiendas. 
La tumba de Inemakhet e Inhetep (I)  están al sureste de la entrada del templo mortuorio. Desde el interior de la tumba, se descubrió una inscripción que decía "honrado ante Osiris, señor de la vida, e Iny, señor de la reverencia" en algún equipo funerario. Otras dos tumbas con nombres similares, las de Inhetep (II) e Inhetepi,  están en el área.  El estado venerado de Nyuserre se evidencia en la onomastica de los individuos enterrados que tomaron sus nombres del nombre de nacimiento de Nyuserre, Ini. 
Al norte del monumento de Nyuserre hay un cementerio dividido en dos regiones. El sector noroeste contiene tumbas construidas al final del reinado de Nyuserre. El sector noreste ubicado justo al norte del templo funerario, establecido entre el Primer Período Intermedio y el Reino Medio temprano,  contiene tumbas de individuos asociados con el culto funerario del rey.  Otras tumbas de los sacerdotes del culto de Nyuserre se concentran alrededor de la fachada oriental del templo funerario y en el extremo superior de la calzada. 
El sitio del monumento fue utilizado para enterramientos ocasionales en el Período Tardío Al este del templo funerario, los egiptólogos alemanes desenterraron treinta y un entierros griegos fechados entre c. 375–350 a.C, de 1901 a 1904.  Esta fecha está en disputa con una opinión alternativa, ya que las tumbas se construyeron después de la conquista de Egipto por Alejandro Magno. Según Verner, la construcción de estas tumbas marca el final de la historia del cementerio Abusir. 

Templo del Sol 
Nyuserre fue el penúltimo faraón egipcio para construir un templo solar. Al hacerlo, estaba siguiendo una tradición establecida por Userkaf que refleja la importancia primordial del culto de Ra, durante la quinta dinastía. Los templos solares construidos durante este período estaban destinados a jugar para Ra, el mismo papel que la pirámide jugaba para el rey: eran templos funerarios para el dios sol, donde su renovación y rejuvenecimiento eran necesarios para mantener el orden del mundo. Los cultos realizados en el templo estaban, por lo tanto, principalmente relacionados con la función creadora de Ra, así como con su papel como padre del rey. Durante su vida, el rey nombraría a sus funcionarios más cercanos para el funcionamiento del templo, permitiéndoles beneficiarse de los ingresos del templo y asegurando así su lealtad. Después de la muerte del faraón, los ingresos del templo solar se asociarían con el complejo de la pirámide, apoyando el culto funerario de Nyuserre. 
Reconstrucción de Ludwig Borchardt de Shesepibre 

Pórtico de entrada de granito rojo con el título de Nyuserre, probablemente de su templo solar, Museo Egipcio

Situado en Abu Ghurob, al norte de Abusir, templo del sol de Nyuserre es el mayor y mejor conservado de este tipo,  que lleva a algunos egiptólogos como von Beckerath para ver el reino de Nyuserre como el pico del culto solar, una afirmación que Según Grimal, es exagerado.  El templo era conocido como el Shesepibre por los antiguos egipcios,  que ha sido traducido como "Alegría del corazón de Re",  "El lugar favorito de Re", o" Lugar agradable para Ra". Curiosamente,  El templo solar de Nyuserre se construyó por primera vez en ladrillos de barro, pero luego se reconstruyó completamente en piedra.  Es la única estructura de este tipo que recibe este tratamiento,  gracias a la cual muchos de los elementos arquitectónicos y relieves han sobrevivido hasta nuestros días.  Si bien el motivo de esta renovación no está claro, Lehner ha propuesto que pueda estar relacionado con el festival Sed de Nyuserre, o con alguna evolución en la ideología que rodea a los templos solares. 
Altar del templo del sol de Nyuserre

Se ingresaba al templo por el lado este siguiendo una larga calzada que partía de un templo del valle ubicado más cerca del Nilo. Este templo sirvió principalmente como puerta de entrada al templo superior y albergaba un pórtico de pilares de pilares encerrado en piedra caliza amarilla.  El templo superior comprendía un gran patio rectangular a través de cinco puertas de granito ubicadas en su lado este. Un altar estaba ubicado en el centro del patio, que todavía se puede ver hoy. Fue construido a partir de cinco grandes bloques de alabastro, uno con forma de jeroglífico para Ra y los otros con forma de glifo para hotep. Fueron arreglados para leer a Ra Hotep, que es "Que Ra esté satisfecho", A partir de los cuatro puntos cardinales.  La señal para Hotep también significa "ofrenda" u "mesa de ofrenda" en el Antiguo Egipto, de modo que el altar era literalmente una mesa de ofrenda para Ra. 
En el extremo occidental de la corte rectangular había un obelisco gigante, un símbolo del dios sol Ra. Fue construido sobre un pedestal con lados inclinados y una parte superior cuadrada, como una pirámide truncada, que tenía 20 m (66 pies) de altura y estaba construida de piedra caliza y granito rojo alrededor de la base. El tope del obelisco fue otro de 36 m (118 pies) de alto,  construido completamente de piedra caliza.
El templo estaba adornado con numerosos relieves finos que representan el festival Sed de Nyuserre, así como una "capilla de estaciones" adjunta al pedestal del obelisco, decorada con representaciones de actividades humanas a lo largo de las estaciones.  

Terminación y restauración de obras 
Complejo piramidal de Neferirkare 
La pirámide de Neferirkare en Abusir

La pirámide de Neferirkare fue planeada para ser significativamente más grande que la de los predecesores de la Quinta Dinastía de Neferirkare, con un lado de base cuadrada de 105 m y una altura de 72 m. Aunque estaba en marcha a la muerte del faraón, a la pirámide le faltaba su revestimiento exterior de piedra caliza y el templo funerario que lo acompañaba aún tenía que construirse. Neferefre había comenzado a cubrir la superficie de la pirámide con piedra caliza y había construido los cimientos de un templo de piedra en el lado este de la pirámide; Nyuserre completó el complejo piramidal de su padre,  aunque lo hizo con más parsimonia que su hermano. Abandonó la tarea de cubrir la pirámide por completo y terminó el templo funerario con materiales más baratos que los que normalmente se usaban para tales edificios. Sus paredes estaban hechas de ladrillos de barro en lugar de piedra caliza y su piso era de arcilla batida.  La parte exterior del templo se construyó para comprender un pórtico de columnas y un patio con columnas, todas las columnas están hechas de madera en lugar del granito habitual.  El templo y la pirámide también estaban rodeados por una pared de ladrillos. Probablemente por razones de economía, la calzada que conduce al templo funerario al pie de la pirámide nunca se construyó, no se agregó una pirámide satélite al complejo mortuorio, y el templo del valle quedó sin terminar. En consecuencia, el sacerdote del culto funerario de Neferirkare vivía en las instalaciones del templo, en viviendas de ladrillos de barro y juncos, en lugar de en la ciudad piramidal más cercana al valle del Nilo. 

Pirámide de Neferefre 
Las obras de construcción en la pirámide de Neferefre acababan de comenzar cuando Neferefre murió inesperadamente a los veinte años. En el momento de la ascensión de Nyuserre al trono, solo un paso del núcleo de la pirámide de Neferefre se había completado. Las subestructuras, construidas en un gran pozo a cielo abierto en el centro de la pirámide, posiblemente también estaban sin terminar. Nyuserre apresuradamente completó la pirámide transformándola en un montículo primitivo estilizado que se asemeja a una mastaba: las paredes de la capa central ya estaban cubiertas con piedra caliza y la parte superior estaba llena de arcilla y piedras extraídas del desierto local. 
El templo funerario que lo acompañaba, que entonces solo comprendía una pequeña capilla de piedra posiblemente construida por el efímero Shepseskare,  fue terminado por Nyuserre.  Extendiéndose a lo largo de los 65 m (213 pies) de la parte de la pirámide, el templo fue construido con ladrillos de barro y comprendía la primera sala hipostila del Antiguo Egipto, su techo sostenido por columnas de madera. El salón albergaba una gran estatua de madera del rey fallecido.  Nyuserre también construyó cuartos de almacenamiento al norte de la sala y, al este, el "Santuario del cuchillo", donde los animales fueron sacrificados ritualmente. Un patio de columnas completó la entrada del templo, adornado con dos columnas de piedra y 24 de madera.

Complejo piramidal de Khentkaus II 
El trabajo en la pirámide y el templo funerario de la madre de Nyuserre, Khentkaus II, comenzó durante el gobierno de su esposo, pero fue detenido en el décimo año de su reinado, momento en el que solo el núcleo piramidal aún estaba sin revestimiento.  Después de un retraso de 12 años,  Nyuserre Ini reinició los trabajos de construcción y gastó mucho esfuerzo en completar la mayoría de la construcción.  La motivación para esto podría haber sido legitimar su gobierno luego de la muerte prematura de Neferefre y el posible desafío de Shepseskare. 
La pirámide se encuentra en Abusir, junto a la de Neferikare Kakai, que era el esposo de Khentkaus y bajo cuyo reinado comenzó la construcción del complejo de Khentkaus. Una vez completada, la pirámide tenía una altura de 17 m, con un lado de 25 m en la base y una pendiente de 52 grados.  Su cámara sepulcral probablemente albergaba un sarcófago de granito rojo. Hoy en día, la pirámide es un montículo de escombros de 4 m de altura. 
El templo funerario de la reina, en el pie oriental de la pirámide,  fue objeto de trabajos sucesivos de finalización durante el reinado de Nyuserre, el más antiguo utilizó piedra, mientras que el último solo utilizó ladrillos de barro.  Hoy completamente arruinado, el templo parece haber sido diseñado en imitación de los templos mortuorios de los reyes  incorporando, por ejemplo, una pirámide satélite,  y se alinea en un eje este-oeste.  El templo fue administrativamente al menos parcialmente independiente del templo de Neferirkare Kakai con el que, sin embargo, compartía algunos servicios religiosos, y continuó funcionando hasta el final de la Sexta Dinastía, unos 300 años después de la vida de Khentkaus. 

Templo del Valle de Menkaure 
Las excavaciones arqueológicas en 2012–2015 revelaron que Nyuserre Ini emprendió las obras de construcción en el templo del valle de Menkaure, como lo demuestran numerosas impresiones de sellos que llevan su serekh descubierto en el sitio.  Estas obras terminaron un largo período desde el reinado de Shepseskaf hasta su reinado durante el cual la necrópolis de Giza no fue objeto de atención real  el templo del valle de Más allá de Menkaura, Nyuserre al parecer también tomó un interés más amplio en la administración de la ciudad pirámide de Kefrén y revivió el culto de ambos Menkaura y la reina Jentkaus I.  Según Mark Lehner, esta reina, que llevaba el mismo nombre que la madre de Nyuserre y como su madre tenía dos faraones, le proporcionó a Nyuserre un enlace genealógico que lo relacionaba con sus antepasados ​​de la Cuarta Dinastía.  John Nolan cree que la posición de reflejo y los nombres de las dos reinas de Khentkaus se enfatizaron para que Nyuserre pudiera legitimar su gobierno después de los tiempos difíciles que rodearon la muerte de Neferefre. 
En el templo del valle de Menkaure, Nyuserre extendió el anexo oriental, donde agregó dos juegos de columnas de alabastro,  reconstruyó la entrada principal y restauró la calzada de piedra caliza que conduce desde el templo del valle hasta el templo alto.  Allí, Mark Lehner sugirió que Nyuserre expandió la parte interior del templo alto,  agregando notablemente una antecámara cuadrada con un solo pilar central. 

Templo del Sol de Userkaf 
Userkaf, fundador de la Quinta Dinastía, fue también el primer faraón en construir un templo para Ra en Abu Gurob. El templo fue llamado Nekhenre por el antiguo egipcio, que significa "La Fortaleza de Ra", y fue construido en cuatro fases por tres faraones. Userkaf primero construyó un recinto rectangular con un montículo en su centro. Sahure  o Neferirkare Kakai luego transformó este montículo en un obelisco de granito en un pedestal, agregando dos santuarios de estatuas cerca de su base. Las dos últimas fases de construcción se llevaron a cabo durante el reinado de Nyuserre. Nyuserre primero agregó un recinto interior de piedra caliza en la corte preexistente, extendió el recinto exterior y completó o construyó completamente el templo del valle. En la última fase de construcción, Nyuserre encerró el recinto interior en barro, agregó un altar y cinco bancos de piedra al patio central, y construyó un anexo al templo. 

Templo de Satet 
Un templo dedicado a la diosa Satet, personificación de las inundaciones del Nilo, se encontraba en la isla de Elefantina, al sur de Egipto, al menos desde finales del período predinástico, alrededor del 3200 a.C. El templo fue ampliado y renovado varias veces a partir del Período Dinástico Temprano y fue reconstruido nuevamente en el curso de la Quinta Dinastía, posiblemente durante el reinado de Nyuserre. Se descubrió una placa de loza con el nombre de Nyuserre en un depósito de ofrendas votivas ubicadas debajo del piso del santuario.  Desafortunadamente, este depósito no representa el contexto original de la placa, que una vez podría haber adornado las paredes del templo o podría haber sido depuesto en una ofrenda fundacional hecha antes de la reconstrucción del templo. 

Familia 
Relieve esmaltado que muestra a Khentkaus II entronizado, Museo Náprstek

Padres y hermanos 
La identidad de la madre de Nyuserre es conocida con certeza: fue la reina Khentkaus I, en cuyo templo funerario se ha descubierto un alivio fragmentario que la muestra frente a su hijo Nyuserre y su familia que ha sido descubierta.  En este relieve, tanto Khentkaus como Nyuserre aparecen en la misma escala. 
Como corolario, Nyuserre era casi seguramente un hijo de Neferirkare Kakai, ya que Khentkaus II era la reina de Neferirkare.  Esta relación también se indica por la ubicación de la pirámide de Nyuserre en Abusir junto a la de Neferirkare, así como por su reutilización para su propio templo de materiales de valle de las construcciones inacabadas de Neferikare. 
Al menos uno de los hermanos de Nyuserre es conocido con casi certeza: Neferefre, que era hijo de Neferirkare y Khentkaus II, era el hermano mayor de Nyuserre.  Dado que la relación entre Shepseskare y Nyuserre sigue siendo incierta, es posible que los dos también fueran hermanos, como sugiere Roth,  aunque la hipótesis dominante es que Shepseskare era un hijo de Sahure y, por lo tanto, del tío de Nyuserre. Finalmente, otro hermano,  posiblemente más joven que Nyuserre también ha sido propuesto: Iryenre, un príncipe Iry-pat  cuya relación es sugerida por el hecho de que su culto funerario estaba asociado con el de su madre, ambas habiendo tenido lugar en el templo de Khentkaus II.

Consortes e hijas 
Nyuserre Ini parece haber tenido al menos dos esposas, como lo atestiguan dos pequeñas pirámides ubicadas en el extremo sur del campo piramidal de Abusir.  Conocidos hoy bajo los nombres de Lepsius XXIV y Lepsius XXV que les dio Lepsius en su lista de pirámides, ambos monumentos están muy arruinados y los nombres de sus dueños no pueden ser determinados.  Una de estas dos reinas podría haber sido Reptynub,  la única consorte conocida de Nyuserre. Su existencia y su relación con Nyuserre están avaladas por una fragmentada estatuilla de alabastro descubierta en el templo del valle del complejo piramidal de Nyuserre. Los trozos de relieve de la tumba del visir Ptahsheps dan los títulos de una reina y, aunque se pierde su nombre, estos títulos son los mismos que los que Reptynub llevaba,  lo que llevó a los egiptólogos a proponer que se refieran a ella. 
Nyuserre y Reptynub probablemente tuvieron una hija en la persona de la princesa Khamerernebty,  como lo sugiere su título de "hija del Rey", así como su matrimonio con el poderoso visir Ptahshepses.  Esto sigue siendo conjetural hasta que se pueda descubrir la evidencia directa de esta relación.  En particular, la única conexión conocida entre Reptynub y Khamerernebty son los relieves de la tumba de Ptahshepses, cuya presencia parecería natural si  Reptynub fuera la madre de Khamerernebty.  Hartwig Altenmüller va más allá y plantea la hipótesis de que Nyuserre tenía dos hijas más, que él cree que fueron enterradas cerca de la pirámide de Nyuserre.  En 2017, la tumba de Sheretnebty, una hija hasta entonces desconocida de Nyuserre, fue excavada en Abusir al sur por un equipo bajo la dirección de Miroslav Bárta. Estaba casada con un importante funcionario egipcio, cuyo nombre está perdido. Según Bárta, este tipo de matrimonio refleja el creciente nepotismo en la élite egipcia y la dilución progresiva del poder del rey.

Hijos 
Se sabe que Nyuserre Ini tuvo al menos un hijo: su primogénito, cuyo nombre está perdido, está representado en varios fragmentos en relieve del templo alto de su complejo piramidal.  Más allá del título de Iry-pat y "el hijo del rey mayor", probablemente tenía dos títulos sacerdotales: "lector sacerdote" y "sacerdote de Min". Aunque el nombre del hijo mayor de Nyuserre está perdido, Michel Baud observa que un fragmento de relieve comprende una "r [e]", posiblemente parte del nombre del príncipe. Si es así, sería distinto de Menkauhor Kaiu, el sucesor de Nyuserre.
La relación precisa entre Nyuserre y Menkauhor sigue siendo incierta, pero la evidencia indirecta de la mastaba de Khentkaus III, descubierta en 2015, favorece la hipótesis de que Menkauhor era un hijo de Neferefre y, por lo tanto, un sobrino de Nyuserre en lugar de su propio hijo.  Khentkaus se llama "esposa del rey" y "madre del rey" en inscripciones dejadas por los constructores de tumbas. Dada la ubicación de la mastaba, cerca de la pirámide de Neferefre, su marido era probablemente este faraón.  Dado que ella también era la madre de un rey y que Nyuserre era un hermano de Neferefre, el hijo en cuestión es probablemente el futuro Menkauhor Kaiu, quien así habría sucedido a su tío. 
En cualquier caso, la sucesión de Nyuserre parece haber sido fluida. Un sello con los nombres de Nyuserre y Menkauhor ha sido descubierto en el complejo funerario de la madre de Nyuserre, Khentkaus II.  Se cree que un sello adicional tiene los nombres de Nyuserre y Djedkare, siendo Djedkare Isesi el segundo sucesor de Nyuserre.  Tomados en conjunto, estos sellos revelan que, al menos, Menkauhor y Djedkare no percibían a Nyuserre como un antagonista. 

Legado 
Como faraón, Nyuserre Ini se benefició de un culto funerario establecido a su muerte. Bajo el paraguas del término "culto funerario" se agrupan diversas actividades de culto de dos tipos diferentes. Primero, hubo un culto oficial en el complejo funerario del rey y fue provisto por dominios agrícolas establecidos durante el reinado de Nyuserre. Este culto fue más activo hasta el final del Reino Antiguo, pero duró al menos hasta la Duodécima Dinastía durante el Reino Medio  momento en el que es la última mención conocida de un sacerdote que sirve en el complejo funerario de Nyuserre.  En tiempos posteriores, el culto oficial de Nyuserre se redujo esencialmente a un culto de la figura del antepasado real, una "versión limitada del culto de lo divino", como escribe Jaromir Malek,  manifestada por la dedicación de las estatuas y la compilación de Listas de reyes a ser honrados.
Paralelamente a ese culto oficial estaban los cultos más privados de individuos piadosos que veneraban a Nyuserre como una especie de "santo", un intercesor entre los creyentes y los dioses.  Este culto popular, que se desarrolló espontáneamente, tal vez debido a la proximidad de la pirámide de Nyuserre a Memphis,  ​​se refirió a Nyuserre usando su nombre de nacimiento Iny,  y probablemente consistió en invocaciones y ofrendas a las estatuas del rey o en su templo funerario.  Por lo tanto, las huellas arqueológicas de este culto son difíciles de discernir,  sin embargo, el estatus especial de Nyuserre se manifiesta en algunas fórmulas religiosas, donde se invoca su nombre, así como en la onomástica de individuos, especialmente durante el Reino Medio, cuyos nombres incluían "Iny", como Inhotep, Inemsaf, Inankhu y muchos más.  Aunque la veneración de Nyuserre fue originalmente un fenómeno local de Abusir, Saqqara y sus alrededores,  en última instancia, puede haber llegado incluso fuera de Egipto, en Sinaí, Byblos y Nubia, donde fragmentos de estatuas, buques y estelas Teniendo el nombre de Nyuserre se han descubierto en contextos de culto. 

Reino antiguo 
Durante el Antiguo Reino, las provisiones para el culto funerario oficial de Nyuserre Ini se produjeron en fincas agrícolas establecidas durante su reinado.  Los nombres de algunas de estas propiedades se encuentran inscritos en las paredes de las tumbas en Saqqara o en el templo funerario de Nyuserre,  como "La pista de Ini" y "Las ofrendas de Ini". Se conocen varios dominios Ḥwt del rey, que comprenden las tierras del templo funerario de Nyuserre: "Hathor desea que Nyuserre viva",  "Horus desea que Nyuserre viva",  "desea que Nyuserre viva", y "Ptah desea que Nyuserre viva". Varios sacerdotes que sirven en el complejo piramidal y el templo solar de Nyuserre son conocidos desde sus tumbas hasta el final de la Sexta Dinastía, demostrando que el culto mortuorio oficial se mantuvo durante todo el antiguo Reino Antiguo. 
Además, Nyuserre recibió atención especial de al menos dos de sus sucesores durante este período: Djedkare Isesi restauró o completó su templo funerario,  y Pepi II Neferkare erigió una jamba de la puerta con una inscripción que mencionaba su primer festival en Sed y Nyuserre en el templo del valle de este último, una asociación cercana significaba "evidenciar la asociación fingida del rey con su antepasado". 

Primer Período Intermedio
Nyuserre es uno de los pocos reyes del Antiguo Reino para los cuales existe evidencia de que el culto funerario continuó sin interrupción durante el Primer Período Intermedio,  cuando la autoridad central de los faraones se había derrumbado y el estado egipcio estaba en crisis.  Las tumbas de dos sacerdotes, Heryshefhotep I y II, que vivieron durante este período,  mencionan sus funciones y deberes en el establecimiento funerario de Nyuserre, dando testimonio de la existencia continua del culto mortuorio oficial. 
La deificación efectiva y la veneración popular de Nyuserre florecieron paralelamente al culto oficial a lo largo del período, como lo revelan, por ejemplo, las inscripciones en la tumba de un individuo llamado Ipi, que desea ser "honrado antes que Iny", una terminología en la cual Nyuserre desempeña un papel normalmente reservado a los dioses.  Calificaciones similares que denotan el estado de Nyuserre se encuentran en tumbas que datan del posterior Reino Medio temprano, como el cofre de la momia de un individuo llamado Inhotep, en el cual dice que debe ser honrado ante Osiris, señor de la vida, y Iny, señor de la reverencia".

Reino medio 
El Reino Medio vio el declive del culto oficial de Nyuserre. La evidencia de este período proviene de las obras emprendidas en el templo de Karnak por Senusret I, quien dedicó varias estatuas de los reyes del Reino Antiguo  incluyendo al menos uno de Nyuserre,  a un culto a Amun y a los ancestros reales.  Al mismo tiempo, la dinastía 12 vio el desmantelamiento generalizado de los muchos templos funerarios del Imperio Antiguo de sus materiales, que fueron reutilizados en particular en los complejos de la pirámide de Amenemhat I y Sesostris I.  Estos eventos son contemporáneos con la vida del último sacerdote al servicio del culto oficial de Nyuserre, un cierto Inhotep.  Ambos hechos apuntan a un lapso de interés real en los cultos funerarios patrocinados por el estado de los gobernantes del Antiguo Reino.

Nuevo Reino 
La veneración popular de Nyuserre durante los tiempos anteriores continuó influyendo en los cultos realizados durante el Nuevo Reino. Esto se ejemplifica mejor en la lista del rey Karnak, compuesta durante el reinado de Thutmosis III, con el propósito de honrar a una selección de ancestros reales y que incluye el cartucho que muestra "Iny" para Nyuserre. Esta elección es inusual, ya que los cartuchos normalmente incluyen el nombre del rey en lugar de un nombre de nacimiento, "Iny" probablemente se elija aquí porque fue bajo este nombre que Nyuserre fue venerado y se deificó. 
Más tarde, durante el período de Ramesside, las estatuas de los faraones del Reino Antiguo, incluido uno de Nyuserre Ini, se colocaron en un caché (un escondite) en el templo de Ptah en Memphis, sugiriendo su uso continuado con fines de culto hasta ese momento.  Al mismo tiempo que estas actividades, se llevaron a cabo extensos trabajos de restauración en Abusir y Saqqara durante el reinado de Ramsés II bajo la dirección del príncipe Khaemweset. El templo del sol de Nyuserre fue uno de los monumentos que se beneficiaron de estas obras.  
Sección de la lista de Karnak de los reyes a los que honra Thutmosis III, Nyuserre es el cuarto rey de la fila superior.

Tercer Periodo Intermedio 
Durante el Tercer Período Intermedio, los templos mortuorios del Reino Antiguo disfrutaron de un resurgimiento del interés debido principalmente al estilo arcaizante favorecido por los reyes de la Dinastía Veinticinco de Egipto (c. 760–656 a.C). En particular, Taharqa (fl. C. 690–664 a.C) tuvo relieves de los templos de Sahure, Nyuserre y Pepi II reproducidos en el templo de Amun de Gem-Aten en Karnak durante sus trabajos de restauración allí.

Menkauhor
mn ḫˁ w (Menjau)
Constante en las apariciones

mn kȝw ḥr (Menkauhor)
Eterna vida a los Ka (espíritus) de Horus
(L R Abidos nº 31)

mn kȝ ḥr (Menkahor)
Eterno es el Ka (espíritu) de Horus
(L R Saqqara nº 30)

mn kȝw ḥr (Menkauhor)
Eterna vida a los Ka (espíritus) de Horus
(Canon de Turín 3.23)

Menkauhor Kaiu (también conocido como Ikauhor y en griego como Mencherês) fue  antiguo faraón egipcio del período del Antiguo Reino. Fue el séptimo gobernante de la Quinta Dinastía a fines del siglo 25 antes de Cristo o a principios del siglo 24 antes de Cristo.
Menkauhor gobernó posiblemente por ocho o nueve años, siguiendo al rey Nyuserre Ini, y fue sucedido a su vez por Djedkare Isesi. Aunque Menkauhor está bien documentado por fuentes históricas, pocos artefactos de su reinado han sobrevivido. En consecuencia, su relación familiar con su predecesor y sucesor no está clara, y no se ha identificado ninguna descendencia de él. Khentkaus III puede haber sido la madre de Menkauhor, como lo indican las pruebas descubiertas en su tumba en 2015.
Más allá de la construcción de monumentos, la única actividad conocida que data del reinado de Menkauhor es una expedición a las minas de cobre y turquesa en Sinaí. Menkauhor ordenó la construcción de un templo solar, llamado "Akhet-Ra", que significa "El horizonte de Ra". Aún no se ha localizado este último templo solar, conocido por las inscripciones encontradas en las tumbas de sus sacerdotes. Menkauhor fue enterrado en una pequeña pirámide en Saqqara, que los antiguos egipcios llamaron Netjer-Isut Menkauhor, "Los lugares divinos de Menkauhor". Conocida hoy como la pirámide sin cabeza, la ruina se había perdido bajo arenas movedizas hasta su redescubrimiento en 2008.
La figura de Menkauhor se encontraba en el centro de un culto funerario de larga duración hasta el final del período del Reino Antiguo, con al menos siete dominios agrícolas que producían bienes para las ofrendas necesarias. El culto de un Menkauhor deificado, entonces conocido por los títulos "Fuerte Señor de las Dos Tierras, Menkauhor el Justificado" reapareció durante el período del Nuevo Reino (c. 1550 - c. 1077 a.C), y duró hasta al menos la Dinastía XIX. c. 1292 - c. 1077 aC), unos 1200 años después de su muerte.
Estatua de Menkauhor con el vestido del festival Sed de Memphis 

Menkauhor está atestiguado por tres fuentes jeroglíficas, todas de la muy posterior época del Nuevo Reino. Su nombre aparece en la entrada 31 de la Lista del Rey Abydos, que se inscribió en las paredes de un templo durante el reinado de Seti I (1290–1279 a.C). También se le menciona en la Lista Real de Saqqara (entrada 30a)  y en el Canon de Turín (tercera columna, fila 23),  ambos de los cuales fueron escritos durante el reinado de Ramsés II (1279-1213 a.C).  El canon de Turín acredita a Menkauhor con un reinado de ocho años.  Estas fuentes indican que Menkauhor sucedió a Nyuserre Ini y precedió Djedkare Isesi en el trono, convirtiéndolo en el séptimo faraón de la Quinta Dinastía. 
Menkauhor probablemente fue mencionado en Aegyptiaca, una historia de Egipto escrita en el siglo III a.C durante el reinado de Ptolomeo II (283–246 a.C) por el sacerdote egipcio Manetón, pero no sobrevive ninguna copia del texto, y se conoce solo a través de Escritos posteriores de Sextus Julius Africanus y Eusebius. Africanus cuenta que Aegyptiaca mencionó a un faraón "Mencherês" que reinó durante nueve años como el séptimo rey de la Quinta Dinastía.  Se cree que Mencherês es una forma helenizada de Menkauhor, y la cifra de nueve años de Africanus encaja bien con los ocho años de reinado otorgados a Menkauhor en el canon de Turín,  siendo esta última cifra considerada por algunos egiptólogos, incluido Hartwig Altenmüller, como más probable que el primero. 

Relativamente pocos testimonios que datan del reinado de Menkauhor han sobrevivido en comparación con los otros reyes de la Quinta Dinastía.  No obstante, el nombre de Menkauhor está bien atestiguado en los nombres y títulos de los sacerdotes y funcionarios de la Quinta Dinastía, así como en los nombres de las fincas agrícolas asociadas con su culto funerario.  Los artefactos supervivientes contemporáneos con el reinado de Menkauhor incluyen dos vasijas de piedra con su nombre del templo funerario de Neferefre, posiblemente regalos de Menkauhor para el culto funerario de Neferefre, así como algunos sellados del mismo templo y de un área conocida como "El cementerio de la familia Djedkare" en Abusir.  También se han desenterrado impresiones del sello del cilindro que muestran el nombre Horus de Menkauhor o el nombre de su pirámide en el complejo funerario de Nyuserre Ini,  y en las necrópolis de Giza y Gebelein.
Un sello de cilindro de oro que lleva el cartucho de Menkauhor como parte del nombre de su pirámide junto con el serekh de Djedkare Isesi, ahora se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Boston.  El sello, supuestamente descubierto cerca del valle del río Pactolus en Anatolia occidental,  podría dar fe de una amplia gama de contactos comerciales durante la Quinta Dinastía,  pero su procedencia no es verificable. 
La única representación segura del rey que data del Antiguo Reino que ha sobrevivido hasta el día de hoy es una estatuilla de alabastro, áspera y posiblemente inacabada, que muestra a Menkauhor entronizado y vestido con la túnica ceremonial ajustada del Heb-sed.  La estatua fue descubierta en un caché construido durante el último Reino Nuevo debajo del piso de una habitación al oeste del lago sagrado en el templo de Ptah en Memphis.  La egiptóloga Jocelyn Berlandini propuso que otra estatuilla,  generalmente atribuida a Teti, pertenece a Menkauhor Kaiu. Berlandini basa su hipótesis en motivos estilísticos, señalando el parecido con la estatua sentada de Menkauhor, así como la ubicación de la segunda estatua, que se descubrió al este de la pirámide de Teti, muy cerca de la pirámide de Menkauhor.
Las declaraciones monumentales de Menkauhor se limitan a una inscripción de roca en el Wadi Maghareh en Sinaí, mostrando su titularidad y una estela áspera inscrita con su cartucho de Mastaba 904 en Saqqara. 
Territorio agrícola personificado de Menkauhor, tumba de Ptahhotep, Saqqara 

Familia 
El nombre de Menkauhor es un alejamiento de los de otros reyes de la Quinta Dinastía. Menkauhor, cuyo nombre significa "Eterno son las Kas de Horus", es el primer faraón en 80 años cuyo nombre no se refiere al dios sol Ra.  El nombre de Menkauhor en cambio encuentra a sus compañeros entre los príncipes de la Quinta Dinastía con, por ejemplo, el príncipe Khentykauhor "Las fuerzas de Horus están en primer plano", un hijo de Nyuserre Ini,  y príncipe Neserkauhor, un hijo de Djedkare Isesi. 

Debido a la escasez de fuentes contemporáneas para Menkauhor, su relación con su predecesor, Nyuserre Ini, y con su sucesor, Djedkare Isesi, no se puede determinar más allá de toda duda.  Menkauhor puede haber sido un hijo de Nyuserre Ini; de hecho, se sabe que Nyuserre Ini fue el padre de un príncipe Khentykauhor, como lo demuestra un alivio que menciona al príncipe del complejo funerario de la reina Khentkaus II, la madre de Nyuserre Ini.  La similitud del nombre de Khentykauhor con el de Menkauhor llevó a los egiptólogos Miroslav Verner y Vivienne Callender a proponer que los dos son la misma persona, y Khentykauhor tomó el nombre de "Menkauhor" al ascender al trono.  Esta hipótesis posiblemente se contradiga con una inscripción descubierta en 2008 en la mastaba de Werkaure, el hijo mayor de un rey sin nombre. La inscripción menciona un "Menkauhor", pero no le atribuye ningún atributo real.  Los egiptólogos Hana Vymazalová y Filip Coppens sugieren que esto podría referirse al futuro faraón Menkauhor Kaiu en un momento en que aún era un príncipe. Señalan que Menkauhor podría haber ofrecido bloques de piedra de alta calidad para la construcción de la tumba de su (posible) familiar, lo que explicaría la inscripción.  Esto contradice la identificación de Menkauhor con Khentykauhor; Vymazalová y Coppens teorizan que Khentykauhor y Menkauhor eran hermanos e hijos de Nyuserre Ini. 
La identidad de la madre de Menkauhor es igualmente incierta. En enero de 2015, un equipo de arqueólogos checos descubrió la tumba de la "esposa del rey" y la "madre del rey", Khentkaus III, en la necrópolis que rodea la pirámide de Neferefre en Abusir. Las focas de barro en la tumba indican que Khentkaus III fue enterrado durante el reinado de Nyuserre Ini.  Como se sabe que la propia madre de Nyuserre Ini fue Khentkaus II,  el descubrimiento sugiere que ella era la madre de Menkauhor Kaiu.  La posición de su tumba cerca de la pirámide de Neferefre podría indicar que ella era la consorte de este rey y, por lo tanto, que Neferefre era el padre de Menkauhor. 

Consortes 
Ninguna reina consorte de Menkauhor ha sido identificada con certeza. El egiptólogo Wilfried Seipel ha propuesto que Khuit I era una reina de Menkauhor.  Basándose en la datación de las tumbas que rodean el entierro de Khuit, Seipel argumenta que vivió durante la mitad de la Dinastía Quinta. Por el proceso de eliminación, atribuye a las reinas conocidas a cada rey del período, lo que deja solo a Menkauhor como candidata para su rey.  Estos argumentos son criticados por el egiptólogo Michel Baud, quien observa que los faraones podrían haber tenido más de una reina.
La reina Meresankh IV también ha sido sugerida como un consorte para Menkauhor en base a la fecha y ubicación de su tumba en Saqqara.  Sin embargo, es posible que fuera esposa de Djedkare Isesi. 

Descendientes 
No hay evidencia ni a favor ni en contra de la hipótesis de que el sucesor de Menkauhor, Djedkare Isesi, fue su hijo. Menkauhor ha sugerido dos hijos según la fecha y la ubicación general de sus tumbas en Saqqara: los príncipes Raemka  y Kaemtjenent, ambos se cree que son hijos de Meresankh IV. Por el mismo razonamiento, podrían ser hijos de Djedkare Isesi. 

Reinado 
Dada la escasez de testimonios contemporáneos de Menkauhor, los egiptólogos modernos consideran que su reinado quizás duró ocho o nueve años, como indican las fuentes históricas mucho más tardías.  La pequeña estatua sentada de Menkauhor con la túnica del festival Sed podría sugerir un reinado más largo, ya que este festival se celebraba típicamente después de que un gobernante hubiera pasado 30 años en el trono. Sin embargo, el egiptólogo Hartwig Altenmüller considera que esta hipótesis es poco probable.  Las meras representaciones del festival no implican necesariamente un largo reinado; Por ejemplo, un relieve que muestra al faraón Sahure en la túnica del festival de Sed se encontró en su templo funerario,  aunque tanto las fuentes históricas como la evidencia arqueológica sugieren que Sahure gobernó Egipto por menos de 14 años completos. 

Actividades Debido a la escasez de artefactos e inscripciones relacionadas con el reinado de Menkauhor, pocas de sus actividades son conocidas. Menkauhor envió una expedición a Sinaí para explotar las minas de turquesa y cobre en el Wadi Maghareh.  La expedición es evidenciada por una inscripción de roca dañada que muestra la titularidad de Menkauhor, que es uno de los pocos testimonios que datan de su vida.  Las minas de Sinaí habían sido explotadas desde la Tercera Dinastía (2686 aC - 2613 a.C), y el predecesor de Menkauhor, Nyuserre Ini y el sucesor, Djedkare Isesi, enviaron expediciones al Wadi Maghareh.

Actividades de construcción 
Se sabe que Menkauhor Kaiu ordenó la construcción de dos monumentos principales durante su reinado: un templo solar para la veneración de Ra y una pirámide para su entierro, conocida hoy en día como la "Pirámide sin cabeza". 

Templo del sol 
Siguiendo una tradición que comenzó con Userkaf, el fundador de la Quinta Dinastía, Menkauhor construyó un templo para el dios sol Ra. Fue el último faraón en hacerlo.  Sus sucesores, Djedkare Isesi y Unas, abandonaron esta práctica ya que el culto de Ra disminuyó a expensas de la de Osiris.  Dada la escasez de documentos relacionados con el templo solar de Menkauhor, probablemente funcionó solo por un corto tiempo o nunca se completó. 
El templo del sol de Menkauhor se llamaba Akhet-Ra, que se traduce de diversas maneras como "El horizonte de Ra" o "El lugar donde Ra sigue adelante". El templo aún no se ha localizado y podría estar bajo las arenas de Saqqara o Abusir.  Su existencia es conocida gracias a las inscripciones encontradas en las tumbas de los funcionarios de las Dinastías Quinta y Sexta que sirvieron como sacerdotes de Ra en el templo.  Estos incluyen a Hemu,  enterrado en Giza, y Neferiretptah y Raemankh,  quienes fueron enterrados en Saqqara-norte.  Además de su servicio en el Akhet-Ra.Neferiretptah era un sacerdote en la pirámide de Menkauhor y ocupaba el cargo de "ornamento real", haciéndolo responsable de los objetos preciosos en el palacio del rey. 
Además de estas inscripciones, un solo sello que lleva el nombre de Akhet-Ra se conoce desde la tumba de la princesa Khamerernebti, ubicada cerca del templo mortuorio de Niuserre en Abusir.  El sello se colocó en un barco grande que indica que las provisiones para las tumbas de los miembros de la familia real se enviaron desde el templo de Menkauhor al complejo piramidal de Niuserre.

Piramide 
Menkauhor Kaiu construyó una pirámide en el norte de Saqqara, abandonando así la necrópolis real de Abusir, donde los reyes de la Quinta Dinastía habían sido enterrados desde el reinado de Sahure, unos 80 años antes.  La razón de esta elección puede ser que la meseta de Abusir se había saturado con el comienzo del reinado de Menkauhor. 

La pirámide de Menkauhor (Lepsius XXIX) se construyó en un eje sudeste noroeste que une las pirámides de Djoser y Userkaf y, después de la muerte de Menkauhor, las de Unas y Teti. 

Originalmente llamada Netjer-isut-Menkauhor por los antiguos egipcios, que significa "Los lugares divinos de Menkauhor", la pirámide se conoce hoy como Lepsius XXIX después del número que le dio el arqueólogo Karl Richard Lepsius, quien descubrió la pirámide en 1843. Debido al estado arruinado de la estructura, se conoce en árabe como la "Pirámide sin cabeza", un nombre que se ha conservado.  La pirámide se perdió bajo las arenas movedizas a principios del siglo 20 y su atribución a Menkauhor se debatió en consecuencia.  En cambio, se propuso que la Pirámide sin cabeza era la de Merikare, una estructura que data del Primer Período Intermedio y que aún no se ha encontrado.  En 2008, la estructura identificada por Lepsius fue redescubierta por un equipo de arqueólogos bajo la dirección de Zahi Hawass, y las excavaciones en el sitio rápidamente establecieron una fecha de la Quinta Dinastía según lo indican las técnicas de construcción utilizadas en su fabricación. Aunque las excavaciones no lograron obtener el nombre del rey que construyó la pirámide, Menkauhor fue el último faraón de la dinastía cuya pirámide permaneció sin descubrir. Así, procediendo por eliminación, los arqueólogos y los egiptólogos han reconocido formalmente la Pirámide sin cabeza como la de Menkauhor.
Se estima que la pirámide tenía alrededor de 50–60 m en la base,  de modo que el edificio tendría una altura de 40–50 m en el momento de Su construcción, por lo que es una de las pirámides reales más pequeñas del Reino Antiguo.  Hay evidencia de que Menkauhor tuvo el tiempo para completar su pirámide, cuyas pequeñas dimensiones son, por lo tanto, consistentes con sus cortos ocho a nueve años de reinado. 
En el lado norte se encuentra la entrada al sistema de cámara subterránea, que fue sellada por dos carcasas de granito que indican que se llevó a cabo un entierro. Cecil Mallaby Firth encontró una tapa rota de sarcófago de basalto gris azulado durante sus breves excavaciones de la pirámide en 1930. 

Culto funerario 
El dominio Ḥwtpersonificado de Menkauhor llamado "Menkauhor es perfecto de apariencias", tumba de Ptahhotep.
Reino antiguo 
Después de su muerte, Menkauhor disfrutó de un culto funerario centrado en su complejo piramidal. El culto duró al menos hasta la segunda mitad de la Sexta Dinastía, casi 150 años después. Las provisiones para este culto se produjeron en dominios agrícolas dedicados que se establecieron durante la vida de Menkauhor.  Los productos de estos dominios se entregaron a los templos de Sol y Morgue de Menkauhor y se distribuyeron a los sacerdotes del culto, quienes podían usarlos para su sustento o para sus propios cultos funerarios.  Representaciones personificadas de los dominios agrícolas de Menkauhor se representan trayendo ofrendas en las paredes de las mastabas de estos sacerdotes. La mayoría de las representaciones se encuentran en Saqqara North,  cerca del Complejo piramidal de Djoser.  Esta área comprende las tumbas de Neferiretptah,  Raemankh, Duare, Iti, Sekhemnefer, Snofrunefer, Akhethotep, Ptahhotep y Qednes,  todos sacerdotes del culto funerario de Menkauhor. Más tumbas de sacerdotes de este culto se encuentran al norte, en Abusir South, con la mastaba de Isesiseneb y Rahotep y en Giza.
Se conocen los nombres completos de al menos siete dominios de Menkauhor: "Ikauhor es perfecto a favor" y "el favor de Ikauhor",  ambos mencionados en las tumbas de Ptahhotep y Akhethotep; "Ikauhor es perfecto para la vida", de la tumba de Ptahhotep II; "Horus Qemaa hace que Ikauhor viva"; "Ikauhor es fuerte"; "Seshat ama a Ikauhor" y "Matyt ama a Ikauhor"  de las tumbas de los visires Senedjemib Inti,  Senedjemib Mehi y Hemu en Giza.El dominio del rey, que comprende las propiedades de la tierra del templo funerario de Menkauhor, fue nombrado "Menkauhor es perfecto de las apariencias". 

Nuevo Reino 
El culto de Menkauhor disfrutó de un renacimiento durante el período del Nuevo Reino (1550–1077 a.C).  En este punto, Menkauhor había sido deificado como un dios local de la necrópolis de Saqqara actuando como un intercesor divino,  y calificado de "Fuerte Señor de las Dos Tierras, Menkauhor el Justificado". Este culto es evidenciado por relieves que muestran a Menkauhor en las tumbas del "Jefe de los artesanos y joyeros" Ameneminet y del médico Thuthu en Saqqara-Norte, quienes vivieron en la época de finales del siglo XVIII Dinastía (1550–1292 a.C),  durante los reinados de Tutankamon, Ay y Horemheb. 
Un bloque inscrito que data del último período de Ramesside (1292–1077 a.C) y ahora en el Museo Egipcio de Berlín,  fue descubierto por Lepsius en una casa en Abusir y muestra a Menkauhor entronizado junto a otros cuatro reyes deificados de El Reino Antiguo: el nombre del primero, parcialmente perdido, pero probablemente Sneferu es seguido por Djedefre, Menkaure, Menkauhor y finalmente Neferkare. El dueño de la tumba está delante de los reyes, en adoración.  Otro relieve que data del mismo período muestra una escena similar. Fue inscrito en el dintel de la tumba de la tumba de Mahy, enterrado en Saqqara Norte. Se muestran cuatro reyes deificados del Reino Antiguo, todos los cuales construyeron sus pirámides en Saqqara: Djoser, Teti, Userkaf y Menkauhor.
La persistencia del culto de Menkauhor durante finales de la Dinastía Dieciocho a XIX fue posiblemente debido a la ubicación de su pirámide, que se encontraba en el camino a la necrópolis de los toros Apis, que más tarde se convirtió en el Serapeum.  
Menkauhor representado en una estela de la tumba de Ameneminet, Louvre

Dyedkara  Isesi
ḏd ḫˁ w (Dyedjau)
Estable en las apariciones

nb.ti Dd xa.w
Nebti Djed
Kau (The Two Ladies, Who I s Firm O f Apparitions ) Nebti Djed Kau (Las Dos Señoras, Estsable en las  Apariciones)
ḏd kȝ rˁ (Dyedkara)
Estable es el espíritu (Ka) de Ra
(Lista Real de Abidos nº 32)

ỉ s s ỉ (Isesi)
Isesi, hijo de Ra

Djedkare Isesi (conocido en griego como Tancheres) fue un faraón, el octavo y penúltimo gobernante de la Quinta Dinastía de Egipto desde finales del siglo 25 hasta mediados del siglo 24 a.C, durante el Antiguo Reino. Djedkare sucedió a Menkauhor Kaiu y, a su vez, fue sucedido por Unas. Sus relaciones con ambos faraones siguen siendo inciertas, aunque a menudo se conjetura que Unas era el hijo de Djedkare, debido a la suave transición entre los dos.
Djedkare probablemente disfrutó de un reinado de más de 40 años, lo que anunció un nuevo período en la historia del Antiguo Reino. Rompiendo con una tradición seguida por sus predecesores desde la época de Userkaf, Djedkare no construyó un templo para el dios sol Ra, lo que posiblemente refleja el ascenso de Osiris en el panteón egipcio. Más importante aún, Djedkare realizó reformas integrales de la administración estatal egipcia, la primera realizada desde el inicio del sistema de clasificación de títulos. También reorganizó los cultos funerarios de sus antepasados ​​enterrados en la necrópolis de Abusir y reformó el sacerdocio correspondiente.
Djedkare encargó expediciones a Sinaí para obtener cobre y turquesa, a Nubia por su oro y diorita y a la legendaria Tierra de Punt por su incienso. Una de esas expediciones tuvo lo que podría ser la instancia más antigua registrada de adivinación oracular realizada para asegurar el éxito de una expedición. La palabra "Nub", que significa oro, para designar a Nubia, se registra por primera vez durante el reinado de Djedkare. Bajo su gobierno, Egipto también mantuvo relaciones comerciales continuas con la costa levantina e hizo incursiones punitivas en Canaán. En particular, una de las primeras representaciones de una escena de batalla o asedio fue encontrada en la tumba de uno de los sujetos de Djedkare.
Djedkare fue enterrado en una pirámide en Saqqara llamada Nefer Djedkare ("Djedkare es perfecto"), que ahora está en ruinas debido al robo de piedra de su cubierta exterior durante la antigüedad. La cámara funeraria aún conservaba la momia de Djedkare cuando fue excavada en la década de 1940. Los exámenes de la momia revelaron que murió en sus cincuenta años. Después de su muerte, Djedkare fue objeto de un culto que duró al menos hasta el final del Reino Antiguo. Parecía que se le tenía un aprecio particularmente alto durante la mitad de la Dinastía VI, cuyos faraones prodigaban ricas ofrendas sobre su culto. La evidencia arqueológica sugiere la existencia continua de este culto funerario a lo largo del tiempo.En el Nuevo reino (c. 1550–1077 a.C). Djedkare también fue recordado por los antiguos egipcios como el faraón del Visir Ptahhotep, el supuesto autor de Las máximas de Ptahhotep, una de las primeras piezas de la literatura de sabiduría filosófica.
Las reformas implementadas por Djedkare generalmente se evalúan negativamente en la egiptología moderna, ya que su política de descentralización creó un sistema feudal virtual que transfirió mucho poder a las administraciones altas y provinciales. Algunos egiptólogos como Naguib Kanawati argumentan que esto contribuyó en gran medida al colapso del estado egipcio durante el Primer Período Intermedio, c. 200 años después. Estas conclusiones son rechazadas por Nigel Strudwick, quien dice que a pesar de las reformas de Djedkare, los antiguos funcionarios egipcios nunca acumularon suficiente poder para rivalizar con el del rey.

Djedkare está bien atestiguado en fuentes contemporáneas con su reinado.  Las tumbas de muchos de sus cortesanos y familiares han sido descubiertas en Giza,  Saqqara y Abusir.  Ofrecen información sobre las reformas administrativas que Djedkare llevó a cabo durante su reinado y, en algunos casos, incluso registran las cartas que el rey envió a sus funcionarios.  Estas cartas, inscritas en las paredes de las tumbas, suelen presentar elogios reales para el propietario de la tumba.
Otra fuente importante de información sobre Egipto durante el reinado de Djedkare son los papiros Abusir. Estos son documentos administrativos, que cubren un período de 24 años durante el reinado de Djedkare; fueron descubiertos en los templos mortuorios de los faraones Neferirkare Kakai, Neferefre y la reina Khentkaus II.  Además de estos textos, las primeras cartas sobre papiro conservadas hasta el día de hoy también datan del reinado de Djedkare, que tratan asuntos administrativos o privados.

Fuentes históricas 
Djedkare está atestiguado en cuatro antiguas listas de reyes egipcios, todas ellas datadas del Nuevo Reino.  El primero de ellos es la lista del rey Karnak, que data del reinado de Tutmosis III (1479–1425 aC), donde se menciona a Djedkare en la quinta entrada. El prenomen de Djedkare ocupa la 32ª entrada de la Lista del Rey Abydos, que fue escrita durante el reinado de Seti I (1290-1279 a.C). Djedkare también está presente en la Tableta Saqqara (entrada 31), donde aparece bajo el nombre de "Maatkare", probablemente debido a un error de escritura.  El prenomen de Djedkare se da como "Djed" en el El canon de Turín (tercera columna, fila 24),  probablemente debido a una laguna que afecta al documento original del cual se copió el canon durante el reinado de Ramsés II (1279-1213 a.C).  El canon de Turín acredita a Djedkare con 28 años de reinado. 
Además de estas fuentes, se menciona a Djedkare en el Prisse Papyrus que data de la XII Dinastía (c. 1990–1800 a.C).  El papiro registra Las máximas de Ptahhotep y le da el nombre de "Isesi" de Djedkare para nombrar al faraón a quien los supuestos autores de las máximas, el visir Ptahhotep, sirvió.  Djedkare también fue mencionado probablemente en Aegyptiaca, una historia de Egipto escrita en el siglo III a.C durante el reinado de Ptolomeo II (283–246 a.C) por el sacerdote egipcio Manetón. No hay copias de la Aegyptiaca.Hemos sobrevivido hasta nuestros días y solo nos es conocido a través de escritos posteriores de Sextus Julius Africanus y Eusebius. Africanus relata que un faraón Tancheres (griego antiguo) reinó durante 44 años como el octavo y penúltimo rey de la Quinta Dinastía.  Dada su posición dentro de la dinastía, se cree que Tancheres es su nombre helenizado.  

Familia 
Padres 
La paternidad de Djedkare es desconocida; en particular, su relación con sus predecesores Menkauhor Kaiu y Nyuserre Ini no se puede determinar. En general, se cree que Djedkare fue el hijo de Menkauhor Kaiu, pero los dos podrían haber sido hermanos e hijos de Nyuserre Ini.  Otra hipótesis sugiere que Djedkare y Menkauhor podrían haber sido primos,  siendo hijos de Nyuserre y Neferefre, respectivamente.  La identidad de la madre de Djedkare es igualmente desconocida.

Reinas 
El nombre de la esposa principal de Djedkare no se conoce. Una reina consorte importante cuyo nombre se pierde era muy probable que fuera el dueño de un gran complejo piramidal ubicado al noreste de la pirámide de Djedkare en Saqqara.  Esto podría indicar que ella fue la madre del sucesor de Djedkare, Unas,  o que Djedkare le debía el trono.  El estatus muy alto de esta reina es sugerido por algunas características de su complejo funerario que de otra manera están reservadas a los reyes:  su pirámide tiene su propia pirámide satélite, tiene una calzada que va desde un templo del valle hasta un templo funerario dedicado al culto de la reina y tenía un vestíbulo de entrada pr-wrw, un patio abierto y una antecámara cuadrada.  Además, algunos relieves que mostraban a la reina habían sido reelaborados con insignias reales y buitres agregados sobre su cabeza.  Dado que la construcción de la pirámide de la reina fue aparentemente emprendida después de la planificación de la pirámide de Djedkare y su alivio había sido reelaborado, el egiptólogo Klaus Baer sugiere que esta reina pudo haber gobernado después de la muerte de Djedkare, desempeñando un papel importante en su sucesión. Esto es rechazado por otros egiptólogos, como Michel Baud, debido a la falta de evidencia de una regencia o interregno entre Djedkare y Unas. 
El egiptólogo Wilfried Seipel ha propuesto que esta pirámide estaba inicialmente destinada a la reina Meresankh IV, a quien él y Verner ven como una esposa de Djedkare. Seipel sostiene que Meresankh finalmente fue enterrada en una mastaba más pequeña en Saqqara North después de que ella cayera en desgracia.  Alternativamente, Aidan Dodson y Dyan Hilton propusieron que ella era la esposa del rey anterior, Menkauhor Kaiu. 

Hijos 
Solo se ha identificado a un hijo de Djedkare, Neserkauhor,  que llevaba el título de "el hijo de su amado rey más viejo de su cuerpo". Neserkauhor también llevaba el título de Iry-pat, demostrando que era un miembro importante de la corte real, así como un título sacerdotal "El más grande de los Cinco en el templo de Thot", sugiriendo que puede haber sido un visir  o haber tenido ocupaciones similares. 
Además de Neserkauhor, hay evidencia indirecta de que los príncipes Raemka y Kaemtjenent  son hijos de Djedkare  según la fecha y ubicación general de sus tumbas en Saqqara. Por ejemplo, la tumba de Kaemtjenent menciona al visir Rashepses, que sirvió durante el reinado de Djedkare.  Raemka también llevaba el título de "hijo de rey de su cuerpo", casi exclusivamente reservado a los verdaderos príncipes de sangre real.  La ubicación de las tumbas de Raemka y Kaemtjenent ha llevado a algunos egiptólogos a creer que ambos príncipes son hijos de la reina Meresankh IV enterrada cerca, que por lo tanto sería una de las esposas de Djedkare. Estas conclusiones se debaten, en particular en el caso de Kaemtjenent, cuyo título de "hijo del rey" puede haber sido puramente honorífico.
Un alto funcionario llamado Isesi-ankh podría haber sido otro hijo de Djedkare, como sugiere su nombre que significa "Isesi vive". Sin embargo, las similitudes en los títulos y ubicaciones de las tumbas de Isesi-ankh y Kaemtjenent han llevado a los egiptólogos a proponer que podrían ser hermanos e hijos de Meresankh IV,  o que el primero es un hijo de este último.  A pesar de que Isesi-ankh llevaba el título de "hijo del rey", los egiptólogos Michel Baud y Bettina Schmitz argumentan que esta filiación era ficticia, siendo solo un título honorífico. 
Finalmente, se cree que el sucesor de Djedkare, Unas, fue su hijo, a pesar de la falta completa de evidencia relacionada con la pregunta.  El principal argumento a favor de esta filiación es que la sucesión de Djedkare a Unas parece haber sido suave,  como lo sugirió indirectamente, por ejemplo, los papiros Abusir.  La evidencia indirecta también proviene de los relieves de la calzada de Unas, que muestran a muchos funcionarios con nombres que incorporan "Isesi", sugiriendo que Unas no percibió a Djedkare como un antagonista. 

Hijas 
Varias hijas de Djedkare han sido identificadas por el título de "hija de rey de su cuerpo" y la fecha general de su tumba. Estos incluyen Kekheretnebti,  cuya filiación está claramente indicada por su otro título de "Amada de Isesi", Meret-Isesi, Hedjetnebu,  y Nebtyemneferes.  Menos cierta es la filiación de Kentkhaus III, esposa del visir Senedjemib Mehi, que llevaba el título de "hija de rey de su cuerpo". Se debate si este título indica una verdadera filiación o si es solo honorífico. 

Cronología 
La posición cronológica relativa de Djedkare como el octavo y penúltimo gobernante de la Quinta Dinastía, sucediendo a Menkauhor Kaiu y precediendo a Unas en el trono, está bien establecida por fuentes históricas y confirmada por evidencia arqueológica.
La duración del reinado de Djedkare es mucho menos cierta. El tiempo de Djedkare en el trono está bien documentado por los papiros Abusir, numerosos sellos reales e inscripciones contemporáneas; en conjunto, indican una regla bastante larga para este rey.  Mientras que el canon de Turín le acredita con 28 años de reinado, hay evidencia directa de un reinado aún más largo. Se han descubierto varios artefactos e inscripciones relacionadas con el rejuvenecimiento o el festival "sed" de Djedkare, que normalmente se celebra solo después de 30 años de reinado. Por ejemplo, la tumba de uno de los visires de Djedkare, Senedjemib Inti, relaciona los trabajos de construcción emprendidos durante el año del decimosexto conteo de ganado en preparación para las ceremonias del festival. Un jarrón de alabastro ahora en exhibición en el museo del Louvre lleva una inscripción que celebra el primer festival sed de Djedkare, lo que indica con toda probabilidad que reinó más allá de sus 30 años en el trono. 
Se encontró que uno de los papiros de Abusir estaba fechado en el "Año del Conde 22, IV Akhet, día 12", que constituye la última fecha conocida de Djedkare.  Esta fecha puede corresponder a cualquier momento desde el año 32 del reinado de Djedkare hasta su 44° año en el trono, dependiendo de si el recuento de ganado fue una vez cada dos años o una vez cada año y medio. La estimación más alta es cercana a la cifra de 44 años de Manetho acreditada a Tancheres,  el nombre helenizado de Djedkare, aunque esto solo puede ser una coincidencia.  Las estimaciones modernas ponen así la duración del reinado de Djedkare como ciertamente más de 33 años y, si el recuento de ganado era regularmente bienal, al menos 42 a 44 años.  Esto convierte a Djedkare en el rey más antiguo de la Quinta Dinastía.
Jarrón de alabastro con una inscripción que celebra el primer festival "Sed" de Djedkare, Musée du Louvre 


Reinado
El reinado de Djedkare anunció un nuevo período en la historia del Antiguo Reino.  Primero, no construyó un templo solar, como lo habían hecho sus antecesores desde la época de Userkaf,  unos 80 años antes Esto puede deberse a la mayor prominencia de Osiris en comparación con el dios sol Ra durante la quinta dinastía.  El ascenso de Osiris corresponde a cambios en el papel del rey con respecto a la sociedad egipcia en general, en particular, el rey pierde su papel como único garante de la vida después de la muerte, que ahora está disponible más allá del círculo real inmediato. Estos cambios desmitifican la posición del rey y, como escribe el egiptólogo Hans Goedicke, lo hacen completamente humano y aún socialmente dominante.  La importancia del culto de Osiris se manifiesta cuando los Textos de la pirámide de la pirámide de Unas se inscriben unas décadas más tarde.  En este contexto, quizás sea notable que la única estatua conocida de Djedkare fue descubierta en las ruinas del templo de Osiris, en Abydos.  Otra manifestación de los vientos de cambio durante la época de Djedkare en el trono es la confirmación de la reubicación de la necrópolis real desde Abusir, donde había estado desde el reinado de Sahure, hasta Saqqara, donde Menkauhor Kaiu, Djedkare y Su sucesor, Unas, construyó sus pirámides. Abusir pudo haberse saturado en el momento de la adhesión de Menkauhor y la capital pudo haberse trasladado hacia el sur a Saqqara junto con la necrópolis real casi al mismo tiempo.  El abandono de Abusir como una necrópolis real y la terminación del edificio del templo solar posiblemente estén relacionados, dada la estrecha asociación entre los dos desde el reinado de Userkaf. 

Las reformas internas 
Durante su reinado, Djedkare efectuó reformas significativas de la administración estatal y el sacerdocio, en particular el relativo a los cultos funerarios en la necrópolis de Abusir.  Estas evoluciones son presenciadas por cambios en los títulos sacerdotales y, más ampliamente, en el sistema de clasificación de títulos de altos funcionarios, que se modificó por primera vez en su existencia.  Por ejemplo, se reorganizó el sacerdocio de las pirámides reales,  con Djedkare posiblemente cambiando los títulos y funciones de los sacerdotes de "sacerdote del rey" a "sacerdote de la pirámide", aunque este cambio puede Han pasado antes, bajo Nyuserre Ini.  Los príncipes de sangre real una vez más podrían tener títulos administrativos,  una prerrogativa que habían perdido durante la quinta dinastía temprana.  Al mismo tiempo, los visires ahora podían tener los prestigiosos títulos de Iry-pat y Haty-a  y, como "supervisor de los escribas reales", se convirtió en el jefe de la administración de escribas.  Al menos un visir, Seshemnefer III, incluso llevaba el título de "hijo de rey de su cuerpo", uno de los títulos más distinguidos de la época y normalmente reservado a príncipes de sangre real. Sin embargo, ni el padre de Seshemnefer III ni su madre parecen haber pertenecido a la familia real.  Durante el período que abarcó el reinado de Djedkare hasta el de Teti, los visires fueron además responsables del armamento del estado, tanto para fines militares como para otros fines.  Siguiendo las reformas emprendidas por Djedkare, tres visires estarían en el cargo al mismo tiempo: dos en la región de Memphite y uno en el sur, el "gobernador del Alto Egipto", con un asiento en Abydos.  En total, se nombraron seis visires durante el reinado de Djedkare. 
Dos estatuas de Ptahhotep, una como visir durante el reinado de Djedkare 

Los funcionarios de menor rango perdieron el poder durante la quinta dinastía y con frecuencia se limitaron a tener solo un alto título,  una desviación del período anterior.  Funciones como "supervisor del granero" y "supervisor de la tesorería" desaparecen del registro en algún momento entre el reinado de Djedkare y el de Teti,  mientras que los hombres de menor estatus se convirtieron en jefes de la administración legal.  En consecuencia, los visires concentraron más poder que antes, mientras que los escalones más bajos de la administración estatal se redujeron.  Al mismo tiempo, el tamaño de la administración provincial se incrementó, y también se hizo más autónomo del gobierno central.  En particular, los nomarcas eran responsables en sus provincias de realizar trabajos realizados hasta ahora por funcionarios de Memphite. 

Actividades de construcción 
La principal actividad de construcción emprendida durante el reinado de Djedkare fue la construcción de su complejo piramidal en Saqqara. Djedkare también completó o realizó trabajos de restauración en el complejo funerario de Nyuserre Ini en Abusir, como lo indica una inscripción ahora dañada,  que debe tener detalladas las actividades de Djedkare en el sitio.  Otras obras de construcción se llevaron a cabo en Abusir durante la segunda mitad del reinado de Djedkare siguiendo a la curiosa decisión de los miembros de la familia real de ser enterrados allí en lugar de estar junto a la pirámide de Djedkare en Saqqara. Se construyó así un grupo de mastabas para la princesa Kekheretnebti y su hija Tisethor, la princesa Hedjetnebu, los cortesanos Mernefu e Idu, que fue enterrado con su esposa Khenit y el príncipe Neserkauhor. 
Djedkare también llevó a cabo actividades de construcción en relación con su festival "sed", como lo indica un decreto que envió a su visir Senedjemib Inti el año del 16 ° conteo de ganado,  elogiando su trabajo.  El decreto menciona la construcción de una amplia corte rectangular o lago artificial para el jubileo del rey, de unos 1000 codos de largo y 400 codos de ancho,  que asciende a c. 525 m × 231 m.  La corte estaba ubicada dentro de los recintos de un palacio construido para las ceremonias del festival "sed", que probablemente estaba ubicado cerca de su pirámide. Otro decreto dirigido a Senedjemib Inti y luego inscrito en las paredes de su mastaba registra la decoración de una capilla de Hathor en el palacio del rey. Esta capilla fue probablemente construida durante su reinado. 
Djedkare pudo haber dejado algunos de sus monumentos sin terminar después de su muerte, como lo sugirieron varios bloques de socorro inscritos con su nombre y que fueron encontrados reutilizados en la pirámide del rey Unas. Su configuración original sigue siendo desconocida. 

Actividades fuera de Egipto 
Tres o cuatro inscripciones rupestres que datan del reinado de Djedkare se han encontrado en el Uadi Maghara en el Sinaí, donde se explotaron minas de cobre y piedras semi-preciosas en todo el Reino Antiguo, desde la cuarta hasta la sexta dinastía.  Estas inscripciones registran tres expediciones enviadas a buscar turquesas: la más antigua, fechada en la tercera  o cuarta cantidad de ganado –posiblemente correspondiente al sexto u octavo año del reinado de Dejdkare– recuerda explícitamente la llegada de La fiesta minera a las "colinas de la turquesa" después de haber recibido "la autoridad divina para el descubrimiento de piedras semipreciosas en la escritura del dios mismo, [como fue promulgado] en la amplia corte del templo Nekhenre". Esta oración podría indicar el registro más antiguo conocido de una adivinación oracular realizada para asegurar el éxito de la expedición antes de su partida, siendo Nekhenre el templo solar de Userkaf.  Otra inscripción que data del año del noveno recuento de ganado, posiblemente el decimoctavo año de Djedkare en el trono, muestra al rey "sometiendo todas las tierras extranjeras. Golpeando al jefe de la tierra extranjera". La expedición que dejó esta inscripción comprendía más de 1400 hombres y funcionarios de la administración.  Algunos egiptólogos han propuesto que estos hombres también fueron enviados a minas de cobre. 
Estas expediciones partieron de Egipto desde el puerto de Ain Sukhna, en la costa occidental del Golfo de Suez, como lo revelan los papiros y las focas que llevan el nombre de Djedkare que se encuentra en el sitio.  El puerto comprendía grandes galerías talladas en la piedra arenisca que servían de alojamiento y lugares de almacenamiento. La pared de una de esas galerías estaba inscrita con un texto que mencionaba otra expedición a las colinas de turquesa en el año del séptimo recuento de ganado, posiblemente el decimocuarto año de Djedkare en el trono.  A principios de 2018, se descubrieron en Tell Edfu más de 220 sellos de arcilla que llevaban el serekh de Djedkare.en el sur del Alto Egipto. Estos sellos se han encontrado en estrecha asociación con el mineral de cobre, la cerámica nubia, los restos de dos grandes edificios y un asentamiento. Edfu, llamado Behdet por los antiguos egipcios, fue probablemente el lugar de partida de las expediciones mineras enviadas al desierto oriental y al Mar Rojo durante el reinado de Djedkare. Estas expediciones fueron emprendidas por un grupo especial de buscadores, llamado sementiu, que estaba bajo las órdenes de un funcionario de la administración enviado por el rey de Memphis a Edfu. 
Al sur de Egipto, Djedkare envió al menos una expedición a las canteras de diorita ubicadas a 65 km (40 millas) al noroeste de Abu Simbel, Djedkare no fue el primer rey en hacerlo, ya que estas canteras ya fueron explotadas durante la Cuarta Dinastía y continuaron siéndolo durante la Sexta Dinastía y más tarde, en el período del Reino Medio (c. 2055 a.C. - c. 1650 a.C).
Djedkare probablemente también explotó minas de oro en el desierto oriental y en Nubia: de hecho, la primera mención de la "tierra de oro", un antiguo término egipcio para Nubia, se encuentra en una inscripción del templo funerario de Djedkare. 

Relaciones comerciales 
Egipto mantuvo relaciones comerciales continuas con el Levante durante el reinado de Djedkare, posiblemente tan al norte como Anatolia. En el Museo de Bellas Artes de Boston se exhibe un sello de cilindro de oro con el cartucho de Djedkare junto con el cartucho de Menkauhor Kaiu.  El sello, cuyo oro puede provenir del valle del río Pactolus en Anatolia occidental,  podría dar fe de una amplia gama de contactos comerciales durante la quinta dinastía posterior,  pero su procedencia permanece inverificable.
Sello de cilindro de oro con los nombres de Djedkare y Menkauhor Kaiu, supuestamente de Anatolia 

Los contactos comerciales con Byblos, en la costa del Líbano actual, son sugeridos por un barco de piedra fragmentado desenterrado en la ciudad y con la inscripción "Rey del Alto y Bajo Egipto, Djedkare [viviendo] para siempre". Una inscripción biográfica descubierta en la tumba de Iny, un oficial de la Sexta Dinastía, proporciona evidencia adicional de una expedición egipcia a Byblos durante el reinado de Djedkare.  La inscripción de Iny relaciona sus viajes para obtener lapislázuli y plomo o estaño para el faraón Merenre, pero comienza por relatar lo que deben haber sido eventos similares que tuvieron lugar bajo Djedkare. 
Al sur de Egipto, Djedkare también envió una expedición a la legendaria Tierra de Punt  para obtener la mirra utilizada como incienso en los templos egipcios.  La expedición a Punt se menciona en la carta de Pepi II Neferkare a Harkuf unos 100 años después. Harkuf había informado que traería de vuelta a un "enano de los bailarines de dios de la tierra de los habitantes del horizonte". Pepi menciona que el portador de la foca de Dios, Werdjededkhnum, había regresado de Punt con un enano durante el reinado de Djedkare y había sido ricamente recompensado. El decreto menciona que "Mi Majestad hará por usted algo más importante que lo que se hizo por el portador de la fiera Werdjededkhnum en el reinado de Isesi, reflejando el anhelo de mi Majestad por ver a este enano".
La expedición de Djedkare a Punt también se menciona en un graffito contemporáneo encontrado en Tumas, una localidad de Baja Nubia, a unos 150 km al sur de Aswan,  donde se descubrió el cartucho de Isesi. 

Guerra 
No todas las relaciones entre Egipto y sus vecinos fueron pacíficas durante el reinado de Djedkare. En particular, una de las primeras representaciones conocidas de una batalla o ciudad que está siendo asediada se encuentra en la tumba de Inti, un funcionario del siglo XXI del Alto Egipto, que vivió durante la quinta dinastía.  La escena muestra a soldados egipcios escalando las paredes de una fortaleza cercana al este en escaleras.  Más generalmente, los antiguos egipcios parecen haber organizado regularmente redadas punitivas en Canaán durante el último período del Antiguo Reino, pero no intentaron establecer un dominio permanente allí. 
Relieve de la tumba de Inti que muestra una escena de batalla o asedio 
 
Gobernantes y personajes coetáneos:
Rashepses, Visir y primer Gobernador del Alto Egipto. Su tumba se encuentra en Saqqara, al igual que la de Akhtihotep o Akhethotep, Visir y Juez, “Inspector de la ciudad de la pirámide” e “Inspector de los profetas de las pirámides de Niuserre, Djedkare y Menkauhor”, y que continúa con sus cargos durante el reinado de Unas.
Su tumba, en Saqqara es doble, ya que junto a la misma se construyó la de su hijo Ptah-hotep, también Visir y Juez, “Inspector de los profetas de las pirámides de Menkauhor y Djedkare” e “Inspector de los sacerdotes de la pirámide de Niuserre”.
La mastaba D64 incluye tres espacios decorados: dos con el nombre del visir Akhethotep, el tercero en el nombre de su hijo Ptahhotep.
Es este último espacio, la capilla de Ptahhotep, tiene una  increíble calidad en sus relieves pintados, lo que fácilmente resiste la comparación con los de la mastaba de Ty.
Normalmente se le identifica como el autor de las célebres “Enseñanzas”, pero seguramente no fuera el autor de las máximas, que realmente fue visir durante el reinado de Unas, sino su abuelo. Kagemni, que comienza su carrera de dignatario político con este faraón, contínua con su sucesor, Unas, con el que ostenta los rangos de juez y gobernador de un nomo y finalmente alcanza el visirato con Teti, primer faraón de la VI Dinastía.  
Otro personaje cuya tumba puede ser datada en el reinado de Djedkare es la de Nefererenptah, también en Saqqara, que ostentó el cargo de “Supervisor de los Peluqueros de la Gran Casa”. Su mastaba se conoce como la “Tumba de los Pájaros” y su construcción fue bruscamente interrumpida por la construcción de la calzada de la pirámide de Unas, por lo que puede datarse como inmediatamente anterior a la subida al trono de este faraón.  
Senejemib fue, además del constructor de su pirámide, el del palacio del faraón, según consta en las inscripciones de su mastaba, que actualmente se encuentran en Chicago.   
Localización  de su tumba: se encuentra en Saqqara, que con Djedkare Isesi vuelve a ser el lugar de emplazamiento de los enterramientos de los reyes de la Dinastía. Sin embargo, esto no significa que se abandonen los templos funerarios de  Abusir, como lo demuestra el que la mayor parte de los papiros encontrados en el templo funerario de Neferirkare daten del reinado de Djedkare Isesi, lo que nos muestra que hizo un gran trabajo de mantenimiento del área de Abusir.
 
Descripción de su tumba: de la pirámide de Isesi tan sólo queda una pequeña pila de escombros de 24 metros. Hasta 1946 no fue posible identificar a Djedkare Isesi como su propietario, ya que no existía ningún indicio de su nombre dentro de la pirámide, dado que faltaban todos los bloques que revestían los muros de la antecámara y el sarcófago de basalto negro había sido destruido. Dentro se encontró un cuerpo, que se cree perteneció a Djedkare, de unos 50 años de edad. Teniendo aparentemente un reinado tan largo, es sorprendente que se tengan tan pocas noticias de Djedkare.  
Probablemente fue construida bajo la supervisión de Senedjemib, supervisor de los trabajos. La pirámide fue investigada por Perring y poco tiempo después por una expedición de Lepsius, y en 1880 por Masperó. Sin embargo, no se hizo ninguna investigación sistemática hasta el S. XX, con Abdel Salam Hussain y Alexandre Varille, pero los primeros trabajos de esos años desafortunadamente se perdieron. En 1980 fue investigada más a fondo por Mahmud Abdel Razck, pero los daños que presenta hoy la pirámide han dificultado su excavación.  
El templo del valle todavía sigue parcialmente enterrado y nunca ha sido investigado del todo, y aunque el templo funerario todavía no ha salido a la luz en su totalidad, sigue el trazado básico de las construcciones funerarias de la dinastía. La calzada elevada conduce a un estrecho vestíbulo, flanqueado por almacenes, y a un patio abierto, porticado y sostenido por columnas, que da paso a una amplia sala en sentido transversal, tras la cual se encuentra la parte interior del templo, con sus cinco hornacinas para estatuas, sala de ofrendas y demás dependencias.
 
La pirámide estaba flanqueada por dos patios. En el primero de ellos se encontraba la pirámide subsidiaria y el segundo presentaba unas acanaladuras en su pavimento, que hicieron suponer que hubiera podido utilizarse como matadero, sustituyendo esta zona y los numerosos almacenes el aprovisionamiento que en los complejos funerarios de sus predecesores efectuaban los templos solares, que Djedkare al parecer ya no construyó. 

La pirámide tenía un núcleo interno de seis escalones, que después fueron revestidos para formar una pirámide de caras lisas. Originalmente tendría unos 49 metros de alto, de los que hoy sólo quedan 24 metros. La entrada de la pirámide, como la de Userkaf, estaba situada en la cara Norte, pero no sobre la pirámide, sino en el pavimento del patio de la pirámide. Sobre la entrada, debió de haber una capilla, de la que ahora sólo queda un trozo de techo astronómico y en la que debió haber una estela de falsa puerta en su pared Sur.
La entrada comienza con un tramo descendente de unos 9´20 metros, que conduce a un primer vestíbulo, tras el cual se encontraba la barrera de granito rosa compuesta por tres bloques enormes, que todavía tapan parcialmente el corredor, revestido también de granito. Este corredor continúa por otros 24´90 metros y conduce a la antecámara, antes de la cual hay otra barrera de granito. Una característica inusual de esta pirámide es que hay una tercera sala o anexo de almacenaje conectada con la parte funeraria (antecámara y cámara funeraria). Este anexo tenía un techo plano, mientras que antecámara y cámara funeraria tenían el techo abovedado, formado por tres capas superpuestas de enormes bloque de piedra caliza. Esta nueva cámara fue denominada serdab. Estaba formada por un corredor transversal de unos 6´74 metros de largo al que se abren tres pequeños de almacenes de 1´34 de ancho por 1´06 metros de profundidad.
 
La antecámara y la cámara funeraria estaban revestidas de caliza de Tura. La  primera, tenía unas dimensiones de 4 metros de longitud por 3´10 de anchura y conectaba por un corto pasaje con la cámara funeraria, del mismo ancho que la anterior y 7´84 metros de largo. La cámara funeraria tuvo alguna vez un sarcófago de basalto gris oscuro, aunque recientes investigaciones demuestran que realmente no fue de este material, sino de gres con un color gris oscuro tirando a negro, con la cabeza de la momia orientada al Norte y encajado en una depresión que se excavó en el suelo de unos 12 centímetros de profundidad. Delante del sarcófago, en la esquina suroriental, había una  pequeña depresión rectangular de 72 por 76 centímetros, para los vasos cánopes de alabastro, uno de los cuales fue encontrado, con el nombre del rey grabado y con restos de lo que pueden ser el cuerpo del rey. Sin embargo del sarcófago y los vasos cánopes sólo se encontraron fragmentos, junto con un cuerpo momificado de un hombre de unos 50 años, como se ha referido anteriormente. Se piensa que la momia es la de Djedkare y el hecho de que un papiro recientemente encontrado en el templo funerario de Neferefre en Abusir mostrase que Djedkare reinó durante 30 años, confirma que debió morir a una edad aproximada a la de la momia.  
Modelo tridimensional del complejo piramidal de Djedkare.

Aunque los alrededores de la pirámide todavía no han sido explorados del todo, se han encontrado enterramientos de tumbas privadas, pero, sin embargo, no están las de todos sus parientes cercanos. Su hijo, sus hijas y muchas de las tumbas de sus oficiales, se encuentran al sur de la calzada de Niuserre, en Abusir. También debe destacarse la existencia de una pirámide de una reina desconocida, casi integrada en la pirámide de Djedkare, que se piensa que pudo ser de una reina consorte de Djedkare.
Nombre de la pirámide: la pirámide bella de Isesi.
Su templo funerario fue destrozado en su mayoría durante el Segundo Periodo Intermedio y utilizado como necrópolis en la XVIII Dinastía. En el mismo se encontraron fragmentos de espléndidos relieves y trozos de estatuas de prisioneros extranjeros, así como de diversos animales. La pirámide de la reina y el templo funerario anexo fueron descubiertos en la década de 1950.  
El templo funerario tenida dos grandes estructuras macizas, con forma de torres, a cada lado de la entrada. Estaban construidas sobre un cuadrado de tierra y tenían paredes inclinadas, y había probablemente una escalera que subía a la azotea de cada una.
Son estructuras similares a las encontradas en el complejo de Niuserre y pueden ser las precursoras de los pilones de los templos de épocas posteriores. El vestíbulo de entrada al templo tenía probablemente un techo abovedado, a juzgar por las paredes y por la ausencia de columnas, decorado quizás con estrellas.
Había seis anexos de almacenaje a cada lado de la entrada, la cual fue pavimentada al parecer en alabastro, que continuaba hasta el patio del templo, de unos 23 metros de largo por 15 de ancho, enlosado también de alabastro. Como en el patio del templo funerario de Sahure, tenía 16 columnas de granito rojo, con capitel palmiforme, con los nombres y títulos de Djedkare.  
A la parte interior del templo se accedía por una escalera en el centro de la pared oeste del pasillo transversal, entre la parte pública y externa del templo y la sección interna, privada. Un pasillo conducía a través de una capilla con cinco nichos y la antecámara, ésta con una sola columna, a la sala de ofrendas o santuario. Había columnas de granito rojo en la sala de ofrendas, con los títulos y el nombre de Djedkare y como esta sala estaba al Sur del eje principal del templo, hay una imagen de la diosa protectora del Alto Egipto, Nekhbet.
Otro aspecto interesante de esta sala es que la parte Oeste estaba incorporada a la construcción de la pirámide. También había una puerta falsa, de modo que el faraón fallecido pudiera entrar en la habitación para sus comidas simbólicas. En ambos lados de la parte interna del templo existían un gran número de habitaciones de almacenaje.  

Legado 
Impacto de las reformas 
Para Nigel Strudwick, las reformas de Djedkare se emprendieron como una reacción al rápido crecimiento de la administración central en la primera parte de la Quinta Dinastía que, según Baer, ​​había acumulado demasiado poder político o económico en la Ojos del rey.  Joyce Tyldesley ve el reinado de Djedkare como el comienzo de una disminución en la importancia del rey, en conjunción con el aumento gradual del poder ejercido por la alta administración provincial.  Al mismo tiempo que esta tendencia es un proceso de descentralización, las lealtades locales reemplazan lentamente la lealtad al estado central.  Dado que las oficinas y el visirate en particular podrían ser heredados, las reformas de Djedkare crearon un "sistema feudal virtual", comoescribe Nicolas Grimal, con mucho poder en manos de unos pocos funcionarios destacados. Esto es mejor presenciado por las grandes y magníficas tumbas de mastaba que construyeron los visires de Djedkare.  En este contexto, las reformas de Djedkare del sistema de clasificación podrían haber sido un intento de mantener bajo control a una administración en expansión,  que finalmente fracasó. Para algunos egiptólogos, como Naguib Kanawati, este fracaso contribuyó en gran medida a la caída del Reino Antiguo, pero otros, incluido Strudwick, creen que las razones del colapso deben buscarse en otra parte, ya que el poder de un funcionario de la administración nunca se acercó al del rey. 
Las reformas de Djedkare desempeñaron un papel importante en el florecimiento de las artes durante el posterior Reino Antiguo, ya que los artesanos y artesanos ahora podían encontrar muchos clientes ricos más allá del rey. Esto creó un aumento en el número de comisiones que llevan a una mejora general de las obras artísticas. Esto también proporcionó a los artesanos una nueva riqueza, que usaron para construir sus propios complejos funerarios grandes. 

Culto funerario 
Reino antiguo 
Djedkare fue objeto de un culto funerario establecido a su muerte y que duró hasta el final del Reino Antiguo casi 200 años después. Las provisiones para este culto se produjeron en varias fincas agrícolas establecidas durante el reinado de Djedkare. Se han encontrado los nombres de algunas de estas propiedades inscritas en las paredes de las tumbas de sus cortesanos: "Ra desea que Isesi viva", "Heqa desea que Izezi viva", "Perfecto de emulación es Isesi", "El mnza-buque de Djedkare",  "El perfecto de los favores es Isesi", "Seshat hace que Isesi viva", "de Isesi es lo más importante", "Dominio pertenece a Izezi", "Obra del comando de Izezi", "Bastet desea que Izezi viva", "Horus perpetúa a Izezi", "Las ofrendas de Izezi", e "Izezi es alguien que ama la vida".
Djedkare parece haber sido tenido en gran estima durante la Sexta Dinastía. Por ejemplo, Merenre Nemtyemsaf elegí colocar su complejo piramidal cerca del de Djedkare.  Además, la Piedra Saqqara del Sur, un año real que data del reinado de Merenre o de su sucesor Pepi II,  registra ricas ofrendas hechas a Djedkare en nombre del rey.  Se estima que un 92% del texto inscrito en la piedra se perdió cuando se pulió aproximadamente para ser reutilizado como tapa de sarcófago, posiblemente al final del primer intermedio (c. 2160– 2055 a.C) a principios del reino medio período (c. 2055-1650 a.C). 
Más en general, una tradición histórica o literaria sobre los acontecimientos en la época de Djedkare parece haber florecido hacia el final del Reino Antiguo, como se puede inferir de las tumbas de Harkuf e Iny.  Estos dos oficiales estaban a cargo de las expediciones a tierras extranjeras –Port y Byblos– bajo Merenre I y Pepi II y ambos relatan expediciones similares que tuvieron lugar durante el tiempo de Djedkare.

Nuevo Reino
El culto funerario de Djedkare disfrutó de un renacimiento durante el Nuevo Reino (c. 1550–1077 a.C). Para la primera parte de este período, esto se demuestra mejor en la lista del rey de Karnak, una lista de los reyes encargados por el faraón Thutmose III. La lista no estaba destinada a ser exhaustiva, sino que daba los nombres de los antepasados ​​de Thutmose a quienes quería honrar mediante la entrega de ofrendas. 
Para el último Reino Nuevo, un alivio de la tumba saqqara del sacerdote Mehu, que data de la dinastía 19 o 20, muestra a tres dioses que enfrentan varios faraones fallecidos. Estos son Djoser y Sekhemket, de la Tercera Dinastía y Userkaf, fundador de la Quinta Dinastía. Le sigue un cuarto rey cuyo nombre está dañado pero que a menudo se lee "Djedkare" o, mucho menos probable, "Shepseskare". El alivio es una expresión de piedad personal por parte de Mehu, quien oró a los antiguos reyes para que lo recomendaran a los dioses. 

Unas (Wenis)
wȝḏ tȝ.wy (Uadytauy)
El que hace prosperar las Dos Tierras (Egipto)
(Annales du Service des Antiquités de l'Égypt, 2, 254)

wȝḏ m (Uadyem)
Prósperas
(Annales du Service des Antiquités de l'Égypt, 2, 254)

wȝḏ (Uady)
Próspero
(Annales du Service des Antiquités de l'Égypt, 2, 254)

w n ỉ s (Unis)
Unis
(L R Abidos nº 33) (L R Saqqara nº 32) (Tumba de Senedyemib Mehi)

w n ỉ s (Unis)
Unis, hijo de Ra
(Templo de Saqqara)

De Unas  o Wenis, también escrito Unis, fue el noveno y último de la dinastía V de Egipto durante el antiguo reino. Unas reinó durante 15 a 30 años a mediados del siglo 24 a.C, sucediendo a Djedkare Isesi, quien podría haber sido su padre.
Poco se sabe de las actividades de Unas durante su reinado, que fue una época de declive económico. Egipto mantuvo relaciones comerciales con la costa levantina y Nubia, y la acción militar pudo haber tenido lugar en el sur de Canaán. El crecimiento y la descentralización de la administración junto con la disminución del poder del rey continuaron bajo Unas, contribuyendo en última instancia al colapso del Antiguo Reino unos 200 años después.
Unas tuvo varias hijas y posiblemente uno o dos hijos que se cree que lo han abandonado antes. Manetón afirma que con la muerte de Unas la Quinta Dinastía llegó a su fin. Unas fue sucedido por Teti, el primer faraón de la Sexta Dinastía, posiblemente después de una breve crisis. Sin embargo, la evidencia arqueológica sugiere que los egipcios en ese momento no hicieron una ruptura consciente con la dinastía anterior y que la distinción entre la quinta y la sexta dinastías podría ser ilusoria.
El culto funerario de Unas establecido en su muerte continuó hasta el final del Reino Antiguo y pudo haber sobrevivido durante el caótico Primer Período Intermedio. El culto todavía existía o revivió durante el último Reino Medio (c. 2050 – c. 1650 a.C). Esto no impidió que Amenemhat I y Senusret I (c. 1990 – c. 1930 a.C) desmantelen parcialmente el complejo funerario de Unas para sus materiales.
Paralelamente al culto oficial, Unas puede haber recibido veneración popular como un dios local de Saqqara hasta tan tarde como el Período Tardío (664–332 a.C), casi 2000 años después de su muerte. 
No sabemos si Unas dejó un heredero, por lo que pudo haber un periodo corto de inestabilidad política antes del reinado de Teti, aunque puede que tuviera un hijo llamado Ptahshepses. La esposa de Teti, Iput, era probablemente una hija de Unas y su visir, Kagemni, probablemente también ostentó sus cargos bajo el reinado de este último. Además, una puerta  en el templo funerario de Unas lleva la inscripción de los nombres y títulos de Teti, lo que indica que parte del templo fue completada después de la muerte de Unas. Esta evidencia sugiere que pudo no haber una verdadera ruptura entre la V y la VI Dinastías.    
Unas está bien documentado por fuentes históricas con tres antiguas listas de reyes egipcios que datan del período del Nuevo Reino que lo mencionan.  Unas ocupa la 33ª entrada de la Lista del Rey Abydos, que fue escrita durante el reinado de Seti I (1290–1279 a.C). El nombre de Unas también está presente en la Tableta Saqqara (entrada 32)  y en el canon de Turín (tercera columna, fila 25), ambos escritos durante el reinado de Ramsés II (1279-1213 a.C).  El canon de Turín acredita a Unas con 30 años de reinado.  Todas estas fuentes ubican a Unas como el noveno y último gobernante de la Quinta Dinastía, sucediendo a Djedkare Isesi y precediendo a Teti en el trono.  Esta cronología relativa está corroborada por evidencias arqueológicas, por ejemplo, en la tumba de funcionarios que sirven bajo estos reyes. 
Además de estas fuentes, Unas probablemente también fue mencionado en Aegyptiaca, una historia de Egipto escrita en el siglo III a.C durante el reinado de Ptolomeo II (283–246 a.C) por el sacerdote egipcio Manetón. Hasta la fecha, ninguna copia de la Aegyptiaca ha sobrevivido, solo la conocemos a través de escritos posteriores de Sextus Julius Africanus y Eusebius. Africanus relata que la Aegyptiaca mencionó a un faraón "Onnos" que reinó durante 33 años al final de la Quinta Dinastía. Se cree que Onnos es la forma helenizada de Unas, y la cifra de 33 años de Africanus encaja bien con los 30 años de reinado otorgados a Unas en el canon de Turín.

Las principales fuentes contemporáneas que atestiguan las actividades de Unas son los muchos relieves de su complejo piramidal. Excluyendo estos, sorprendentemente pocos documentos que se remontan al reinado de Unas han sobrevivido hasta el día de hoy, considerando los 30 años de duración que los registros posteriores dan para su reinado. Las excavaciones en Abusir, la necrópolis real de la Quinta Dinastía, han producido solo cuatro inscripciones fechadas atribuibles a Unas. Mencionan explícitamente su tercer, cuarto, sexto y octavo año en el trono.  Unas también dejó una inscripción de roca en la isla de Elefantina, junto a la Primera Catarata del Nilo en Nubia. 
Además, se conocen varios jarrones de alabastro que llevan el cartucho de Unas. Un barco completo y fragmentos adicionales que se originan en Byblos en la costa levantina se encuentran ahora en el Museo Nacional de Beirut.  Un jarrón de procedencia desconocida se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Florencia y dice: "Horus Wadjtawy, viviendo eternamente, rey del Alto y Bajo Egipto, hijo de Ra, Unas, viviendo eternamente".  Otro barco, de orígenes desconocidos, está en exhibición en el Museo del Louvre. Es un jarrón de alabastro globular de 17 centímetros, 13,2 centímetros de ancho finamente decorado con un halcón con las alas extendidas y dos uraei, o crías de cobras, con carteles de ankh que rodean el cartucho de Unas.  Un frasco de ungüento con el cartucho de Unas y el nombre de Horus está en el Museo de Brooklyn.  Finalmente, un fragmento de un borde de jarrón de calcita con dos cartuchos de Unas está en exhibición en el Museo Petrie. 
Jarrón globular de alabastro de Unas, Museo del Louvre 

Reinado
Unas tenía al menos dos reinas, Nebet y Khenut,  que estaban enterradas en una gran mastaba doble adyacente a la pirámide de su esposo. Unas y Nebet posiblemente tuvieron un hijo, el "hijo del rey", el "chambelán real", el "sacerdote de Maat " y el "supervisor del Alto Egipto" Unas-Ankh, que murió aproximadamente 10 años después del reinado de Unas.  La filiación de Unas-Ankh se insinúa indirectamente en su nombre y títulos y en la presencia de su tumba cerca de las de Nebet y Unas, pero no se acepta universalmente.  Se han propuesto otros dos hijos, y Shepsespuptah, pero estas filiaciones son conjeturas y cuestionadas.  Unas probablemente murió sin un heredero varón. 
Unas tuvo al menos cinco hijas llamadas Hemetre Hemi,  Khentkaues,  Neferut,  Nefertkaues Iku,  y Sesheshet Idut.  El estado de otra posible hija, Iput, es incierto. 

Duración 
La duración del reinado de Unas es incierta. Como se indicó anteriormente, las fuentes históricas lo acreditan con 30 y 33 años en el trono, cifras que han sido adoptadas por muchos egiptólogos, entre ellos Flinders Petrie,  William C. Hayes,  Darrell Baker,  Peter Munro,  y Jaromir Malek.  A favor de un reinado tan largo están las escenas de un festival de Sed encontrado en el templo funerario de Unas.  Este festival normalmente se celebraba solo después de 30 años de reinado y estaba destinado a rejuvenecer la fuerza y ​​el poder del faraón. Las meras representaciones del festival no implican necesariamente un largo reinado; sin embargo, por ejemplo, se ha encontrado un relieve que muestra al faraón Sahure en la túnica del festival Sed en su templo funerario,  aunque tanto las fuentes históricas como la evidencia arqueológica coinciden en que gobernó Egipto por menos de 14 años completos. 
Relieve de Sahure con la túnica del festival Sed similar al alivio que representa el festival Sed de Unas desde su complejo funerario 

Otros egiptólogos sospechan un reinado de menos de 30 años para Unas debido a la escasez de artefactos fiables para su reinado, así como la falta de documentos que datan más allá de su octavo año en el trono.  Por lo tanto, Jürgen von Beckerath cree que Unas gobernó Egipto durante 20 años mientras que Rolf Krauss, David Warburton y Erik Hornung acortaron este número a 15 años en su estudio de 2012 sobre cronología egipcia.  Krauss y Miroslav Verner cuestionan aún más la credibilidad del Canon de Turín con respecto a las Dinastías Cuarta y Quinta, por lo que la cifra de 30 años acreditada a Unas por el canon podría no ser confiable.
Las excavaciones de la tumba de Nikau-Isesi bajo la dirección de Naguib Kanawati en Saqqara han dado evidencia en apoyo de un reinado más corto.  Nikau-Isesi fue un oficial que comenzó su carrera durante el reinado de Djedkare Isesi, sobrevivió a la de Unas y murió como supervisor del Alto Egipto bajo el sucesor de Unas, Teti.  Se sabe que Nikau-Isesi murió el año del undécimo conteo de ganado durante el reinado de Teti, un evento que consiste en contar el ganado en todo el país para evaluar el monto de los impuestos que se recaudarán. Se cree tradicionalmente que tales recuentos ocurrieron cada dos años durante el Antiguo Reino y cada año durante el último Reino Medio.(c.2055 – c.1650 aC).  Así, Nikau-Isesi habría vivido durante 22 años después de que Teti tomara el trono y, junto con los 30 años de reinado acreditados a Unas, hubiera muerto más de 70 años.  Sin embargo, el examen forense de su momia arrojó una edad de muerte de no más de 45 años. Esto sugiere que el recuento de ganado ocurrió más de una vez cada dos años durante el tiempo de Unas y Teti, posiblemente de manera irregular. Si es así, la cifra de 30 años de Unas en el canon de Turín, entendida como 15 conteos de ganado, podría traducirse en tan solo 15 años, que junto con solo 11 años durante el reinado de Teti explicaría la muerte de Nikau-Isesi en alrededor de 40 a 45 años de edad. 

Actividades 
Comercio y guerra
Debido a la escasez de pruebas que datan del reinado de Unas, sabemos muy poco acerca de sus actividades.  Las relaciones comerciales existentes con países y ciudades extranjeras, en particular Byblos,  parecen haber continuado durante el tiempo en el trono de Unas. Los relieves de la calzada de su complejo piramidal muestran dos grandes barcos de navegación marítima que regresan de una expedición a la costa de Levante con hombres sirano-cananeos, que eran la tripulación de los barcos o esclavos.  Otro alivio representa una campaña militar,  egipcios armados con arcos y dagas que atacan a los nómadas cananeos llamados Shasu.  Se han encontrado relieves similares en complejos piramidales anteriores, como el de Sahure, y por lo tanto pueden ser temas estándar en lugar de representaciones de eventos reales.  Otras fuentes tienden a confirmar la exactitud de estas representaciones; sin embargo, por ejemplo, la autobiografía de Weni relaciona muchas redadas punitivas contra los nómadas cananeos a principios de la sexta dinastía. 
En el sur de Egipto, las inscripciones de Unas on Elephantine registran una visita del rey a Baja Nubia, posiblemente para recibir un tributo de los jefes locales o debido a la creciente inquietud en la región.  Además, un alivio de la calzada de Unas que conduce a su pirámide muestra una jirafa, lo que sugiere relaciones comerciales con Nubia. 

Nacional
Relieve mostrando a nómadas hambrientos de la calzada de Unas en Saqqara

El reinado de Unas fue una época de declive económico aunque, como escribe el egiptólogo francés Nicolas Grimal, fue "de ninguna manera un tiempo de decadencia". De hecho, el estado egipcio todavía era capaz de organizar importantes expediciones para proporcionar piedras de construcción para el complejo piramidal del rey.  Estas expediciones se representan en relieves únicos encontrados en la calzada de Unas y también se mencionan en la estela autobiográfica de un funcionario de la administración.  Este funcionario informa sobre el transporte de columnas palmiformes de 10,40 metros de altura de granito rojo de Elefantina a Saqqara en solo cuatro días, una hazaña por la cual fue alabado por el rey.  Además de los importantes trabajos de construcción emprendidos en Saqqara para la construcción de su complejo piramidal, también se llevaron a cabo actividades de construcción en Elephantine.
Hasta 1996, se creía que la situación doméstica durante el reinado de Unas había sido desastrosa, debido a los relieves de la calzada de su complejo piramidal que mostraba personas demacradas y, por lo tanto, sugería tiempos de hambruna.  Esto cambió cuando las excavaciones en Abusir en 1996 produjeron relieves similares en el complejo funerario de Sahure, quien reinó en un momento próspero a principios de la Quinta Dinastía.  Además, las investigaciones demostraron que las personas hambrientas probablemente vivan en el desierto, nómadas que se distinguen por su estilo de cabello específico, en lugar de los egipcios.  Por lo tanto, ahora se entiende que estos relieves son representaciones estándar de la generosidad del rey hacia los indigentes y de las dificultades de la vida en las regiones desérticas que limitan con Egipto en lugar de referirse a eventos reales. 

La muerte y el final de una dinastía 
En su historia de Egipto, Manetho afirma que con la muerte de Unas, la Quinta Dinastía llegó a su fin.  Esto puede deberse a que Unas murió sin un heredero varón,  su hijo probable, Unas-Ankh, habiendo fallecido antes. Esto podría haber causado una crisis de sucesión insinuada por el nombre personal elegido por Teti después de su acceso al trono: "Seheteptawy" que significa "El que reconcilia/pacifica las dos tierras". La reclamación de Teti al trono podría haberse basado en su matrimonio con Iput, que puede haber sido hija de Unas.  Esta posibilidad es muy debatida, ya que la interpretación de los títulos de Iput que indicaría que ella era la hija de un rey es incierta. Además, muchos egiptólogos rechazan la idea de que Teti pueda legitimar su reclamo al contraer matrimonio con la familia real, incluidos Munro, Dobrev, Baud, Mertz, Pirenne y Robin, que no creen que el derecho Al trono faraónico pasó por la línea femenina.
Además de la declaración de Manetho, la lista del rey de Turín presenta un punto de ruptura especial entre Unas y su sucesor Teti. Aunque la lista del rey no está organizada en dinastías, inventadas por Manetho, el egiptólogo Jaromir Malek explica que "el criterio para tales divisiones en el Canon de Turín fue invariablemente el cambio de ubicación de la capital y la residencia real". Malek sugiere así que la capital de Egipto, entonces conocida como Inbu-Hedjfue suplantada en ese momento por asentamientos ubicados al sur, al este del sur de Saqqara, donde se pudo haber ubicado el palacio de Unas. En el segundo milenio a.C, estas ciudades finalmente se fusionaron y dieron origen a Memphis. 
Cualquiera que sea la base de la decisión de Manetho de terminar la Quinta Dinastía con Unas, los egipcios que vivían en ese momento probablemente no percibieron ningún cambio en particular de una dinastía a otra.  La administración del estado no muestra evidencia de disturbios, con muchos funcionarios continuando sus carreras desde Unas hasta el reinado de Teti.  Estos incluyen a los visires Mehu, Kagemni y Nikau-Isesi y el supervisor de la provincia de Edfu Isi.  Dado que los egipcios del Antiguo Reino podrían no haber concebido dinastías,  la distinción entre la Quinta y la Sexta Dinastías podría ser ilusoria. 

Evolución de la religión y la realeza 
Los reinados de Djedkare Isesi y de Unas fueron una época de cambios en la antigua religión egipcia y en la ideología de la realeza, cambios que primero son demostrables bajo Unas.  Un análisis estadístico de fragmentos de foca de arcilla que llevan los nombres de los faraones de la Quinta Dinastía de Horus señala un declive marcado del culto del rey durante el tiempo de Unas en el trono.  Esto continuó bajo el sucesor de Unas, Teti, para quien solo conocemos dos sellos que llevan su nombre de Horus.  Esta tendencia refleja la disminución del poder del rey en relación con el crecimiento de la administración y el sacerdocio.
Mientras tanto, el culto de Osiris fue cada vez más importante con este dios que reemplazó al rey como el garante de la vida después de la muerte para los súbditos del faraón.  El egiptólogo alemán Hartwig Altenmüller escribe que para un egipcio de la época "la [...] otra vida ya no depende de la relación entre el mortal individual y el rey, [...] en su lugar, está vinculado A su posición ética en relación directa con Osiris". En contraste, el culto del dios sol Ra estaba en aparente declinación,  a pesar de que Ra todavía era la deidad más importante del panteón egipcio.  Por lo tanto, Djedkare Isesi y Unas no construyeron un templo solar en contraste con la mayoría de sus antecesores de la Quinta Dinastía.  Además, los nombres de Menkauhor Kaiu y Unas no incorporan ninguna referencia a Ra, en ruptura con una tradición que se mantuvo desde el reinado de Userkaf, aproximadamente un siglo antes. Los Textos de las pirámides encontrados en la pirámide de Unas demuestran la importancia de Osiris y Ra en la antigua religión egipcia en ese momento. Se creía que ambos dioses desempeñaban los papeles clave en el acceso a la vida después de la muerte, con Ra como fuente de vida y Osiris como la fuerza a través de la cual se lograría la próxima vida.
 
La pirámide de Unas (en el antiguo egipcio Nefer asut Unas que significa hermoso son los lugares de Unas) es una pirámide de lados lisos construida en el siglo 24 a.C para el faraón egipcio Unas. Es la pirámide del Reino Antiguo más pequeña, pero significativa debido al descubrimiento de los Textos de las Pirámides, hechizos para la vida futura del rey grabado en las paredes de sus cámaras subterráneas. Inscrita por primera vez en la pirámide de Unas, la tradición de los textos funerarios continúa en las pirámides de los gobernantes posteriores, hasta el final del Reino Antiguo, y en el Reino Medio a través de los Textos del Ataúd que forman la base del Libro de los Muertos.
Unas construyó su pirámide entre los complejos de Sekhemket y Djoser, en el norte de Saqqara. Se construyó una larga calzada, anclada en un lago cercano al templo del valle, para proporcionar acceso desde el lago hasta el sitio. La calzada había decorado elaboradamente paredes cubiertas con un techo que tenía una rendija en una sección que permitía que la luz entrara iluminando las imágenes. Un largo wadi fue utilizado como un camino. El terreno era difícil de negociar y contenía edificios antiguos y superestructuras de tumbas. Estos fueron derribados y reutilizados como material de base para la calzada. Un tramo significativo de la calzada de Djoser se reutilizó para los terraplenes. Las tumbas que estaban en el camino demolieron sus superestructuras y fueron pavimentadas, conservando sus decoraciones. Dos tumbas de la Segunda Dinastía, que se presume pertenecen a Hotepsekhemwy, Nebra y Ninetjer, de los sellos que se encuentran en el interior, se encuentran entre los que se encuentran bajo la calzada. El sitio se usó más tarde para numerosos entierros de funcionarios de la Quinta Dinastía, individuos privados de las Dinastías XVIII a XX, y una colección de Monumentos del período tardío conocidos como las "tumbas persas".

La calzada se unió al templo en el puerto con el templo funerario en la cara este de la pirámide. El templo funerario se introdujo en su lado este a través de una gran puerta de granito, aparentemente construida por el sucesor de Unas, Teti, conectada al final de la calzada. Justo al sur de la calzada superior hay dos pozos largos para botes. Estos pueden haber contenido dos botes de madera; Las barcas solares de Ra, el dios del sol. El templo fue dispuesto de manera similar a Djedkare Isesi's. Un pasillo transversal separa el exterior del templo interior. La capilla de entrada del templo interior ha sido completamente destruida, aunque una vez contenía cinco estatuas en nichos. Una característica del templo interior era una única columna de cuarcita que estaba contenida en el carruaje antichambre. La habitación está arruinada. La cuarcita es un material atípico para usar en proyectos arquitectónicos, aunque existen ejemplos de que se usa con moderación en el Reino Antiguo. El material está asociado con el culto al sol debido a su coloración similar al sol.

Las cámaras subterráneas permanecieron inexploradas hasta 1881, cuando Gaston Maspero, quien recientemente había descubierto textos inscritos en las pirámides de Pepi I y Merenre I, entró. Maspero encontró los mismos textos inscritos en las paredes de la pirámide de Unas, su primera aparición conocida. Los 283 hechizos en la pirámide de Unas constituyen el cuerpo de escritos religiosos más antiguo, más pequeño y mejor conservado del Antiguo Reino. Su función era guiar al gobernante a través de la vida eterna y asegurar su supervivencia continua incluso si el culto funerario dejaba de funcionar. En el caso de Unas, el culto funerario puede haber sobrevivido al turbulento Primer Período Intermedio y hasta la XII o la Dinastía XIII, durante el reino medio. Este es un tema de disputa entre los egiptólogos, donde una idea opuesta es que el culto fue revivido durante el Reino Medio, en lugar de haber sobrevivido hasta entonces.

Descripción de su tumba: tiene un templo del valle, desde el que parte una larga calzada, que hace una extraña curva y conduce al lado oriental del templo funerario y a la entrada de la pirámide, en su lado Norte. El templo del valle era de planta rectangular, con un gran puerto - embarcadero que abarcaba todas sus fachadas, excepto la Oeste. Tenía tres rampas que daban acceso a cada entrada del edificio, situadas al Norte, Sur y Este. Esta última era la principal y constaba de un pórtico de ocho columnas papiriformes, mientras que las otras dos entradas laterales sólo tenían dos columnas.  

 
Hoy día se ha restaurado parte de la calzada, entonces cubierta y con una pequeña rendija en el techo para dejar pasar un poco de luz. En sus paredes existían numerosos relieves, parecidos a los de las mastabas de los nobles, con escenas de la vida cotidiana, expediciones comerciales, de caza, de la vida en el desierto y las más significativas, que reflejaban la época de hambruna que se produjo al final del reinado de Unas. Los techos estarían decorados con estrellas amarillas en relieve, sobre fondo azul. La calzada fue construida sobre tumbas de épocas anteriores, lo que permitió la conservación de estas últimas; sin embargo, queda muy poco de su contenido, ya que debieron ser saqueadas en un momento anterior o coetáneo a la construcción de la calzada. Tendría una longitud de entre 670 y 690 metros y una altura entre 3´15 y 3´90 metros, con una pequeña abertura en el techo de unos 20 centímetros, que permitía iluminar las escenas de la calzada con la luz del sol.

En escenas de la calzada podemos encontrar escenas representando el transporte en barcas a remolque de las columnas de granito desde las canteras de Asuán hasta el templo funerario, pero también encontramos escenas de gente escuálida, que se interpretan como los efectos del hambre a causa del declive político y económico en que terminó el Imperio Antiguo. También hay escenas de los comerciantes asiáticos que llegan a Egipto en barco, seguramente desde Biblos, así como escenas de mercados y de caza en el desierto. Esto hace pensar que Unas prosiguió la política de contacto diplomático con Biblos y Nubia.
Aparentemente también fue responsable de actividades constructoras en Elefantina y Saqqara. En elefantina, una inscripción muestra una jirafa y otros animales exóticos, como zorros, panteras, erizos, leones, etc. que fueron llevados a Egipto durante su gobierno. Otro dibujo encontrado en una jarra demuestra escenas de batalla durante su reinado.

La calzada no es recta, sino que efectúa dos giros, para evitar desigualdades del terreno y otras construcciones. De hecho, el material de construcciones más antiguas fue utilizado para el subsuelo de la calzada; así lo muestra, por ejemplo, el que en los años 70 se reconstruyó la mastaba llamada “de los dos hermanosNiankhkhnumy Khnumhotep, en su mayoría con bloques procedentes de la calzada de Unas. Relieves policromados adornan las paredes de la calzada, representando a hombres cazando leones, leopardos y jirafas, los barcos que transportan las columnas de granito desde Asuán, batallas contra enemigos asiáticos, el transporte de prisioneros y escenas de nativos hambrientos. 






 
El templo funerario comenzaba con un vestíbulo sin columnas, cuya entrada fue terminada por Teti, que en una de las jambas de granito rojo dejó inscritos su nombre y títulos. El vestíbulo tiene la entrada pavimentada de alabastro y representaciones de entregas de ofrendas. Después del vestíbulo está el patio abierto, con el suelo de alabastro, en el centro del cual se encontraba un altar. El patio era columnado, antaño formado por dieciocho columnas de granito rojo, talladas como palmas, que sostenían el deambulatorio, salvo dos, que eran de caliza de tono marrón. Hoy no queda ninguna en el sitio, pero han sobrevivido por su reutilización en Tanis y en el Delta, como algunas en el Louvre y en el British Museum. La mayoría de los relieves se han perdido.  
A cada lado del vestíbulo de entrada y del patio, existen almacenes, en los que en el Periodo Tardío fueron excavadas tumbas. Desde allí, varias entradas conducen a una pequeña pirámide de culto y al interior del templo y a la capilla de los cinco nichos, que se encuentra muy deteriorada.
También está muy destruida la antecámara con una sola columna de cuarcita, que conduce a la sala de ofrendas o santuario, de la que poco queda aparte de una falsa puerta de granito rosa, que se conserva en el Museo de El Cairo. En esta, había inscripciones refiriéndose a las divinidades tutelares de Nekhen y Buto. Alrededor de la sala de ofrendas, también había anexos de almacenaje. Las grandes dimensiones de los pilones de los complejos funerarios de los faraones anteriores se vieron reducidas en el templo funerario de Unas. 

A Unas se le atribuye un reinado largo, alrededor de los treinta años, por lo que tuvo tiempo suficiente para hacer una pirámide mayor. Sin embargo, se piensa que el no efectuarlo pudo ser debido a la grave disminución de la capacidad económica al final de la dinastía.  
Alrededor de la pirámide, había un recinto de piedra de al menos 7 metros de altura. La base de la pirámide consistía en seis capas de grandes bloques de caliza, decrecientes en tamaño hasta que los constructores alcanzaron la capa superior. El revestimiento estaba formado de fina caliza blanca, alguna de la cual permanece en los niveles más bajos.
La planta de la subestructura, así como el templo funerario son muy similares al complejo de Djedkare, con la entrada original debajo de la capilla Norte. La capilla Norte hoy no existe. Estaba compuesta por una sola habitación con su muro Sur cerca de la pirámide y tenía un altar con signos jeroglíficos grabados para servir de mesa de ofrendas. Detrás del altar había una estela.  
Esta capilla ocultaba la entrada de la pirámide, cuya primera parte era un corredor descendente de unos 14 metros de longitud, que desemboca en una pequeña cámara de 4 metros de largo por 2 de ancho, tras la cual el corredor continuaba por otros 14 metros, hasta llegar a la antecámara y la cámara funeraria.
A dos tercios de este tramo del corredor había tres rastrillos de granito, antes de llegar los departamentos funerarios, cuyos techos están decorados con estrellas amarillas sobre un fondo azul. La antecámara tenía 3´75 metros por 3´08 metros y la cámara funeraria idéntica anchura, pero 7´30 metros de largo. Desde la antecámara se accedía, igual que en la pirámide de Djekare y cómo será costumbre en las pirámides del resto de los faraones hasta el final de la VI Dinastía, a una sala con tres almacenes.  
En la antecámara y en la cámara funeraria fueron escritos los Textos de las Pirámides, en bajo relieve pintado en un verde azulado en todos los muros, menos en la pared Oeste de la cámara funeraria. Este color significa básicamente la creencia en el renacimiento. La pared Oeste estaba cubierta con grandes losas de basalto, que fueron pintadas de blanco, negro, amarillo, azul y rojo, los cinco colores de la fachada real de palacio.
Frente a esta pared occidental hay un sarcófago de basalto bien conservado, frente al que, en la esquina Sureste se excavó una depresión cuadrada para depositar la caja canópica del rey. Fueron encontrados pequeños pedazos de la momia y de dos pequeños cuchillos usados durante la ceremonia de la apertura de la boca, que se conservan en el Museo de El Cairo.
La cámara funeraria con hechizos protectores llenan el promontorio occidental, protegiendo el sarcófago y su contenido debajo.


El aspecto más relevante de la Pirámide de Unas es que, aunque es la más pequeña de las pirámides reales construidas durante el Imperio Antiguo, es la primera que tiene sus paredes decoradas con los textos denominados “Textos de las Pirámides”.
También estableció el plan típico de las cámaras interiores de las pirámides, que fue utilizado hasta el final de la VI dinastía. Fue Gastón Masperó, en 1881, el primero que entró en la pirámide en época moderna y descubrió que la antecámara y la cámara funeraria estaban cubiertas casi en su totalidad con largas columnas de fórmulas funerarias. A partir de Unas se convierte en una tradición que pasa a ser casi una norma en los enterramientos de la VI Dinastía.  
Los Textos de las Pirámides son una serie de encantamientos, conjuros o preces que se encontraban en las antecámaras y cámaras funerarias de las pirámides construidas a partir del reinado de Unas.
El grupo de textos más antiguo es el localizado en la pirámide de este faraón y está formado por 228 conjuros, que fueron completándose por los faraones posteriores, hasta llegar a los 759 recopilados por R. Faulkner. Se han dado numerosas interpretaciones a estos textos, cuya función última es asegurar la vida del faraón en el Más Allá, así como la forma en que deben ser leídos, puesto que algunos egiptólogos consideran que deben leerse desde la cámara funeraria hacia fuera y otros en el orden inverso, es decir, desde la antecámara a la cámara funeraria, argumentando que en el cortejo funerario que acompañaría el cuerpo del faraón al sarcófago, un sacerdote iría leyendo simultáneamente los textos de las paredes.  

Como quiera que fuese, lo que sí es seguro es que guardan un orden lógico, ya que en todas las pirámides posteriores los mismos textos se encuentran ubicados en los mismos lugares de las cámaras. A grandes rasgos, durante el Primer Periodo Intermedio comenzaron a escribirse en los sarcófagos, dando lugar a los Textos de los Sarcófagos y durante el Imperio Nuevo, pasaron a escribirse en papiro, convirtiéndose en el Libro de los Muertos, cuyo texto irá evolucionando hasta la Dinastía XXVI.  
En el revestimiento exterior del lado Sur de la pirámide, se encuentra una inscripción de restauración, fecha incluida, efectuada por Khaemwaset, hijo de Ramsés II y sumo sacerdote de Ptah en Menfis, lo que le valió a este la consideración del primer arqueólogo y restaurador de la Historia. Dicha inscripción se encontró en 1957 por Lauer en medio del desierto, y fue colocada de nuevo, una vez restaurada, en su lugar original en la pirámide. La inscripción decía que Khaemwaset “perpetuó el nombre de Unas cuando no pudo encontrarlo en las caras de la pirámide, porque él encuentra placer restaurando los monumentos de los antiguos reyes del Alto y el Bajo Egipto que se han convertido en ruinas”.  
Las dos reinas de Unas, Khenut y Nebit, fueron enterradas en mastabas fuera del complejo de la pirámide, lo que constituye una peculiaridad, ya que lo usual para las reinas en este periodo eran los enterramientos en pequeñas pirámides anexas a la principal del rey.  
Nombre de la pirámide: los lugares de Unas son perfectos.

Legado 
El legado más inmediato de Unas es su culto funerario, que continuó al menos hasta el final del Reino Antiguo. Este culto es atestiguado por las tumbas en Saqqara de siete sacerdotes responsables de los deberes religiosos que se realizarán en el complejo funerario. Tres de estas tumbas se remontan a la sexta dinastía en el momento posterior a la muerte de Pepi I. Tres tumbas más datan del reinado de Pepi II y la última se remonta al final del Reino Antiguo (c. 2180 a.C). Los sacerdotes del culto de Unas adoptaron nombres basilóforos, incorporando el del rey, posiblemente al asumir el cargo. 
El culto funerario de Unas parece haber sobrevivido durante el caótico Primer Período Intermedio hasta el Reino Medio.  En la época de la XII Dinastía (c. 1990 – c. 1800 a.C), el lector-sacerdote Unasemsaf y su familia estaban involucrados en el culto de Unas.  A pesar de esto, el complejo funerario de Unas fue parcialmente desmantelado y sus materiales reempleados para la construcción de los complejos piramidales de Amenemhat I y Senusret I. 
Además de su culto oficial, Unas fue deificado y se convirtió en un dios local de la necrópolis de Saqqara. Grimal lo atribuye directamente a la grandeza de su complejo funerario. Malek duda de la existencia de un culto popular de Unas durante el Antiguo Reino, pero lo reconoce desde el Reino Medio en adelante.  Él atribuye este resurgimiento del Reino Medio a la posición geográfica del complejo de Unas, lo que lo convierte en una puerta de entrada natural a la necrópolis de Saqqara.  El culto popular de las Unas deificadas continuó durante casi 2,000 años, como lo demuestran los numerosos escarabajos que llevan el nombre de Unas encontrado en Saqqara y que datan del Nuevo Reino (c.1550 – c.1077 a.C) hasta el Período Tardío (664 –332 a.C).  El epicentro de este culto no fue la pirámide de Unas ni el templo funerario asociado, sino las estatuas del rey en el templo del valle.  Esta actividad podría explicar por qué el complejo piramidal de Unas fue objeto de restauración bajo el impulso del Príncipe Khaemweset, un hijo de Ramsés II (1279-1213 a.C).  

POLÍTICA INTERIOR Y EXTERIOR Y ECONOMÍA
Uno de los acontecimientos más importantes que se produjeron a partir de esta Dinastía V, fue la separación del culto de Ra en relación al culto funerario. A partir de Userkaf, primer faraón de esta Dinastía, cada rey debía construir un templo solar además de su propio templo funerario y su propia pirámide. La explicación de ello se debe a que al faraón ya no se le considera la encarnación de Ra, sino que pasa a ser su hijo y, para corroborar ésto, desde esta dinastía los faraones reciben el nombre de "Hijo de Ra". Debido a ello también será característico de esta Dinastía el praenomen solar. También la Piedra de Palermo relaciona a esta Dinastía de manera casi exclusiva con actos religiosos. El hecho de que el faraón estuviera supeditado a la divinidad solar tuvo consecuencias, ya que el absolutismo real pertenecía al clero, tenía, por tanto, un fundamento religioso. Es decir que los reyes de la Dinastía V debían su trono al clero heliopolitano. A partir de los dos primeros reyes de esta Dinastía, Userkaf y Sahure, los gastos relacionados con el culto aumentaron de una manera extraordinaria, y no solamente por las construcciones sino por el aumento de las donaciones de tierra del rey a los templos para contribuir a pagar los gastos de culto que eran cada vez mayores, de manera que los templos comenzaron a tener autonomía jurídica e independencia económica. Así el clero, la clase sacerdotal comenzó a desempeñar un papel fundamental en la sociedad egipcia durante esta dinastía.

Con Neferirkare, tercer faraón de esta Dinastía se empezaron a conceder por decreto exenciones de impuestos y de prestaciones al clero. El primer ejemplo del que se tiene constancia es el de un pequeño templo de Abidos La monarquía empezó a alienar sus propios bienes en beneficio del clero, con la consiguiente formación de una auténtica nobleza cortesana, que comenzó a adquirir títulos, riquezas y cargos en el culto y en el gobierno. Un claro ejemplo de ello es el caso de Ti, el cual desempeñó cargos muy importantes durante el reinado de Niuserre y cuya mastaba en Sakkara es una de las decoradas con mayor magnificencia.
La riqueza que esta nobleza cortesana ostentaba, no les pertenecía, no era propietaria de las mismas: lo que en realidad tenían sobre ella era una especia de usufructo en nombre del faraón. Los títulos, cargos etc. desde el punto de vista jurídico tampoco eran hereditarios. 
Esta situación no era controlada por los tribunales de justicia, de tal modo que, desde el reinado de Neferirkare-Kakai surgió la necesidad de crear un tribunal especial de justicia, para poder dirimir, resolver los conflictos que pudieran surgir entre los miembros de la nueva aristocracia. Como consecuencia de ello, la nobleza adquirió un estatuto jurídico aparte y ello dió lugar a la división de la sociedad en clases jurídicas distintas. De esta manera, la monarquía ya no podía mantener jurídicamente en plano de igualdad a todos los ciudadanos. 
Durante esta [Dinastía V], hubo un deterioro progresivo del poder de los faraones, los cuales no sólo tenían un frente abierto como fue el clero, sino dos, teniendo en cuenta que la nobleza cortesana iba adquiriendo progresivamente más poder. Pese a ello, la administración del Estado resistiendo ambos frentes, se convirtió en un puntal sobre el que pudo sostenerse la monarquía.
El cargo de confianza del faraón era el del visir, compartiendo ambos el máximo poder. Pero además, el monarca potenció la administración del Estado y como consecuencia de ello la burocracia se hizo presente en todos los ámbitos, controlando la economía y las ciudades, es decir, controlando los sectores productivos. Por lo tanto, el Estado, al intentar reequilibrar su situación económica buscó nuevos recursos. La consecuencia que se derivó de ello fue el aumento de la presión fiscal sobre los sectores productivos que todavía estaban bajo las obligaciones tributarias impuestas por el Estado. Esto dió lugar, a un colapso económico y a la crisis de la nobleza que lo había llevado a la ruina. 

La Dinastía V fue la época de mayor esplendor del Imperio Antiguo, sin embargo, hay autores como el profesor Josep Padró que este esplendor sólo que ilusorio: La sociedad egipcia da la sensación de vivir a espaldas a la grave crisis que atraviesa la monarquía y que al producir el colapso del Estado, produciría al mismo tiempo la desaparición de esta sociedad brillante que llegó a ser paradigmática para los egipcios de las generaciones venideras".
Una de las principales causas de la crisis del Estado fue provocada por la excesiva complicación de la burocracia debido a que se sustituyó la autonomía administrativa de los nomos por un excesivo centralismo, lo cual condujo a una total falta de coordinación administrativa, influyendo en los procesos productivos. 
Además de lo anterior, a finales de la dinastía Menkauhor, sucesor de Niuserre, fue el último faraón de esa dinastía que construyó su templo solar. Sus sucesores, Djedkere-Isesi y Unas, no llevaron a cabo tal construcción. La razón de todo ello es de orden económico: no pudieron construir sus templos solares por falta de recursos. Todo ello condujo a una grave crisis económica para el clero heliopolitano y para la nobleza de la corte, dando lugar al resurgimiento de los nomos. 
En cuanto a política exterior, durante esta Dinastía hay que destacar la explotación de manera continuada de las canteras de Nubia y del Sinaí, la expedición en época del faraón Sahure a Punt y la relaciones regulares de carácter comercial con Biblos (Siria). 

Características de la dinastía
Según Manetón estos reyes habían gobernado desde Elefantina, pero varios historiadores aseguran que sus residencias habrían estado en Menfis. Surgen los Textos de las Pirámides. 
Se asienta el culto al dios Ra y le construyen templos en Abusir. 
Uno de los personajes más importantes fue Ptahotep, gran visir de Dyedkara-Isesi, a él le fueron atribuidas Las Máximas de Ptahotep. 
En las tumbas de los nobles fueron grabadas en las paredes las biografías del difunto. 
Realizaron expediciones al Sinaí en busca de turquesa. 
Construyen obeliscos, templos y altares solares. 
Se levantan pirámides en Abusir. 
Notables trabajos en madera. 
Relaciones comerciales con Creta y Siria.
Importan oro e incienso del país de Punt. 
Cada faraón construyó un templo solar en Heliópolis a cielo descubierto y presidido por un obelisco. 
Los últimos años se caracterizaron por una crisis económica, social y religiosa que llevó al abandono del dios solar. 

Mastaba de Meresanj III









Bibliografía:

Anderson 1992. W. Anderson. Badarian Burials: Evidence of Social Inequality in Middle Egypt During the Early
Predynastic Era. JARCE, 29 (1992). 51-6
Arkell 1949. A.J. Arkell. Early Khartoum. Oxford 1949
Ayrton/Loat 1911. Edward R. Ayrton/W. L. S. Loat. Pre-dynastic cemetery at El Mahasna. London.
Baines/Malek 2000. John Baines. Jaromir Malek. Cultural atlas of Ancient Egypt .Oxford
Bard 1994. Kathryn A. Bard. From Farmers to Pharaos. Mortuary Evidence for the Rise of Complex Society in Egypt. Sheffield
Barocas 1985. C. Barocas. Fouilles de l' Istituto Universitario Orientale (Naples) à Zawaydah (Naqada; "South Town" de Petrie): campagne 1984' in S. Schoske ed. 'Fourth International congress of Egyptology. Abstracts of papers 7-8, Munich.
Barocas 1986. Claudio Barocas. Les raisons d' une fouille et d' une survey: Le site de Naqada CRIPEL 8 (1986) 17-28
Barich 1998. Barbara E. Barich. People, Water and Grain: The Beginnings of Domestication in the Sahara and the Nile Valley. Rome
Baumgartel 1955. Elise J. Baumgartel. The Cultures of Prehistoric Egypt. I. London (second edition)
Bavay/de Putter/Adams/Novez/André 2000. Laurent Bavay. Thierry de Putter. Barbara Adams. Jacques Novez. Luc André. The Origin of Obsidian in Predynastic and Early Dynastic Upper Egypt. MDAIK 56 (2000). 5-20
Brunton/Caton-Thompson 1928. Guy Brunton. Gertrude Caton-Thompson. The Badarian Civilisation and Predynastic Remains near Badari. BSAE 46. London
Case/Payne 1962. H. Case,J.C. Payne."Tomb 100: The Decorated Tomb at Hierakonpolis". Journal of Egyptian Archaeology 48 (1962). 5-18.
Caton-Thompson/Gardner 1934: Gertrude Caton-Thompson. E.W. Gardner. The Desert Fayum. London
Cialowicz 1995. Cialowicz, K.M. Once More the Hierakonpolis Wall Painting. Proceedings of the 7th International Congress of Egyptologists Cambridge, 3-9 September 1995. Orientalia Lovaniensia Analecta 82. edit. by C. Eyre. 273-279
Close/Wendorf 1992. Angela E. Close. Fred Wendorf. The Beginning of Food Production in the Eastern Sahara, in: Anne Birgitte Gebauer. T. Douglas Price (editors). Transitions to Agriculture in Prehistory. Monographs in World Archaeology No. 4, Madison, 63-72
Clutton-Brock 1993. Juliet Clutton-Brock. The spread of domestic animals in Africa. in: The Archaeology of Africa. Food, metals and towns. (edited by Thurstan Shaw, Paul Sinclair, Bassey Andah, and Alex Okpoko). London. 61-70 Coqueugniot/Crubézy/Hérouin/Midant-Reynes 1998. Hélène Coqueugniot/Eric Crubézy/Stéphane Hérouin/Béatrix Midant-Reynes. La nécropole nagadienne d'Adamïma. Distribution par âge sujets du secteur est. BIFAO 98 (1998). 127-137
Crowfoot Payne 1987. Joan Crowfoot Payne. Appendix to Naqada Excavations Supplement. Journal of Egyptian Archaeology 73 (1987). 181-189
Davis 1983. Whitney Davis. Cemetery T at Nagada. MDAIK 39 (1983). 17-28
Debono/Mortensen 1990. Fernand Debono/Bodil Mortensen. El Omari: a Neolithic settlement and other sites in the vicinity of Wadi Hof, Helwan with appendixes on geology by H.A. Hamroush. Mainz
Dreyer et al. 2000. Günter Dreyer. Angela von Driesch. Eva-Maria Engel. Rita
Hartmann. Ulrich Hartung. Thomas Hikade. Vera Müller. Joris Petres. Umm el-Qaab.
Nachuntersuchungen im frühzeitlichen Königsfriedhof. 11/12. Vorbericht. MDAIK 56 (2000).43-129
Eiwanger 1987. Josef Eiwanger. Die Archäologie der späten Vorgeschichte: Bestand und Perspektiven. in Problems and Priorities in Egyptian Archaeology, Edited by Jan Assmann, Gunter Burkard and Vivian Davies. London/New York. 81-103
Eiwanger 1992. Josef Eiwanger. Merimde-Benisalâme 3, Die Funde der jüngeren Merimdekultur. Mainz
Friedman 1996. Renée Friedman. "The Ceremonial Centre at Hierakonpolis, Locality HK29A", Aspects of Early Egypt, ed. by A.J. Spencer. British Museum Press: London: 16-35.
Gautier 1993. P. Gautier. L'analyse de l'espace figuratif par dipôles. La tombe décorée n. 100 de Hiérakonpolis. Archéo-Nil 3 (1993). 35-47
Gebauer/Price 1992. Anne Brigitte Gebauer. T. Douglas Price. Foragers to Farmers: An Introduction, in: Anne Birgitte Gebauer. T. Douglas Price (editors). Transitions to Agriculture in Prehistory. Monographs in World Archaeology No. 4, Madison, 1-10
Geharz 1994. Rudolf Gerharz. Jebel Moya. Meroitica 14. Berlin
Ginter/Kozlowski 1984. Bolesko Ginter. Janusz K, Kozlowski. The Tarifian and the origin of the Naqadian. in: Origin and Early Development of Food-Production cultures in Northern-Eastern Africa. edit. by Lech Krzyzaniak and Michal Kobusiewicz. Poznan 1984, 247-260
Harlan 1995. Jack R. Harlan. The living fields: our agricultural heritage. Cambridge
Hartung 1998. Ulrich Hartung. Prädynastische Siegelabrollungen aus dem Friedhof U in Abydos. (Umm el-Qaab). MDAIK 54 (1998). 187-217
Hassan 1988. Fekri A. Hassan. The Predynastic of Egypt. Journal of World Prehistory. vol. 2.no. 2.1988
Hassan 1999. Fekri A. Hassan, 'Nagada (Naqada)'.in: Encyclopedia of the Archaeology of Ancient Egypt. Compiled and edited by Kathryn A. Bard. London/New York, 555-557
Hendrickx 1995. Stan Hendrickx, Analytical Bibliography of the Prehistory and the Early Dynastic Period of Egypt and Northern Sudan, Leuven
Hendrickx 1996. Stan Hendrickx. The Relative Chronology of the Naqada Culture. Problems and Possibilities. in: Aspects of Early Egypt, edited by Jeffrey Spencer, London, 36-69
Hikade 2001. Thomas Hikade. Silex-Pfeilspitzen in Ägypten. MDAIK 57 (2001). 109-125
Hoffman 1991. Michael A., Hoffman. Egypt before the pharaohs: the prehistoric foundations of Egyptian civilization Rev. and updated.. Austin
Holmes 1988. D.L. Holmes. The Predynastic Lithic Industries of Badari, Middle Egypt: New Perspictives and interreginal Relations. World Archaeology 20. no.1 (1988). 70-86
Junker 1912. Hermann Junker. Bericht über die Grabungen der Kaiserl. Akademie der Wissenschaften in Wien auf dem Friedhof in Turah.
Kaiser 1957. Werner Kaiser. Zur inneren Chronologie der Naqadakultur. Archaeologia Geographica. 6 (1957). 69-77
Kaiser 1958. Werner Kaiser. Zur vorgeschichtlichen Bedeutung von Hierakonpolis. MDAIK 16 (1958). 183-192
Kemp 1973. Barry Kemp. Photographs of the Decorated Tomb at Hierakonpolis. JEA 59 (1973). 39-43.
Kroeper 1996. Karla Kroeper. Minshat Abu Omar - Burials with Palettes, in: Aspects of Early Egypt, edited by Jeffrey Spencer, London, 70-92
Krzyzaniak 1977. Lech Krzyzaniak. Early Farming Cultures on the Lower Nile. Warszawa
Limme 1982. Luc Limme. 'Naqada' in Lexikon der Ägyptologie. IV. 344-347. Wiesbaden
Lythgoe 1965. A. M. Lythgoe.edited by Dows Dunham. The predynastic cemetery, N 7000: Naga-ed-Dêr. Berkeley: University of California
Marseille 1990. Catalogue: L'Egypte des millénaires obscurs. Marseille
Midant-Reynes 1992. Béatrix Midant-Reynes. Préhistoire de l'Egypte.Paris
Midant-Reynes 2000. Béatrix Midant-Reynes. The Naqada Period in: The Oxford History of Ancient Egypt. edited by Ian Shaw. Oxford. 44-60
Möller/Scharff 1926. Die archaeologischen Ergebnisse des vorgeschichtlichen Gräberfeldes von Abusir el-Meleq / nach den Aufzeichnungen Georg Möllers / bearbeitet von Alexander Scharff. Leipzig
Mond/Myers 1937. Sir Robert Mond/Oliver H. Myers. Cemeteries of Armant, I. London
Monnet-Saleh 1983. J. Monnet-Saleh. Remarques sur les Representations de la Peinture d'Hierakonpolis (Tombe No. 100). Journal of Egyptian Archaeology 73 (1983).
51-58.
Mortensen 1999. Bodil Mortensen. el-Omari.in: Encyclopedia of the Archaeology of Ancient Egypt. Compiled and edited by Kathryn A. Bard. London/New York. 592-594
Payne 1973. J.C. Payne. Tomb 100: The Decorated Tomb at Hierakonpolis Confirmed. Journal of Egyptian Archaeology 59 (1973) 31-35
Payne 1987. Crowfoot Payne. Appendix to Naqada Excavations Supplement. JEA 73 (1987). 181-189
Peregrine/Melvin 2001. Peter N. Peregrine/Melvin Ember (editors). Encyclopedia of Prehistory. I. Africa. New York/Boston/Dordrecht/London/Moscow
Petrie 1901. W.M. Flinders Petrie. Diospolis Parva. The Cemeteries of Abadiyeh and Hu. London
Petrie 1920. W.M. Flinders Petrie. Prehistoric Egypt. London.
Petrie/Quibell 1896. W.M. Flinders Petrie, J.E. Quibell. Naqada and Ballas. BSAE I. London
Petrie/Wainwright/Mackay 1912. The Labyrinth, Gerzeh and Mazghuneh. BSAE XXI. London
Pirelli 1998. R. Pirelli 'Naqada' in 'Kemet: alle sorgenti del Tempo. L' antico Egitto dalla preistoria alle piramidi' p. 101-106
Regner 1996. Christina Regner. Schminkpaletten. Bonner Sammlung von Aegyptiaca 2. Wiesbaden
Rizkana/Seeher 1987 Ibrahim Rizkana/Jürgen Seeher. The Pottery of the Predynastic Settlement. Mainz
Posener-Kriéger, P. & J. de Cenival. Hieratic papyri in the British Museum, fifth series: The Abu Sir Papyri British Museum Press. London, 1968.
Posener-Kriéger, P. Les archives du temple funéraire de Néferirkarê-Kakaï. BdÉ 65. Cairo, 1976.
Rizkana/Seeher 1988 Ibrahim Rizkana/Jürgen Seeher. The Lithic Industries of the Predynastic Settlement. Mainz
Rizkana/Seeher 1989 Ibrahim Rizkana/Jürgen Seeher. The Non-lithic Small Finds and the Structural Remains of the Predynastic Settlement. with appendixes by Joachim Boessneck. Mainz
Rizkana/Seeher 1990. Ibrahim Rizkana/Jürgen Seeher. The Predynastic Cemeteries of Maadi and Wadi Digla. with an appendix on the Physical Anthropology by Karl-Georg Beck and Stefan Klug. Mainz
Roth 1992. Ann Macy Roth. The Pss-kf and the 'Opening of the Mouth' Ceremony: A Ritual of Birth and Rebirth, Journal of Egyptian Archaeology 78 (1992), 113-147
Seeher 1990. Jürgen Seeher. Maadi - eine prädynastische Kulturgruppe zwischen Oberägypten und Palästina. Praehistorische Zeitschrift 65 (1990). 123-156
Seeher 1999. Jürgen Seeher. Ma'adi and Wadi Digla. in: Encyclopedia of the Archaeology of Ancient Egypt. Compiled and edited by Kathryn A. Bard. London/New York 1999, 455-458
Spencer 1993. A.J. Spencer. Early Egypt. The Rise of Civilisation in the Nile Valley. London
Trigger 1983. B.G. Trigger. The Rise of Egyptian civilization.in: Ancient Egypt. A social History
Ucko 1968. Peter Ucko. Anthropomorphic figurines of predynastic Egypt and neolithic Crete with comparative material from the prehistoric Near East and mainland Greece. London
Wendorf/Schild 1976. Fred Wendorf. Romuald Schild. Prehistory of the Nile Valley. New York
Wendorf/Schild 1980. Fred Wendorf. Romuald Schild. Prehistory of the Eastern Sahara. New York/London
Wetterstrom 1993. Wilma Wetterstrom. Foraging and farming in Egypt: the transition from hunting and gathering to horticulture in the Nile vally.in: The Archaeology of Africa. Food, metals and towns. (edited by Thurstan Shaw, Paul Sinclair, Bassey Andah, and Alex Okpoko). London. 165-226
Wilkinson 1996. Toby A.H. Wilkinson. State Formation in Egypt. Cambridge Monographs in Africa Archaeology 40. BAR International Series 651. Oxford
Wilkinson 1999. Early Dynastic Egypt. London/New York
Wilkinson 2000. Toby A.H. Wilkinson. Political Unification: Towards a Reconstruction. MDAIK 56 (2000). 377-395
Williams 1986. Bruce Beyer Williams. The A-Group Royal Cemetery at Qustul: Cemetery L. The University of Chicago Oriental Institute Nubian Expedition. vol. III. Chicago.



[i] Roca metamórfica compuesta por los mismos minerales que el granito (cuarzo, feldespato y mica) pero con orientación definida en bandas, con capas alternas de minerales claros y oscuros. A veces presenta concreciones feldespáticas distribuidas con regularidad, denominándose en este caso gneis ocelado.
[ii] Los historiadores Rosalie y Anthony David están de acuerdo con tal hipótesis, afirmando que Userkaf pertenecía a una rama lateral de la familia de Khafra. 
[iii] Este papiro, ahora reconocido como no histórico, registra una historia según la cual Userkaf es un hijo del dios Ra con una mujer llamada Rededjet. En la historia, se dice que dos de los hermanos de Userkaf suben al trono después de él, desplazando a la familia de Khufu del trono.




[iv] La atribucn de la pirámide a una reina llamada Neferhetepes no es segura y se basa en evidencia indirecta en forma de una inscripción que menciona a la reina en la tumba cercana de Persen, un sacerdote de su culto funerario.
[v]  Ludwig Borchardt amplió la teoría según la cual Khentkaus I era el cónyuge de Userkaf al postular que Userkaf logró tomar el trono ante la inesperada muerte de Shepseskaf y antes de que los herederos legítimos Sahure y Neferirkare fueran lo suficientemente viejos como para gobernar.  Esta hipótesis ha sido invalidada de manera concluyente por una investigación reciente que muestra que había dos reinas Khentkaus, la segunda es la madre de Nyuserre Ini, y que Sahure es el hijo de Userkaf, mientras que Neferirkare es de Sahure.

No hay comentarios:

Publicar un comentario