Templo de Millones de Años de Ramsés III: Medinet -
Habu.
En Medinet Habu se halla uno de los templos más impresionantes y
mejor conservados de Egipto. Se trata de una gran extensión que comprende el
templo funerario de Ramsés III y unas estructuras de dimensiones más pequeñas
pertenecientes a distintos períodos, tanto anteriores como posteriores.
Antiguamente a Medinet Habu se le llamaba Djamet y, según la
tradición popular, en sus tierras fue enterrada la Ogdoada, es decir las ochos
divinidades primigénias. Debido a ello, antes de que el faraón Ramsés III
mandara construir su templo funerario, éste lugar ya era sagrado. Por otra
parte, durante el Imperio Nuevo, anualmente, con motivo de la fiesta del Décimo
Día, el dios Amón de Luxor , salía de su templo y cruzaba el Nilo para
proclamar una vez más los servicios funerarios de las ocho divinidades
primigénias.
Con Ramsés III, e incluso después, Medinet Habu funcionó como centro
administrativo de Tebas. Fue en este lugar, donde los obreros que construían las
tumbas reales y vivían en Deir el-Medina, llevaron a cabo la primera huelga de
la historia, para reclamar sus pagas. Además, fue dentro de su gran complejo
fortificado, donde la mayoría de los habitantes de la región se refugiaron
cuando en el Alto Egipto, a finales de la Dinastía XX, estalló una guerra
civil.
La importancia y el valor del lugar como centro administrativo y
estratégico, sobrevivieron con mucho al culto del monumento de Ramsés III.
Templo funerario de
Ramsés III
Está situado en el extremo sur de la necrópolis tebana y se encuentra
construído sobre un antiguo emplazamiento donde según la leyenda estaban
enterrados ocho dioses primordiales, la Ogdoada. En la Antigüedad se accedía al
templo a través de un embarcadero situado delante de la entrada principal
del complejo. Esta entrada era monumental, con un muro continuo de 10,50 m de
espesor y 18,40 m de alto cuyos cimientos se hallaba 3 m sobre el suelo
natural.
Delante de la gran entrada hay dos garitas decoradas sus laterales con imágenes
del faraón destruyendo a sus enemigos. En los mencionados laterales también se
encuentra un relieve del dios Ptah:
una escena la que dicha divinidad ejerce el papel o la función de mediador,
puesto que, transmitía al dios Amón
las oraciones de los habitantes que no tenían acceso al templo. Carece de
avenida de esfinges o dromo, no tiene obeliscos ni guarda parecido alguno con
las demás construcciones de la Dinastía XVIII y Dinastía XIX. Las dependencias
de los pisos superiores de la entrada funcionaban a modo de retiro real
o harem, con representaciones del faraón descansando en compañía de jóvenes
mujeres. Se suele decir, que fue con mucha probabilidad, en este lugar donde se
produjo el intento de asesinato de Ramses III por parte de una de sus esposas
de rango inferior.
En el interior, a la izquierda de la entrada, se encuentran los restos de
varias capillas funerarias construidas durante la Dinastía XXV y Dinastía XXVI
para las Adoratrices Divinas de Amón, que gobernaron el Alto Egipto
durante esa época, en representación del faraón. La primera capilla es la de Amenerdis, que es la que en mejor
estado de conservación se encuentra. En los dinteles de las entradas a estas
capillas todavía puede leerse la "Llamada de los Vivos" que exhortaba
a los habitantes y a los visitantes a pronunciar la fórmula de las ofrendas, es
decir, la oración para el sustento de los muertos, a los espíritus de las
Divinas Adoratrices.
A la derecha de la entrada está el llamado Pequeño Templo,
construido durante la Dinastía XVIII. La construcción principal de este templo
se debe a Hatshepsut y a Tutmosis III, pero el nombre de la
reina fue sustituido por el de sus predecesores Tutmosis I y Tutmosis II.
Posteriormente la estructura de este templo se incorporó a la del templo de
Ramses III, siendo su entrada reemplazada después por un pilón o pilono de Shabaka, aunque con posterioridad Taharqa la usurpó. Durante el período
romano se construyó un pórtico de columnas y un patio. Al norte de este templo
se encontraban el lago sagrado y el nilómetro, aunque éste, en realidad, era un
pozo construido por Nectanebo I. En este templo, en uno de los bloques con los
que se construyeron los pilonos, todos extraídos del Ramesseum se encuentra una
escena de Ramsés II con su madre ante el dios Amón.
El Templo Principal, llamado Templo de User-Maat-Re Meriamón es
un gran monumento único por su grandeza. Sus pilonos con toda probabilidad son
los mayores y más impresionantes de todos los templos que se construyeron
durante el Antiguo Egipto. Dichos pilonos están decorados con imágenes
colosales del Ramses III dando muerte a los enemigos cautivos ante los dioses.
En el pilón norte, el faraón porta la corona
roja del Bajo Egipto y en la torre sur la doble corona, enfatizando de esta manera el carácter dual del
reino.
DESCRIPCIÓN DEL TEMPLO
Entrada
Dos
puertas, flanqueadas por dos torreones fortificados, permiten el acceso al
recinto por el este y por el oeste. La puerta situada al este es la que mejor
se conserva y es la puerta actual de entrada. Tiene una altura de 22 metros, en
forma de migdol (fortaleza militar de Asia Menor) y recuerda más a una entrada
de una construcción palaciega que a la de un templo, además cumplía funciones
de protección al estar integrada en la gran muralla de adobe de 19 metros de
altura y 10 de grosor que rodeaba al templo. La decoración de esta puerta
muestras representaciones de Ramses III golpeando a los enemigos de Egipto. En
los muros de la puerta sobresalen los jeroglíficos con el nombre del rey
grabado en un bajorrelieve mucho más profundo que el resto de los textos.
Plano del templo de la XVIII
dinastía (parte inferior en rojo)
1 – Embarcadero
2 – Patio romano
3 – Antecuerpo
4 – Pilono
5 – Capilla Nectanebo I
6 – Pilono de Shabako
7 – Cámara de Ashoris
8 – Santuario
8 – Santuario
9 – Lago sagrado
10 – Capilla Adoratrices
Templo de Ramses III
1 – Primer pilono
2 – Palacio Real
3 – Patio
4 – Segundo pilono
5 – Segundo patio
6 – Primera sala hipóstila
a)
Sala de ofrendas
b)
Capilla de Ptah-Sokar-Osiris
c)
Capilla de Ramses III divinizado
7 – Segunda sala hipóstila
8 – Tercera sala hipóstila
9 - Santuario
Encima de
la puerta hay varias habitaciones a las que se llega a través de una escalera
situada en el lado izquierdo de la entrada. Estas habitaciones pudieron ser
lugar de distracción del harén real. En ellas posiblemente se fraguó el complot
para asesinar al rey.
En la parte
frontal del Migdol se representa a Ramses III ofreciendo una estatuilla de la
diosa Maat al dios Amón-Ra. Esta escena significa que el rey asume su responsabilidad
de mantener el equilibrio cósmico.
Dos
estatuas sedentes de la diosa Sejmet flanquean el patio entre las torres de la
puerta. Las paredes situadas detrás de las estatuas de la diosa representan al
rey haciendo ofrendas y cautivos a Amón y a distintas divinidades. En ambos
muros se horadaron agujeros para poder colgar cortinas para ocultar las figuras
de los dioses.
Esta puerta
da acceso a un ante patio donde se encuentran, en el lado izquierdo, las
capillas funerarias de las Divinas Adoratrices de Amón y, en el lado derecho,
el templo de Amón construido por reyes de la Dinastía XVIII y el lago sagrado.
ANTEPATIO
Capillas funerarias de las Divinas
Adoradoras de Amón
Del Migdol
se pasa a un antepatio de 200 metros de ancho por 60 de largo en el que se
encontraban los establos reales, casetas para la guardia y un gran jardín con
árboles frutales. Todo esto en la actualidad ha desaparecido. Al sur del patio
se encuentran las capillas funerarias de las Divinas Adoradoras de Amón: Amenirdis, Nitocris, Shepnweret II
y Mehetnusekhet, a las que se rindió
culto durante las Dinastías XXV y XXVI. Estas capillas datan del Tercer Período
Intermedio. Las adoradoras eran princesas reales y sacerdotisas que gozaban de
gran prestigio y poder, representaban al rey en Tebas y eran las
administradoras del culto de Amón.
La más bonita de las cuatro capillas es la de Amenirdis, también conocida con
el nombre de “Viñedo de Anubis”. Posee una bella mesa de ofrendas, decorada con
hogazas de pan, jarras de vino y otros alimentos. Detrás de la sala columnada
se abre un pasadizo iluminado por pequeños ventanucos en el techo que nos
transmite la sensación de retroceder en el tiempo cuando lo recorremos.
Divina Adoratriz de Amón
Creo que instituir el título (o cargo) de Divina Adoratriz de Amón
de la forma que se hizo fue una de las más brillantes estrategias políticas del
Antiguo Egipto. Hemos de tener en cuenta la época en la que esto se
produce, principios del tercer período intermedio, con el Reino Nuevo recién
terminado y con el poder de Egipto repartido entre dos polos: Tebas y Tanis...
Amón y el faraón...
El cargo de Divina Adoratriz de Amón (DAA) fue instituido
por Pinudjem (como unión de los
títulos de Esposa Divina y Jefe de los Recintos de Amón), estableciendo que la
DAA no podrá nunca mantener relaciones sexuales, por lo que será ella misma la
que adopte a su sucesora (Grimal).
Posteriormente, el cargo será ostentado siempre por una hija de
faraón, de forma que de alguna manera, lo que se intentará es que el poder del
faraón (o de la familia real) se sienta también en Tebas y no sólo en el norte.
Ahí es donde a mi parecer se encuentra el extraordinario
malabarismo político, fijaos que se 'coloca' a una hija del rey en Tebas, la
Tebas del todopoderoso Karnak, pero como la DAA no puede engendrar, no se puede
producir en Tebas una línea Real paralela. Ese poder es del rey pero de forma
que no puede pasar a ser una 'dinastía paralela' en Tebas, que creo que es lo
que los reyes del norte pretendían evitar, bastantes problemas tenían con el
clero tebano.
Durante la dinastía XXI a la XIV se mantiene ese cargo, que va
acrecentando su poder. Hasta que llegamos a la hija del rey libio Osorkón III: Shepenupet I es DAA cuando los kushitas conquistan Egipto.
Es en ese momento cuando podemos empezar a relacionar las DAA con
Medinet Habu. Y digo que podemos empezar a hablar de la relación de las Divinas
Adoratrices de Amón con Medinet Habu porque es probable que esta Shepenupet I
fuera enterrada en el recinto de Medinet Habu.
En el momento en el que Pi rey kushita, se da cuenta de la
importancia que ya en esa época tiene el cargo de DAA. Pi (ankh, hijo del rey
kushita Kashta, tenía dos hermanos,
un chico, Shabaka, que también será
posteriormente faraón, y una chica.
Es esta chica la que es adoptada por Shepenupet I y pasa a llamarse Amenirdis
I, será la siguiente DAA. Con esta adopción, los kushitas se aseguran tener
en su mano el poder de las DAA y gran parte del poder religioso sobre Tebas.
Habíamos visto ya que la primera de las DAA cuya capilla estaba en
Medinet Habu era Shepenupet I. La capilla de Shepenupet I no se conserva, sólo se han podido desenterrar
sus fundamentos, que en la actualidad están nuevamente tapados.
Vimos también que Shepenupet I adoptó como su sucesora a la
hermana de Pi(ankh)y, Amenirdis I, siendo ésta una forma de que el rey
kushita tuviera su parcela de poder en Tebas. Bien, la capilla de Amenirdis I
sí se conserva, es la primera que vemos a la izquierda, la capilla más grande
y, de hecho, la mejor conservada.
En el interior de esta capilla, incluso se pueden ver
representaciones en las que aparecen las dos DAA que compartían el título,
Shepenupet y Amenirdis.
Pasado un tiempo, Pi(ankh)y decide que ya es momento de controlar
completamente el cargo de DAA y hace que su hija sea adoptada como sucesora de
Amenirdis I y tome el nombre de Shepenupet II... esta Shepenupet también
construyó su capilla en Medinet Habu...
¿Había dos Divinas
Adoratrices al mismo tiempo?
No sólo dos sino que incluso hubo épocas en las que había tres. La
Adoratriz Divina adoptaba a su sucesora y establecían una especie de
corregencia, hasta que una moría y la que quedaba adoptaba a la siguiente
sucesora.
Hubo momentos en que hubo tres, sobre todo cuando se intentó
controlar ese título desde la monarquía, y por ejemplo, en el caso de unas
Divinas que veremos posteriormente sucedió algo así, cuando se pretendió que
las Adoratrices 'kushitas' (Amenirdis I, Shepenupet II...) dejaran paso a las
Adoratrices 'saítas' (la más importante: Nitocris)... lo que se hacía era que
sólo subir al poder, la 'adoptada' adoptara a su vez otra Divina Adoratriz...
En el dibujo que se adjunta, se trata de
la planta de las Capillas de las Divinas Adoratrices en Medinet Habu. La
Capilla más al sur (la que no tiene letra) es la que se cree corresponde a
Shepenupet I (de esta capilla apenas quedan los cimientos y no se visita en la
actualidad), la siguiente, que tiene la letra A es la correspondiente a Amenirdis I, de la que ya hemos hablado.
De la capilla B hablaremos en
breve, la capilla C es la correspondiente a la Divina Adoratriz Shepenupet
II.
El cargo de Divina Adoratriz tenía unas
connotaciones políticas realmente importantes.
Tras el fallecimiento de Amenirdis I,
Shepenupet II adopta a la hija del Faraón kushita Taharqa, quien toma el nombre de Amenirdis II (cuya capilla no se encuentra en Medinet Habu)...
¿Qué ocurre entonces en Egipto?... Egipto
está cambiando de manos... se ha producido el ataque de los asirios, quienes
colocan en el poder a un rey saíta, Psamético
I, los kushitas vuelven a Nubia, se ha producido un nuevo cambio de
dinastía.
Y este cambio afecta nuevamente al cargo
de Divina Adoratriz, pues Shepenupet II adopta también a la hija de Psamético
I: Nitocris, la nueva dinastía
también pasa a formar parte del cargo de Divina Adoratriz.
Psamético I hace que su hija Nitocris
sea adoptada por Shepenupet II… la princesa tiene que dejar Sais…
… la primogénita dejó los aposentos de la familia real, envuelta en el más fino lino y adornada con malaquita. Los asistentes eran legión, los mariscales le abrían paso en su camino hacia el puerto, desde donde navegaría río arriba hasta Tebas. Los barcos que la acompañaban eran muy numerosos, las tripulaciones eran de poderosos hombres que iban cargados hasta el muelle con todas las cosas buenas del palacio del Rey. El comandante era el Compañero Único, nomarca de Heracleópolis, comandante en jefe del ejército, jefe del puerto, Somtous Tefnajt. [Estela de la Adopción de Nitocris]
Nitocris desembarca en Tebas y se dirige hacia Karnak:
Mientras ella avanzaba, todo Tebas se acercaba, tanto hombres como
mujeres, en pie, regocijándose al verla, envolviéndola de grandes ofrendas, una
gran multitud. Entonces, ellos dijeron: La Hija del Rey del Bajo Egipto,
Nitocris, llega a la Casa de Amón, que él la reciba y esté satisfecho con ella.
La Hija del Rey del Alto Egipto, Shepenupet, llega a Karnak, que los dioses que
allí se encuentran la honoren. [Estela de la Adopción de Nitocris]
Y Shepenupet adopta a Nitocris:
Cuando ella llegó hasta la Divina Adoratriz Shepenupet,
ésta la miró, estuvo satisfecha con ella y la amó más allá de todas las cosas.
Le cedió toda la fortuna que le había sido cedida por su padre y su madre a
ella y a la ‘Gran Hija’ Amenirdis (II), la hija del rey, del rey (…)
triunfante. Se plasmó en escritura lo relacionado con ella, diciendo: Le hemos
dado a ella todas nuestras propiedades, tanto en el campo como en la ciudad.
Que se mantenga sobre nuestro trono, que se mantenga y dure para siempre.
[Estela de la Adopción de Nitocris]
Esta Nitocris parece ser que se mantuvo muchos años en el cargo, y construyó una nueva capilla en Medinet Habu, es la Capilla B.
Shepenupet II (kushita) adopta a Nitocris (saíta)... A la muerte
de Shepenupet II (aunque es posible que aún estuviera viva y volviera a haber
tres Divinas Adoratrices al mismo tiempo), Nitocris adopta a la hija de Nekao
II y hermana de Psamético II, otro claro exponente del elemento saíta que
dominaba Egipto: Ankhnesneferibre.
Si os fijáis en el plano veremos que sobre la capilla D (de la que no hemos hablado todavía) hay una zona en la que quedan únicamente los cimientos de una capilla, es ésta la que se asume corresponde a Ankknesneferibre... Por tanto ¿a quién corresponde la capilla D?... pues no corresponde a una Divina Adoratriz sino a la madre de Nitocris y esposa de Psamético I: Mehetnusekhet. Las razones por las que se construyó aquí su capilla no están claras.
Si os fijáis en el plano veremos que sobre la capilla D (de la que no hemos hablado todavía) hay una zona en la que quedan únicamente los cimientos de una capilla, es ésta la que se asume corresponde a Ankknesneferibre... Por tanto ¿a quién corresponde la capilla D?... pues no corresponde a una Divina Adoratriz sino a la madre de Nitocris y esposa de Psamético I: Mehetnusekhet. Las razones por las que se construyó aquí su capilla no están claras.
Ankhnesneferibre, nuevamente fue una mujer muy longeva, y de hecho fue la última
gran Divina Adoratriz de Egipto, con ella, Egipto sucumbe al poder persa,
durante el cual el cargo de Divina Adoratriz se desvirtúa completamente.
Sólo quería haceros un comentario más acerca de Nitocris y
Ankhnesneferibre... parece que sus capillas en Medinet Habu no fueron sus
lugares de enterramiento sino que se encontraron sus tumbas no muy lejos, en Deir
el-Medina, exactamente en la ladera del monte que está justo detrás del templo
ptolemaico.
Lo de situar las capillas en ese lugar era el carácter sumamente
sagrado que tenía Medinet Habu... porque era ahí donde según la cosmogonía
tebana estaba enterrada la Ogdóada,
los ochos dioses primigenios: Amon,
Amonet, Nun, Nunet, Heh, Hehet, Kuk y Kuket... ... y el lugar exacto donde
habían sido enterrados esos dioses es donde ahora se alza el templo de la
dinastía XVIII en el recinto de Medinet Habu.
Amenirdis I, Divina adoratriz de Amón.
El templo de la XVIII
Dinastía
Al norte
del patio y a la derecha de la gran entrada, se encuentra el templo construido
en la Dinastía XVIII que Hatshepsut
y Thutmosis III consagraron al dios
Amón. Es este el monumento más antiguo construido en el recinto de Medinet
Habu. Fue ampliado y modificado repetidas veces por distintos reyes de todas
las épocas: dinastía Nubia y Periodos Ptolemaico y Romano. El rey nubio Shabaka
construyó un pilono de entrada al templo que fue usurpado por su sobrino
Taharqa. En el Periodo Romano se le añadió un pórtico columnado.
Era el
lugar donde la barca de Amón descansaba cuando llegaba desde Karnak en
procesión cada diez días.
La entrada
actual se encuentra en el lado sur y consta de un santuario de la barca en el
lado este y seis pequeñas cámaras, situadas al oeste, decoradas por Thutmosis
III con escenas de ceremonias de purificación y rituales. Bajo el suelo de la
capilla central se encontró una inmensa estatua sedente de Amenofis III y Amón.
En los muros
exteriores del santuario se encuentran escenas de la fundación del templo:
tensar la cuerda, excavar un surco alrededor del perímetro, etc.
En la Época
Baja y en el periodo Ptolemaico el templo fue ampliado, incorporando un pilono,
patios, pórticos y muros.
Al norte de
este pequeño templo se encuentra el lago sagrado y al oeste un nilómetro.
En el
dibujo de abajo se muestra un esquema del templo. La entrada actual se
encuentra una vez traspasado el 'Migdol' a la derecha (señalada con una flecha
roja).
El gran
patio encuadrado en rojo es de la época romana y es la parte que sobresale en
la actualidad de lo que es el recinto de Medinet Habu.
1. Gran entrada al templo en época romana, de hecho, en las jambas está representado el emperador Antonino entrando en el templo (también se le representa haciendo libaciones)
2. Puerta Lateral, también se representa a Antonino entrando en el
templo.
3. Falsa puerta de Tutmosis III, proveniente de su templo funerario.
4. Entrada al pórtico. También se representa al emperador Antonino, pero
aquí ya aparece lo que será una constante en el templo: la presencia de bloques
reutilizados de Ramesseum.
Cruzado el
patio de Antonino, entramos en un pórtico que separa dicho patio del Primer
Pilono (de la época ptolemaica).
En esta zona, en el número 5, nos encontramos ya con lo que será una
constante en las zonas más 'modernas' del templo: la presencia de bloques
reutilizados provenientes del Ramesseum mezclados con bloques de otras
épocas. Así, a la izquierda hay bloques con cartuchos de Ramsés II mientras
que a la derecha hay bloques con cartuchos de Amenmose y de un ptolomeo.
En el número 6, podemos ver la entrada del Primer Pilono, de la época de
Ptolomeo X. No obstante, las jambas que dan al siguiente patio
pertenecen a la época de Ptolomeo XIII.
En el número 7 nos encontramos nuevamente con bloques del Ramesseum, en
particular, a la izquierda hay bloques con los nombres de Nefertary y
del propio Ramesseum mientras que a la derecha hay bloques con parte del
calendario del Ramesseum.
Pasado el primer pilono se llega a otra puerta que da a una columnata. Fue construida en época saíta pero usurpada casi completamente por Nectanebo I. Se conservan también algunos textos dedicatorios de Taharqa, en la zona más cercana al segundo pilono (número 8).
En la
entrada a esta columnata (número 9) puede verse a Nectanebo I
representado entrando en el templo. En la columnata propiamente dicha hay
diversas escenas.
En la columnata izquierda (sur):
·
Rey transportando cuatro
terneros
·
Rey haciendo ofrendas
·
Rey y Seshat midiendo el
templo
En la columnata derecha (norte):
·
Rey consagrando ofrendas y
enemigos a Amón
·
Rey siendo purificado por
Horus y Thot
A través de esta columnata se llega al segundo pilono.
Pasada la pequeña columnata nos
encontramos frente al segundo pilono,
en el que trabajaron muchos faraones diferentes, es curioso que cada uno de
ellos se dedicó a un parte diferente de la gran puerta que se encuentra en el
pilono:
·
Cornisa: Nectanebo I
·
Dintel y jambas de entrada: Ptolomeo
X
·
Jambas internas y de salida: Nectanebo
I, Ptolomeo I, Ptolomeo VI, Cleopatra II y Ptolomeo
VII.
·
Dintel de salida: Taharqa y
Shabaka
Una vez cruzado el pilono nos encontramos con otra columnata, ésta de la época de Ptolomeo XI.
A destacar la puerta que hay al norte de este patio, señalada como 10. Se trata
de una puerta con el nombre de Pediamenopet, un personaje de elevada
posición en la dinastía XXV o XXVI, cuya tumba en la orilla oeste, la TT33 en
El Assassif, es una de las mayores de la necrópolis tebana.
Llegamos a
la zona más antigua del templo, que fue construida en época de Hathsepsut y
Tutmosis III.
La zona que os señalo en rojo en la figura es la zona de la barca de Amón construida por Tutmosis III. Si miramos el
dibujo, esta zona consiste en una sala central para la barca rodeada por un
deambulatorio rodeado a su vez por pilares con escenas de ofrendas de Tutmosis
III a diversas divinidades.
Más allá de
estos pilares hay restos de otras salas anexas (una de ellas es la Capilla de Akoris, señalada con la
letra K en el primer dibujo) en las que nuevamente encontramos numerosos
bloques provenientes del Ramesseum así como del templo de la madre de Ramsés II
que también estaba en el recinto del Ramesseum.
Paredes
exteriores:
- En las paredes norte y sur (ver dibujo
adjunto) se representa la Ceremonia de Fundación del Templo en época de Tutmosis
III. En la pared sur se encuentra el Texto de Fundación del Templo mientras
que en la pared norte hay típicas escenas de fundación: Tutmosis III midiendo
el emplazamiento del templo con Seshat, el rey dedicando el templo, el rey
cavando y el rey ofrendando vino y consagrando enemigos, todo ello delante de
Amón.
- Puerta Este: a ambos lados de la
puerta, Tutmosis III recibe la vida de Amón, y en la base de la pared hay un
texto dedicatorio del año 2 de Merenptah. En el dintel exterior de la
puerta propiamente dicha se encuentran Ptolomeo VII y Cleopatra II delante
de algunas divinidades, mientras que las jambas contienen textos de la época.
En el dintel y las jambas interiores, hay textos de la época de Tutmosis III.
- Puerta Oeste: A ambos lados de la
puerta, se representa a Tutmosis III abrazado por Amón. La puerta propiamente
dicha está representada nuevamente con imágenes de Ptolomeo VII, aunque también
aparecen los títulos de Tutmosis III.
Las
representaciones del interior de la capilla para la barca se centran en dos
personajes: Tutmosis III y Amón. Es curioso observar cómo en toda esta parte se
conservó el nombre de Tutmosis III a pesar de las usurpaciones que hubo en el
templo durante muchos siglos. Únicamente aparece en un lugar determinado un
texto de restauración de Seti I.
En la Pared Norte Interior, hay escenas de ofrendas a Amón (es en esta
pared donde aparece el texto de Seti I). De hecho hay dos registros con un
total de 12 escenas de ofrendas.
En la Pared Sur Interior continúan las escenas de ofrendas, aunque cabe
destacar dos escenas más:
1) Una
escena de Tutmosis III con el árbol Persea
2) una
escena de Tutmosis III entrando en el templo.
No parece que esta zona del templo fuera usurpada de Hatshepsut sino que lo más probable es que fuera construida enteramente por Tutmosis III después del fallecimiento de la reina (ya que Hatshepsut no aparece en ningún momento).
Llegamos al
final del templo. Esta es la parte más antigua del templo, construida a
mediados de la dinastía XVIII. Probablemente fue iniciada por Hatshepsut y
continuada (y en la mayor parte usurpada) por Tutmosis III.
En esta última zona podemos distinguir hasta seis salas diferentes, las cuales
no son visitables, aunque puede ser que se abran en algún momento.
Seguiremos
la misma nomenclatura que Porter y Moss, numerando las salas del I al VI (ver
dibujo).
En la Sala
I del plano, aparece el faraón tanto consagrando ofrendas a Amón como
recibiendo vida de éste. Es muy probable que originalmente el faraón fuera
Hatshepsut, pero en la actualidad los cartuchos son los de Tutmosis III.
La puerta que da a la Sala II contiene los cartuchos de Tutmosis III y
su hijo Amenhotep II, ya en la
propia sala aparecen los antepasados de Tutmosis III que él quería recordar (y
que quería reconocer como antepasados suyos): Tutmosis I y Tutmosis II,
en típicas escenas de ofrendas a Amón.
En la Sala VI vuelven a aparecer los cartuchos de Tutmosis III, pero en
este caso hay una escena en la que aparecen Tutmosis III y Hatshepsut. Esta es una de las razones por las que se sabe que esta
parte del templo fue construida durante el reinado de Hatshepsut, pues sólo en
esa época aparecieron juntos los dos faraones.
Quedaban
tres salas por explicar... En estas tres salas sigue habiendo la combinación de
cartuchos de faraones tutmósidas, de forma que no se sabe si fue Hatshepsut quien
quiso honrar a su padre y a su marido o fue Tutmosis III quien usurpó los
cartuchos de su corregente para enlazarse directamente con los faraones
tutmósidas.
De hecho,
en la sala III aparecen cartuchos tanto de Tutmosis III (en el interior
de la sala) como Tutmosis I y Tutmosis II (en el dintel y en las jambas de la
puerta de entrada). Lo mismo sucede en la sala IV, con Tutmosis III en
el interior de la sala y su padre y su abuelo en jambas y dintel de la puerta
de entrada.
Por último, en la sala V vuelve a aparecer Tutmosis III, pero en esta
sala, algunos cartuchos estaban claramente usurpados.
Evolución del templo
Veamos cómo evolucionó a lo largo del
tiempo el templo de la dinastía XVIII. Los dibujos están tomados de Holscher,
The temples of the eighteenth dinasty, the excavation of Medinet Habu Vol II
(1935).
En primer lugar, parecido a este dibujo debía de ser
el templo cuando lo finalizó Hatshepsut.
En tiempos
de Tutmosis III reinando en solitario, se amplía la capilla inicial, ocupando la
parte delantera:
Ahora, el
templo en la época kushita, si comparáis con el dibujo anterior veréis que se
ha añadido una columnata (que está cubierta) y un pilono...
Por último,
el Templo de la Dinastía XVIII en la época ptolemaica, con la gran sala
columnada situada frente al primer pilono...
Primer pilono
Al templo
se entra a través del primer pilono. Este primer pilono tiene 27 metros de
altura y 65 de ancho y se encuentra en buen estado de conservación. En la pared
norte del mismo, el rey está representado con la “Corona Roja” del Bajo Egipto,
mientras que en la pared sur está representado con la “Corona Blanca” del Alto
Egipto. Ambos lados están decorados con bajorrelieves que muestran a Ramses III
entregado a la matanza ritual de prisioneros asiáticos, libios y nubios ante
Amón-Re.
A izquierda
y derecha de la puerta de entrada se encuentran cuatro ranuras, dos a cada
lado, para colocar en ellas los mástiles de las banderas. También en los dos
lados se encuentran estelas con dedicatorias relativas al año doce de reinado.
En la pared sur, entre las dos ranuras para colocar los mástiles, se encuentra
grabado el decreto de Ptah, este decreto es una copia del de Ramses II.
Rameses III masacrando a los enemigos en
presencia del dios Amon en la parte izquierda del primer pilono.
Rameses III masacrando a los enemigos en
presencia del dios Amon en la parte derecha del primer pilono. Observese como
los egipcios gustaban de la simetria en sus representaciones.
Primer
patio
Una
vez pasada la puerta del primer pilono, entramos en un primer patio que tiene
dos pórticos. El pórtico sur está formado por 8 columnas papiriformes, en el
centro de su muro sur se encuentra una abertura llamada “ventana de las
apariciones” que se comunica con el palacio real situado en el recinto exterior
del templo. En este lado del patio se representan las luchas del año 5 del
reinado de Ramses III contra los libios. En el muro norte se encuentran 7
pilares osiriacos del rey. Este patio era común para el templo y para el
palacio del rey.
En los muros internos del primer patio continúan las luchas del rey. En el muro
sur contra los libios, mientras que en el muro norte del pilono se representan
escenas de los soldados cortando manos y falos a los enemigos muertos.
Detrás de los pilares del lado norte se muestran escenas de la batalla contra
un edificio fortificado de Siria y escenas de ofrendas para el ritual diario
del templo.
Ventana
de las apariciones
Escena de adiestramiento de soldados en el primer
patio
Recuento de manos del enemigo
Esto de las
manos cortadas no era nada nuevo, porque los egipcios tenían la particular
costumbre de hacerlo con los cadáveres de todos los enemigos caídos en el campo
de batalla. Seguidamente las amontonaban mientras los escribas iban tomando
nota de todo y así poder llevar con la precisión que les caracterizaba lo que a
nosotros nos parece una macabra contabilidad de sus victorias. Relieves como
los que podemos ver en el templo de Medinet Habu (Ramsés III) nos permiten ver
a los escribas militares en acción. En otras ocasiones, las manos se convertían
en la muestra del valor personal de un soldado, que al terminar la batalla las
presentaba orgulloso ante el faraón como prueba de los enemigos caídos ante su
ímpetu guerrero, y a cambio de las cuales recibía recompensas. Ahmose, hijo de
Abana, o Ahmose Pen-Nekhbet nos hablan de ello en las autobiografías grabadas
en sus tumbas. Con todo, conocida sólo por textos y relieves, la escena
resultaba un tanto grotesca y difícil de imaginar para nuestra sensibilidad
moderna, cabiendo pensar que se trataba sólo de una costumbre ideal que no se
llevaba a la práctica… hasta que un grupo de arqueólogos ha desenterrado las
pruebas forenses que demuestran la verdad de la misma.
Segundo pilono y patio de las fiestas
El segundo
pilono separa el primer patio del segundo. En el muro oriental del pilono el
tema dominante de los bajorrelieves es la victoria del rey sobre los llamados
Pueblos del Mar, contra los que luchó Ramses III en el octavo año de su
reinado.
Segundo pilono y acceso al segundo patio.
Los muros
de este segundo patio, de 38 metros de largo por 42 de ancho, guardan un
colorido excepcional y en ellos se representan varias de las fiestas más
importantes, por lo que es conocido como “Patio
de las Fiestas”.
La Policromías
representando a Nejbet con apariencia de buitre blanco, están situadas en la en
la techumbre del dintel del segundo pilono, todavía conserva los colores
originales. Bajo la imagen de Nejbet se encuentra la inscripción policromada
con los cartuchos de Ramses III, con el nomen o nombre de nacimiento
"cartucho derecha" y prenomen o nombre de entronización
"cartucho Izquierda" de Ramsés III.
Las escenas
militares de la vida del rey también están representadas en los mismos. El
patio está recorrido por dos pórticos, los de los lados norte y sur con
columnas de capiteles cerrados, en los muros este y oeste pilares osiriacos.
Tras los pilares del lado oeste se encuentran una fila de columnas.
En el pórtico sur se ilustra la batalla contra los libios y el botín de guerra
obtenido. En ese mismo patio hay una representación de las grandes fiestas
religiosas: en el muro sur la dedicada a Sokaris-Osiris (pórtico sur) y la
dedicada a Min en el pórtico norte.
Las figuras
osiriacas de los pilares de este patio fueron destruidas por los primeros
cristianos que utilizaron esta parte del templo para sus ritos.
Las representaciones religiosas en
Medinet Habu
En el
templo de Ramsés III en Medinet Habu, las representaciones religiosas que se
encuentran en las paredes de los dos primeros patios (la zona de las salas
hipóstilas y el santuario es otro asunto) se centran en dos temas:
- La Fiesta de Min
- La Fiesta de Sokar
¿Qué significado profundo tenían las fiestas de los dioses en la mentalidad egipcia?
Según Jacobus Van Dijk, las
fiestas eran los únicos momentos en los que la gran mayoría del pueblo egipcio
podía estar mínimamente cerca de sus dioses, era el primer paso, por decirlo de
alguna manera, a la Piedad Personal, esto es, a la comunicación directa entre
hombre y dios, sin un intermediario como es el faraón.
Estamos en
la época de Ramsés III, los oráculos a los dioses ganan día a día importancia,
la religión egipcia se decanta cada vez más por esa intervención directa del
dios (por ejemplo, en los momentos de las fiestas), así que los relieves
religiosos de Medinet Habu indican ese tipo de religión que se está dando.
¿Cuál pasa a ser el papel predominante del faraón?... el que viene representado
en los otros relieves del templo: Faraón Victorioso, Faraón Guerrero, Garante
del Orden que con la ayuda de Amón subyuga a los pueblos extranjeros.
En plena dinastía XX, parece que el rey se encarga de los enemigos mientras que
los dioses se encargan de las tareas religiosas, y en esta división de tareas
hace hincapié la decoración del templo de Medinet Habu.
Las escenas
del Festival de Min se encuentran en el interior de la pared norte del
segundo patio del templo... lo mejor es que lo veáis en la imagen de Google
Earth que os incluyo.
Ocupan todo el registro superior de esa pared, mediante lo que podríamos llamar
cinco 'estaciones', que veremos
detalladamente a continuación.
La
festividad de Min se conserva maravillosamente, sus colores originales dan la
sensación de estar recién pintados y el conjunto es uno de los más interesantes
de todos los templos de Tebas. El palanquín del dios Min es precedido por un
palanquín en el que Ramses III es transportado a hombros de sus hijos, el rey
va protegido por la diosa Maat, el cortejo va acompañado de sacerdotes, músicos
y bailarines que se dirigen hacia la capilla del dios.
En la primera
estación del festival puede verse a Ramsés III sobre una carroza. Detrás,
todo aquel que era alguien en Egipto, desde los generales del ejército a los
visires y sacerdotes, incluyendo, además a los príncipes reales.
El dibujo de los altos dignatarios del país (así como el resto de dibujos) está
extraído de: Bleeker, Die Geburt eines Gottes. Eine Studie über den ägyptischen
Gott Min und seine Fest. Numen Supplements III (1956).
Fijaos que
los príncipes llevan la coleta lateral, de color azul... encima de ellos se
incluye el típico epíteto: el hijo del rey, de su cuerpo, su amado... s3
nswt n ht=f mry=f...
Justo delante de la procesión de los
grandes personajes se encuentra la carroza del rey, llevada a brazos de
sacerdotes y príncipes.
En el
segundo paso, la estatua de Min está todavía en su capilla, pero antes de que
salga Ramsés III le realiza unas ofrendas, al tiempo que purifica con incienso
la estatua del dios y hace libaciones sobre las ofrendas.
Tras estos ritos, la estatua del Dios estará lista ya para salir.
Dibujo (de Bleeker) de este paso de la
fiesta:
En la
siguiente foto podéis ver a Ramsés III presentando las ofrendas, incensando y
haciendo libaciones...
Llegamos al
Tercer Paso, uno de los más interesantes y visualmente más característicos.
Una vez recibidas las ofrendas, una vez purificada la estatua del dios, ésta sale en procesión...
Una vez recibidas las ofrendas, una vez purificada la estatua del dios, ésta sale en procesión...
Delante de
la carroza del dios, vuelve a aparecer Ramsés III, el texto que tiene delante
se conoce como el 'Himno a la aparición de Min en la Puerta del Santuario'.
Delante del
rey y del toro blanco se encuentra una procesión de sacerdotes que llevan cetro
y emblemas, en definitiva toda la parafernalia faraónica.
Encima de
ellos, como veréis en el dibujo de Bleeker, nos encontramos con un personaje
que es El Director de los Cantantes,
que dirige el Himno a Min, También conocido como el Himno de la
Vendimia.
Este gran
paso termina con la procesión de nuevo frente a Ramsés III, con los sacerdotes
en dos registros frente al rey.
En el
superior puede verse a los sacerdotes transportando las estatuas de los ancestros
del rey.
En el
inferior llevando a cabo un antiquísimo rito, la liberación de cuatro
pájaros cada uno dirigiéndose a un punto cardinal.
El
siguiente paso nos muestra todas las ofrendas que le son entregadas a Min.
Así puede verse a Ramsés III cosechando, y las gavillas llevadas por sacerdotes a Min, también se le ofrenda el Toro Blanco así como se le presentan las estatuas de los antepasados reales.
Así puede verse a Ramsés III cosechando, y las gavillas llevadas por sacerdotes a Min, también se le ofrenda el Toro Blanco así como se le presentan las estatuas de los antepasados reales.
En la
última escena, Ramsés III ha vuelto a colocar la estatua del dios en su capilla
una vez terminado el Festival. Como rito final, el rey incensa la estatua del
dios y hace libaciones a las ofrendas que le presenta.
El Festival de Sokar
Las escenas
del Festival de Sokar se encuentran justo enfrente de las escenas que hemos
comentado del Festival de Min y también en el registro superior de la pared. Os
he incluido la imagen que ya os puse días atrás.
Las escenas
representadas corresponden a los últimos cinco días de la festividad.
La primera
de las escenas (empezando por la derecha) del Festival de Sokaris, nos muestra
a Ramsés III haciendo una ofrenda de alimentos a Sokar-Osiris, tras el cual se
encuentra sentada la Enéada.
Ramsés III
haciendo una ofrenda de alimentos a Sokar-Osiris.
En la parte
izquierda de la imagen, se muestra al dios Jnum, representado como hombre con
cabeza de carnero, tocado con la corona Atef, Hergabef, y Shesemu.
Releve
Policromado representando a Ramses III haciendo una ofrenda a la triada de
Tebas. En la parte superior derecha está representado el Cartucho de Ramses
III.
En la
siguiente escena, Ramsés III hace una ofrenda de incienso a tres dioses. El
primero es Khnum y el segundo es Hergabef... lo cierto es que
nunca había oído el nombre de este dios, así que si alguien tiene más
información, por favor, que la incluya.
El tercer
dios sí es conocido, se trata de Shesemu, dios del vino y de la
vendimia. Este dios tiene una cara amable y otra que no lo es en absoluto.
Por un lado
se dice que este dios proveía de vino a los justificados en el Más Allá. Por
otro lado, Shesemu aparece en el llamado 'Himno
Caníbal' de Unas troceando y cocinando a los dioses para que Unas se los
zampe. Además, posteriormente, ya en el Reino Medio, se decía que Shesemu era
el encargado de coger a los no justificados, llevarlos a la prensa de vino y
allí prensarlos.
En la
siguiente escena (a la izquierda de la anterior), Ramsés III incensa y dedica
una letanía a la barca de Sokar - Osiris, que se encuentra sobre una carroza.
Y en esta otra, la barca de Sokar
Osiris en la carroza.
En la siguiente
escena, ya se ha iniciado la procesión y la barca de Sokaris es llevada a
hombros de los sacerdotes, de forma similar a lo que veíamos en la fiesta de
Min unas imágenes más atrás.
Detrás de la barca (veremos que delante también) se encuentra caminando el rey.
Delante de
la barca de Sokaris, vuelve a aparecer Ramsés III, que ayuda al transporte de
dicha barca, junto con dos filas de personajes que representan a los Grandes de
Egipto.
Delante del
rey se encuentran dos filas de los Grandes de Egipto, ayudándole a transportar
la Barca de Sokaris:
En
particular, le ayudan algunos de los príncipes reales, destacados de acuerdo
con el título de 'Hijo del Rey, de Su Cuerpo', como se puede ver en la foto que
os adjunto:
Delante de
las dos filas de los Grandes de Egipto hay una serie de sacerdotes que llevan a
hombros las estatuillas de los antepasados reales. Con esta procesión de
sacerdotes se llega al final de la pared, pero no al final de la fiesta de
Sokar, pues ésta continúa con alguna escena más en la siguiente pared.
Giramos de
pared (nos encontramos entonces en la pared trasera del segundo pilono) y
observamos cómo continúa una larguísima procesión, en la que volvemos a
encontrarnos con Ramsés III.
Delante del
rey continúa la procesión, nuevamente con sacerdotes que llevan emblemas y
objetos de culto diversos.
Terminamos
ya con los festivales de los dioses poniendo las últimas dos imágenes de la
gran procesión que encabeza el Festival de Sokar. Un gran número de sacerdotes
llevan objetos sagrados, incluyendo versiones a escala de las barcas de los
dioses. La procesión termina junto a la puerta de entrada al segundo patio del
templo.
En el muro
oeste se encuentran representadas la coronación del rey y sus ofrendas a
diferentes dioses.
Ramsés
oficiando ante los dioses.
En el
registro inferior hay una representación de los hijos de Ramses III: trece
hijos y catorce hijas. Los príncipes llevan el título de “portaestandartes a la
derecha del rey” y sólo diez de ellos llevan sus nombres y títulos. Esto se
debe a que, al principio, ninguno los llevaba y se les añadieron con
posterioridad, según iban ascendiendo al trono.
Representaciones que tienen su interés: las escenas
de los hijos de Ramsés III.
El interés radica en que todavía no se sabe con certeza a qué príncipes
corresponden esas imágenes, es más, actualmente se acepta que esas imágenes no
corresponden en su mayoría a hijos de Ramsés III sino a hijos de los siguientes
ramésidas.
Vemos, que las representaciones de los príncipes se llevaron a cabo en, como
mínimo, tres etapas diferentes, en tres reinados diferentes... y que
probablemente ahí se representan hasta tres faraones...
Las escenas
de la procesión de príncipes, se llevaron a cabo en tres etapas. La primera de ellas
sí tuvo lugar durante el reinado de Ramsés III, y los elementos que se
incluyeron los podemos ver en la foto que se adjunta más abajo.(foto nº 10) .
En esa época se llevó a cabo:
1) Las
figuras de los príncipes pero sin ureo (esto es importante)
2) Los
cartuchos gordotes que están delante de las figuras
3) Las
líneas que enmarcan las columnas de jeroglíficos más pequeñitos, pero NO los
jeroglíficos.
Foto 10
La segunda
etapa en la realización de los príncipes tal como los vemos en la actualidad
tiene lugar durante el reinado de Ramsés VI. En esta etapa los cambios
más importantes que se llevan a cabo son:
1) Adición
de los ureos a los tres primeros príncipes.
2) Adición
del texto jeroglífico entre las líneas que había dejado Ramsés III.
En relación
a este segundo punto es de destacar algunos aspectos del texto que se escribe:
a) Primer Príncipe: empieza con el epíteto 'Príncipe Heredero' y termina con un cartucho en el que únicamente se lee 'Ramsés'.
b) Segundo y tercer príncipes: empieza
con el epíteto 'Príncipe Heredero' y finalizan con el cartucho de Ramsés VI.
c) Príncipes del cuarto al décimo: nombres de los hijos de Ramsés VI,
aunque estos nombres coinciden con los hijos de Ramsés III (y también de Ramsés
II).
La tercera
etapa de cambios se llevó a cabo en el cuarto príncipe. Estos cambios se
produjeron durante el reinado de Ramsés VIII (aunque hay también quien dice que
durante el de Ramsés VII), y consistieron en (mirad la foto 12):
1) Se le colocó un ureo
2) Se le
alargó el faldellín de forma que quedó como los tres primeros príncipes
3) Se añadió el cartucho que veis delante de las piernas del príncipe
3) Se añadió el cartucho que veis delante de las piernas del príncipe
Foto 12
Volvemos
ahora con el tema de la sucesión de Ramsés III. Hubo algunas conspiraciones
hacia el final de su reinado, de hecho, hubo un intento de asesinato que fue
descubierto y que probablemente no acabó con la vida de Ramsés III. En ese
intento de regicidio estuvieron implicadas importantísimas personas de la
corte, y entre ellas una de las esposas del rey, que pretendía que su hijo,
Pentaur, subiera al trono.
Hacia el
final del reinado de Ramsés III hay dos ramas familiares que aspiran al trono,
una es la de Ramsés y la otra la de Pentaur. No obstante, tras el fallido
'golpe de estado', quien sube al trono es Ramsés (Ramsés IV) y la otra rama
pierde sus privilegios.
La rama de
Pentaur no vuelve a acceder al poder hasta el fallecimiento de Ramsés V, hijo
de Ramsés IV. Así, el hijo de Pentaur y nieto de Ramsés III, que será Ramsés
VI, sube al poder.
Y es él quien
lleva a cabo la reinscripción de los príncipes en Medinet Habu. Coloca a su
padre Pentaur como primer príncipe (y en su cartucho únicamente Ramsés, ya que
no llegó a reinar) y él mismo se coloca en el segundo y tercer lugar.
No sólo eso
sino que en los restantes diez príncipes, coloca los nombres de sus hijos. Esos
nombres son los mismos que los de los hijos de Ramsés III, pero se supone que
son los de Ramsés VI por el orden en el que están colocados (los nombres de los
hijos de los dos reyes son los mismos, pero el orden en el que nacieron es
diferente, y el orden coincide con el de los hijos de Ramsés VI).
Para poder
llegar a saber la filiación de Ramsés VI es la reina llamada Isis, la dueña de
la tumba QV51, en la que se la denomina como "Madre del Rey, Señora de
las Dos Tierras, Isis”. En esa tumba, además, se la cita como ‘Hija
de Hemedjeret’, y el título de Madre del Rey se relaciona con Ramsés
VI, bajo el reinado de quien se construyó la tumba.
Es decir,
tenemos ya que la madre de Ramsés VI se llamaba Isis y su abuela se llamaba
Hemedjeret… ¿Quién es esta Hemedjeret?
Encontramos
su nombre en algún otro lugar, en una estatua de Ramsés III encontrada en el
templo de Mut en Karnak. En un lateral de la estatua se encuentra el título “Gran
Esposa Real, Isis Ta Hemedjeret” dentro de un cartucho.
Así que se podría suponer:
1) Isis Ta
Hemedjeret era la Gran Esposa Real de Ramsés III (estatua de Karnak), con quien
tuvo una hija, Isis (inscripción tumba QV51)
2) Esta Isis era la madre de Ramsés VI, por tanto, Ramsés VI sería nieto de
Ramsés III e Isis Ta Hemedjeret.
3)
Príncipes más allá del cuarto. Fueron inscritos evidentemente en tiempos de
Ramsés III, pero los jeroglíficos que tienen delante lo fueron más tarde, en
tiempos de Ramsés VI, lo que ya podría ser un indicio de que esos nombres
estaban relacionados con Ramsés VI más que con Ramsés III.
Uno de ellos es Jaemwaset, situado en OCTAVO lugar. Pero el Jaemwaset hijo de Ramsés III probablemente fue el primogénito y Príncipe Heredero, por lo que sería extraña esa posición tan retrasada.
Amonherjepshef está situado en NOVENA posición en la procesión de los príncipes,
pero el Amonherjepshef de Ramsés III fue el segundo hijo de Ramsés III.
De hecho,
los príncipes Pareherwenemef y Setejherhepeshef están en la
procesión delante de los dos anteriores, y como nombres de príncipes de Ramsés
III fueron hijos muy posteriores y difícilmente habrían sido representados
delante de sus hermanos mayores.
Según el
artículo de J. Monnet, que trata del tema
de la familia de Ramsés III y de los príncipes de Medinet Habu: Remarques
sur la famille et les successeurs de Ramses III, Bulletin de l'Institut
Français d'Archéologie Orientale, vol 63 (1965) 209-236.
Monnet
contradice la teoría anteriormente expuesta de Seele, en algunos puntos:
- Opina que el primer príncipe es Ramsés IV. No obstante, no explica por qué Ramsés VI usurpó todos los relieves de Ramsés IV y éste lo dejó sin tocar, de hecho, mantuvo a su rival delante de él en la lista de príncipes. El por qué es Ramsés IV, Monnet no lo explica, alude a que 'la mayoría de los egiptólogos lo creen así' y que el color del ureo del primer príncipe es algo diferente del de los dos siguientes.
- Opina que el primer príncipe es Ramsés IV. No obstante, no explica por qué Ramsés VI usurpó todos los relieves de Ramsés IV y éste lo dejó sin tocar, de hecho, mantuvo a su rival delante de él en la lista de príncipes. El por qué es Ramsés IV, Monnet no lo explica, alude a que 'la mayoría de los egiptólogos lo creen así' y que el color del ureo del primer príncipe es algo diferente del de los dos siguientes.
- Los príncipes del cuarto al décimo son hijos de Ramsés III y no de Ramsés VI.
La razón por la que afirma esto es que los mismos nombres se sabe que eran
hijos de Ramsés III, pero ni comenta el que Ramsés VI tuviera hijos con esos
mismos nombres ni comenta el desorden en el que estarían colocados los
príncipes en caso de que su teoría fuera cierta.
Aunque con
madres y esposas diferentes a las que dice Seele, para Monnet, Ramsés VI era
nieto de Ramsés III (no se atreve a dar el nombre de su padre) y Ramsés IV hijo
de Ramsés III, o sea, lo que ya habíamos hablado aquí.
Según la
autora, Ramsés VI se habría inscrito dos veces en los príncipes de Medinet Habu
para incluirse él y para incluir de alguna forma que no fuera ilegal a su
padre... Pentaur (aquí sí se atreve a dar el nombre).
Con
respecto a Ramsés VII, Ya, tanto Monnet como Seele dudan de si el cuarto
príncipe es Ramsés VII o Ramsés VIII, los cartuchos que aparecen no dan pistas,
según ellos.
La cuestión
principal estriba en conocer quién es el primer príncipe de esa representación,
ya que tan sólo lleva el nombre de Ramsés. La tesis tradicional, mantenida
desde Petrie, es que ese príncipe nº 1 es Ramsés IV.
Eric Peet
rechazó esta hipótesis porque la ausencia de prenomen y su sencillo cartucho
impedían que fuese Ramsés IV. Peet se inventó un padre no reinante para Ramsés
IV. Posteriores extensiones de las tesis de Peet especularon con que ese padre,
que sería el príncipe nº1, era el protagonista de la conspiración del harén
contra Ramsés III. A continuación Peet amplió esta idea aún más y declaró que
los príncipes que seguían a las figuras de Ramsés VI (príncipes 2 y 3) eran los
hijos de éste (de Ramsés VI).
Por tanto,
en la tesis de Peet, el príncipe nº 1 es el hijo conspirador; los príncipes 2 y
3 son en ambos casos Ramsés VI (sobre esto nadie discute); y los demás
príncipes que vienen detrás son hijos de Ramsés VI, nietos, por lo tanto, de
Ramsés III (y no hijos suyos como mantenía Petrie).
Kitchen
propuso una opción que ha calado más, por su simpleza. El cartucho sencillo de
Ramsés (el del príncipe nº 1) era el utilizado con más frecuencia por Ramsés IV
(esto lo demuestra Kitchen). Además, demostró que todos los príncipes detrás de
Ramsés VI (es decir, del 4 en adelante) coinciden con nombres de individuos que
vivían durante el reinado de Ramsés III, algo que no se puede probar para el
reinado de Ramsés VI; si los príncipes mencionados fuesen hijos de Ramsés VI,
como afirmaba Peet, ¿dónde está Itamón, el heredero de este monarca, que luego
sería Ramsés VII)? No aparece en la lista, y esto es francamente extraño:
precisamente no aparece el heredero de Ramsés VI.
Así, la
interpretación es esta: Ramsés IV hizo inscribir su cartucho regios debajo de
sus títulos de príncipe poco después de su ascensión al trono, pero dejó sin
nombre (como ya estaban) el resto de las figuras. Más tarde Ramsés VI añadió
sus propios cartuchos regios y títulos anteriores (como príncipe), junto con el
nombre y títulos de Sethirkopsef, un hermano que aún vivía; a su vez, los
hermanos menores y los que habían muerto tiempo atrás fueron recordados
mediante etiquetas adjuntas a las restantes figuras. El último añadido a la
procesión tuvo lugar después de la llegada al trono de Sethirkopsef como Ramsés
VIII, cuando se colocaron junto a su imagen sus cartuchos regios.
Espero que
haya sabido exponer la tesis de Kitchen, que según Dodson y Hilton es la más
aceptada hoy en día. También he consultado a otros autores y puedo decir que,
con pequeños matices, parecen mantener esta tesis.
Primera
sala hipóstila
El tercer pilono
nos conduce a la primera sala hipóstila, muy destruida en la actualidad. En un
principio esta sala estaba formada por veinticuatro columnas, cuatro grandes y
ocho de menor tamaño a cada lado del eje, de las que ninguna sigue en pie. Las
numerosas cámaras, situadas a ambos lados de la sala, se encuentran sin embargo
en buen estado y sus relieves dan buena información de cuál era su uso. En
estas cámaras residían las divinidades durante las fiestas, por lo que el
acceso a las mismas sólo era permitido a algunos sacerdotes.
Columnas con
las representaciones del loto, símbolo del Alto Egipto, y del papiro, símbolo
del Bajo Egipto.
En el lado sudoeste hay cinco cámaras destinadas a guardar el tesoro del
templo, los bajorrelieves de las paredes representan montones de oro, plata y
piedras preciosas.
Pegada al muro sur del templo, al oeste de las cámaras del tesoro, se encuentra
una cámara dedicada a Ramses II. Ramses III sentía gran admiración por su
antecesor y quiso rendirle homenaje en su templo dedicándole esta capilla. La
cámara tenía un lugar destacado para colocar la barca de Ramses II.
La decoración del muro oeste consiste en una presentación de ofrendas de Ramses
III a los dioses: Amón-Re, Mut, Khonsu,
y Ramses II divinizado. En esta
misma pared hay un texto en el que Ramses III manifiesta el deseo de celebrar
tantas fiestas Hed-Sed como celebró Ramses II (14 en total). En el muro se
representa la barca sagrada de Amón-Re-Rameses colocada sobre un podio. La proa
y la popa de la barca están coronadas por la cabeza de Ramses II que lleva la
corona Atef. Ramses III se encuentra delante de la barca, ante una mesa de
ofrendas, rindiendo culto a su ancestro muerto y divinizado.
En el muro norte de la sala hipóstila se encuentran una serie de cámaras
destinadas a diferentes divinidades. De este a oeste las capillas están
dedicadas a:
1. Ramses III y a varios
miembros de la familia real.
2. El dios Ptah.
3. Los dioses Thot, Isis, Upuaut
etc.
4. La Barca Solar (actualmente
allí se encuentra una estatua sin cabeza de alabastro perteneciente al dios
Ptah).
5. Esta sala hacía las funciones
de matadero. Su decoración consiste en escenas del rey ofreciendo carne a los
dioses.
6. La barca sagrada de Ramses
III.
Segunda
sala hipóstila
Avanzando hacia el oeste se entra en la
segunda sala hipóstila sostenida por ocho columnas. A ambos lados de la sala se
encuentran dos grupos de salas que conservan el color y los relieves en buen
estado.
Las ocho cámaras del sur estaban
destinadas al culto osiríaco del rey divinizado:
1. El rey recibe ofrendas de Thot, mientras que un sacerdote procede a
realizar la “Apertura de la boca” y Thot escribe el nombre
del rey en las hojas de la persea (árbol sagrado).
2. Cámara con dos columnas. El rey realiza ofrendas a Ptah, Amón-Re,
Sejmet, Nefertum, Isis, Horus.
3. En el resto de capillas se
representan escenas del “Libro de los Muertos”. En una de ellas el capítulo
110: el rey arando los campos de Iaru, presenta los frutos del mismo ante
un dios del Nilo. En el resto de las cámaras se continúan describiendo otros
trabajos. La última tiene una escena del capítulo 148: las siete vacas
celestiales y el toro asociados al culto del dios Sol y a Osiris.
Las cámaras del norte estaban consagradas a varios dioses solares, entre los cuales tenía un papel dominante Re-Horajty con el que el rey se identificaba en su resurrección celestial. En el dintel de la puerta de esta cámara hay un bello relieve del rey arrodillado, adorando el Ba y el Ka de Ra, seguido de unos babuinos que le imitan. Estos animales estaban relacionados con el dios sol.
Tercera sala hipóstila
La tercera sala
hipóstila tiene una estructura igual que la anterior y sus capillas laterales
están consagradas a los dioses: Horus y Mut en el lado sur, Amón-Ra, la Enéada
de Heliópolis, Min, Mut y Khonsu en el lado norte. En esta sala se encuentran
unas estatuas del rey usurpadas a Amenofis III.
Al final de la tercera sala hipóstila se encuentra el santuario de la barca de
Amón. Este santuario estaba sostenido por cuatro pilares.
PAREDES EXTERIORES DEL TEMPLO
Las paredes
laterales exteriores del templo están cubiertas por importantes bajorrelieves,
entre los cuales tienen especial interés:
Medinet Habu y las guerras de Ramsés III.
Los relieves que se encuentran tanto en el interior como en el
exterior del templo principal de Medinet Habu.
Año 5. Primera Guerra Libia.
Es una repetición de la guerra libia de Merenptah, además, los
datos históricos que se ofrecen son muy vagos. No obstante, está ampliamente
representada en el templo, de ella trata la inscripción más grande de todo el
templo además de varias escenas que veremos posteriormente.
Año 8. Guerra del Norte o Guerra contra los Pueblos del Mar.
Sin duda la más famosa. Los Pueblos del Mar habían conquistado el
norte de Siria, pero cuando llegan al área de influencia egipcia, Ramsés III se
lanza al ataque, tanto por tierra como por agua.
Año 11. Segunda Guerra Libia.
Los libios, que habían sido derrotados anteriormente son esta vez
atacados por los Meshwesh y se ven empujados a entrar en territorio egipcio
nuevamente. Ramsés III los derrota estrepitosamente en la batalla de Hatsho.
Año 11. Guerra Siria.
La invasión del año 8 había roto en pedazos la zona de Siria.
Ramsés III decide aprovechar esa situación y conquistar algunos territorios.
Así, conquista al menos cinco ciudades: Amor, dos ciudades hititas, una cuarta
que quizá es Qadesh y una quinta cuyo nombre no se conoce pero está situada en
una colina.
Además de estas guerras, hubo también algunas guerras
Nubias. De poca importancia ya que la zona estaba fuertemente controlada
por los egipcios.
La parte más interesante de todo el templo relacionada con
las guerras es la pared exterior norte del templo... ya que en ella se
encuentran representadas las cuatro guerras. Pero esas cuatro guerras también
se encuentran representadas en las paredes del interior del templo, tres de
ellas en el primer patio y la cuarta en el segundo patio. Y sólo hay una
inscripción de una batalla en toda la zona del santuario y las salas hipóstilas...
también la encontraremos...
La Primera Guerra Libia (Año 5) se encuentra representada
en tres lugares en el templo de Medinet Habu, son los señalados en verde en la
figura adjunta. Como veréis se encuentran en la parte más antigua de la pared
exterior norte (el templo empezó a construirse partiendo del santuario hacia
adelante) y en el patio más antiguo (el segundo).
1. Se trata de la Gran Inscripción. Ramsés III se encuentra sentado en el carro y delante de él están sus hijos, los altos oficiales y cuatro filas de cautivos. Es la famosa escena de las manos y los falos cortados (es decir, del recuento de los enemigos abatidos)
2. En esta escena se representa la ofrenda por
parte del rey de tres filas de cautivos a Amón y Mut, en una escena el rey está
sobre el carro y en la otra está caminando. También se incluye una escena en la
que el rey está cargando contra los libios, entre los egipcios hay mercenarios
Shardana.
3. Hay tres registros en la pared exterior norte.
Partiendo desde la parte más trasera (oeste) del templo hacia adelante:
3.1 El rey en
su carro inicia la marcha hacia Libia seguido por sus tropas. Delante de él
está el carro con el estandarte de Amón y detrás el león del rey.
3.2 Ramsés III desde su carro dispara flechas contra los libios.
3.3 El rey está en un balcón y arenga a sus nobles, tras él hay cinco
filas de cautivos libios.
Estas son, a grandes rasgos, las escenas acerca de la
primera de las guerras de Ramsés III.
Aparte de por el aspecto, los libios son identificados como los
'Temeh', los 'Seped' y los 'Meshwesh'... pero en algún lugar habla también de
los Peleset (aunque sea una guerra libia). La Gran Inscripción es grande pero un poco vaga como relato
histórico (es una de las razones por las que se duda de que esa guerra tuviera
lugar). De hecho, esa Gran Inscripción no deja de ser una gran alabanza a
Ramsés III y sólo hay pequeños detalles que dan idea de la batalla, así
aparecen cuatro detalles:
· El rey ha vencido pues se ven los prisioneros
y el botín adquirido
· Los nombres de los jefes enemigos
· Una mención a algunos enemigos del norte que
podrían haber colaborado con los libios.
· Se da por conseguida tras la guerra la
seguridad en todo el territorio egipcio
En esta foto (señalada en la anterior imagen como 1, parte frontal del segundo pilono, torre sur) puede verse a Ramsés III ofrendando tres hileras de prisionero a Amón (que a su vez le ofrece una espada) y, detrás de él, a Mut.
En esta otra (número 2,
es decir, frontal del segundo pilono, torre norte) puede observarse la Gran
Inscripción, que nos explica la Batalla desde su inicio hasta el final.
Seguimos con la otra pared que nos muestra escenas de la Guerra contra los Pueblos del Mar: el exterior de la pared norte del templo.
Año 8. Guerra del Norte o Guerra contra los Pueblos del Mar.
Los pueblos del mar llegaron a Egipto en
el 1176 a.C. en dos oleadas: primero por tierra y luego por mar. Por
tierra llegan por el Delta oriental del Nilo y Ramses III estaba preparado
para frenarlos, según muestran los muros del gran templo de Medinet Habu,
Ramses III los detienen en el Delta matando a más de diez mil invasores. La
batalla terrestre está peor documentada que la naval, pero según los relieves
egipcios la infantería y los carros de Ramses III derrotan a los Pueblos del
Mar, que aparecen representados con niños y esposas, lo que nos dice que era
pueblos en constante devenir y nomadismo.
Al ser derrotados por tierra los Pueblos
del Mar regresan luego por el mar, con naves muy bien preparadas para la
gran batalla naval, que está muy bien documentada gracias a los relieves
del gran templo de Ramses III en Medinet Habu, que nos informa sobre la primera
batalla naval de la Historia, que pudieron ser varias batallas que en los
relieves se condensaron en una única gran batalla. Ramses III nos cuenta como
organizó sus tropas “ordené que se preparase la boca del río como una
poderosa muralla de barcos de guerra (...) y fueron ocupados por completo (...)
con valerosos guerreros armados. Las tropas consistían en todos los hombres de
Egipto armados con picas, eran como leones rugiendo en lo alto de las
montañas...”. Son los llamados Shardana, mercenarios que eran
la élite del ejército del faraón, los que lucharon en el mar contra los
invasores.
Hay que
decir que los egipcios no estaban muy dotados para la navegación, por lo que la
batalla fue más compleja y cruenta para las tropas de Ramses III de lo que se
nos cuenta en Medinet Habu. Que se valen de un hábil ardid para derrotar a los
pueblos del mar, ya que los dejan pasar en un principio para luego atacarles
por la retaguardia, lo que les dio un factor sorpresa y una ventaja capital. Es
una emboscada en toda regla, los barcos foráneos quedaron atrapados entre la
armada naval egipcia y el ejército del faraón y arqueros que estaban situados
en la costa.
Todo ello
está representado con todo lujo de detalles en las paredes del templo de
Medinet Habu en una composición dividida en dos partes: por un lado el caos
del los Pueblos del Mar lleno de confusión e ira, y por otro lado el orden y
racionalidad del ejército egipcio y del faraón. Un Ramses III que, lógicamente,
es gran protagonista de la escena, representado con un gran tamaño y aplastando
a sus enemigos. Todo acompañado de inscripciones que rezan así: “Su majestad
irrumpe como un torbellino contra ellos. Combatiendo en el campo de batalla
como un corcel...”. Y Ramses III nos explica también esa emboscada que les
da la victoria “...aquellos que vinieron por mar (...) Fueron arrastrados a
tierra, cercados, arrojados, tendidos y muertos en la playa...”. Ramses III
utilizó los muros de su templo para un acto de propaganda política, y para
equipararse con su gran referente que era Ramses II, que hizo lo
mismo tras la célebre batalla de Qadesh (ver la entrada Pasajes de la
Historia IV)
En la
imagen que se incluye, podemos ver los relieves que nos muestran esta guerra
(son los que he señalado en rojo, los otros son los correspondientes a la primera guerra libia del año 5).
Dibujo extraído (y
adaptado) de: Medinet Habu: Oxcarts,
ships, and migration theories. R. Drews, Journal of Near Eastern Studies, 58
(2000) 161-190
La segunda escena empezando por la derecha
(señalado en el dibujo como XI) nos muestra el inicio de la
marcha hacia el norte. En el que puede verse a Ramsés III montado en su carro,
seguido por los dos portadores del abanico, junto con el ejército egipcio.
La escena señalada en el dibujo como XIV es
probablemente la escena más famosa de esta pared. Como puede verse en el
dibujo, es la escena en la que tiene lugar la batalla en el mar. Ramsés III ha
bajado de su carro y dispara con su arco acompañado por otros arqueros hacia
los barcos enemigos, que se ven inmersos en la batalla con barcos egipcios.
Con respecto al faraón, por lo menos en los relieves no aparece
nunca en un barco. No obstante, hemos de tener en cuenta un poco lo que
comentábamos acerca de la 'historicidad' de esas representaciones. Pudo ser que
embarcara, pero el 'canon' lo tenía que mostrar bien de pie o en el carro disparando
al enemigo.
Con respecto a la situación de las representaciones, todas
las guerras aparecen tanto en el interior como en el exterior del templo, y a
diferencia de Karnak, donde las escenas sagradas están en el interior y las
militares en el exterior, aquí hay escenas militares tanto en el interior como
en el exterior. Pero no es un caso único, lo mismo sucede en el Ramesseum,
donde en el interior del templo están representadas tanto la toma de Dapur como
la propia batalla de Qadesh.
La escena de la
Batalla Naval se encuentra entre otras escenas de la Guerra contra los Pueblos
del Mar del año 8 del reinado de Ramsés III pero es probablemente el primer
ejemplo de escena de batalla naval que encontramos en Egipto.
Trataremos aquí exclusivamente la Batalla
Naval, basándonos en el artículo publicado en 1943 por Harold H. Nelson (Journal
of Near Eastern Studies) acerca de esta representación.
La escena global se muestra en la Figura
2. Como puede verse, la batalla naval propiamente dicha ocupa la parte superior
izquierda. A la derecha de la representación (en el templo, al oeste) se
distingue la figura del faraón con el arco y debajo de él dos filas de personas
que incluyen a la Corte, a sus guardaespaldas y también a parte del ejército.
Figura 2. Gran relieve
de la Batalla Naval (dibujo extraído de Nelson, 1943)
La escena de la Batalla Naval puede verse
en la Figura 3, los barcos de guerra siguen la nomenclatura de Nelson.
Figura 3. Seis de los
barcos participantes en la Batalla Naval, a la derecha los barcos de los
Pueblos del Mar y a la izquierda los barcos egipcios (Dibujo extraído de
Nelson, 1943).
La forma de distinguir los barcos egipcios
de los barcos de los Pueblos del Mar es bastante sencilla, los barcos egipcios
llevan un espolón con una cabeza de león mientras que los barcos de los Pueblos
del Mar llevan espolones con cabeza de pato, comparad las imágenes de la Figura
4.
Figura 4. Características de los barcos,
en la primera figura un barco egipcio, en la segunda figura un barco de los
Pueblos del Mar.
Una de las características más
interesantes de estas representaciones es que muestran el desarrollo temporal
de la guerra y no son únicamente una imagen fija. El transcurso de la batalla
se muestra yendo desde la parte superior del registro hacia la parte inferior.
Así tenemos la representación de la Figura
5, en la que se ven los dos barcos situados en la parte superior del registro.
Figura 5. Primer acto
de la Batalla Naval
En esta figura puede verse cómo el barco
egipcio (a la izquierda) contiene soldados en perfecto orden disparando flechas
a la popa del barco extranjero. Fijaos también en que el barco extranjero
todavía tiene el timón y el mástil (os los he señalado con flechas en rojo)
mientras que ya no tiene remos. Esta escena es lo que se puede considerar el
inicio de la batalla, es decir, cuando la flota de los Pueblos del Mar es
sorprendida por los barcos egipcios.
La siguiente escena (debajo de la anterior
en Medinet Habu) se muestra en la Figura 6.
Figura 6. Segundo acto de la Batalla Naval.
Aquí os podéis fijar primero en que varios
de los soldados extranjeros yacen ya muertos o heridos de gravedad, de hecho,
el soldado egipcio en la proa del barco egipcio está clavando un arpón en uno
de los soldados extranjeros. Hay dos puntos más que son también interesantes:
1) En el barco de los Pueblos del Mar ha
desaparecido el timón y el mástil ya no está firmemente colocado (más bien está
inclinado), os lo he señalado con flechas rojas
2) En el barco ya hay prisioneros
extranjeros, os los he señalado con flechas azules, son los soldados con cascos
con cuernos
Estamos en el momento cumbre de la
batalla, un momento en el que ya se acierta a ver la próxima victoria egipcia.
La tercera etapa de la batalla se muestra
en los dos barcos situados en Medinet Habu debajo de los anteriores y que os
muestro en la Figura 7. Fijaos que he oscurecido una parte de la representación
porque corresponde a la última escena de la batalla.
Figura 7. Tercer acto
de la Batalla Naval.
En la Figura 7 se puede ver un par de
cosas:
1) El barco de los Pueblos del Mar está ya
totalmente destruido y los soldados muertos o gravemente heridos.
2) En el barco egipcio hay ya muchos
prisioneros (señalados con las flechas azules).
Es decir, estamos en el final de la
batalla, los egipcios han derrotado escandalosamente a los Pueblos del Mar…
pero como os decía aún hay una escena más, es la parte que he oscurecido en la
figura anterior y que os muestro en la Figura 8.
Figura 8. Acto final de la Batalla Naval.
Los prisioneros (en azul) ya no miran
hacia la batalla sino hacia el puerto en el que van a ser desembarcados. El
oficial del barco (que ha cambiado de ropa) lleva a un enemigo atado cogido del
cabello, dispuesto a llevarlo ante el rey…
TEXTO
Los
países extranjeros conspiraron en sus islas. Repentinamente, los países se
pusieron en movimiento y se diseminaron en <son de guerra>. Ninguna
tierra podía sostenerse frente a sus armas, desde Kheta, Kode, Karkemish,
Arzawa y Alasiya en adelante, siendo amputadas de una vez. <Levantaron>
un lugar en Amor. Asolaron a su gente y su tierra fue como lo que nunca había
existido. Avanzaban hacia Egipto mientras la llama se preparaba ante ellos. Su
confederación la formaban los peleset, tjeker, shekelesh, denyen y weshesh.
[Estos] países estaban unidos y pusieron sus manos sobre los países hasta el
círculo de la tierra, con los corazones llenos de confianza y seguridad:
¡Nuestros propósitos triunfarán!
Pero el
corazón de este dios, el señor de los dioses, hizo que estuviera preparado y
dispuesto para atraparlos como aves salvajes; él me proporcionó la fuerza y
motivó que mis planes se realizaran. Salí adelante, iniciado en estas cosas
maravillosas.
Organicé mi frontera en Djahi, preparé frente a ellos a príncipes, jefes de guarniciones y maryannu. Hice equipar las bocas de los ríos como una poderosa muralla, con naves de guerra, de transporte y barcas con la tripulación [completa], pues las ocupaban de proa a popa valientes guerreros cargados con sus armas. Las tropas consistían en hombres escogidos de Egipto. Eran como leones rugiendo en las cimas de las montañas. La fuerza de carros se componía de corredores, de hombres entrenados, de todo guerrero de carro bueno y capaz. Los caballos estremecían cada parte de su cuerpo, dispuestos a aplastar a los pueblos extranjeros bajo sus cascos. Yo era como el valiente Montu, firme frente a ellos para que pudiesen ver la lucha cuerpo a cuerpo de mis brazos. Yo, el Rey del Alto y del Bajo Egipto, Usermaatre Meri-Amón, hijo de Re, Rameses, gobernador de Heliópolis.
Organicé mi frontera en Djahi, preparé frente a ellos a príncipes, jefes de guarniciones y maryannu. Hice equipar las bocas de los ríos como una poderosa muralla, con naves de guerra, de transporte y barcas con la tripulación [completa], pues las ocupaban de proa a popa valientes guerreros cargados con sus armas. Las tropas consistían en hombres escogidos de Egipto. Eran como leones rugiendo en las cimas de las montañas. La fuerza de carros se componía de corredores, de hombres entrenados, de todo guerrero de carro bueno y capaz. Los caballos estremecían cada parte de su cuerpo, dispuestos a aplastar a los pueblos extranjeros bajo sus cascos. Yo era como el valiente Montu, firme frente a ellos para que pudiesen ver la lucha cuerpo a cuerpo de mis brazos. Yo, el Rey del Alto y del Bajo Egipto, Usermaatre Meri-Amón, hijo de Re, Rameses, gobernador de Heliópolis.
Yo, yo
soy el que actúa, el intrépido, consciente de su fuerza, el héroe que salva su
ejército el día del combate.
De
aquéllos que llegaron a mi frontera, su simiente ya no existe, su corazón y su
alma desaparecieron para siempre jamás. Aquéllos que vinieron juntos por mar,
el fuego todo estuvo delante de ellos en las bocas de los ríos y una empalizada
de lanzas los rodeó en la playa. Fueron rechazados y tendidos en la orilla,
muertos y amontonados de proa a popa de sus barcas. Todos sus bienes fueron
arrojados al agua.
He
hecho que los países se arredren [incluso] al mencionar Egipto; y cuando
pronuncian mi nombre en su tierra arden. Desde que me senté en el trono de
Horakhti y la Serpiente-diadema se colocó en mi frente como Re, no he permitido
que los países extranjeros contemplaran las fronteras de Egipto a <... entre
ellos>. En cuanto a los Nueve Arcos, he arrebatado sus tierras y añadido sus
fronteras a las mías. Sus príncipes y sus gentes han venido a mí con plegarias.
Yo llevo a cabo los proyectos del Señor del todo, augusto, divino padre, señor
de los dioses.
Batalla
terrestre
Detalle de la batalla terrestre
Año 11. Segunda Guerra Libia
Lugares del templo en los que está
representada la tercera guerra, la
Segunda Guerra Libia. En la imagen que os pongo se puede distinguir:
1. La Gran Inscripción, en la que se nos explica la batalla
2. Hay dos registros.
· En el registro superior,
Ramsés III lleva dos filas de cautivos Meshwesh y los presenta a la Corte.
También hay una escena de recuento de manos cortadas.
· En el registro inferior.
Ramsés subido a un carro carga junto con dos filas de carros egipcios contra
los enemigos libios.
3. Parte delantera (sur) del primer pilono. Masacre del Enemigo y Amón le
tiende a Ramsés III una espada. Se distinguen 126 cautivos.
4. La única escena de batallas que se encuentra más allá del segundo patio.
Pero tiene su razón de ser, pues se encuentra en la parte frontal de la sala
del tesoro de Medinet Habu, y en este relieve se muestra al faraón entregando
el gran botín conseguido a Amón.
Escena número 4, en la que se puede
ver, a la izquierda al faraón realizando la Masacre del Enemigo. Frente a él
está Amón, quien le tiende una espada. Amón lleva detrás los 126 cautivos.
La escena número 3 se encuentra una
vez más en la parte exterior de la pared norte del templo... Como vemos en el
dibujo, esa parte de la pared está dividida en dos, y el registro inferior es
el que corresponde a la Segunda Guerra Libia.
Os incluyo también una foto de esa parte de la pared, en la que os he señalado
una de las cinco escenas, en la que podéis ver que el faraón montado en un
carro carga contra los enemigos...
Guerra Siria del año 11-12
De la guerra Siria del año 11 no existe un
texto explicativo como para las anteriores sino únicamente una serie de
relieves.
La invasión proveniente de Asia Menor había roto el poderío de los pueblos del
norte de Siria. Ramsés III aprovechó la oportunidad para invadirlos. Los
relieves le muestran conquistando un mínimo de cinco ciudades, una de las
cuales es denominada ‘La ciudad de Amurru’,
quizá con el nombre de la ciudad (perdido) justo detrás. Otras dos ciudades
están defendidas por los hititas, una cuarta está rodeada de agua y se cree que
es Qadesh. La quinta está sobre una colina, pero no tiene ninguna singularidad
por la que ser identificada.
Los relieves acerca de esta batalla en Medinet Habu (señalados en color rosa), están
a ambos lados de la pared norte del primer patio. En el caso de la pared
exterior, se encuentran en el registro superior al de las escenas de la Guerra
Libia del año 5.
En el número 1 hay una serie de
registros que incluye:
· Asalto a una fortaleza siria
a pie. La fortaleza tiene cuatro edificios y una torre sobre la que hay una
bandera triangular
· Retorno triunfal del rey en
carro, con tres hileras de cautivos delante de él.
· El rey está en un balcón con
una serie de oficiales y tres hileras de cautivos.
· El rey lleva presenta dos
hileras de cautivos a la Tríada Tebana. De estos registros os incluyo una foto de unos prisioneros, a destacar el vestido de uno de los prisioneros.
En el número 2 se muestra la batalla de la ciudad de los amorritas.
La Capilla de Osiris en
Medinet Habu
Siguiendo con las representaciones
religiosas de Medinet Habu, me gustaría mostraros en breve una de las capillas
más bonitas del templo, y que se encuentra a un lado de la segunda y tercera
sala hipóstila del templo: la Capilla de Osiris.
Entrada a las capillas de Osiris desde la
segunda sala hipóstila, una vez cruzada esta puerta veréis que hay otra puerta
a la derecha, es en la que entraremos.
Se entra entonces en una cámara cubierta
(denominada Sala 23) en la que en una de las paredes destaca una estupenda
representación de Ramsés III haciendo una ofrenda de flores a Ptah y a Sekhmet...
Os incluyo un par de fotos de esta representación.
En otra de las paredes de esta sala) de
hecho, la que se ve al fondo en la foto que he puesto en el post anterior), se
ve cómo Ramsés III es conducido por Jonsu (delante) y Thot (detrás)
ante la presencia de Amón, quien está sentado en un trono frente a una
mesa de ofrendas y lleva en las manos el ankh y el cetro del poder, was.
Por último, en esta misma sala, hay una representación
de Ramsés III arrodillado delante de Ptah-Sokaris y Nefertum,
a quienes está haciendo una ofrenda de una estatuilla de Maat. El rey está
siendo coronado por Harsiesis.
Cruzamos esta sala techada y salimos a una
nueva sala, ésta a cielo abierto, estamos ya a las puertas de la Capilla de
Osiris.
La sala en la que entramos es la que os muestro en la fotografía. A la
izquierda se ve la puerta que acabamos de cruzar y que lleva a la sala techada.
A la derecha se ve la puerta de la sala de Osiris en la que entraremos, aunque
no se ve en la foto, al lado de esta puerta hay otra que da a otra cámara
osiríaca.
En la foto anterior, se podía ver a Ramsés
III, seguido por Khonsu, haciendo una ofrenda de Maat a Amón y Mut.
La caza del toro salvaje
En el lado sudoeste del primer pilono se
ve una escena de caza del toro en los pantanos. Esta representación está
considerada una obra maestra del arte de la Dinastía XX. El rey conduce su
propio carro tirado por dos caballos y empuña una lanza lista para ser
arrojada. Dos toros aparecen abatidos entre los papiros, mientras que un
tercero corre herido de muerte ante el carro real.
En los registros superiores se repite la escena pero, en lugar de toros, el rey
caza antílopes y asnos salvajes.
En el registro inferior una hilera de soldados, unos con escudos y otros
disparando flechas con sus arcos, espantan a los pájaros y peces que huyen a su
paso.
OTROS EDIFICIOS DE MEDINET HABU
En el espacio comprendido entre el templo
y sus muros se encontraban distintos edificios relacionados con el templo. En
el lado suroeste se encontraban los talleres de los orfebres y las casas del
personal del templo.
El palacio real
Al sur del templo, en el espacio
comprendido entre el primer y segundo pilono, se ven los cimientos de un
palacio real donde el rey concedía audiencia cuando se encontraba en Medinet
Habu.
El palacio se construyó en dos etapas
sucesivas, los restos que se visitan se corresponden a los de la segunda etapa.
El palacio tenía comunicación directa con
el templo por medio de la “Ventana de
las Apariciones” que el faraón utilizaba para aparecer en público y
gratificar a todos aquellos que mereciesen una distinción real. Alrededor de la
ventana había una decoración de imágenes de prisioneros encadenados
caracterizados por sus atuendos típicos: beduino, nubio, sirio, libio,
asiático, hitita.
Sin embargo, no sabemos si el palacio era
una construcción simbólica y ritual o si realmente era utilizado por el rey
cuando viajaba a la orilla occidental para presidir las ceremonias religiosas
más importantes.
El salón del trono era una habitación rectangular con cuatro columnas, en el
lado sur se encontraba un estrado para el trono del rey y al oeste una
habitación que hacía las funciones de retrete.
Próximo Capítulo: Templo Funerario de Seti I
Bibliografía:
Alvar,
Jaime (1989): Los Pueblos del Mar y otros movimientos de pueblos afines del
Segundo Milenio, Madrid.
Braudel,
Fernand (1998): Memorias del Mediterráneo, Madrid.
Drioton,
Etienne y Vandier, Jacques (1977).: Historia de Egipto, Buenos Aires.
E. Castel. Ramses
III, el último gran faraón. Historia de National Geographic. nº 28, 2006.
Jacobus Van
Dijk: The Luxor Building Inscription of
Rameses III, 1979
Gardiner,
Alan (1961): Egypt of the pharaons, Estados Unidos.
Garlan,
Yvon (2003): La Guerra en la Antigüedad, Madrid.
Haywood,
John (1999): Atlas Histórico Universal, Barcelona
J. Padró.
Historia del Egipto faraónico. Alianza. Madrid, 2003.
Lara
Peinado, Federico (1991): El Egipto faraónico, Madrid
N. K. Sandars. Los Pueblos del Mar. Obero, Madrid,
2005.
Pirenne,
Jacques (1989): Historia del Antiguo Egipto, Volumen IV, Barcelona.
Presedo
Velo, Francisco José (1989).: Egipto durante el Imperio Nuevo, Madrid.
Pritchard,
James B. (1966): La sabiduría del Antiguo Oriente, Barcelona.
Sandars,
Nancy K. (1978): The Sea Peoples. Warrions of the ancient Mediterranean 1.250-
1.150 B. C, Hampshire (Great Britain).
Serrano
Delgado, José Miguel (1993): Textos para la Historia Antigua de Egipto, Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario