sábado, 4 de febrero de 2017

Templo de Kom-Ombo



Templo de Kom Ombo

En el Egipto faraónico, los cocodrilos y su peligro para los seres humanos y animales ha dado lugar desde muy temprano y en todas partes de que los reptiles acorazados fueran declarados una deidad. En honor al dios Sobek fueron erigidos templos en todo el país para apaciguar su culto en ellos. Kom Ombo, era de los más importantes lugares de culto.
En el siglo 19, incluso antes de la época en que navegaban los barcos de vapor por el Nilo, cientos de cocodrilos se reunían en un banco de arena en Kom Ombo. Se trataba de un lugar favorito para ellos para aparearse o simplemente tomar el sol. En la capilla inacabada de Hathor desde el tiempo de Adriano (siglo segundo) en el sur del santuario, se puede visitar algunas de las momias de cocodrilos.
Kom Ombo se alza sobre un promontorio en una curva del Nilo, en el extremo septentrional de la zona más ancha de tierra de cultivo, que se encuentra al sur de Gebel Silsila. Fue una ciudad floreciente en el período Ptolemaico al que se remontan casi todos sus monumentos.
El templo doble dedicado al dios cocodrilo Sobek y el dios con cabeza de halcón Haroeris. La proximidad al río, lamentablemente, también significa que las partes de los edificios cercanos a él, como el lugar de nacimiento (mammisi) y la gran entrada de Ptolomeo XII han sido víctima de la inundación. Cuando perdió su función ritual, fue derribado poco a poco de la arena. Por el color de la piedra se puede ver en qué medida la arena fue penetrado en el interior del templo. Los coptos también contribuyó a la destrucción de algunos relieves y más tarde fue utilizado como cantera.


Dibujos de David Roberts

La puerta de entrada y el mammisi se encuentran parcialmente destruidas y arrastradas por las aguas debido a su proximidad al Nilo. El templo principal está rodeado por dos murallas de piedra, por lo que consecuentemente dispone de dos deambulatorios. En la pared posterior de la muralla interior se empotraron dos cámaras y una escalera central de acceso.
Sobre las numerosas fiestas que se celebraban cada año en fechas fijas en los templos, nos informan los calendarios de festividades como el que existe en este templo.

Templo Dual Sobek / Kom Ombo
El Templo dual de Kom Ombo está situado en un wadi, la antigua ciudad de Ombos /Nebi se halla en otro lugar del emplazamiento actual, el antiguo Pa- Sobek (la posesión de Sobek) ya fue venerado y ocupado en los tiempos Prehistóricos. Detrás del recinto se hallan restos del Primer Período Intermedio, otra muestra que en este emplazamiento es mucho más antiguo que el recinto sagrado de la época Ptolemaica que se construyó sobre el emplazamiento anterior construido por Tutmosis III.
Champollion hallo indicios de bloques pertenecientes XVIII Dinastía en la pared del recinto sur. Más tarde con los cambios de técnicas agrícolas trajeron la ciudad a la prominencia en el Período Ptolemaico como la edificación del actual.
El nombre de Kom Ombo proviene de la antigua Ombos, en el antiguo Egipto era Nubt que significa “la ciudad de oro / o colina de oro”. La antigua ciudad se hallaba en un Wadi un lugar muy estratégico, y punto de partida para las dos rutas de las caravanas desde el Reino antiguo para llegar a Nubia y Etiopia donde se extraía el oro. Una era con destino al oeste por el Oasis Kurkur a Nubia y la segunda mientras el otro corrió de Daraw por el Desierto Oriental.
Cuando Amelia Edwards lo describe “como un magnifico torso”, truncado y sin techo, todavía se mantiene impresionante, y aún se conservan trazos de las pinturas originales”.

Templo de Kom Ombo - Ombos – Pa- Sobek

Templo dual, dedicado a Sobek y Haroeris (Horus el Viejo).Capilla de la diosa Hathor y Casa del nacimiento.
Tutmosis III funda el templo original que fue dedicado a la tríada Horus el mayor/ viejo en griego Haroeris con Hathor y Jonsu.
Tres gobernadores contribuyeron a su construcción y decoración: Ptolomeo VI Filópador (181-145 a. de J.C.) Ptolomeo VIII Evergetes II (145-116 a. de J. C.) y Ptolomeo XII Neos Dionisios (80-52 a. de J.C.). Período romano el patio delantero fue decorado y el pasillo externo añadido y algunas escenas fueron agregadas por los emperadores romanos como Tiberio. La estructura fue construida de arenisca local de Gebel el--Silsila. En ese periodo también se estableció un campo de entrenamiento para elefantes africanos usados por el ejército durante el Período Ptolemaico.
El empleo de elefantes era en realidad una innovación Ptolemaica.

Dedicado a las dos tríadas:
Haroeris su esposa Tasentnefer “la hermosa hermana y su hijo Panebtauy “señor de las dos tierras” dedicada la parte sur/meridional
Sobek tiene a Hathor y su hijo Jonsu (aquí aparece como hijo de Sobek.
Se llamó en la antigüedad como: "la Casa del Cocodrilo" o "el Castillo del Halcón".



La estructura en general.
Aunque su diseño sea similar al de Dendera o Edfu, es algo más pequeño y tiene una gran elegancia arquitectónica basada en la planificación cuidadosa de sus arquitectos y típica de todos los templos Ptolemaicos, pero de aspecto muy particular y único, es su dualidad. De una gran belleza, utilizaron arenisca local. Las entradas, dos puertas, dos capillas, una para cada dios, todo ello despunta su doble segregación en incluso el ante patio Romano, existe esta división. Esta Construido con orientación este a oeste según la orientación de los egipcios en aquella época el norte era establecido por el Nilo. La estructura se utilizó por parte del ejército con la finalidad de campo de entrenamiento de los elefantes.
En la actual entrada, subiendo la escalinata a mano derecha se puede ver al fondo, la entrada anterior al templo, es la Puerta de Ptolomeo XII Neos Dionisios. Sin embargo, la parte del patio delantero del templo ha sido erosionada por el río. Un poquito más adelante la Capilla de Hathor donde actualmente hay depositadas momias de cocodrilo.
A mano Izquierda restos de la casa del nacimiento, y un poquito más al norte el Nilómetro muy bien conservado.

Antepatio
Fue añadido en el 14 d. C, durante el reinado de Trajano. Dividido todo el templo y siendo esta una construcción de la época Romana, siguieron en esa dualidad existente.
En las paredes exteriores del Pilono que se conservan solo una parte pequeña de los muros se puede apreciar la temática del faraón que entra en el templo, seguido de genios (representación de los nomos) que llevan ofrendas de la tierra de Egipto.

Pasando por el primer pilono, bien lo que queda de él, en el interior del antepatio.


Solo quedan las bases de los 16 pilares (8 por lado), algunos aún conservan su policromía original. En el centro hay un pedestal de altar con dos pequeños estanques (para las libaciones) excavados en la piedra. Todo el patio conserva su enlosado. En medio del patio hay un pedestal de altar con dos pequeños estanques para las libaciones cavados en el suelo, cada uno en honor de un dios.






El patio está en ruinas, con los muros laterales y el pilono destruidos. En las dos puertas que conducen al interior hay inscripciones y relieves con el nombre de Tiberio. A ambos lados de la doble puerta hay representaciones de Ptolomeo XII Neo Dionisio siendo purificado por Horus y Thot en presencia de Sobek (a la derecha) y de Haroeris (a la izquierda).

La fachada:

Tres columnas de capiteles compuestos que restan con motivos de palmas y flores de gran belleza, anteriormente eran 5 enmarcan las puertas del pronaos.


Un trozo de la cornisa en caveto, y decorada con un disco solar alado y un par de ureos, sobre cada portal de las dos entradas, el lado derecho (este) para el dedicado al dios Sobek, y el lado izquierdo (Oeste) dedicado a Haroeris.



Los muros exteriores que dan a la Sala Hipóstila primera, podemos admirar a mano izquierda en bajorrelieve al emperador Ptolomeo XII Neos Dionisios purificado por Horus, Thot y Sobek A mano derecha el mismo faraón purificado por Horus, Tot y Haroeris. (Cartuchos de la parte superior conservan todavía el color original.
Todos ellos esculpidos según la temática mitológica egipcia.

En el sur-oeste se hallaba una escalera que conducía a la terraza del tejado.


Sala Hipóstila Exterior.


En su interior 10 columnas con capiteles compuestos bellísimos. Un detalle son las bases de las columnas en que hay labrado el lirio blanco o lis emblema del Alto Egipto (sur), y el papiro emblema del Bajo Egipto (norte), evocación al doble país.




Las paredes interiores que franquean a la fachada podemos admirar las escenas de coronación y purificación de Dionisio, al oeste, el faraón en presencia de Haroeis, Sobek, Uadjet y Nejbet, al este el faraón en presencia de Isis, Haroeis y una divinidad en cabeza de leona llamada Tefnut.

Aparecen textos himnarios de 52 líneas en la parte posterior de esta sala, a lado izquierdo oeste. Con columnas papiriformes entre las dos puertas del eje central, está grabada el inventario de los lugares sagrados de Egipto, de los dioses de las principales ciudades y de las fiestas locales y nacionales.


El techo está decorado con escenas astronómicas y las paredes de la sala con escenas de clara referencia a la lustración del rey y a la consagración del templo.

Una figura de Haroeris en la primera sala hipóstila revive una vieja técnica de embellecimiento del relieve: tiene un hueco en lugar del ojo que debía de incrustarse, confiriendo una especial opulencia y vivacidad a la figura del dios.

Sala Hipóstila interior (más antigua.

En ella se hallan 10 columnas de menor envergadura que la anterior. Hay un relieve entre los dos postales de Sobek en su forma de reptil. 
Ptolomeo VIII hace sacrificios a diversas divinidades en los fustes de las columnas mientras que su hermano Ptolomeo, hace el mismo con Haroeris en la parte posterior izquierda de la sala.

Relieve de la ofrenda del Faraón a Haroeris (Horus el viejo), y Hathor.

Relieve de Sobek, Hathor y Khonsu (de derecha a izquierda)

Sekhmet le ofrece en los labios la llave de la vida. Esta llave le abría las puertas del mundo de los muertos y permitía penetrar en la parte oculta de la eternidad. En esta imagen podemos ver
de izquierda a derecha: Thot, Hathor, Ptolomeo, Sekhmet, Horus, y Ra-Horajty.


En esa parte izquierda en el muro encontramos un hermoso relieve de Ptolomeo VIII recibe el hpt (espada de la victoria) de Haroeris, acompañado de su hermana Cleopatra. Entre ambas puertas en el lado posterior de la sala están las listas con los dioses y las fiestas del templo.

Representaciones de Ptolomeo XII Neo Dionisio, siendo purificado por Horus y Thot.

Relieve que representa la coronación de Ptolomeo XII, a la derecha de este se encuentra, Uadyet, "Señora del Cielo" con la Corona Roja del Bajo Egipto y a su izquierda Nejbet "diosa protectora, en los nacimientos y en las guerras" con la corona blanca del Alto Egipto, y Haroeris con el cetro uas, situado a la derecha.

En la pared occidental de esta sala, con columnas papiriformes, entre las dos puertas del eje central se reproducen el inventario de los lugares sagrados de Egipto, de los dioses principales de nomos y de las fiestas locales y nacionales de la época.




Gran palacio
De nivel más elevado que la Sala Hipostila anterior, que mando decorar Ptolomeo VI. Las escenas en la parte posterior a mano izquierda representan a la fundación del templo, con la diosa Seshat que anuncia la edificación y fundación del templo mediante el acto de “estirar el cordel”, luego escenas de purificación del templo levantando por el faraón echando granos de Natrón. 
Para mantener la pureza, estas ceremonias rituales de la fundación se repetían de forma periódica. Solo, los sacerdotes podían acceder al siguiente vestíbulo o Sala de ofrendas.
Delante de las puertas de la sala se observan en las losas huellas de círculos que señalaban el lugar original de las mesas de ofrendas. , Y ofrendas y libaciones a Sobek a mano derecha.

Sala de ofrendas

Del nivel más elevado que los anteriores. Cumplía la función de sala de ofrendas y lugar que solo podían acceder los sacerdotes. Cada día del año una diosa leona, acompañada por unos genios con cabeza de toro o de carnero, se hacían cargo de la Sala de las Ofrendas. Delante de las puertas de la sala se observan en las losas huellas de círculos que señalaban el lugar original de las mesas de ofrendas.



En las cámaras en ruinas situadas a ambos lados antiguamente había vestiduras y textos sagrados, al igual que en Edfú.




Las ofrendas a Haroeris se encuentran en el muro a mano izquierda, una descripción del templo y una llamada a Sobek a mano derecha o muro meridional y ofrendas y libaciones a Sobek a mano derecha. 
También hay un pequeñito relieve de una mujer dando a luz entre las puertas de esta sala y la contigua en su parte posterior.


Sala de la Eneada
En la última sala de las que precedían al santuario se hallaban las estatuas de los dioses y de los reyes constructores a los que se rendía culto. El patio del Año Nuevo, al norte de la última sala, ha desaparecido, pero se conserva una parte del techo de la “sala pura”, donde la estatua del rey estaba vestida para la ocasión; pueden verse dos representaciones de Nut, la diosa del cielo. 
El muro divisor entre las puertas de los dos santuarios se puede ver un relieve de ofrendas a Ptolomeo VI y su hermana esposa de un tallo de palmera del que cuelga un signo del hed-sed que representa los años de reinado del faraón. Jonsu es la divinidad que hace los honores; seguido de Haroeris y Sobek. El faraón luce una capa macedonia.

Los dos Santuarios:

Santuario del Dios Haroeris parte izquierda.
Santuario del Dios Sobek parte derecha.

Están separados por el centro por una pared hueca que podía haber sido una de escalera para subir a la azotea o tal vez un escondite para el sacerdote que recitaba los oráculos. En Cada santuario hay un pedestal de granito negro que servía para la barca procesional del dios.

• Corredor interior y exterior arranca un corredor que encierra todo el patio interior del templo, y que a todo lo largo tiene una serie de cámaras pequeñas en la parte posterior que son pequeñas habitaciones están sin terminar, proporcionando así valiosos datos sobre los métodos artísticos de la época, cuya función se desconoce.
Desde estas se llega a un estrecho pasillo que rodea las cámaras interiores del templo. Debajo hay varios sótanos probablemente utilizados para almacenar mobiliario y utillaje. Una de estas cámaras que se hallan a mano izquierda, se accedía a un pasadizo a una cripta subterránea actualmente se halla al descubierto.

Corredor exterior
Está rodeando el patio interior. Por un segundo muro y corredor que envuelven el patio Así, el doble eje se complementa con otras estructuras duales. En la cara interna del corredor exterior que es del período Romano se representan algunas escenas únicas:
La primera la que se ha interpretado como un juego de instrumental quirúrgico y formulas médicas o de culto, además se sabe que los peregrinos recurrían a Haroeris, “el sanador” para tratar sus enfermedades. Al parecer restaban esperando la respuesta curativa en los vestíbulos del templo, donde aparecen grabados tableros de juego en las losas del pavimento.



Otras teorías menos creíbles apuntan que podía tratarse de herramientas usadas por los herreros, cuyos talleres en ocasiones estaban asociados a los templos.

Corredor Exterior:
Otro elemento sorprendente de la sección posterior del templo, es la falsa puerta situada en el centro del tramo de la pared negra, delante del sagrario que, en este santuario, fue modificado y ampliada para poder incluir una hornacina central flanqueada por “las orejas que escuchan” y los “los ojos que ven” de los dos deidades que está dedicado el templo. A la derecha Haroeris llevando un extraño cuchillo en forma de piernas humanas y a la izquierda Sobek provisto de un cetro con empuñadura en forma de león. Entre ellos hay un texto himnario dedicado a ellos, sobre la hornacina, junto a la figura de la diosa Maat sosteniendo los cielos, aparecen representados los 4 vientos en forma de halcón, león toro y serpiente policéfala. Debajo hay una fila de prisioneros Es probable que contuviera una imagen de Maat y que la escena completa quedara oculta por persianas. Los sacerdotes habrían abierto las persianas para permitir a los que tenían vedado el acceso interior del templo que hiciesen ofrendas o rezasen a la diosa.














Una curiosidad referente a las capillas de detrás del santuario dual.
Las capillas que se hallan detrás de los dos santuarios normalmente se hallan cerradas.

Capilla del nacimiento o mammisi de Ptolomeo VII, junto al pilono del templo dedicado a Sobek cerca de la puerta de Ptolomeo XII Auletes aunque se halla actualmente en ruinas, fue destruida en gran parte.
Sin embargo, los arquitectos de la expedición de Napoleón encontraron las cuatro columnas Hathor y las partes considerables de las paredes de esta capilla.
Todos os templos ptolemaicos tenían estos santuarios del nacimiento o mammisi, pero lo que resta de este en Kom Ombo es una pared cuyo relieve es una escena ritual en la que Ptolomeo VII se encuentra sobre una barca de papiro junto a los dioses de la caza y la pesca, Hekau y Kheded, uno de los cuales llevan las ofrendas; los tres personajes se hallan en un bosquecillo de papiros, repleto de pájaros. El simbolismo de esta escena está conectado al renacimiento: en ultratumba, el soberano pasa las manos entre los papiros porque su murmullo llama a Hathor, dama del más allá que le asegurará protección y vida eterna a través del ciclo del renacimiento; Los pájaros simbolizan al enemigo y su caza garantiza la derrota del mal. Sobre la cabeza del faraón se halla Horus, en señal de protección. Frente a la barca a la izquierda se ve a Min-Amón-Ra Kamutef, una divinidad sincrética que une en sí más dioses y símbolos: Min, dios de la fertilidad, Amón, demiurgo universal, y Ra, el sol Kamutef: “Toro de su madre”, es un epíteto de Min y Amón; se trata de un concepto que define al dios de la fertilidad como su propio procreador; el demiurgo contenía en sí el principio femenino y masculino, y sé auto creó. Es por ello que Amón- Kamutef es la forma itifálica de Amón en la época Tolemaica.








Capilla de Hathor consagrada por Domiciano

El pequeño lugar santo de Período romano de los Hathor al este del patio mucho tiempo almacena las momias de cocodrilos sagrados de una necrópolis cercana. A la izquierda los restos de un foso excavado en la plataforma rocosa y revestido de losetas de piedra. Podía haber servido como estanque para los cocodrilos, que eran reencarnaciones del dios Sobek. Estos cocodrilos eran momificados y enterrados en una necrópolis cercana y más tarde trasladados al Santuario / capilla de Hathor.


Próximo Capítulo: Templo de Isis en Philae

No hay comentarios:

Publicar un comentario