viernes, 24 de enero de 2020

Capítulo 11 - Segundo Período Intermedio - Dinastías 13- 14



Segundo Período Intermedio

DINASTÍAS XIII, XIV
INTRODUCCIÓN
El Segundo Período Intermedio viene definido por la división de Egipto; la fragmentación de las Dos Tierras. “¿Cómo puedo pensar en mi propia fortaleza mientras existe un Gran Hombre en Avaris y otro en Kush, ligados a un Asiático y a un Nubio, que se reparten un trozo de Egipto?” Este era el lamento del faraón Kamose (1.555-1.550 a.C.) a finales de la Dinastía XVII.
El inicio del Segundo Período Intermedio viene marcado por el abandono de la residencia real de Lisht, a 32 km al sur de Menfis, y el establecimiento de la corte real y sede del gobierno en Tebas, la Ciudad del Sur. El fin acaece con la conquista de la capital de los Hyksos, Avaris, en la región del Delta, por Ahmose, Rey de Tebas.
El tiempo transcurrido entre ambos eventos sería de unos 150 años y la reunificación de Egipto conseguida por Ahmose no se rompería en los siguientes 400. Es probable que el último faraón de Lisht fuese Merneferra Ay (c.1.695-1.685 a.C.) al ser éste el último dirigente de la Dinastía XIII, según se desprende de la secuencia del Canon de Turín que hace referencia a monumentos en el Alto y Bajo Egipto. La caída de Avaris se puede datar de forma más ajustada entre los años 18 y 22 del reinado de Ahmose; 1.532-1.528 a.C. según la cronología en él usada.
En el curso de apenas seis generaciones, cada una calculada como un período de veinticinco años  tuvo lugar profundos cambios culturales y políticos, si bien la desunión de Egipto propició que estos se desarrollasen de forma diferente, con pautas variables, en regiones diversas. Es así que, más allá de presentar la historia de este período como una sola narración, parecería aconsejable y ventajoso hacerlo desde la óptica más propicia que nos ofrece cada una de las principales regiones del país de norte a sur.
Pero estas regiones sólo pueden definirse a partir de las fuentes de que disponemos y, dadas las lagunas que presentan, es más que probable que el país estuviese aún más fraccionado de lo que normalmente se piensa. Y no es hasta el inicio de las hostilidades entre los Hyksos y los faraones tebanos que una única narrativa histórica podría considerarse apropiada.
Las fuentes escritas suelen presentar problemas peculiares, más por su abundancia que por su escasez, ya que la dificultad de integrar lo que nos cuentan con las evidencias arqueológicas disponibles sigue siendo profunda.
De alguna forma, su estudio se facilita si las agrupamos en seis categorías: Primera, las "Listas de Reyes", de las que destaca por su mayor profusión de detalles el papiro en hierático conocido como el "Canon de Turín"; recopilación de listas ya existentes durante el reinado del faraón Rameses II. Segunda, la Aegyptiaca de Manetón, narración escrita durante el siglo tercero a.C. de la que han sobrevivido sólo fragmentos introducidos por posteriores cronistas. Tercera, inscripciones reales escritas, contemporáneas y no contemporáneas, que cumplían a la perfección su papel “propagandístico” pero que, por dicha razón, dan lugar a una vívida y dramática puesta en eacena. Cuarta, inscripciones privadas particulares y, en especial, las “biografías funerarias”. Quinta, los registros de la Administración; tanto públicos como privados. Y, finalmente, Sexta, los textos literarios y científicos, tales como el "Papiro de Sallier I" y el "Papiro Matemático Rhind", encontrado en el siglo XIX en las ruinas de un edificio en Luxor y adquirido por A.H. Rhind en torno a 1860.
Estos textos son siempre valiosos, pero pueden dar origen a ambigüedades ya que incluso los más representativos, como las inscripciones reales, han sido con frecuencia movidas fuera de su entorno original. La mayoría de las estelas tebanas se encontraron rotas y vueltas a usar en edificaciones posteriores, mientras que en Avaris, ninguno de los elementos inscritos en piedra en los monumentales edificios de adobe de los reyes Hyksos fue hallado en el estrato sedimentario al que originalmente pertenecía.
Las fuentes arqueológicas también presentan escollos propios; en especial vacíos o lagunas en el registro, producto de una pobre conservación o una excavación irregular. No se ha excavado ningún yacimiento del período en el Delta del Nilo central u occidental, o en el Egipto Medio entre Maiyana y Deir Rifa. Las fortalezas de adobe de la región de la 2ª Catarata, en la Baja Nubia, nos cuentan la historia de las relaciones entre Egipto y el Kush pero, después de la excavación parcial de la campaña de UNESCO en los años 60, se perdieron en las aguas del Lago Nasser. Lo que queda son retazos de información.
La adopción de un enfoque regional frente a las evidencias a las que se enfrentan los analistas, sirve para dar realce a un tema recurrente en la historia de Egipto: la rivalidad entre el Alto y el Bajo Egipto, que alcanzó su punto álgido en la batalla entre Tebas y Avaris al final del período.

SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO (1760-1550) a. C.
"Por causas que me son desconocidas, la ira del Señor se abatió sobre nosotros; y de repente, de las regiones del Oriente una oscura raza de invasores se puso en marcha contra nuestro país, seguro de la victoria. Habiendo derrotado a los regidores del país, quemaron despiadadamente nuestras ciudades. Finalmente eligieron como rey a uno de ellos, de nombre Salitis. Situó su capital en Menfis, exigiendo tributos al Alto y Bajo Egipto..."[1] 
Así es como nos relata Flavio Josefo, historiador judío del siglo I d.C., la invasión hicsa. Pero ¿fue así? Veamos: 
La gloria del Imperio Medio, sucumbió en las tinieblas de una época mal conocida: El Segundo Período Intermedio. 
A finales del Imperio Medio, Egipto padecía una debilidad estructural interna por el hecho de haber comenzado como un estado feudal, y aunque aparentemente Sesostris III había terminado con todo tipo de poder local, la realidad fue, que de una forma aletargada, se seguían conservando muchos factores de independencia. El faraón, fue reconocido como jefe de una sociedad, pero éste reconocimiento subsistió sólo, mientras el faraón fue poderoso. La mayor parte de los faraones de la XII Dinastía, poseyeron estas cualidades, pero sabemos poco de sus últimos gobernantes, bien porque ya hubiesen perdido poder bajo la presión de fuerzas exteriores, o bien, porque careciesen de los talentos necesarios. A éste debilitamiento real, se unió el individualismo latente de los príncipes locales, lo que precipitó el quebrantamiento del Estado. 
Así debió ocurrir tras la muerte de Amenemhat IV, lo que provocó una crisis y un vacío de poder, que se vieron en la obligación de elevar al trono a su reina: Sebeknefrure, posiblemente como regente de un hijo menor. Pero el debilitamiento del poder político debió ser tan fuerte que la XII Dinastía se extinguió en la impotencia, tomando el regio poder un tal Sejemre Jutaui, que bien se casó con la reina Sebeknefrure o despojó a esta de su autoridad, inaugurando  así de este modo la XIII Dinastía. 
El advenimiento de Sejemre, no marcó ninguna diferencia. Este continuó con la misma política, lo que hace suponer que se había restablecido el orden en el país. Su poder se apoyó en cuadros administrativos creados en la XII Dinastía, con una fuerte tendencia centralizadora, lo que le permitió controlar, por medio de una política hábil y realista, la presión, que desde la frontera oriental de Egipto se venía produciendo, por el continuo paso de tribus semitas empujadas bien por la expansión hitita, por hambre, o porque en definitiva el Delta de Egipto debió ser, desde siempre, el sueño verde de multitud de pueblos sedientos.                      
La entrada pacífica de semitas, no fue el agente directo de la ruptura de la unidad  nacional. Si bien es cierto que, Egipto se dividió de nuevo en un reino del Sur, bajo la autoridad de los reyes de la XIII Dinastía, instalados en Tebas, y un reino del Norte, cuyo centro se hallaba en Xois y que después se trasladó a Tanis, en la frontera oriental. Este reino del Norte habría sido fundado por un usurpador militar llamado Semenjkare Mermesha
Después de un período de incertidumbre, la unidad del país fue restaurada por Sejemre Seuadjtaui, posiblemente éste fuera algún funcionario ya que su sucesor, está constatado que sí lo era. Esto no es raro, si tenemos en cuenta que a pesar de la fuerte crisis de poder, la administración seguía siendo la gran fuerza del país. La prueba la tenemos en que apenas  hubo reunificado Egipto Sekhemre Seuadjtaui, se produjo un renacimiento económico. Su sucesor, Shasekhemre Neferhotep, continuó con esta misma política y en lugar de mantenerse replegado en las fronteras egipcias, se lanza a una política expansionista que le lleva a instalarse en Siria, imponiéndose, aunque sólo momentáneamente, su peso sobre Biblos. 
Los reinados siguientes dieron a Egipto al parecer un período de estabilidad social y económica, mientras que en todo el Levante Mediterráneo, comienza a dejarse sentir la presión de las migraciones  arias. Al escasear los productos en los mercados tradicionales de Siria y Biblos, caravanas de cananeos comienzan a llegar al país del Nilo para procurarse trigo. 
El comercio de cereales constituía uno de los principales recursos económicos de Egipto. La administración real era quien controlaba este importante mercado. Pero a pesar de todo, el hambre en la zona, no dejó de arrastrar hacia Kemet a una población en busca de mejores medios de vida. 
La política real, anticipándose a los hechos, se esforzó en evitar la invasión, adaptándose a las necesidades. Esto explicaría el porqué de la venta de trigo. El hambre y su negación hubieran sido dos aliados perfectos para una invasión atroz. 
Por otro lado, les abre sus puertas,  en lugar de dejarles concentrarse en la zona semidesértica de  la frontera. A pesar de la aversión que sentían los egipcios por estos pueblos, son admitidos en su territorio  aunque instalados sistemáticamente en los confines orientales. La penetración de contingentes semitas se puede constatar a lo largo de toda la historia de Egipto, pero ésta, se hace constante desde casi finales de la XIII Dinastía. Esta nueva clase de población se integra dentro de la economía egipcia, no como esclavos, ya que la costumbre egipcia no se caracterizaba por su utilización, sino que se transforman en criados. En un papiro del Museo de Brooklyn, publicados por Hayes en 1.955, y con fecha del reinado de Sebekhotep III, resulta que un funcionario tenía entre sus sirvientes a 45 extranjeros, la mayoría de ellos integrados y con nombres egipcios. En este período deberíamos situar la historia de José que nos cuenta el Génesis[2] bíblico, y que nos muestra la realidad de un Egipto luchando por superar la crisis política y económica que le rodeaba, pero que a pesar de sus esfuerzos, terminó tragado por ella. 
El esplendor económico y el período de abundancia concluyo, llevando al país a la miseria. Este período de "vacas flacas", se produjo no solamente por inestabilidad política. Hubo también condicionantes climatológicos que contribuyeron a desestabilizar el sistema económico: en el desfiladero de Semna y en la isla de Askut en Nubia, una serie de grafitos registran, con cierta preocupación, unos niveles desusadamente elevados de inundación. Una estela, de éste mismo período (Dinastía XIII), y procedente del templo de Karnak, nos habla de la inundación que sufrió el propio templo de Amón. Estas inundaciones excesivas, no sólo dañarían las propiedades, sino que también puso en peligro a toda la base del sistema agrícola, destruyendo, todos los víveres almacenados. 
Egipto, replegado de nuevo sobre sí mismo, se impuso una economía cerrada. Esta nueva crisis, abrió viejas heridas políticas y el sistema señorial del Alto Egipto, reapareció. En el Delta, no existían estas antiguas familias terratenientes, sino pequeños agricultores que vieron afectadas sus economías por el cierre del comercio exterior y, como consecuencia, la disminución de los precios de sus productos. La población se empobreció de tal modo, que se vieron imposibilitados a pagar sus impuestos y a solicitar una seguridad, que si en el Alto Egipto era proporcionada por  los príncipes feudales, en el Bajo, el feudalato fue el propio Estado[3]
No tenemos constancia de cual fue la reacción del pueblo ante esta crisis. Pero la que sin duda salió beneficiada, fue la casta sacerdotal, que vio restituido todo su antiguo poder, convirtiéndose los templos en los centros sociales más importantes. 
Esta nueva desmembración del poder real provocó usurpaciones. Una serie de príncipes feudales toman el título real y fundan dinastías paralelas. Y como si fuera parte de un rito cíclico, Egipto se fracciona en dos reinos: uno feudal, en el Alto Egipto, al frente del cual está un rey llamado Deudimes, y otro en el Bajo Egipto gobernado por un tal Nehesi[4]

XIII Dinastía Faraónica de Tebas y Lisht (1803 a 1649 a.C.)
(Se conocen 33 de los quizás más de 60 faraones que pudieron reinar durante este período)

Sekhemre Khutawy ó Sobekhotep, Faraón de Egipto desde el 1803 a.C.
·         El Papiro de Berlín y el Papiro Matémático de Moscú son confeccionados hacia el 1.800 a.C. 
Sekhemkare, Faraón de Egipto desde el 1799 a.C.
Amenemhat V, Faraón de Egipto, desde el 1795 a.C.
Sehetepre, Faraón de Egipto, desde el 1791 al 1790 a.C. aprox.
Iufni, Faraón de Egipto (periodo de reinado desconocido)
Seankhibre, Faraón de Egipto (periodo de reinado desconocido)
Semenkare, Faraón de Egipto (periodo de reinado desconocido)
Sehetepre, Faraón de Egipto (periodo de reinado desconocido)
Sewadjkare, Faraón de Egipto (periodo de reinado desconocido)
Nedjemibre, Faraón de Egipto durante unos 7 meses
Sobekhotep I, Faraón de Egipto (periodo de reinado desconocido)
Renseneb, Faraón de Egipto durante 4 meses del 1775 a.C.
Hor, Faraón de Egipto durante unos meses del 1775 a.C.
Sedjefakare, Faraón de Egipto durante unos 5 a 7 años.
Sekhemre Khutawy ó  Sobekhotep, Faraón de Egipto hacia el 1767 a.C.
Khendjer, Faraón de Egipto hacia el 1765 a.C.
·         Los Nubios avanzan al norte de la segunda catarata, hacia el 1750 a.C.
·         Los Nubios fundarán en Kush su propia dinastía, que gobierna en la Baja Nubia (los faraones negros)
Imyremeshaw, Faraón de Egipto (periodo de reinado desconocido)
Antef V, Faraón de Egipto (periodo de reinado desconocido)
Sobekhotep III, Faraón de Egipto, hacia el 1755 a.C.
Neferhotep I, Faraón de Egipto, desde el 1751 a.C.
Sobekhotep IV, Faraón de Egipto, desde el 1740 al 1730 a.C.
·         Los visires dominan a los faraones y rompen la dinastía hereditaria, desde su reinado.
Sobekhotep V, Faraón de Egipto, hacia el 1730 a.C. aprox.
Wahibre Ibiau, Visir, Faraón de Egipto, desde el 1725 a.C.
·         Los Hicsos atacan Egipto y ocupan el territorio de Avaris, hacia el 1720 a.C.
Merneferre Ai, Visir, Faraón de Egipto del 1714 al 1691 a.C. aprox.
·         El Nomarca de Xois, del Delta del Nilo, se independiza y funda su dinastía, hacia el 1705 a.C.
·         El Libro de los Muertos más antiguo que se conserva es elaborado hacia el 1700 a.C.
Merhetepre Ini, Visir, Faraón de Egipto vasallo de los Hicsos durante unos 2 años
·         Los Hicsos invaden el Delta occidental del Nilo, hacia el 1690 a.C.
Seankhenre Sewadtjew, Faraón de Egipto vasallo de los Hicsos (periodo de reinado desconocido)
Mersekhemre Ined, Faraón de Egipto vasallo de los Hicsos (periodo de reinado desconocido)
Sewadjkare Hori, Faraón de Egipto vasallo de los Hicsos (periodo de reinado desconocido)
Los Hicsos invaden el Bajo Egipto, desde el 1654 al 1649 a.C.
 (el orden sucesorio de los siguientes se desconoce) 
Dudimose I, Faraón de Egipto vasallo de los Hicsos hacia el 1654 a.C. aprox.
·         El Papiro Matemático de Rhind, elaborado hacia el 1650 a.C.
Dudimose II, Faraón de Egipto vasallo de los Hicsos (periodo de reinado desconocido)
Senebmiu, Faraón de Egipto vasallo de los Hicsos, hacia el 1649 a.C. aprox.
Mentuhotep V, Faraón de Egipto vasallo de los Hicsos,  hacia el 1649 a.C. aprox.
Senaayeb, Faraón de Egipto vasallo de los Hicsos, hacia el 1649 a.C. aprox.
Los Hicsos someten el Bajo y el Medio Egipto, desde el 1649 a.C.
·         El Nomarca de Tebas se rebela contra los Hicsos y funda su propia dinastía, en el 1649 a.C.
Dominio de los Hicsos ó Hekakhasut.
Los Hicsos un pueblo desconocido, ocupa Avaris ó Tanis, en el Delta del Nilo, hacia el 1720 a.C.
Los Hicsos invaden el Delta occidental del Nilo, hacia el 1690 a.C.
·         Los Hicsos usan carros de guerra, caballos y arcos compuestos, de los que carecen los egipcios.
·         Los Hicsos invaden el Bajo y el Medio Egipto, desde el 1654 al 1649 a.C.
·         El Nomarca de Tebas se rebela contra los Hicsos y funda su propia dinastía, en el 1649 a.C.
·         Egipto es gobernado por 3 dinastías; la de los Hicsos, su vasalla de Menfis y la tributaria de Tebas.
·         La Baja Nubia será gobernada por la dinastía de "faraones" del reino de Kush, aliados de los Hicsos.

Los egipcios comparten su territorio
Con la XIII dinastía, se inicia en Egipto una etapa histórica conocida como II Periodo Intermedio, y en la que quedan recogidas, además de esta XIII, la XIV, XV, XVI y XVII dinastía egipcias, así como un periodo denominado “Dinastía de Abido”; no obstante, otros autores han preferido situarla dentro del Imperio Medio por considerarla una extensión de la XII. En cualquier caso, en este trabajo entendiendo que si bien el cambio dinástico se produjo siguiendo la continuidad familiar y que por lo tanto cabría ése razonamiento, no es menos cierto que las circunstancias que heredaron de su ancesora, que condujeron a la división territorial de país y por lo tanto, a la desintegración del hasta entonces uniforme estado egipcio, aconsejaría situarla más acertadamente dentro del espacio llamado comúnmente II Periodo Intermedio.
Esta denominación (Periodo Intermedio) viene dada por la diferente concepción histórica que nace tras el asentamiento en el Delta Oriental y posterior independencia, de ciertas tribus cananitas que como consecuencia de movimientos migracionales del N., surgidos en esa época, se vieron obligados a dirigirse a tierras egipcias. Fué a partir del reinado de Nymaatra-Amenemhat (III) en la XII dinastía, cuando ya se empezó a notar su presencia en Egipto, pues fueron varios los personajes asiáticos que desempeñaron cargos en la administración egipcia.
El momento exacto en el que se produjo tal escisión no nos es conocido, ni tampoco las causas o los previsibles y lógicos incidentes que tratasen de impedirlo, pero seguramente por la propia naturaleza gradual de la "invasión", y gracias a cierto sincronismo proporcionado por un contexto arqueológico, se sabe que durante el reinado de Dyedjeperu-...kara, rey de la XIII dinastía, éste mantuvo una fuerte rivalidad con un coetáneo rey asiático por nombre Maaibra-Seshi y como quiera que hay una importante seriación de más de 500 sellos cananitas en los que se ha podido establecer que a Seshi le precedieron no menos de cuatro reyes, se considera que el momento en que se produjo tal hecho, bien pudo ser durante el reinado de Maajerura-Amenemhat (IV) o quizás durante el de su sucesora, la reina Sebekkara-Neferusobek, ambos de la XII dinastía, máxime sabiendo que fue durante estos reinados cuando se paralizaron las expediciones al Sinaí y dejaron de construirse edificios reales en el Delta. Por ésas razones, se ha propuesto que ésa división se pudo producir a finales de la XII dinastía y la XIII, no ser sino la heredera de aquella nueva situación. De ésa circunstancia, nacía en el Delta Oriental la XIV dinastía, dejando a los gobernantes de la XIII el control del resto del país. Ambas fueron prácticamente contemporáneas y ambas desaparecidas tras el nacimiento de la XV. 
La verdadera realidad política de Egipto en aquellos primeros años está lejos de ser aclarada, pues si bien los dos primeros reyes de esta XIII dinastía, Sejemrajutauy-Sebekhotep y Sejemkara-Sonbef, fueron hijos de Amenemhat (IV) y por lo tanto, de legítimos derechos dinásticos, el persistente énfasis que éstos (y otros posteriores) hicieron en su nomenclátor de su origen real, hace presuponer que ésa inhabitual mención no fuera sino un indicio de que existieron rivalidades por el trono y que aquellos que si contaron con tales ascendentes, pretendieran con ello legitimar sus derechos al trono. Si este razonamiento es acertado, es de prever que ésta fue una de las razones por las cuales los asiáticos de la XIV se consolidaran en territorio egipcio. 
A pesar de esta situación y aun constatando que bien pudo verse modificada en algún momento de ésos 150 años en los que coexistieron ambas, los soberanos de la XIII dinastía mantuvieron para sí el control de todo el país a excepción hecha de la porción del Delta que administraron los asiáticos. Su “frontera común” y a juzgar por diversos rastros arqueológicos entre los que cabría citar varios bloques de un edificio construido por el rey Sejemrajutauy-Jabau, quedó marcada por la ciudad de Bubastis. El resto del país siguió siendo administrado por los soberanos de la XIII, o al menos hasta el reinado de Janeferra-Sebekhotep, que es cuando se constata su presencia en los fuertes nubios de Uronarti, Semna y Kumma en su frontera más meridional. 
En el terreno comercial y a pesar de las muy escasas evidencias, parece que durante la XIII dinastía y lejos de lo que pudiera pensarse, los egipcios mantuvieron un pacífico flujo comercial con sus vecinos asiáticos. También durante este periodo o al menos hasta los reinados de Semenkara-Nebnun y Sehotepibra-Seusejtauy, se realizaron expediciones hacia el Mar Rojo, y durante el de Janeferra-Sebekhotep, hacia las canteras de Wadi-Hammamat y Wadi el-Hudi. Por otro lado y dada la abundancia de documentos fechados en esta dinastía que han sido localizados en diversos puntos del Próximo Oriente, y en especial en el área de Biblos en donde ya de antiguo existía una notable influencia egipcia, cabría hablar de importantes actividades comerciales con la zona.
En el ámbito político, dado el gran número de soberanos adscritos a esta dinastía (unos 60), lo extremadamente cortos que hubieron de ser sus reinados si se desarrollaron en un espacio de tiempo de unos 150 años y el origen plebeyo de muchos de ellos, constata la especial debilidad monárquica de ése periodo, al que seguramente no serían ajenos los regímenes feudales. De hecho y sirva como ejemplo, para gran parte de la misma fueron más representativos los visires que los propios reyes, quiénes desde su corte en Menfis (o Ittauy), parecieron no ser sino títeres de aquéllos. Esa aseveración queda confirmada por la circunstancia de que varios de estos visires acabaron ocupando el trono.
En ese decadente escenario se fue desarrollando la dinastía, hasta que bajo el reinado de Merneferra-Ay, pasaron a ser unos pequeños reyes vasallos del por entonces ya poderoso reino hicso de la XV.
Son muy pocos los enterramientos reales que han llegado hasta nuestros días y todos, en las necrópolis de Saqqara*, Dahshur* y quizás Mazguna. De estos aproximadamente 60 reyes, de apenas cinco se han logrado encontrar sus construcciones funerarias y de ésos cinco, de sólo tres han podido ser identificadas. En todas ellas y al igual que sucede con las manifestaciones artísticas y arquitectónicas de la época, además de la escasez, se constata una decadencia y falta de ideas generalizada. Curiosamente, una gran parte de los documentos que nos permiten elaborar la concepción artística de la época, se ha venido hallando en los grandes túmulos de Kerma en el Sudán, pues es allí donde se hicieron enterrar los gobernadores fronterizos egipcios que lo fueron entre el reinado de Nubkaura-Amenemhat (II) de la XII y los últimos reyes de la XIII dinastía. 


Dinastía XIII (c. 1760–1630 a. C.) 
La siguiente lista se basa en el Canon Real de Turín, con nombres de los gobernantes cuya existencia está contrastada por otras fuentes, o arqueológicamente.

Nombre común
Nombre
Comentarios
Reinado
Años
Jutauyra
Sejemra Jutauy - Sobekhotep
Hijo de Amenemhat IV
c. 1760 a. C.
Amenemhat Sonbef
Sejemkara - Amenemhat Sonbef
Hermano del anterior; a su muerte comienzan las luchas dinásticas
c. 1760 a. C.
4-5 años
Amenemhat V
Sejemkara - Amenemhat
Existen datos de dos dinastías coetáneas: la XIII y la XIV
c. 1755 a. C.
Hetepibra
Hetepibra - Sahornedyeheritef
c. 1755 a. C.
1-5 años
Iufni
Iufni
c. 1755 a. C.
Unos meses
Amenemhat VI
Sanjibra - Amenemhat
c. 1750 a. C.
3 años (?)
Semenkara
Semenkara - Nebnun
c. 1750 a. C.
2 años (?)
Sehetepibra
Sehetepibra - Hornedyeheritef sa Kemau
c. 1750 a. C.
2 años (?)
Suadyekara
Suadyekara
c. 1750 a. C.
1 año (?)
Nedyemibra
Nedyemibra
c. 1750 a. C.
7 meses
Sebekhotep I
Jaanjra - Sebekhotep
c. 1750 a. C.
3 años
Renseneb
Renseneb
c. 1750 a. C.
4 meses
Hor I
Auibra - Hor
c. 1750 a. C.
2 años
Amenemhat VII
Sedyefakara - Amenemhat
c. 1750 a. C.
3 años
Sebekhotep II
Jutauyra - Ugaf
c. 1750 a. C.
2 años
Jendyer
Userkara - Jenyder
c. 1750 a. C.
5 años
Imiramesha
Semenejkara - Imiramesha
c. 1750 a. C.
Unos meses
Intef IV
Sehetepkara - Intef
c. 1750 a. C.
(?)
Set I
Meribra - Set
c. 1750 a. C.
Unos días
Sebekhotep III
Sejemrasuadyetauy - Sebekhotep
c. 1750 a. C.
4-7 años
Neferhotep I
Jasejemra - Neferhotep
c. 1740 a. C.
11 años
Sahathor
Menuadyra - Sahathor
c. 1730 a. C.
Unos meses
Sebekhotep IV
Janeferra - Sebekhotep
Ataques de los nubios en el sur del país
c. 1730 a. C.
4-12 años
Sebekhotep V
Merhetepra - Sebekhotep
c. 1730 a. C.
3 años
Ibiau
Uahibra - Ibiau
c. 1730 a. C.
10-11 años
Merneferra o Ay I
Merneferra - Ay
La dinastía pasa a ser vasalla de los hicsos (din. XV)
c. 1730 a. C.
23-24 años
Sebekhotep VI
Merhetepra - Sebekhotep Ini
c. 1730 a. C.
4-5 años
Suadyetu
Sanjenra - Suadyetu
c. 1730 a. C.
3 años
Ined
Mersejemra - Ined
c. 1730 a. C.
3 años
Hor II u Hori
Suadyekara - Hori
c. 1730 a. C.
5-6 años
Sebekhotep VII
Merkaura - Sobekhotep
c. 1730 a. C.
2-3 años
cuatro reyes desconocidos
c. 1730 a. C.
¿?
Dedumes
Dyedhotepra - Dedumesu
c. 1730 a. C.
¿?
Ibi II
Nebmaatra - Ibi
c. 1730 a. C.
¿?
Hor III
...ubenra - Hor
c. 1730 a. C.
¿?
Se...kara
Se...kara
c. 1730 a. C.
¿?
Sonebmiyu

Seheqaenre Seankhptahi

c. 1730 a. C.
¿?
rey desconocido
...ra
c. 1730 a. C.
¿?
rey desconocido
c. 1730 a. C.
¿?
Sejaenra I
Sejaenra (?)
c. 1730 a. C.
¿?
rey desconocido
Mer...ra
c. 1730 a. C.
¿?
Merjeperra
Merjeperra
c. 1730 a. C.
¿?
Merkara
Merkara
c. 1730 a. C.
¿?
Además hay varios reyes de orden incierto.


Sejemra Jutauy Sebekhotep, o Jutauyra, fue el primer faraón de la dinastía XIII de Egipto, gobernando c. de 1759 a 1757 a. C.

xwi-tAwi-ra Khwitaw y re (Re Protects T he Two Lands) Xwi-Tawi-ra Khwitaw y re (Poderoso Ra, protector de las Dos Tierras)
wgA.f Ugaf wgA.f UGAF

Sekhemre Khutawy Sobekhotep (aparece en la mayoría de las fuentes como Amenemhat Sobekhotep ; ahora se cree que es Sobekhotep I; conocido como Sobekhotep II en estudios más antiguos) fue un faraón egipcio de la XIII Dinastía durante el Segundo Período Intermedio, que reinó durante al menos tres años c. 1800 aC Su posición cronológica es muy debatida, ya que Sekhemre Khutawy Sobekhotep es el fundador de la dinastía, en cuyo caso se llama Sobekhotep I, o su vigésimo gobernante, en cuyo caso se llama Sobekhotep II. En su estudio de 1997 del Segundo Período Intermedio, el egiptólogo Kim Ryhol taboga por Sekhemre Khutawy Sobekhotep como el fundador de la dinastía, una hipótesis que ahora es dominante en la egiptología.  Se creía que su tumba fue descubierta en Abydos en 2013, pero ahora se cuestiona su atribución.  
Sekhemre Khutawy Sobekhotep está bien documentado por fuentes contemporáneas. Primero, se lo menciona en el Kahun Papyrus IV, ahora en el Museo Petrie (UC32166).  (Ryholt, p. 315)  Este papiro de Kahun es "un censo de la familia de un lector-sacerdote que data del primer año regnal" del rey y también registra el nacimiento de un hijo del lector-sacerdote durante un 40° año regnal, "que solo puede referirse a Amenemhat III". Esto establece que Sekhemre Khutawy Sobekhotep reinó cerca de Amenemhat III. En segundo lugar, se conocen varios elementos arquitectónicos que llevan la titularidad de Sobekhotep: un fragmento de un Hebsed capilla de Medamud, tres dinteles de Deir el-Bahri y Medamud, un arquitrabe de Luxor y una jamba de la puerta de Medamud que ahora se encuentra en el Louvre. Tres registros a nivel del Nilo de Semna y Kumna en Nubia también son atribuibles a Sekhemre Khutawy Sobekhotep, el último de los cuales data del año 4, lo que demuestra que reinó durante al menos tres años completos  artefactos más pequeños que citan Sebekhotep II comprenden un sello cilíndrico de Gebelein, un adze -blade, una figurilla de Kerma y una loza de talón, ahora en el Museo Petrie (UC 13202). 
Se cree que la cabeza de una estatua representa a Sekhemre Khutawy Sobekhotep, aunque se han propuesto otras atribuciones. 

Durante una excavación de 2013 en Abydos, un equipo de arqueólogos dirigido por Josef W. Wegner de la Universidad de Pennsylvania descubrió la tumba de un rey con el nombre de Sobekhotep. Si bien Sobekhotep me nombraron como propietario de la tumba en varios informes de prensa desde enero de 2014,  nuevas investigaciones hicieron más probable que la tumba pertenezca al rey Sobekhotep IV en lugar.   
S 10 (también Abydos-south S10) es el nombre moderno que se le da a un complejo monumental de una antigua tumba egipcia en Abydos en Egipto. 
La tumba es probablemente real y se remonta a la dinastía XIII. Los hallazgos de tumbas cercanas indican que S10 sufrió un robo de piedras y fosas sancionadas por el estado durante el Segundo Período Intermedio, solo unas pocas décadas después de su construcción, así como durante los últimos períodos romano y copto.  Estos hallazgos también muestran que S10 se usó para un entierro real y perteneció a un rey "Sobekhotep", ahora se cree que es el faraón Sobekhotep IV (fl. c. 1725 a.C). Según el egiptólogo Josef W. Wegner, quien excavó S10, la tumba podría haber sido coronada originalmente por una pirámide,  aunque Aidan Dodson afirma que aún no está claro si S10 era una pirámide o una mastaba.  
La estructura de la tumba es parte de una necrópolis real que se remonta a finales del Reino Medio - Segundo Período Intermedio, que se encuentra cerca de la antigua ciudad de Wah-Sut, junto al complejo funerario de Senusret III de la XII Dinastía, mucho más grande, en El pie de la llamada Montaña de Anubis, una colina natural en forma de pirámide.  
Fue excavada por primera vez en 1901-2 por Ayrton, Weigall y Petrie, quienes la encontraron fuertemente saqueada y perturbada.
El complejo consiste en una estructura de paredes de ladrillo rectangular, de unos 40 m × 30 m (131 pies x 98 pies) de tamaño,  descrita por los primeros excavadores como una mastaba, que sin embargo no proporcionó evidencia que respalde esta clasificación.  En el lado norte hay una entrada a un sistema de pasillos pavimentados subterráneos y de piedra caliza que conducen a la cámara funeraria que se encontró muy destruida. Las excavaciones más recientes descubrieron fragmentos de un frasco canópico, lo que demuestra que una vez se usó la tumba.  Hay evidencia de que la tumba ya fue fuertemente saqueada en el Segundo Período Intermedio. Un enorme sarcófago de cuarcita roja (60 toneladas) se extrajo en El-Gabal el-Ahmar, cerca del Cairo moderno,  muy probablemente ubicado originalmente en esta tumba, se encontró en una tumba real posterior en la misma necrópolis (CS6). Las tablas del ataúd de cedro de la tumba S10 fueron reutilizadas por el rey Senebkay para su propio entierro vecino (tumba CS9).  El ataúd fue inscrito en el exterior con los hechizos de Textos de Ataúd 777-785. Solo algunas partes de los textos sobrevivieron, pero los ataúdes con estos hechizos son típicos para el finado Reino Medio en Abydos. En los fragmentos aparece el nombre del rey Sobekhotep. 
No se encontró nada de la superestructura, pero es posible que hubiera una pirámide en la parte superior.  También se encontraron varios fragmentos de una estela funeraria en el sitio, sin embargo, la estela fue probablemente reutilizada en la tumba intrusiva adyacente del rey Senebkay, y ninguno de los fragmentos se encontró en el contexto. En los fragmentos de la estela aparece de nuevo el nombre Sobekhotep.  
Desde el descubrimiento de la tumba y hasta 2015, se desconoce quién fue enterrado aquí. Las excavaciones en 2003 y en 2014 hicieron muy probable que la estructura fuera una tumba real.  En la última fecha, durante la excavación dirigida por Josef W. Wegner de la Universidad de Pennsylvania, se encontró un fragmento de una estela funeraria de tumba con un relieve que nombra a un rey Sobek [hotep] en el interior del recinto, en el lado este del complejo, cerca de donde podría haber existido una pequeña capilla funeraria.  Mientras que en los primeros informes de prensa, publicados justo después del descubrimiento, el rey Sobekhotep I fue nombrado como el posible propietario de la tumba. Los análisis adicionales ahora indican que esto podría pertenecer a Sobekhotep IV en su lugar.  

Abydos, plan de la tumba S10, como se publicó en 1904.

De hecho, no solo los fragmentos de sarcófagos de madera descubiertos indican una fecha tardía del Reino Medio para la construcción de S10, sino que su tamaño significa que su propietario habría tenido que reinar durante el tiempo suficiente para completarlo. Esto solo deja a Sobekhotep III, IV y VI como posibilidades, siendo Sobekhotep IV la más probable, ya que disfrutó del reinado más largo de estos tres reyes. Además, Sobekhotep IV es el único de estos reyes por el que se sabe con certeza que realizó otras obras en Abydos. Como corolario, la S9 tumba cercana y ligeramente más grande más probable es que pertenece a Sobekhotep predecesor y hermano de IV, Neferhotep I.  
Existe cierta controversia en la egiptología sobre la posición de este rey en la XIII Dinastía. El nombre del trono Sekhemre Khutawyre aparece en la Lista del Rey de Turín como el 19º rey de la XIII Dinastía. Sin embargo, los registros a nivel del Nilo y su aparición en un papiro encontrado en Lahun indican que podría fechar a principios de la 13ª Dinastía. En ambos tipos de monumentos solo se mencionan los reyes de finales de la XII y principios de la Dinastía 13.
En la Lista del Rey de Turín, Khutawyre aparece como el primer rey de la XIII Dinastía; El egiptólogo Kim Ryholt sostiene que es posible que el autor de la lista confundiera a Sekhemre Khutawy con Khutawyre, el nomen de Wegaf.  Además, la identificación de cualquier mención de Sekhemre Khutawy es difícil, ya que se sabe que al menos tres reyes han tenido este nombre: Sekhemre Khutawy Sobekhotep, Sekhemre Khutawy Pantjeny y Sekhemre Khutawy Khabaw.
Basado en su nombre Amenemhat Sobekhotep, se ha sugerido que Sobekhotep era hijo del penúltimo faraón de la XII Dinastía, el rey Amenemhat IV. Amenemhat Sobekhotep se puede leer como el hijo de Amenemhat Sobekhotep. Por lo tanto, Sobekhotep pudo haber sido un hermano de Sekhemkare Sonbef, el segundo gobernante de la XIII Dinastía.  Otros egiptólogos leen a Amenemhat Sobekhotep como un nombre doble, siendo estos comunes en la dinastía XII y XIII.  

Amenemhat Sonbef - 1757 a 1752 a. C.
Mehibtawy Sekhemkare Amenemhat Sonbef (también Amenemhat Senbef) fue un faraón egipcio de la XIII Dinastía durante el Segundo Período Intermedio. Según los egiptólogos Kim Ryholt, Jürgen von Beckerath y Darrell Baker, fue el segundo rey de la dinastía, reinando desde 1800 a.C hasta 1796 a.C. 
Hay un debate entre los egiptólogos sobre si Sekhemkare Sonbef es o no el mismo rey que Sekhemkare Amenemhat V, 4º gobernante de la 13ª dinastía. De hecho, Sonbef se llamó a sí mismo "Amenemhat Sonbef"; Este puede ser un nombre doble, pero también puede ser un hijo de filiación de Amenemhat Sonbef , que tanto Ryholt como Baker ven como evidencia de que Sonbef era un hijo de Amenemhat IV y hermano de Sekhemre Khutawy Sobekhotep, el fundador de la 13ª dinastía. Por lo tanto, ven a Sonbef y Amenemhat V como dos gobernantes diferentes, una opinión también compartida por Jürgen von Beckerath.  Ryholt y Baker postulan además que Amenemhat Sonbef de reglas y de Amenemhat fueron separados por el reino efímero de Nerikare, mientras que von Beckerath cree que fue Sekhemre Khutawy Pantjeny que reinaba entre los dos.  Al contrario, Detlef Franke y Stephen Quirke creen que Amenemhat V y Sonbef son la misma persona.  Franke y otros consideran a "Amenemhat Sonbef" como un nombre doble. De hecho, la doble denominación era común en Egipto y especialmente a finales de la Dinastía XII y XIII.  
Sonbef está certificado en la columna 7, línea 6 del canon de Turín, donde aparece como "Sekhemkare [Amenemhat Sonbe]f".  Aunque, como rey de la dinastía 13 a principios, Sonbef ciertamente reinó desde Itjtawy en el Faiyum, las únicas declaraciones contemporáneas de él son del sur de Tebas.  Estos incluyen un sello de escarabajo de origen desconocido, un sello de cilindro de la colección Amherst y ahora en el Museo Metropolitano de Arte,  y dos bloques inscritos de El-Tod donde aparece bajo el nombre Sekhemkare. También le son atribuibles dos registros del Nilo, uno de Askut y que data de su año 3, y el otro de Semna en Nubia, que data de su año 4.  Un registro adicional, muy dañado de Semna y con fecha de un año 5 También puede pertenecerle.  Sin embargo, la propiedad de estos registros del Nilo todavía está en duda, ya que solo llevan el prenomen Sekhemkare, que Amenemhat V también llevaba. El egiptólogo y arqueólogo Stuart Tyson Smith, que estudió los registros, inicialmente los atribuyó a Sonbef pero luego cambió su opinión y los atribuyó a Amenemhat V. 

Nerikare
Nerikare fue un faraón egipcio de la XIII Dinastía durante el Segundo Período Intermedio. Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, él fue el tercer rey de la dinastía, reinando por un corto tiempo en 1796 a.  Alternativamente, Jürgen von Beckerath ve a Nerikare como el vigésimo tercer rey de la XIII Dinastía, reinando después de Sehetepkare Intef.  
Nerikare es conocido principalmente por una única estela que data del año 1 de su reinado.  La estela se publicó en 1897, pero ahora está perdida.  
Además, el prenomen de un rey que podría ser Nerikare está atestiguado en un registro del Nilo desde Semna, cerca de la segunda catarata del Nilo en Nubia. El registro data del primer año regnal de este rey, cuyo nombre fue leído como "Djefakare" por los egiptólogos F. Hintze y WF Reineke.  Kim Ryholt sin embargo señala que los prenombre fue malinterpretado por los descubridores del registro con signo G14 de Gardiner NRY, lo que representa un buitre, confundido con el G42 signo que representa un pato y la lectura df3.   Por lo tanto, Ryholt y otros, como Darrell Baker, ahora leen el nombre como "Nerikare". 
Ryholt señala que los registros conocidos del Nilo, que son similares a los que atribuye a Nerikare, se remontan al período comprendido entre finales de la 12 a principios de las 13 dinastías. Por lo tanto, concluye que Nerikare también debe haber sido un rey de este período de tiempo, y dado que "Nerikare" no aparece en el canon de Turín, Ryholt propone que se lo mencionó en la laguna wsf que afecta al tercer rey de la dinastía en el canon de Turín. (Columna 7, línea 6). Una laguna wsf (literalmente "faltante") señala una laguna en el documento del cual se copió el canon de Turín en tiempos de Ramessidea. Esto establecería a Nerikare como el tercer rey de la dinastía, aunque la laguna podría haber formado por dos reyes y Nerikare podría ser el cuarto gobernante, siguiendo a un rey desconocido.  La duración del reinado de Nerikare se informa como exactamente 6 años en el canon de Turín, sin embargo, Ryholt ha demostrado que esto es cierto para todos los reyes marcados como wsf y que esta cifra probablemente fue insertada por el autor de la lista del rey para Evitar las lagunas cronológicas.  En cambio, Ryholt propone que Nerikare reinó por solo 1 año. Además, la existencia de un registro del Nilo con fecha de su primer año regular indica que accedió al trono al comienzo de un año calendario, antes de la temporada de inundación durante la cual se inscribieron dichos registros. 
En su estudio de 1997 sobre el segundo período intermedio, Kim Ryholt propone que el nomen de Nerikare puede haber sido "Sobek". Este nomen aparece en tres sellos, que pueden ser fechados en la dinastía 13, antes de Sobekhotep III. Como se conoce la nomina de todos menos dos reyes de este período, argumenta que solo Nerikare o Sekhemrekhutawy Khabaw podrían haber tenido este nomen.  

Amenemhat V - 1746 y 1743 a. C.
Sekhemkare Amenemhat V fue un faraón egipcio de la XIII Dinastía durante el Segundo Período Intermedio. Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, fue el cuarto rey de la dinastía, reinando desde 1796 a.C hasta 1793 a.C.  La identidad de Amenemhat V es debatida por una minoría de egiptólogos, ya que podría ser la misma persona que Sekhemkare Amenemhat Sonbef, el segundo gobernante de la XIII Dinastía.
Amenemhat V está atestiguado en la columna 7, línea 7 del canon de Turín, que lo acredita con un reinado de 3 a 4 años. Esto puede ser confirmado por un papiro de Lahun que menciona un año tres, algunos meses y días de un rey Sekhemkare, que podría ser Amenemhat V o Sonbef. 

Estatua de Amenemhat V, de Elefantina.

Además, Amenemhat V es atestiguado por un solo artefacto contemporáneo con su vida, una estatua suya de Elefantina, originalmente instalada en el Templo de Satet e inscrita con la siguiente dedicación:
El dios bueno, señor de las dos tierras, señor de las ceremonias, el rey del Alto y Bajo Egipto Sekhemkare, el hijo de Ra Amenemhat, amado de Satet, dama de Elefantina, que viva para siempre.
La cabeza y los brazos de la estatua fueron descubiertos en el siglo XIX en las ruinas de un templo construido para honrar a un nomarca llamado Heqaiby se encuentran en el Kunsthistorisches Museum de Viena. El cuerpo de la estatua que lleva la inscripción anterior fue descubierto en el año 1932 y ahora se encuentra en el Museo de Aswan.  
Hay un debate entre los egiptólogos sobre si Sekhemkare Amenemhat V es el mismo rey que Sekhemkare Sonbef, a quienes Kim Ryholt, Jürgen von Beckerath y Darrell Baker ven como el segundo gobernante de la XIII Dinastía. De hecho, Sonbef se llamó a sí mismo "Amenemhat Sonbef", que según Ryholt debe entenderse como "Amenemhat [Sa] Sonbef", El Hijo de Amenemhat Sonbef, es decir, Sonbef sería el hijo de Amenemhat IV. En particular, ven a Sonbef y Amenemhat V como dos gobernantes diferentes.  Ryholt y Baker postulan además que las reglas de Sonbef y Amenemhat fueron separadas por el reinado efímero de Nerikare, Mientras que von Beckerath cree que fue Sekhemre Khutawy Pantjeny que reinaba entre los dos.  En el lado opuesto, Detlef Franke y Stephen Quirke creen que el "Amenemhat" en el título de Sonbef es parte de su nombre y lo identifica como Amenemhat V, por lo que ve a los dos reyes como uno y la misma persona.  En otros términos, Franke y otros consideran que "Amenemhat Sonbef" es un nombre doble. De hecho, el doble nombramiento era común en Egipto y especialmente a finales de la Dinastía XII y XIII.  

Ameny Qemau
Su nombre no figura en el Canon Real de Turín, pero aparece Shtp-ib-Ra (Turín, 6.12), cuarto rey de la dinastía e hijo de Amenemhat V, que parece ser Ameny Quemau.

sHtp-ib-ra
SHTP-ib-ra   Sehetepibre (Satisfied Is The Heart Of Re) Sehetepibre (Satisfecho está el corazón de Ra)
 
imny qmAw Ameni Kemaw imny qmaw Ameni Kemal

Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, fue el quinto rey de la dinastía y reinó durante 2 años en la mayor parte de Egipto, excepto quizás en el delta del Nilo oriental, desde 1793 aC hasta 1791 a.C. 
El egiptólogo Kim Ryholt señala que el nombre de Ameny Qemau es esencialmente un nomen filiativo, es decir, un nombre que especifica la filiación de su titular. De hecho, Ameny Qemau podría leerse como "el hijo de Ameny ['s] Qemau". Ryholt concluye que el Ameny en cuestión era el antecesor de Qemau, Sekhemkare Amenemhat V, y que Qemau era su hijo.  Esta opinión es compartida por el egiptólogo Darrell Baker, pero no por Jürgen von Beckerath, quien dejó la posición de Ameny Qemau dentro de la XIII Dinastía sin determinar en su manual de los faraones egipcios.  El sucesor de Ameny Qemau, Qemau Siharnedjheritef puede haber sido su hijo ya que "Qemau Siharnedjheritef" se puede leer "El hijo de Qemau, Horus protege a su padre".
Más allá de su pirámide en Dahshur, Ameny Qemau es un rey mal atestiguado: su nombre no aparece en el canon de Turín y los únicos testimonios contemporáneos de él son fragmentos de cuatro frascos canópicos inscritos que se encuentran en la pirámide. Una plaqueta adicional de procedencia desconocida lleva su nombre, pero puede ser una falsificación moderna.  Por lo tanto, la identidad de Ameny Qemau es incierta y se han hecho intentos para identificarlo con los reyes mejor atestiguados del período, en particular con Sehotepibre, quien aparece en el canon de Turín después de Amenemhat V.  Sin embargo, Ryholt cree que el nombre de Qemau era perdido en una laguna wsf del canon de Turín ubicado justo antes de Amenemhat V. ALa laguna wsf (literalmente "faltante") denota una laguna en el documento original del cual se copió el canon en los tiempos de Ramesside.  

Ameny Qemau hizo construir una pirámide en el sur de Dahshur. Charles Musès descubrió la pirámide en 1957 y solo la investigó en 1968. Originalmente medía 50 metros cuadrados en su base y tenía una altura de 35 metros, pero ahora está completamente arruinada debido al robo de piedras. Las subestructuras también han sido extensamente dañadas. La cámara funeraria del rey estaba hecha de un solo bloque grande de cuarcita, similar a los que se encuentran en la pirámide de Amenemhat III en Hawara y las pirámides de Mazghuna.  El bloque fue cortado para recibir los sarcófagos y los frascos canópicos del rey, pero solo se encontraron fragmentos de estos y huesos no identificados en el sitio.  
Además, se cree que el nombre de Ameny Qemau aparece en un bloque inscrito que se encontró en una pirámide recién descubierta en Dahshur, cuya existencia se anunció en abril de 2017.  Muchos egiptólogos como James P. Allen, Aidan Dodson y Thomas Schneider están de acuerdo en que el nombre real en el bloque es el de Ameny Qemau. Dodson además especuló que, dada la calidad relativamente pobre de la inscripción y la rareza de que un faraón fuera el propietario de dos pirámides, la recién descubierta puede haber pertenecido originalmente a uno de los predecesores de Qemau, y que pudo haber usurpado la estructura cincelando los nombres reales en el bloque y superponiendo sus propios cartuchos en él. Entre los artefactos encontrados en la cámara funeraria se encontraban un sarcófago, frascos canópicos y cajas de envolturas. Las inscripciones en las cajas mencionan a una de las hijas de Ameny Qemau, Hatshepsut, que sugiere que la pirámide puede haber sido usurpada por su hija y puede explicar por qué tiene dos pirámides.  

También se ha descubierto su nombre inscrito en un fragmento de estela y en un sello cilíndrico, en una mina de galena en Gebel Zeit, junto al mar Rojo.
Para que sea más difícil para los ladrones para acceder a la cámara funeraria en la dinastía XIII, el diseño de la subestructura se vuelve complicado, como se muestra a continuación. Este arreglo complejo fue construido con grandes bloques de mampostería en un pozo a cielo abierto. La superestructura se construyó encima de la cubierta que ya no existe. 
La subestructura de la pirámide del rey Ameny Qemau de mediados de dinastía 13 de 1700 AC al sur de Saqqara.

En la figura anterior, la estructura K, J, E, y A, cámara funeraria, el sarcófago, rastrillo, pasillo y entrada respectivamente. 

Hotepibre Qemau
Hotepibre Qemau Siharnedjheritef (también Sehetepibre I o Sehetepibre II según el erudito) fue un faraón egipcio de la XIII Dinastía durante el Segundo Período Intermedio. Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, fue el sexto rey de la dinastía, reinó durante uno a cinco años, posiblemente tres años, desde 1791 a.C hasta 1788 a.C.  Alternativamente, Jürgen von Beckerath y Detlef Franke lo ven como el noveno rey de la dinastía.  
Qemau Siharnedjheritef nomen completa significa "hijo de Qemau, Horus el que se apodera de su poder" y desde este, es probable que él era el hijo de su predecesor Ameny Qemau y el nieto del rey Amenemhat V. Ryholt además propone que fue sucedido por un rey llamado Iufni, que pudo haber sido su hermano o tío. Después del breve reinado de Iufni, el trono fue para otro nieto de Amenemhat V llamado Ameny Antef Amenemhat VI.  
Una estatua dedicada a Ptah y con el nombre de Hotepibre se encontró en Khatana, pero su ubicación de origen es desconocida. Un bloque del templo de El-Atawla con su nombre se encuentra ahora en el Museo de El Cairo (Temp. 25.4.22.3).  Este faraón también es conocido por una maza ceremonial que se encuentra dentro de la llamada "Tumba del Señor de las Cabras" en Ebla, en el moderno norte de Siria;  La maza fue un regalo de Hotepibre al rey de Eblaita, Immeya, quien fue su contemporáneo.  A veces, también se acredita a Hotepibre como el fundador de un palacio recientemente redescubierto en Dile a El-Dab'a (los antiguos avaris).  
Dibujo del mango de maza ceremonial con el nombre de Hotepibre, de Ebla

Iufni 
Iufni (también Jewefni) fue un antiguo faraón egipcio de la XIII Dinastía durante el Segundo Período Intermedio.  Según los egiptólogos Kim Ryholty Darrell Baker, él fue el séptimo rey de la dinastía,  mientras que Jürgen von Beckerath y Detlef Franke lo ven como el sexto gobernante. Iufni reinó desde Memphis por un tiempo muy corto c. 1788 a.C o 1741 a.C 
Iufni solo se conoce por el canon de Turín, una lista de reyes compilados unos 500 años después del reinado de Iufni, durante el período temprano de Ramessida.  Según la última reconstrucción de Ryholt del canon de Turín, su nombre aparece en la columna 7, fila 9 del documento (esto corresponde a la columna 6, fila 9 en la lectura del canon de Alan H. Gardiner y von Beckerath). 
Ryholt señala que los dos predecesores de Iufni, Ameny Qemau y Hotepibre Qemau Siharnedjheritef, así como su sucesor, Seankhibre Ameny Antef Amenemhet VI, llevan la nomina filiativa, es decir, nombres que los conectan con su padre. Dado que los faraones utilizaban esta nomina solo cuando sus padres también eran faraones y como Iufni reinaba entre ellos, Ryholt argumenta que Iufni debe haber sido parte de la familia, incluyendo Sekhemkare Amenmhat V, Ameny Qemau, Siharnedjheritef y Amenemhat VI.  Dada la brevedad del reinado de Iufni, Ryholt propone que puede haber sido un hermano de Siharnedjheritef o simplemente un nieto de Amenemhat V. 



Amenemhet VI 

Seankhibre Ameny Antef Amenemhet VI fue un faraón egipcio de la primera dinastía XIII que reinó en la primera mitad del siglo XVIII a.C  durante un período conocido como el Reino Medio tardío o el Segundo Período Intermedio temprano, según el erudito. Amenemhat VI ciertamente disfrutó de un reinado corto, estimado en 3 años o menos. Él es atestiguado por algunos artefactos contemporáneos y está listado en dos listas de reyes diferentes. Puede pertenecer a una familia más grande de faraones, incluidos Amenemhat V, Ameny Qemau, Hotepibre Qemau Siharnedjheritef e Iufni.

Amenemhat VI figura en el canon de Turín, una lista de reyes que se redactó a principios del período de Ramessida y que sirve como la principal fuente histórica con respecto al Segundo Período Intermedio. En la última lectura del canon por el egiptólogo danés Kim Ryholt, Amenemhat VI aparece en la séptima columna, décima fila bajo su prenomen Seankhibre.  Esto corresponde a la sexta columna, décima fila en la lectura de la lista del rey de Turín de Alan Gardiner y Jürgen von Beckerath.  

Amenemhat VI también se menciona en la lista del rey Karnak, entrada 37.  
Amenemhat VI está atestiguado por algunos artefactos contemporáneos. Estos incluyen 2 sellos cilíndricos de el-Mahamid el-Qibli en el Alto Egipto,  uno de los cuales está dedicado a "Sobek Lord of Semenu". Una mesa de ofrendas con el cartucho de Amenemhat VI se ha descubierto en Karnak y ahora se encuentra en el Museo Egipcio, CG 23040.  Una estela de Abydos menciona a un funcionario, Seankhibre-Seneb- Senebefeni, cuyo nombre es probablemente basilóforo, dedicado a Seankhibre Amenemhat.  Un arquitrabe de una tumba privada de la necrópolis de Heliópolis lleva el nombre Seankhibre dentro de un cartucho. Sin embargo, investigaciones recientes indican que este último monumento puede pertenecer a un rey diferente con un nombre similar, Seankhibtawy Seankhibra.
La posición cronológica relativa de Amenemhat VI está asegurada gracias al canon de Turín. Su predecesor fue un faraón poco conocido llamado Iufni y su sucesor fue un rey igualmente oscuro, Semenkare Nebnuni.  
La posición cronológica absoluta de Amenemhat VI es menos cierta debido a las incertidumbres que afectan a los reyes anteriores de la dinastía. Según Kim Ryholt y Darrell Baker, fue el octavo rey de la dinastía, mientras que Thomas Schneider, Detlef Franke y von Beckerath lo ven como el séptimo gobernante.  
La duración del reinado de Amenemhat se pierde debido al mal estado de conservación del papiro de Turín y solo el número de días se puede leer como [...] a los 23 días. Sin embargo, Ryholt le asigna un breve reinado de 3 años que abarca desde 1788 hasta 1785 a.C.  
No está claro si Amenemhat VI reinó o no sobre todo Egipto. Probablemente tenía el control sobre la Baja Nubia, que había sido conquistada por la XII Dinastía y no sería abandonada antes de al menos otros 60 años. Se debate su control sobre el bajo Egipto. Ryholt cree que la 14a dinastía cananea ya existía en ese momento, formando un reino independiente que controla al menos el Delta del Nilo Oriental.  Si bien este análisis es aceptado por algunos estudiosos, entre ellos, Gae Callender, Janine Bourriau y Darrell Baker,  es rechazado por otros, incluido Manfred Bietak, Daphna Ben-Tor y James y Susan Allen, quienes sostienen que la XIV Dinastía no pudo haber existido antes del último rey de la XIII Dinastía Sobekhotep IV.  

Familia 
El egiptólogo Kim Ryholt propone que Amenemhat VI era miembro de una familia real más grande, incluidos los faraones Sekhemkare Amenemhat V, Ameny Qemau, Hotepibre Qemau Siharnedjheritef e Iufni. Él basa esta conclusión en los nombres dobles llevados por estos faraones, que él cree que son filina nomina, es decir, nombres que se refieren a los padres de uno. Por lo tanto, el Ameny en Ameny Qemau indicaría que él era el hijo de Amenemhat V, luego fue sucedido por su propio hijo, Hotepibre Qemau Siharnedjheritef como lo muestra el Qemauen su nombre De manera similar, "Ameny Antef Amenemhat (VI)" sería un nombre triple que significa "Amenemhat, hijo de Antef, hijo de Ameny", posiblemente porque su padre era un cierto "Hijo de Rey, Antef" atestiguado en sellos de escarabajo fechados en un terreno estilístico hasta la 13ª Dinastía. y quién sería el hijo de Amenemhat V. Amenemhat, el predecesor de Iufni VI, también formaría parte de esta familia, aunque su relación precisa con los otros miembros no puede resolverse debido a la falta de material que data de su muy breve reinado.  
Menos de 10 años después del reinado de Amenemhat VI, un rey llamado Renseneb Amenemhat tomó el trono. Siguiendo la misma lógica, sería el hijo de un rey Amenemhat que posiblemente podría ser Amenemhat VI o uno de los reyes intermedios.  El análisis de Ryholt es cuestionado por algunos egiptólogos, ya que se basa en el supuesto no probado de que los nombres dobles son necesariamente nómina filiativa.

Semenkare Nebnuni
Semenkara (también Nebnun y Nebnennu) es un faraón pobremente atestiguado de la temprana dinastía 13 durante el Segundo Período Intermedio. Según los egiptólogos Darrell Baker y Kim Ryholt, Nebnuni fue el noveno gobernante de la XIII dinastía.  Alternativamente, Jürgen von Beckerath y Detlef Franke lo ven como el octavo rey de la dinastía.  
El nombre de Nebnuni se encuentra en el canon de Turín en la columna 7, línea 11 (Gardiner col. 6, línea 11). La duración del reinado de Nebnuni se pierde principalmente en una laguna del papiro, a excepción del final [...] "y 22 días". El único testimonio contemporáneo de Nebnuni es una estela de loza que muestra al rey ante Ptah "Al sur de su muralla", un epíteto memphita del dios, y en la otra antes de Horus, " Señor de los países extranjeros". La estela también está inscrita con el nomen y el prenomen de Nebnuni., donde se ubicaron las minas de galena. 
El egiptólogo Kim Ryholt acredita a Nebnuni con un reinado de 2 años, desde 1785 aC hasta 1783 a.C. Alternativamente, los egiptólogos Rolf Krauss, Detlef Franke y Thomas Schneider le dan a Nebuni solo 1 año de reinado en 1739 a.  Aunque se sabe poco del reinado de Nebnuni, la existencia de su estela muestra que durante este período, los gobernantes de la 13ª dinastía aún ejercían suficiente poder para organizar expediciones mineras en el Sinaí para el suministro de materiales de construcción y la producción de artículos de lujo. Finalmente, Ryholt señala la falta de conexiones reales entre Nebnuni y su predecesor. Así concluye que Nebnuni puede haber usurpado el trono.  

Sehetepibre
Sehetepibre Sewesekhtawy (también Sehetepibre I o Sehetepibre II según el erudito) fue un faraón egipcio de la XIII Dinastía durante el Segundo Período Intermedio temprano, posiblemente el quinto o décimo rey de la Dinastía.
La posición de Sehetepibre Sewesekhtawy dentro de la XIII Dinastía no está del todo clara. En el canon de Turín, una lista de reyes redactada en el período Ramesside temprano, dos reyes se enumeran con el nombre "Sehetepibre", ambos en la Columna 7  (que enumera principalmente a los reyes de la XIII Dinastía). El primer "Sehetepibre" aparece como el cuarto rey de la Dinastía, y el otro como su octavo. Por lo tanto, la posición cronológica exacta de Sehetepibre Sewesekhtawy no se puede determinar utilizando solo el canon de Turín. Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, Sehetepibre Sewesekhtawy fue, de hecho, el décimo rey de la dinastía, reinando durante 2 años desde 1783 a.C hasta 1781 a.C. Creen que el primer "Sehetepibre" es un error resultante de la corrupción del nombre de Hotepibre Qemau Siharnedjheritef. Además, proponen que el autor de la lista no incluya a dos reyes, Nerikare y Ameny Qemau, por lo que artificialmente se convirtió a Sehetepibre Sewesekhtawy en el octavo rey cuando él era el décimo.  Por otro lado, Detlef Franke y Jürgen von Beckerath ven a Sehetepibre Sewesekhtawy como el primer "Sehetepibre" listado en el canon de Turín y por lo tanto como el quinto rey de la Dinastía. Franke y von Beckerath identifican el segundo "Sehetepibre" con Hotepibre Qemau Siharnedjheritef.  
Durante mucho tiempo, Sehetepibre solo se conocía del canon de Turín y de un solo sello de lapislázuli. El sello, de procedencia desconocida, fue comprado por un coleccionista privado en El Cairo y finalmente vendido en 1926 al Museo Metropolitano de Arte, donde ahora está en exhibición.  El sello ostenta el prenomen de Sehetepibre y está dedicado a "Hathor, Señora de [Byblos]". El sello está además inscrito con el nombre en cuneiforme de un gobernador de Byblos llamado Yakin-Ilu.  El arqueólogo William F. Albright ha identificado provisionalmente a Yakin-Ilu con un gobernador, Yakin, atestigua una estela descubierta en Byblos y representa a su hijo, Yantinu, sentado en un trono junto a los cartuchos de Neferhotep I.  Si la hipótesis de Albright es correcta, entonces Sehetepibre sería una generación eliminada de Neferhotep I.
El principal testimonio contemporáneo de Sehetepibre es una estela publicada en 1980 y descubierta anteriormente en Gebel Zeit, junto al Mar Rojo, donde se encontraban las minas de galena. La estela lleva el nombre de un rey Sehetepibre junto con el nombre Horus Sewesekhtawy. Esta estela, contemporánea con su reinado, confirma aún más la existencia de este rey.  
Además, dos sellos escarabajos encontrados en escombros del cementerio de la pirámide norte en el-Lisht llevan el nombre Sehetepibre, escrito sin un cartucho o un título real.  También se encontró un escarabajo prácticamente idéntico en Tell el-ʿAjjul en un contexto de la Edad del Bronce Medio (paralelo al Segundo Período Intermedio en Egipto).  Si estos se refieren a la misma persona no es cierto.

Sello del cilindro de lapislázuli con el cartucho de Sehetepibre

Sewadjkare
Sewadjkare (más exactamente Sewadjkare I) fue un faraón egipcio de la XIII Dinastía durante el Segundo Período Intermedio temprano. Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, él fue el undécimo gobernante de la dinastía, reinando por un corto tiempo c. 1781 a.C Alternativamente, Thomas Schneider, Detlef Franke y Jürgen von Beckerath lo ven como el décimo rey de la 13ª dinastía, con Schneider colocando su reinado en c. 1737 a.C. 
Ningún testimonio contemporáneo de Sewadjkare sobrevive hasta nuestros días y este faraón solo lo conocemos gracias al canon de Turín. Esta lista de reyes se redactó durante el período de Ramesside temprano a partir de documentos más antiguos y sirve como fuente principal para los reyes del Segundo Período Intermedio. El nombre de Sewadjkare aparece en la séptima columna, 13ª línea del papiro. 
El canon de Turín normalmente da la longitud reinante de los reyes que lista; sin embargo, la duración del reinado de Sewadjkare se pierde en una laguna. Solo el número de días se conserva parcialmente y fue leído por Ryholt entre 11 y 14 días. El espacio aparentemente ocupado por la duración total del reinado según lo registrado en el canon de Turín llevó a Ryholt a proponer una duración mínima del reinado de medio mes.  Dada la ausencia total de atestación contemporánea para Sewadjkare, parece probable que fuera un gobernante efímero.
Sewadjkare no debe confundirse con otros dos faraones que tienen el mismo prenomen y que reinaron más tarde en el segundo período intermedio. Sewadjkare Hori II, también conocido como Hori II, reinó al final de la 13ª dinastía, desde c. 1669 hasta 1664 aC El otro gobernante con el mismo prenomen es Sewadjkare III de la 14ta dinastía, que también es conocido solo gracias al canon de Turín. Sewadjkare III reinó por un corto tiempo, un tiempo entre c. 1699 y 1694 a.C 

Nedjemibre
Nedjemibre fue un faraón egipcio efímero de la XIII Dinastía de Egipto durante el Segundo Período Intermedio que reinó c. 1780 a.C o 1736 a.C 
Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, fue el duodécimo faraón de la dinastía,  mientras que Detlef Franke y Jürgen von Beckerath lo ven como el undécimo gobernante.  
Nedjemibre se conoce únicamente del canon de Turín, una lista de reyes compilada en el período Ramesside temprano.  El canon da su nombre en la séptima columna, línea 14 (entrada 6.14 de Gardiner) y lo acredita con un reinado muy corto de " 7 meses y [días perdidos]".  El hecho de que el sucesor de Nedjemibre, Khaankhre Sobekhotep, esté bien atestiguado y nunca mencione su parentesco llevó a Ryholt a proponer que Khaankhre Sobekhotep no era de nacimiento real y usurpó el trono a costa de Nedjemibre.  

Khaankhre Sobekhotep
Khaankhre Sobekhotep (ahora se cree que es Sobekhotep II o Sobekhotep IV ; conocido como Sobekhotep I en estudios más antiguos) fue un faraón de la Dinastía XIII de Egipto durante el Segundo Período Intermedio. Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, Khaankhre Sobekhotep fue el decimotercer faraón de la dinastía y tuvo un breve reinado ca. 1735 a.C Alternativamente, Jürgen von Beckerath lo ve como el 16º faraón de la dinastía. 
Jamba de la puerta de un templo con el nomen de Khaankhre Sobekhotep, originalmente de Abydos, ahora en exhibición en el Louvre

Sobekhotep aparece en la lista del rey Karnak como Khaankhre. También se da un nombre Sobek [hote] pre en la columna 6, línea 15 del canon de Turín, que podría ser Sobekhotep I. Sin embargo, esta identificación no es segura y la posición cronológica de Sobekhotep I dentro de la XIII Dinastía se debate. Los testimonios contemporáneos de Sobekhotep comprenden relieves que provienen de una capilla que una vez estuvo en Abydos y un fragmento de una columna inscrita. Además, el nombre Khaankhre Sobekhotep aparece en una inscripción en un pedestal de estatua de granito una vez en la colección Amherst y, desde 1982, en el Museo Británico (exhibición BM 69497).  Su reinado fue probablemente corto, de tres a cuatro años y medio. 
Ryholt menciona que Sobekhotep I puede ser idéntico a Sobekhotep II, que solo se menciona como Sobekhotep en la Lista del Rey de Turín.  Otros, como Dodson, consideran a Khaankhre Sobekhotep II y Sekhemre Khutawy Sobekhotep I como dos gobernantes diferentes de la XIII Dinastía,  mientras que Bierbrier menciona a Khaankhre Sobekhotep I y Sekhemre Khutawy Sobekhotep II.  Recientemente, Simon Connor y Julien Siesse investigaron el estilo del monumento del rey y argumentaron que reinó mucho más tarde de lo que se pensaba (después de Sobekhotep IV, que se convertiría en Sobekhotep III).  

Renseneb
Renseneb Amenemhat (también conocido como Ranisonb) fue un faraón egipcio de la XIII Dinastía durante el Segundo Período Intermedio. Según el egiptólogo Kim Ryholt, Renseneb fue el decimocuarto rey de la dinastía, mientras que Detlef Franke lo ve como el decimotercer gobernante y Jürgen von Beckerath como el decimosexto.  Renseneb está mal atestiguado y su nombre de trono sigue siendo desconocido.
Renseneb es conocido principalmente gracias a la Lista del Rey de Turín, donde aparece en la Columna 7, línea 16 (Gardiner col. 6 línea 6). Se le acredita un reinado de cuatro meses.  
Renseneb es conocido por un solo objeto contemporáneo, una cuenta de esteatita vidriada , vista por última vez por Percy Newberry en una tienda de anticuarios en El Cairo en 1929.  La cuenta dice "Ranisonb Amenemhat, que da vida". El egiptólogo danés Kim Ryholt interpreta este nombre doble como "Ranisonb [Hijo de] Amenemhat", lo que demuestra que era hijo de un rey Amenemhat.  El antecesor más cercano de Renseneb, cuyo nomen se sabe que fue Amenemhat, fue Seankhibre Ameny Antef Amenemhet VI, quien gobernó unos 10 años antes. Sin embargo, la nomina de los tres reyes intermedios, Sehetepibre, Sewadjkare y Nedjemibre, son desconocidos y podrían haber sido Amenemhat. Uno de ellos podría ser el padre de Renseneb,  o hermanos (mayores) en sucesión.
Otros investigadores como Stephen Quirke no lo siguen en esta interpretación.  El sucesor de Renseneb, Hor, podría haber sido de nacimiento no real ya que nunca informó sobre su parentesco. En consecuencia, Ryholt propuso que Hor usurpara el trono.  En cualquier caso, los reinados efímeros de los gobernantes de la dinastía 13 temprana apuntan a la inestabilidad política general de la época.

Hor I, Auibra Hor,

Aw(t)-ib-ra
Aw (t) -ib-ra Awtibre Awtibre Ra se alegra
Hr
Hr   Hor (Son Of Re, Horus) Horus (hijo de Ra, Horus) 
Hor Awibre (también conocido como Hor I) fue un faraón egipcio de la XIII Dinastía que reinó desde c. 1777 a.C hasta 1775 a.C o por algunos meses, c. 1760 a.C o c. 1732 a.C,  durante el Segundo Período Intermedio. Hor es conocido principalmente gracias a su tumba casi intacta descubierta en 1894 y la rara estatua de madera de tamaño natural de la Ka del rey que albergaba.
Hor Awibre se menciona en el canon de Turín, una lista del rey compilada en el período Ramesside temprano.  El canon da su nombre en la séptima columna, línea 17 (entrada de Gardiner 6.17). Más allá del canon de Turín, Hor permaneció desatendido hasta el descubrimiento en 1894 de su tumba casi intacta en Dashur por Jacques de Morgan, ver más abajo.  
Otras declaraciones de Hor han salido a la luz desde entonces, que comprenden una tapa de frasco de procedencia desconocida y una placa, ahora en el Museo de Berlín, ambas inscritas con su nombre.  Otra placa con su nombre fue encontrada en la pirámide de Amenemhat I en Lisht. Se encontraron varias placas de fayenza con los nombres de reyes de la 13ª dinastía.  Más importante aún, se descubrió en Tanis, en el Delta del Nilo, un arquitrabe de granito con los cartuchos de Hor y su sucesor Sekhemrekhutawy Khabaw en estrecha yuxtaposición. El arquitrabe probablemente se originó en Memphis y llegó a la región del Delta durante el período Hyksos.  Sobre la base de esta evidencia, el egiptólogo Kim Ryholt propuso que Sekhemrekhutawy Khabaw era un hijo y corresponsal de Hor Awibre. 

Según Ryholt y Darrell Baker, Hor Awibre fue el decimoquinto gobernante de la decimotercera dinastía.  Alternativamente, Detlef Franke y Jürgen von Beckerath lo ven como el decimocuarto rey de la dinastía.  No se han encontrado pruebas que relacionen a Hor con su predecesor en el trono, Renseneb, lo que llevó a Ryholt y Baker a proponer que era un usurpador.
La longitud del reinado de Hor Awibre se pierde parcialmente en una laguna del canon de Turín y, por lo tanto, se desconoce. Según la última lectura del canon de Turín por Ryholt, los rastros sobrevivientes indican el número de días como "[... y] 7 días". En la lectura autorizada anterior del canon por Alan Gardiner, que data de la década de 1950, se leía como "[...] 7 meses".  Esto llevó a estudiosos como Miroslav Verner y Darrell Baker a creer que el reinado de Hor fue efímero, mientras que la lectura de Ryholt deja un reinado más largo posible y, de hecho, Ryholt acredita a Hor con 2 años de reinado.  En cualquier caso, es muy probable que Hor haya reinado solo por poco tiempo, en particular, no lo suficiente como para preparar una pirámide, que todavía era el lugar de enterramiento común para los reyes de la dinastía XIII. Independientemente de la duración de su reinado, Hor fue aparentemente sucedido por sus dos hijos Sekhemrekhutawy Khabaw y Djedkheperew.
Hor es conocido principalmente por su tumba casi intacta, descubierta en 1894 por Jacques de Morgan trabajando en colaboración con Georges Legrain y Gustave Jequier en Dahshur. La tumba no era más que un pozo construido en la esquina noreste de la pirámide de la dinastía XII Faraón Amenemhat III.  La tumba fue hecha originalmente para un miembro de la corte de Amenemhat y más tarde fue ampliada para Hor, con la adición de una cámara de entierro de piedra y una antecámara.  
Aunque la tumba había sido saqueada en la antigüedad, todavía contenía un naos con una rara estatua de madera de tamaño natural del Ka del rey. Esta estatua es uno de los ejemplos más reproducidos del arte del antiguo Egipto y ahora se encuentra en el Museo Egipcio con el número de catálogo CG259.  Es una de las estatuas de madera mejor conservadas y más logradas para sobrevivir de la antigüedad, e ilustra un género artístico que alguna vez debió ser común en el arte egipcio, pero que rara vez ha sobrevivido en tan buenas condiciones.


Estatua de Ka del faraón Awibre Hor, en exhibición en el Museo Egipcio de El Cairo

La tumba también contenía el ataúd de madera podrido en parte dorado del rey. La máscara funeraria de madera del rey, sus ojos de piedras engastadas en bronce,  había sido despojada de su dorado dorado, pero aún sostenía el cráneo del rey. La caja canópica de Hor también se encontró completa con sus vasos canópicos. La momia del rey fue saqueada por sus joyas y solo el esqueleto de Hor quedó en su ataúd.  El rey estaba decidido a tener más de cuarenta años en el momento de su muerte. Otros artefactos de la tumba incluyen pequeñas estatuas, jarrones de alabastro y madera, algunas joyas, dos estelas de alabastro inscritas con jeroglíficos pintados de azul y una serie de mayales. Cetros y palos de madera que todos habían sido dispuestas en una caja de madera de largo. Estos se habían roto intencionalmente en pedazos.  La tumba también albergaba armas como una cabeza de maza de granito y una daga de hojas de oro y numerosas cerámicas.
Al lado del entierro de Hor se encontró la tumba de la 'hija del rey' Nubhetepti-khered, que estaba totalmente intacta. Probablemente era hija de Hor o, por lo demás, hija de Amenemhat III.  
Dibujo de la tumba del faraón Auibra, del sarcófago y su estatua, en Dahshur.

Sekhemrekhutawy Khabaw
Sekhemrekhutawy Khabaw era un egipcio faraón de la temprana dinastía 13 durante el Segundo Período Intermedio. Según el egiptólogo Kim Ryholt, fue el decimosexto rey de la dinastía, reinó durante 3 años, desde 1775 a.C hasta 1772 a.C.  Thomas Schneider, por otro lado, coloca su reinado desde 1752 a.C hasta 1746 a.C.  Alternativamente, Jürgen von Beckerath lo ve como el tercer rey de la dinastía.  Como gobernante de la dinastía XIII, Khabaw habría gobernado desde Memphis hasta Aswan y posiblemente sobre el Delta del Nilo occidental. 
Sekhemrekhutawy Khabaw no figura en el canon de Turín ni en ninguna otra lista de reyes antiguos.  Según Ryholt, el nombre de Khabaw se perdió en una laguna wsf (literalmente "faltante") del canon de Turín que aparece en la columna 7, línea 17 del documento. El redactor de esta lista de reyes, que fue escrito en el período Ramesside temprano, escribió wsf cuando el documento más antiguo del cual estaba copiando la lista tenía una laguna.  
Sin embargo, Khabaw está bien documentado a través de hallazgos arqueológicos. Fragmentos de un arquitrabe de granito rojo que mide 2 pies 6 pulgadas (0,76 m) por 5 pies 11 pulgadas (1,80 m) que llevan su nombre y prenomen Horus fueron descubiertos durante las excavaciones en Bubastis en 1891 realizadas por Édouard Naville para la Sociedad de Exploración de Egipto.  El arquitrabe se encuentra ahora en el Museo Británico, bajo el número de catálogo BM EA 1100. Otro arquitrabe descubierto en Tanis muestra el nombre de Khabaw junto con el del faraón Hor de la XIII Dinastía. Darrell Baker y Ryholt sugieren que esta estrecha asociación podría significar que Khabaw era el hijo de Hor y puede haber sido su hijo corregente.  
Ryholt y Baker creen que ambos arquitrabes no se originaron en la región del Delta sino en Memphis. Los arquitrabes pudieron haber encontrado sus lugares después de la caída de la XIII Dinastía, cuando los hicsos trasladaron una gran cantidad de monumentos de Memphis a Avaris y otras ciudades del Delta del Nilo, como Bubastis y Tanis.  Alternativamente, los arquitrabes pueden haberse quedado en Avaris hasta el reinado de Ramsés II, cuando este rey construyó su capital en Pi-Ramsés con material de Avaris. Pi-Ramesses fue posteriormente desmantelado durante la dinastía 21 y sus monumentos dispersos en la región del Delta. 
Finalmente, Khabaw cuenta con un sello de cilindro en el Museo Petrie (UC 11527),  4 impresiones de sellos de Uronarti y una de Mirgissa, ambos lugares son fortalezas egipcias en Nubia. 
El nomen de Sekhemrekhutawy Khabaw es desconocido y, por lo tanto, su identidad no está completamente establecida. Ryholt ha propuesto que el nomen de Khabaw podría haber sido "Sobek", ya que este nomen es un testimonio de artefactos que deben pertenecer a un rey de la primera mitad de la XIII Dinastía. Sólo dos reyes de este período tienen su nomina desconocida: Khabaw y Nerikare. "Sobek" puede ser el nombre de Khabaw. 
Por otro lado, Jürgen von Beckerath identificó el nomen de Khabaw como Pantjeny, equiparando así a Khabaw con Sekhemrekhutawy Pantjeny, quien de otro modo está atestiguado por una única estela.  Sin embargo, esta hipótesis ha sido invalidada en un estudio reciente de la estela por Marcel Marée. Marée ha demostrado que la estela fue producida por el mismo taller (y posiblemente por la misma persona) que produjo las estelas de Wepwawetemsaf y Rahotep. Este último está fechado firmemente a principios de la dinastía 17 c. 1580 a.C y por lo tanto Pantjeny debe haber gobernado c. 1600 a.C, posiblemente al final de la XVI Dinastía.  Alternativamente, Pantjeny podría ser un miembro de la Dinastía Abydos, que gobernó el centro de Egipto desde c. 1650 a.C hasta 1600 a.C. 
Wolfgang Helck y Stephen Quirke han comparado a Sekhemrekhutawy Khabaw con Sekhemrekhutawy Sobekhotep, llamada Sobekhotep I o Sobekhotep II, dependiendo del académico. Esta hipótesis es considerada incorrecta por la mayoría de los egiptólogos, incluidos Von Beckerath, Detlef Franke, Ryholt y Anthony Spalinger Von Beckerath y Franke señalan que aunque ambos reyes tienen el mismo nombre de trono, sus otros nombres son completamente diferentes. Spalinger argumenta que los registros del Nilo de Nubia asociados a Sekhemrekhutawy Sobekhotep no se pueden atribuir a Khabaw. En respuesta a estos argumentos, Stephen Quirke señaló que los nombres Horus y de oro de Sekhemrekhutawy Sobekhotep se conocen a partir de un solo bloque de Medamud, cuya atribución no es del todo cierta.  

Djedkheperew
Djedkheperew (también conocido como Djedkheperu ) fue un faraón egipcio de la XIII Dinastía que reinó durante un período estimado de dos años, desde c. 1772 a.C hasta 1770 a.C Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, Djedkheperew fue el decimoséptimo rey de esta dinastía.  Djedkheperew es el nombre Horus de este faraón; el prenomen y el nomen de Djedkheperew, que normalmente serían empleados por las convenciones modernas para nombrar a un faraón, son desconocidos.
El reinado de Djedkheperew está respaldado por once impresiones de sellos de fortalezas egipcias en la segunda catarata de Nubia. Diez de estas impresiones de sellos se encontraron en Uronarti en estrecha asociación con impresiones de sellos de Sekhemrekhutawy Khabaw y Maaibre Sheshi.  El último fue descubierto en Mirgissa.  
Además de las impresiones de sellos, Djedkheperew está autenticado por la Cama de Osiris, una escultura masiva de basalto negro que muestra a Osiris acostado en un féretro. La cama de Osiris se encontró en la tumba del faraón Djer de la Dinastía I, que los antiguos egipcios identificaron con la tumba de Osiris.  La escultura está ahora en el Museo Egipcio. La escultura fue atribuida tentativamente a otro faraón de la XIII Dinastía, Khendjer, por Leahy, pero los exámenes recientes de las inscripciones demostraron que originalmente llevaba el nombre de Djedkheperew. El nomen de Djedkheperew fue borrado en algún momento de la antigüedad, pero con el descuido de que parte de él todavía es legible.  
La cama de Osiris, de la tumba de Djer, e inscrita con el nombre de Djedkheperew.

En el canon de Turin
Djedkheperew no se menciona en el canon de Turín, una lista del rey compilada en el período Ramessida temprano, que sirve como un documento de referencia para la historia del Segundo Período Intermedio. Ryholt argumenta que esto se debe a que el reinado de Djedkheperew (así como el de su predecesor, Sekhemrekhutawy Khabaw y su sucesor inmediato Sebkay, todos ausentes del canon) ya se perdió en una laguna del documento del cual se copió el canon.  Que esto debe ser cierto se indica mediante artefactos que muestran que Khabaw sucedió a Hor en el trono y Sebkay como antecesor (es) de Amenemhat VII, cuando el canon enumera a Amenemhat VII directamente como el sucesor de Hor (columna 7, líneas 17 y 18 ).  
Según Ryholt, Djedkheperew era un hermano de su predecesor Sekhemrekhutawy Khabaw y un hijo del faraón Hor Awibre. Ryholt basó su conclusión en los sellos de Uronarti y la cama de Osiris. Los sellos muestran que Khabaw y Djedkheperew reinaron muy de cerca en el tiempo, mientras que lo que queda del nombre de Djedkheperew en la cama de Osiris muestra que su nombre comenzó con hrw. Esto sugiere que el nomen de Djedkheperew indicaba su filiación a Hor. Como se sabe que Khabaw había sucedido a Hor, Ryholt dedujo que Djedkheperew era el hermano y sucesor de Khabaw. 

Sebkay
Sebkay (alternativamente Sebekay o Sebekāi)  fue  un  antiguo  faraón  egipcio durante el Segundo Período Intermedio. Durante mucho tiempo, su posición creó problemas y fue colocado a menudo en la XIII Dinastía. Sin embargo, el descubrimiento de la tumba de un rey con el nombre de Senebkay hace que sea muy probable que Sebkay sea idéntico a este último y que la escritura del nombre de Sebkay sea solo una ortografía incorrecta del nombre. 
Se sabe muy poco acerca de él, ya que su nombre solo aparece en un colmillo de madera (varita) encontrado en Abydos y ahora en el Museo de El Cairo (CG 9433 / JE 34988).  
Desde el descubrimiento de la varita, varios egiptólogos han tratado de identificar a este rey con otros gobernantes del Segundo Período Intermedio.
Stephen Quirke creía que "Sebkay" era un diminutivo de "Sedjefakare", que es el nombre del trono de Kay-Amenemhat,  mientras que Jürgen von Beckerath consideró el nombre como una forma corta del nomen "Sobekhotep".Thomas Schneider apoya la hipótesis de von Beckerath, especificando que el rey Sobekhotep probablemente fue Sobekhotep II. 
Kim Ryholt planteó una hipótesis más radical, que sugirió la lectura "Kay Kay, el hijo de Seb", dividió de facto el nombre "Seb-kay" en dos faraones diferentes y llenó un vacío en la Lista del Rey de Turín antes de Kay-Amenemhat. Además, en esta reconstrucción, el nombre del último rey mencionado también debe considerarse patronímico, y debe leerse "El hijo de Kay, Amenemhat", estableciendo así una línea dinástica que consta de tres reyes: Seb, su hijo Kay y el hijo de este último, Amenemhat. . La interpretación de Ryholt es considerada audaz y controvertida por algunos egiptólogos. 
En 2014, en Abydos, un equipo de arqueólogos descubrió la tumba de un rey previamente desconocido del Segundo Período Intermedio, llamado Senebkay. Se ha sugerido que este gobernante y Sebkay podrían ser la misma persona.  
Vista completa de la varita de marfil. El nombre de Sebkay está tallado en el lado izquierdo.

Wegaf
Khutawyre Wegaf (o Ugaf) fue un faraón de la Dinastía XIII de Egipto, conocido por varias fuentes, entre ellas una estela y estatuas. Hay un general conocido de un escarabajo con el mismo nombre que es quizás idéntico a este rey.
Un rey con el nombre de Khutawyre aparece en la Lista del Rey de Turín como primer gobernante de la Dinastía XIII de Egipto. Sin embargo, algunos investigadores, especialmente Kim Ryholt, argumentan que el autor de la lista del rey confundió el nombre de Khutawyre con el de Sekhemre Khutawy Sobekhotep y, en consecuencia, colocó a Wegaf como el primer faraón de la Dinastía XIII cuando debería haber estado en el medio de eso En particular, Ryholt y otros egiptólogos consideran a Sekhemre Khutawy Sobekhotep, incluido Darrell Baker, como el primer faraón de la Dinastía XIII y un hijo de Amenemhat IV. 
En Abydos, Neferhotep I usurpó una estela que data de un año regular y que se dedica a preservar el camino de la procesión en el área de Wepwawet (Museo Egipcio JE 35256), pero Anthony Leahy sugirió que fue originalmente emitido por Wegaf,  una opinión compartida por Darell Baker pero no por Ryholt, quien sugirió que el emisor original de la estela era más probable que fuera otro faraón de la Dinastía XIII, Seth Meribre.

Jendyer - 1718 a 1712 a. C.
Userkara Nimaatra, o Jendyer, Userkare Khendjer fue el vigésimo primer faraón de la XIII Dinastía de Egipto durante el Segundo Período Intermedio.  Khendjer posiblemente reinó durante 4 a 5 años, los testimonios arqueológicos muestran que estuvo en el trono durante al menos 3 o 4 años, 3 meses y 5 días. Se han propuesto varias fechas absolutas para su reinado, según el erudito: 1764-1759 a. C. como lo propusieron Ryholt y Baker,  1756-1751 a.C según lo informado por Redford,  y 1718-1712 a.C según Schneider.  Khendjer tenía una pequeña pirámide construida para él en Saqqara y, por lo tanto, es probable que su capital estuviera en Memphis.

wsr-kA-rawsr-kA-ra Userkare (Ka Of Re Is Strong) Userkare (Fuerte es el espíritu (Ka) de Ra, Jendyer
xnDrxnDr Khendjer Khendjer o Jendyer «el jabalí»

El nombre de Khendjer está mal atestiguado en egipcio.  Khendjer "se ha interpretado como un nombre extranjero hnzr y se ha comparado con el nombre personal semítico h (n) zr, [para]" jabalí "según el egiptólogo danés Kim Ryholt.  Señala que esta identificación está confirmada por el hecho de que el nombre h (n) zr está escrito como hzr en una variante ortográfica del nombre de este rey en un sello del reinado de este rey.  Ryholt afirma que la palabra 'jabalí' es:
"atestiguado como huzīru en acadio, hinzīr en árabe, hazīrā en arameo, hazīr en hebreo (el nombre está atestiguado como hēzīr en I Chron. 24:15, Neh. 10:20) hu-zi-ri en los textos Nuzi, hnzr en Ugarit, y tal vez hi-zi-ri en amorreo". 
Khendjer fue, por lo tanto, el primer rey semítico conocido de una dinastía egipcia nativa. El prenomen o nombre del trono de Khendjer, Userkare, se traduce como "El alma de Re es poderosa".
Khendjer, sin embargo, puede haber tenido un segundo prenomen en su coronación: "Nimaatre", que se traduce como "El que pertenece a Maat es Re". Este nombre aparece junto con el nombre Khendjer en la parte superior de la estela de Amenyseneb (Louvre C12).  
La posición cronológica exacta de Khendjer en la decimotercera dinastía no se conoce con certeza debido a las incertidumbres que afectan a los reyes anteriores de la dinastía. El egiptólogo Darrell Baker lo convierte en el vigésimo primer rey de la dinastía, Ryholt lo ve como el vigésimo segundo rey y Jürgen von Beckerath lo ubica como el decimoséptimo faraón de la dinastía. Además, aún se discute la identidad de su antecesor: Baker y Ryholt creen que fue Wegaf, pero ese faraón se confunde con Khaankhre Sobekhotep, por lo que no se sabe cuál de los dos fundó la Dinastía XIII y cuál fue el predecesor de Khendjer.  
La fecha certificada más alta para el reinado de Khendjer es el cuarto mes de la temporada de la Inundación, el día 15 en su quinto año regnal. Kim Ryholt señala que dos notas de control con fecha en bloques de piedra de su complejo piramidal sin terminar le dan un reinado mínimo de 3 o 4 años, 3 meses y 5 días.  Las notas de control antes mencionadas están fechadas en el Año 1 I Akhet el día 10 y el Año 5 IV Akhet el día 15 de su reinado.  En estas notas de control, también se identifican los nombres de los tres funcionarios involucrados en la construcción de la pirámide. Son el chambelán del palacio, Senebtyfy, el chambelán.Ameny y el chambelán, Shebenu.  Este último también está atestiguado por otras fuentes.
Khendjer es conocido principalmente por su complejo piramidal excavado por G. Jequier en Saqqara, que tal vez se completó cuando se encontró un pyramidion. 

Parte superior de una estatua de Khendjer desde su complejo piramidal. Museo Egipcio de El Cairo, JE 53368

La pirámide de Khendjer fue una pirámide construida para el entierro del faraón Khendjer de la 13ª dinastía, que gobernó Egipto c. 1760 a.C durante el Segundo Período Intermedio.  La pirámide, que forma parte de un complejo más grande que comprende un templo mortero, una capilla, dos muros de cerramiento y una pirámide subsidiaria, originalmente tenía una altura de 37 m (121 pies) y ahora está completamente en ruinas.  El pyramidion fue descubierto durante las excavaciones bajo la dirección de Gustave Jéquier en 1929, lo que indica que la pirámide se terminó durante la vida de Khendjer. Es la única pirámide conocida que se completó durante la 13ª dinastía.
Las primeras investigaciones de la pirámide de Khendjer fueron realizadas a mediados del siglo XIX por Karl Richard Lepsius, quien incluyó la pirámide en su lista bajo el número XLIV. La pirámide fue excavada por Gustave Jéquier desde 1929 hasta 1931 con el informe de excavación publicado 2 años más tarde, en 1933.  
El complejo piramidal de Khendjer está ubicado entre la pirámide de Pepi II y la pirámide de Senusret III en Saqqara del Sur. La pirámide principal se encuentra actualmente en ruinas, debido en parte a las excavaciones dañinas de G. Jéquier y ahora se eleva solo un metro por encima de la arena del desierto.  
Plano del complejo piramidal

Reconstrucción del complejo piramidal de Khendjer.

Muros de cerramiento 
El complejo piramidal comprende la pirámide principal encerrada por dos paredes. El exterior, hecho de barro, contenía en la esquina noreste una pequeña pirámide subsidiaria, la única conocida que data de la 13ª dinastía. La pared interior del cerramiento estaba hecha de piedra caliza y decorada con nichos y paneles.  Esto reemplazó a un anterior muro de barro ondulado, lo que llevó a Rainer Stadelmann a sugerir que el muro ondulado se construyó como un sustituto provisional y abreviado del muro de nichos más lento pero preferido. En la esquina sureste del muro exterior hay una escalera bloqueada sin terminar, que podría ser parte de los planes anteriores para la subestructura de la pirámide o parte de una tumba del sur sin terminar, destinada al Ka del rey fallecido. 

Capilla norte 
Cara este de la pirámide de la pirámide de Khendjer, que representa al rey con Atum y Re. Museo Egipcio, El Cairo, JE 53045

Se construyó una pequeña capilla inmediatamente adyacente al lado norte de la pirámide principal, dentro del muro interior del recinto. La capilla se levantó sobre una plataforma y se podía acceder por dos escaleras. La pared norte de la capilla albergaba una falsa puerta de cuarcita amarilla. La ubicación de esta puerta era inusual, ya que debería haber estado en la pared más cercana a la pirámide, es decir, la pared sur en lugar de la pared norte. Los pocos fragmentos sobrevivientes de alivio de la capilla muestran escenas estándar con portadores que ofrecen.  

Templo funerario 
En el lado este de la pirámide había un templo funerario que se extendía a través de las dos paredes del recinto. Esto permitió que la sección exterior del templo se colocara fuera de la pared interior, con el santuario interior en el interior de la pared interior. Muy pocos restos del templo, excepto piezas de relieves y columnas y partes de su pavimento.

Pirámide principal 
La pirámide originalmente tenía una altura de 105 codos reales, que es de unos 37 metros (121 pies).  La pirámide fue construida con un núcleo de adobe y una cubierta exterior de piedra caliza con sus piedras de soporte. Estos y el revestimiento de piedra caliza fueron extraídos por ladrones de piedra, lo que dejó el núcleo desprotegido. Al núcleo le fue muy mal con el tiempo y la pirámide ahora tiene solo un metro de altura debido a su desintegración.
Un piramide de granito negro fragmentado fue descubierto en el lado este del complejo y ha sido restaurado por G. Jéquier. Ahora está en exhibición en el Museo Egipcio, El Cairo. El pirámide está decorado con relieves que muestran a Khendjer haciendo ofrendas y está inscrito con el prenomenal "Userkare" (Fuerte es el ka de Ra), que por lo tanto se conoce como un trono llamado Khendjer.
La entrada a las subestructuras se encuentra en la base del extremo sur de la pirámide del lado oeste. Una escalera con 13 escalones conduce a una cámara que alberga un gran portcullis de granito similar a los que se encuentran en las pirámides de Mazghuna, que también datan del Reino Medio. El portcullis originalmente estaba destinado a bloquear el camino a la cámara de entierro, pero nunca se colocó en el pasaje. Más allá de la cámara de Portcullis, una escalera adicional con 39 escalones continuaba hacia una puerta de madera cerrada de doble hoja. Más allá de la puerta hay una segunda cámara de portcullis, que también se dejó abierta.  A su vez, esto conduce a una pequeña antecámara y de allí a otro corredor cuyo acceso se ocultó bajo el pavimento del piso de la antecámara. Este corredor conduce a la cámara funeraria.

Plano de las cámaras subterráneas de la pirámide, mostrando los portcullises abiertos de granito.

La segunda cámara de portcullis, la antecámara y el corredor de Khendjer se construyeron en la esquina de una gran zanja excavada en el suelo. La cámara funeraria, que está hecha de un colosal bloque de cuarcita monolítica, se colocó en la zanja antes de que comenzara la construcción de la pirámide, de manera similar a la cámara funeraria de Amenemhet III en Hawara. El peso del bloque de cuarcita se estimó en 150 toneladas por G. Jéquier.  El bloque fue tallado en dos compartimentos destinados a recibir el ataúd del rey, el cofre canópico y los bienes funerarios. Dos grandes vigas de cuarcita que pesaban 60 toneladas formaban su techo.  Una vez que el bloque y su techo se pusieron en posición, los trabajadores construyeron un techo a dos aguas de vigas de piedra caliza y una bóveda de ladrillos encima para aliviar el peso de la pirámide.  El mecanismo para cerrar la bóveda consistía en pozos llenos de arena sobre los cuales se apoyaban los puntales de la losa del techo norte. Esto sería bajado en la bóveda al drenar la arena.  Después de drenar toda la arena, los trabajadores escaparon por el corredor que llenaron de mampostería y pavimentaron sobre su abertura en la antecámara.
En la esquina noreste del complejo de pirámides de Khendjer hay una pequeña pirámide subsidiaria, que se cree que se preparó para los enterramientos de dos de las reinas de Khendjer. G. Jéquier también encontró tumbas de pozo cerca, que pueden haber sido preparadas para otros miembros de la familia real. La entrada a las subestructuras de esta pirámide se encuentra en la base de su base oriental. Una pequeña escalera conduce a dos cámaras portcullis similares a las que se encuentran en la pirámide principal. Aquí también los portcullises se dejaron abiertos. Más allá hay una antecámara que se ramifica hacia el norte y el sur hasta dos cámaras funerarias alineadas con mampostería y ambas albergan un gran cofre de cuarcita. Las tapas de los cofres se encontraban apoyadas en bloques como deberían ser antes de cualquier entierro. Por lo tanto, las dos arcas probablemente nunca se colocaron y se pusieron en uso. 
Algunos acontecimientos inesperados probablemente impidieron su uso, aunque no hay nada que sugiera directamente que el rey no haya sido enterrado como estaba previsto en la pirámide principal.  Sin embargo, en un estudio reciente del Segundo Período Intermedio, el egiptólogo Kim Ryholt concluye que el sucesor de Khendjer, Imyremeshaw, usurpó el trono.  
Subestructuras de la pirámide subsidiaria.


Imyremeshaw
Smenkhkare Imiramesha era un egipcio faraón de la mitad 13ª dinastía durante el Segundo Período Intermedio. Imyremeshaw reinó desde Memphis, a partir de 1759 a.C o 1711 a.C. La duración de su reinado no se conoce con certeza; puede haber reinado durante 5 años y ciertamente menos de 10 años.  Imyremeshaw está atestiguado por dos estatuas colosales ahora en el Museo Egipcio, El Cairo.
Imyremeshaw aparece en el canon de Turín, en la columna 7, línea 21 (entrada 6.21 de Alan Gardiner) como [Smenkh] kare Imyremeshaw. Los principales testimonios contemporáneos de Imyremeshaw son un par de colosos dedicados a Ptah "El que está al sur de su muralla, el Señor de Ankhtawy" (rsy-snb = f nb ˁnḫt3wy), un epíteto memphite que indica que las estatuas deben haberse creado originalmente. En el templo de Ptah en Menfis.  Los colosos fueron usurpados más tarde por el gobernante de la dinastía Hyksos, Aqenenre Apepi, a quien se inscribió su nombre en el hombro derecho de cada estatua con una dedicatoria a "Seth, el señor de Avaris "y tenía las estatuas colocadas en su capital, Avaris. Más tarde, los colosos fueron trasladados a Pi-Ramsés por Ramsés II, que también tenía su nombre inscrito en ellos, junto con una dedicación adicional a Seth. Finalmente, el las estatuas se trasladaron a Tanis durante la dinastía 21, donde permanecieron los colosos hasta las excavaciones de 1897 bajo la dirección de Flinders Petrie.  Las dos estatuas se encuentran ahora en el Museo Egipcio y están numeradas como JE37466 y JE37467.
El único otro testimonio contemporáneo de Imyremeshaw es una cuenta de esteatita blanca con la inscripción "El buen dios, Smenkhkare, amado de Sobek, Señor de Shedyt". La cuenta se encuentra ahora en el Museo Británico, numerado BM EA74185.  Aunque se desconoce la procedencia de la cuenta, los egiptólogos Darrell Baker y Kim Ryholt proponen que la referencia a Shedyt, una ciudad cercana a Memphis, en la cuenta podría indicar que la cuenta se origina en esta ubicación.
Finalmente, W. Davies ha propuesto que el torso de una estatuilla descubierta en las ruinas de una pirámide de la dinastía 13 en Saqqara sur y que data "a [un] cercano sucesor de Khendjer" pueda pertenecer a Imyremeshaw. Sin embargo, el fragmento no está inscrito y la identificación de Davies del propietario de la estatuilla como Imyremeshaw se basa únicamente "por motivos de procedencia".
La estatuilla se encuentra ahora en el Museo Egipcio, JE54493.
El nombre de Imyremeshaw es un nombre bien acreditado en uso durante el Segundo Período Intermedio y significa "Supervisor de tropas" o "General". Por esta razón, se ha asumido sin más pruebas que Imyremeshaw era un general antes de convertirse en rey. Siguiendo esta hipótesis, los egiptólogos Alan Gardiner y William Hayes tradujeron la entrada del canon de Turín refiriéndose a Imyremeshaw como "Smenkhkare the General", es decir, entender a Imyremeshaw como un título en lugar de un nombre.  Jürgen von Beckerath propone que Imyremeshaw era de origen extranjero y tenía un nombre extranjero que los egipcios no podían entender y por eso se les conocía por su título militar.  Además, Imyremeshaw no usó ninguna nomina filiativa, es decir, aparentemente no estaba relacionado con su predecesor Khendjer y, desde luego, no tenía nacimiento real.  Por lo tanto, los eruditos sugirieron que él podría haber llegado al poder orquestando un golpe militar contra su antecesor Khendjer.  
Baker y Ryholt cuestionan esta hipótesis. Señalan la falta de evidencia para un golpe militar ya que no se puede descartar una usurpación por medios políticos. Además, señalan que Imyremeshaw era un nombre personal común en ese momento. Los nombres comunes similares basados ​​en títulos incluyen Imyrikhwe (literalmente "Supervisor de ganado"), Imyreper ("Steward") e Imyrekhenret ("Supervisor del compuesto"). Por estas razones, Stephen Quirke sugiere que el nombre de Imyremeshaw puede simplemente reflejar una tradición familiar y Ryholt agrega que podría indicar una familia con antecedentes militares.  
La posición cronológica exacta de Imyremeshaw en la 13ª dinastía no se conoce con certeza debido a las incertidumbres que afectan a los reyes anteriores de la dinastía. Según el canon de Turín, Imyremeshaw fue el sucesor inmediato de Khendjer. Baker lo convierte en el vigésimo segundo rey de la dinastía, Ryholt lo ve como el vigésimo tercer rey y Jürgen von Beckerath lo coloca como el decimoctavo faraón de la dinastía.
La duración exacta del reinado de Imyremeshaw se pierde principalmente en una laguna del canon de Turín y no se puede recuperar, excepto para el final: "[y] 4 días". Ryholt propone que los reinados combinados de Imyremeshaw y sus dos sucesores Sehetepkare Intef y Seth Meribre asciendan a unos 10 años. Otra pieza de evidencia sobre el reinado de Imyremeshaw se encuentra en la dinastía 13 Papyrus Boulaq 18, que relata, entre otras cosas, la composición de una familia real compuesta por diez hermanas del rey, un número no especificado de hermanos del rey, tres hijas del rey, un hijo llamado Redienef y una reina llamada Aya. A pesar de que el nombre del rey se pierde en una laguna, el análisis de Ryholt del papiro solo deja a Imyremeshaw y Sehetepkare Intef como posibilidades.  Esto es significativo porque el papiro reporta un año 3 y un año 5 fechas para este rey. Además, desde el complejo piramidal inacabado vecino al de Khendjer, conocido como pirámide sur de Saqqara, se conoce la fecha "año 5 de reinado, tercer mes de Shemu, día 18", que puede haber sido construida por la misma persona, tal vez Imyremeshaw.  
Se desconocen las circunstancias exactas del final del reinado de Imyremeshaw, pero el hecho de que su sucesor Sehetepkare Intef no haya utilizado los nombres de filina nomina para un nacimiento no real. En consecuencia, Ryholt propone que Intef haya usurpado el trono.

Sehetepkare Intef
Sehetepkare Intef (también conocido como Intef IV o Intef V) fue el vigésimo tercer rey de la decimotercera dinastía durante el Segundo período intermedio. Sehetepkare Intef reinó en Memphis durante un corto período, ciertamente menos de 10 años, entre 1759 a.C y 1749 a.C o c. 1710 a.C. 
Sehetepkare Intef está atestiguado en el canon de Turín, entrada 7.22 (Ryholt) o 6.22 (Alan Gardiner, Jürgen von Beckerath). El canon de Turín coloca a Sehetepkare Intef entre Imyremeshaw y Seth Meribre. Intef también está atestiguado en la lista del rey Karnak.  Más allá de estos documentos, Sehetepkare Intef está atestiguada por la mitad inferior de una estatua sentada del complejo del templo de la diosa Renenutet en Medinet Madi en el Faiyum.  La estatua, JE 67834, está ahora en el Museo Egipcio, El Cairo.
La posición cronológica exacta de Sehetepkare Intef en la dinastía 13 no es conocida por ciertas incertidumbres que afectan a los reyes anteriores de la dinastía. Darrell Baker lo ubica como el vigésimo tercer rey de la dinastía, Kim Ryholt como el vigésimo cuarto y Jürgen von Beckerath como el decimonoveno. Además, Ryholt cree que Sehetepkare Intef fue el quinto gobernante que lleva ese nombre, lo que lo convierte en Intef V, mientras que Aidan Dodson, von Beckerath y Darrell Baker afirman que era Intef IV. 
La duración de su reinado se pierde en la laguna del papiro y no se puede recuperar, excepto por el final de la inscripción que dice "... [y] 3 días" .  Kim Ryholt da 10 años para los reinados combinados de Imyremeshaw, Sehetepkare Intef y Seth Meribre. Otra evidencia sobre el reinado de Intef se encuentra en la dinastía XIII Papyrus Boulaq 18, que relata, entre otras cosas, la composición de una familia real compuesta por diez hermanas del rey, un número no especificado de hermanos del rey, tres hijas del rey, hijo llamado Redienef y una reina llamada Aya. A pesar de que el nombre del rey se pierde en una laguna, el análisis de Ryholt del papiro solo deja a Imyremeshaw y Sehetepkare Intef como posibilidades.  Esto es significativo porque el papiro reporta un año 3 y un año 5 fechas para este rey. Además, se conoce una fecha "año 5 de noviembre, 3er mes de Shemu, 18 ° día" a partir del complejo piramidal inacabado vecino al de Khendjer, que puede haber sido construido por el mismo gobernante, un cercano sucesor de Khendjer, quizás Intef.  
Las circunstancias exactas del final del reinado de Intef son desconocidas, pero el hecho de que su sucesor, Seth Meribre, no haya utilizado los puntos de nomina filiativa de un nacimiento no real. En consecuencia, Ryholt propone que Seth Meribre usurpó el trono.

Seth meribre
Seth Meribre fue el vigésimo cuarto faraón de la XIII Dinastía durante el Segundo Período Intermedio. Seth Meribre reinó en Memphis, finalizando en 1749 a.C o c. 1700 a.C La duración de su reinado no se conoce con certeza; el egiptólogo Kim Ryholt propone que reinó por un corto tiempo, ciertamente menos de 10 años.  
Seth Meribre solo se certifica con certeza en el canon de Turín, columna 7, línea 23 (Alan Gardiner y Jürgen von Beckerath: columna 6, fila 23).  Ryholt sugiere que la estela JE35256, descubierta en Abydos y ahora en el Museo Egipcio, se inscribió originalmente con el nombre de Nomen, Prenomen y Horus de Seth Meribre. La estela, teniendo una fecha de año 4, más tarde fue usurpada por Neferhotep I.  Anteriormente, el historiador Anthony Leahy ha argumentado que la estela fue erigida por Wegaf en lugar de Seth Meribre, una opinión compartida por Darrell Baker.  En el extremo opuesto, el sitio de Medamud, al noreste de Luxor, ha producido muchas estructuras en ruinas y restos arquitectónicos que probablemente fueron erigidos por Seth Meribre pero que luego fueron usurpados por su sucesor Sobekhotep III.  En particular, un dintel de Medamud y ahora en el Museo Egipcio, JE 44944, tiene signos casi borrados correspondientes al nomen de Seth Meribre. 
Jürgen von Beckerath cree que Seth Meribre puede identificarse con un rey mencionado en la genealogía del sacerdote menfití Ankhefensekhmet de la mucho más tarde 22 Dinastía.  Este rey lleva el nombre "Aaqen", literalmente El burro es fuerte. Von Beckerath propone que se refiera a Seth Meribre y que el nombre originalmente fuera "Sethqen", es decir, Seth es fuerte. De hecho, dado que el dios Seth había sido excluido durante la vigésima segunda dinastía, el jeroglífico del animal set había sido reemplazado por el jeroglífico del burro, que daba "Aaqen".
Los egiptólogos Darrell Baker y Kim Ryholt colocan a Seth Meribre como el vigésimo cuarto gobernante de la XIII Dinastía, mientras que Jürgen von Beckerath lo ve como el vigésimo rey.  Sin embargo, estos autores están de acuerdo en que Seth Meribre probablemente usurpó el trono a expensas de su predecesor, Sehetepkare Intef.  

Estela usurpada que Ryholt atribuyó a Seth Meribre (Cairo JE 35256) 

La duración del reinado de Seth Meribre se pierde en una laguna del canon de Turín, excepto por el final "... [y] 6 días" . Kim Ryholt otorga un total de 10 años para los reinados combinados de Imyremeshaw, Sehetepkare Intef y Seth Meribre.  Además, después de Papyrus Boulaq 18, hay razones para creer que Imyremeshaw o Sehetepkare Intef reinaron durante más de 5 años, dejando así menos de 5 años a Seth Meribre.

Sebekhotep III - 1745 a 1742 a. C.
Sejemra Seuadytauy Sebekhotep, o Sebekhotep III, En el Canon Real de Turín aparece en el registro VI,24, con tres años y dos meses de reinado, pero el signo tres es poco legible y podrían ser cuatro años.

sxm-ra swAD-tAwi Sekhemre Swadjtawi ( Powerful I s Re ; He Makes To Flourish The Two Lands )sxm-ra Swad-Tawi Sekhemre Swadjtawi (Poderoso es Ra, el que hace florecer las dos tierras
 
sbk-Htp(w)SBK-HTP (w) Sebekhotep ( Pleasing T o T he G od Sobek ; Sobek Is Satisfied) Sebekhotep (Sobek; Sobek está satisfecho)


Su nombre de Trono, Sejemra Seuaditauy, se traduce como Poderoso es Ra, el que hace florecer las Dos Tierras. En una inscripción aparecen listados quienes eran sus parientes y por esto se sabe que no era de familia real; era un militar que portaba el título de Comandante de la Fuerza del Rey. El motivo de su acceso al trono se desconoce, así como su relación con su sucesor, Neferhotep I.
Su padre era Mentuhotep y su madre Jewetibaw. El rey tenía dos esposas, Senebhenas y Neni. De Neni que tenía dos hijas, Dedtanuq y Jewetibaw; esta última escribió su nombre en un cartucho, la segunda vez en la historia de Egipto que una hija del rey recibió este honor.
No se ha encontrado su tumba.

Sebek-hotep III. Cartucho usurpado. Louvre.

Sebekhotep III fue el primer faraón de la dinastía sobre el cual existen registros históricos; su nombre aparece en un gran número de objetos, tanto sellos como monumentos fechados en su reinado: la actividad constructora indica que Egipto era relativamente estable durante este período. En Medamud levantó la sala hipostila y una estatua colosal, usurpando un templo de Sesostris III. En Karnak, El-Kab y Tod construyó también, o al menos inscribió su nombre en algunos bloques.
De su reinado se han encontrado restos de monumentos y muchos objetos, tales como:
·         Capilla en el templo principal en El-Kab
·         Altar en la isla de Sehel
·         Bloques pétreos del templo de Jnum, en Elefantina
·         Bloques pétreos, en Medamud
·         Restos pétreos en El-Lisht
·         Treinta escarabeos reales
·         Sellos cilíndricos en la isla de Sehel
·         Una esfinge, que se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo.

Neferhotep I, (1741-1730 a.C.).
Este soberano figura en el registro VI,25 del Canon Real de Turín como Jasejemra Neferhotep, con un reinado de once años y un mes.
 
xai-sxm-ra Xai-sxm-ra Khaisekhemre (Powerful Is Soul Of Re) Khaisekhemre (Poderosa es la apariencia de Ra)
nfr-Htp
NFR-HTP Neferhotep (Beautiful And Pleased) Neferhotep (Hermosa Satisfacción) 

(Nfr-htp) Rey de la XIII dinastía egipcia, conocido también por su nombre neswt bity como Khasekhemre. Fue sucesor de Sebekhotep III, hijo del "padre del dios" Haankhef y de la "madre del rey" Kemi y hermano de Sahathor y Sebekhotep IV, que le sucedieron en el trono. 
De acuerdo con un bajorrelieve hallado en Biblos se ha deducido que la influencia de Neferhotep I llegaría hasta tal ciudad fenicia. Por el sur, y a tenor de los materiales arqueológicos hallados, su poderío alcanzó la primera catarata. Son muy pocos los datos históricos que se poseen de tal monarca que hubo de reinar once años, según el Papiro real de Turín; sin embargo, ha llegado de él una estatua de obsidiana (35 cm de altura), hoy en el Museo Cívico Arqueológico de Bolonia, que lo figura sentado sobre un asiento cúbico, realzado en los laterales con motivos emblemáticos y con un texto jeroglífico con su nombre y con la mención del dios Sobekh de Shedet (capital de El Fayum). Asimismo, se poseen de Neferhotep I, figurado a modo de dios itifálico, un graffiti en Shaff er-Rigal y unas cuantas inscripciones localizadas en Abidos. Algunos restos arqueológicos de Buhen y Karnak, con su nombre, y unos pocos cilindros-sellos completan el recuerdo de este rey.
Se han encontrado muestras de su reinado en la isla de Sehel (su nombre está grabado en las rocas siete veces), dos estelas en Abidos (del segundo y cuarto año de su reinado) y otra más en Biblos. Hay unos sesenta escarabeos de este faraón y al menos dos sellos cilíndricos. También se conservan una estatua, encontrada en Elefantina, y otras dos halladas en Karnak.

Su nombre de Trono, Jasejemra, quiere decir "Poderosa es la apariencia de Ra".

Las Naos Tebanas de Khasekhenre´ Neferhotep I 
La imagen del antiguo rey egipcio Khasekhemre´ Neferhotep I, ha saltado recientemente a la prensa internacional tras el hallazgo en Tebas de una gran naos de piedra, grabada con los nombres que este rey empleó en su titulatura oficial.

Estatua de Neferhotep I de su primer naos encontrado en Karnak, ahora en el Museo Egipcio

Dicho monumento, descubierto por el CFEEK (Centro Franco-Egipcio de Estudios de los Templos de Karnak) en el interior del templo del dios Amón en Karnak, durante los primeros meses de 2005, se encontró abierto en su parte delantera mostrando en el fondo las imágenes petrificadas de dos soberanos cogidos de la mano.
Gracias al número, relativamente importante, de documentos que hoy tenemos sobre el gobierno de Neferhotep I, este se presenta como uno de los mejores conocidos de toda la XIII dinastía. Una dinastía, que por otro lado, esta compuesta nada menos que por un total aproximado de 60 reyes.
El lugar exacto que ocupó el reinado de Neferhotep I, dentro de esta multitudinaria y complicada dinastía, sigue siendo hasta la fecha un tanto inseguro. La lista real del Papiro de Turín, que desgraciadamente se encuentra fragmentada en esa parte, parece designar el nombre del soberano en la columna 7/25, por lo que Ryholdt cree que su gobierno fue exactamente el número 27º de la dinastía.

Monumentos de Neferhotep I
La mayor parte de los documentos que testimonian los 11 años del mandato de Neferhotep I, son simples escarabeos de procedencia desconocida. No obstante, el hecho de que algunos de ellos hayan aparecido en distintas localidades de Egipto, tales como Tell el-Yahudiya, Lisht, Kahun, Abydos, y Esna, parece demostrar, que ese rey, efectivamente, había gobernado en todo el país tal como se venía sospechando. Es incluso muy probable que Neferhotep I, al igual que los últimos soberanos de la XII dinastía, controlase aun la región nubia, puesto que allí, en las fortalezas de Buhen y Mirgissa, han aparecido algunos objetos marcados con su nombre.
En Abydos, aparte de por un bloque y un vaso, el rey Neferhotep I nos es conocido por dos estelas fechadas respectivamente en los años 2º y 4º de su mandato. Otras dos estelas, halladas en la misma ciudad, deben ser igualmente clasificadas bajo su gobierno.
En el templo de Amón en Karnak, a partir del recientemente descubrimiento realizado, el nombre del rey queda constatado en un total de tres monumentos: dos grandes naos de un mismo tipo, y un pedestal que en su día soportó ¿una barca sagrada?
En Wadi el-Shatt el-Rigal, el nombre de Neferhotep I aparece en una de las inscripciones del valle, y en el Wadi Hammamat, su recuerdo, como un soberano ya difunto, es evocado por una estela de su hermano y sucesor en el trono, Khaneferre´ Sebekhotep (IV).
En toda la zona de la Primera catarata, el nombre de Neferhotep I, se menciona en varias inscripciones grabadas sobre las rocas de Sehel, Konosso, y Philae. También, en la isla de Elefantina, se descubrió una estatua suya que le mostraba sentado en un trono.

Isla de Sehel. A la derecha: Grabado de Senusert III frente la diosa de la 1ª catarata, Anuket. A la izquierda: una copia del mismo, realizada por Khasekhemre´ Neferhotep I. Es posible que con este último graffiti, el soberano, quisiera unir su propio recuerdo al de su ilustre antecesor de la XII dinastía. (Foto de Julieta Martínez. Agosto de 1995).

Ciertos monumentos de Nefehotep I, de procedencia desconocida, parecen desvelar en los textos que los acompañan, su propio lugar de origen. Ese es el caso de una famosa estatua del rey, conservada actualmente en el Museo Cívico de Bolonia (KS 1799), que hace alusión a la ciudad de Sdty (Medinet el-Fayúm). Otro tanto ocurre con una cuenta, en la que el nombre de Neferhotep I, está inscrito junto al del dios Sebek de la ciudad de Smnw (el-Mahamid Qibli).
Fuera de las fronteras tradicionales de Egipto, el nombre del rey, se ha encontrado en la región nubia, sobre un grupo de joyas halladas en Buhen[5], y en la impresión de un sello de Mirgissa.
Finalmente, Neferhotep I aparecía representado en la estela de un gobernador de Biblos llamado Yantin (¿Jonatan?), y en varios escarabeos-sellos descubiertos en diferentes puntos de Canaan, tales como Fassuta, cerca de Tell Kabri; y Tell el-Ajjul[6].

La familia del Rey
Gracias a la información que nos ha proporcionado algunos de estos documentos, conocemos, relativamente bien, a los principales miembros que constituían la familia del rey Neferhotep I.
Sabemos que se trataba de una familia del más puro origen plebeyo, ya que hasta donde llegan nuestros conocimientos, nada nos induce a creer que pudiera estar conectada con alguna de las ramas de la antigua nobleza.
El texto de una estela conservada en Río de Janeiro[7], nos indica que Haankhef, el padre del rey Neferhotep I, carecía de toda ascendencia real, puesto que era el hijo de un simple “ciudadano” llamado Nehy y de la esposa de aquel, Senebtisi[8]. El término “ciudadano”, que es utilizado en la estela para designar al padre de Haankhef, revela claramente que la familia procedía de los estratos más bajos de la sociedad egipcia. Dicha denominación se aplicaba por lo general a individuos que desarrollaban distintas labores físicas, bien como simples trabajadores del pueblo o bien incorporados dentro del ejército.
Haankhef, por su parte, se encontraba casado con una mujer llamada Kemi, madre de tres hijos varones que posteriormente gobernarían Egipto bajo el nombre de Khasekhemre´ Neferhotep I; Sihathor; y Khaneferre´ Sebekhotep (IV).

Escarabeos de Aankhef y Kemi, padres de Khasekhemre´ Neferhotep I. A la derecha: la madre del rey, Kemi. (Hornung-Staehelin, Skarabäen, nº.108). A la izquierda: el padre divino, Aankhef. (Hornung-Staehelin, Skarabäen, nº.106).

Desgraciadamente, se desconoce la forma en la que Haankhef, y su esposa Kemi lograron instalar en el trono de Egipto a sus tres hijos. No obstante, todo parece indicar que este acontecimiento se debió a los propios esfuerzos personales realizados por aquel matrimonio. Así al menos, parece sugerirlo el hecho de que sus propios hijos, una vez en el trono, recordaran constantemente en sus monumentos los méritos de sus progenitores. Dicho reconocimiento perduraría incluso después del fallecimiento de ambos cónyuges. La memoria de Haankhef trasciende incluso en las posteriores crónicas egipcias. Así su nombre, de forma excepcional, se encuentra incluido en la lista real del Papiro de Turín, como el padre del rey Neferhotep I.
Todos los documentos que citan a Haankhef llevando el título de “Padre divino”, proceden de los años en los que sus hijos gobernaban el país. Esto nos impide saber exactamente cual había sido su posición en la corte antes de que su primogénito Neferhotep I fuese coronado. La importancia del papel que Haankhef debió jugar en el ascenso al trono de su hijo mayor, se hace aún más evidente, cuando observamos que Neferhotep I debió ser poco más que un niño cuando llegó al trono. Este hecho descarta, por otro lado, la posibilidad de que el joven soberano obtuviese el poder por méritos propios.
La juventud de Neferhotep I está confirmada, entre otros detalles, por el hecho de que aún no se encontraba casado cuando ascendió al trono, y es solo después de aquel acontecimiento, que el soberano contrae matrimonio con su reina Senebsen. Esta última, pondría en el mundo al príncipe Haankhef (B) y la princesa Kemi (B), nombres que realmente son idénticos que llevan los propios padres del rey. Esta claro que con esta acción, lo que realmente deseaba Neferhotep I era perpetuar la memoria de sus progenitores.
Esas frecuente muestras de agradecimiento hacia sus padres, nos permiten entrever uno de los rasgos más característicos de la personalidad de este joven soberano, no obstante, uno de los detalles más interesante de su carácter lo conocemos gracias al texto de una de las estelas halladas en Abydos.
Esa estela (Cairo JE 6307), fechada en el año 2º de su reinado, relata que cuando Neferhotep I emprende la realización de una estatua de Osiris, se muestra muy interesado en que la obra se ajuste a las formas más puras de aquella divinidad del inframundo. Formas que, ya en la antigüedad, habían sido establecidas como canon artístico por deseo de los propios dioses. Una voluntad que, evidentemente, había sido difundida por el clero de aquel dios de la muerte.
“cuando los dioses determinaron en consejo el aspecto bajo el cual estimaron que debían ser figurados en los monumentos que se les erigía en este mundo”.
Los consejeros sugieren entonces a Neferhotep I que visite las antiguas bibliotecas del país, y que consulte en ellas las sagradas palabras que se escribieron en otro tiempo. En su firme decisión, el rey, viaja hasta la ciudad de Heliópolis, para estudiar allí los archivos que se guardan en el interior del templo de Atúm. Finalmente el soberano descubre, en aquel famoso edificio, los libros originales consagrados a Osiris, señor de Abydos, y puede entender las auténticas formas estipuladas para las imágenes de aquel dios.

Las Naos de Neferhotep I en el Templo de Amón en Karnak
Los orígenes de la familia de Haankhef son aún bastante inseguros, y es muy posible que se encuentren repartidos entre las ciudades de Heliópolis; Abydos; y Tebas. Sin embargo, esta claro que, al menos durante la época en la que nació su hijo menor Sebekhotep, (el futuro rey Khaneferre´ Sebekhotep [IV]), la familia debía encontrarse establecida en Tebas. Este detalle tan puntual, se apoya en el texto de una estela de donación, que años mas tarde Sebekhotep (IV) consagraría al dios Amón en su templo de Karnak. Allí, aquel rey, recuerda su propio nacimiento en la ciudad de Tebas. (Cairo JE 51911.
Así pues, es muy posible que Neferhotep I, al menos durante su gobierno, dispusiera de una residencia para él y su familia en la ciudad de Tebas. Un palacio que podría estar en conexión con el de su antecesor en el trono, Sekhemre-sewaztaui Sebekhotep (III), del que se han encontrado, igualmente, algunos documentos con su nombre en el interior del templo de Amón.
Dentro del primer área de expansión que ocupó el templo de Amón en Karnak, el nombre del rey Neferhotep I apareció, tal como ya hemos dicho, en tres únicos monumentos: El primero de ellos, encontrado en 1875 en la zona del Patio Central, era el pedestal de ¿una barca?, que significativamente se encontraba grabado con los nombres de Khasekhemre´ Neferhotep I y de Khaneferre´ Sebekhotep (IV) asociados. El segundo, fue hallado entre 1898 y 1904; y el tercero, es justo el que acaba de descubrirse tan solo hace unos meses. Estos últimos monumentos son en realidad un dos espectaculares naos de culto, que muestran en su interior las figuras de dos soberanos cogidos de la mano. 
Del estado lamentable en el que se encontraba la primera de ellas, descubierta en la “cachette” de Karnak (nº 495) entre 1898 y 1904, solo se pudo recuperar algunos pedazos de gran tamaño que, hoy recompuestos, se exhiben en una de las galerías del Museo de El Cairo (Cairo JE 37497 [CG 42022]).
Los fragmentos de esta primera nao de piedra calcárea, fueron publicados por Legrain.
El grueso de su parte interna estaba esculpido con las figuras de dos soberanos, a tamaño natural, que emergían del fondo de la pared. Hoy, gracias al reciente hallazgo de la segunda naos, sabemos con certeza, que ambos soberanos caminaban cogidos de la mano, mientras que avanzaban, al mismo tiempo, la pierna izquierda.
Ya en el momento de su descubrimiento, Legrain, pensó que en este grupo escultural se encontraban representadas las figuras de dos soberanos distintos. Él mismo sugirió que la imagen que aparecía junto a la de Neferhotep I debía ser la de su propio hermano Sebekhotep (IV), el cual, durante algún tiempo, había estado asociado al trono por aquel.
La lógica aplastante de esta teoría, se encuentra, sin embargo, seriamente cuestionada por las propias inscripciones que han sobrevivido sobre los laterales de la naos. Allí los textos, hacen única y exclusivamente mención al rey Neferhotep I, y nada parece indicar que pudiese estar mencionado también el nombre de un segundo soberano. Así pues, y en un principio, deberíamos aceptar que trata simplemente de una doble representación de este rey.

Onomástica real mencionada en la primera naos de Neferhotep I: El Horus Geregtawy, Nebty. El buen dios, Señor de las Dos Tierras: [Khasekhen]re´]. (Gauthier, 1912, Le livre des rois d´Égypte, XIV, p.25)

Efectivamente, los restos de dos registros de texto vertical, que aparecen en cada uno de los laterales internos de esta caja de piedra, son lo suficientemente claros como para demostrar que en ellos se hacía mención únicamente al rey Neferhotep I. En la parte superior del primer registro de la derecha, se lee con nitidez: “HorusGrg-t3wy”, uno de los principales nombres utilizados por Neferhotep I para gobernar el país. En el lateral izquierdo, y también sobre el primero de los registros, se hacía de nuevo mención a ese mismo nombre del que solo sobrevive el signo “G...” de G[rg-t3wy].
Igualmente, en el segundo de los registros de ese lado, se puede reconstruir el texto: “el buen dios [Khasekhem]re´”, otro de los nombres oficiales de Neferhotep I. Finalmente, sobre la parte central de la naos, justo entre medias de las dos esculturas, corría otra línea de texto vertical de la que solo ha sobrevivido el título: “Nebty”.
La segunda naos de Neferhotep I, encontrada igualmente en el templo de Amón en Karnak, ha sido recientemente descubierta, durante el transcurso de la última campaña arqueológica realizada por el CFEEK (Centro Franco-Egipcio de Estudios de los Templos de Karnak). Esta campaña, dirigida por Francois Larché, había comenzado en noviembre de 2004, y finalizado en mayo de 2005.
La naos, que se descubrió en la “Galería Wadjyt”, entre el pilono IVº y el Vº, se encontraba sepultada a 1,60 metros de profundidad, bajo una estructura de comienzos de la XVIII dinastía. Concretamente, bajo el portal que, en tiempos de Thutmosis I, formaba la entrada al propio templo del dios Amón de Karnak. El grupo se hallaba cerca de uno de los dos obeliscos que Hatshepsut construiría, años mas tarde, en aquella “augusta sala Wadjyt”.
La nueva naos de Neferhotep I, al igual que aquella otra aparecida en fragmentos dentro de la “cachette”, está realizada en piedra calcárea. Tiene una forma cuadrangular, y debe alcanzar aproximadamente dos metros de longitud por 80 cm. de profundidad. En ella se encuentran esculpidas, a tamaño natural, las figuras de dos soberanos en pie que avanzan desde el fondo.
La estatua del lado izquierdo, la única que es visible por el momento, tiene 1,80 m. de altura y demuestra claramente que este soberano se aferraba, con una de sus manos, a otra imagen que aún permanece en las sombras. Según informó Francois Larché a los medios de comunicación, la existencia de esta segunda estatua sobre el lado derecho, queda confirmada por “un sistema de fotos por satélite y a un equipo especial de detección empleado en las excavaciones arqueológicas”.
El 4 de Junio de 2005, tras finalizar la campaña de excavación, el CFEEK y el CSAE (Consejo Superior de Antigüedades Egipcias) anunciaron oficialmente a la prensa el hallazgo de esta doble estatua de Neferhotep I. No obstante, la noticia era ya conocida por los medios de comunicación desde al menos Febrero de 2005. Larché informó entonces que la naos se encontraba bloqueada por una antigua estructura:
"No podemos sacarla del subsuelo porque se encuentra vecina al obelisco. Para desenterrarla, deberíamos desmontar el portón, para luego edificarlo de nuevo tras haberla retirado".
A continuación expuso que permanecerá en su emplazamiento, hasta que el CSA (Consejo Superior de la Antigüedad egipcia) tome la decisión de sacarla a la luz o de dejarla en el lugar en donde ha permanecido oculta durante tantos siglos. El 6 de Junio de 2005, la Gaceta Egipcia anunciaba finalmente que esta naos de Neferhotep I permanecerá en el lugar en donde ha sido encontrada. Zahi Hawass, Secretario general del CSA, informó que abriría, no obstante, allí una exposición con el fin de resaltar la importancia de este hallazgo.
En espera de que un día, este monumento de Neferhotep I pueda ser liberado, podemos concluir, que su estado de conservación es indudablemente mucho mejor que el de la naos hallada en la “cachette” de Karnak. Aparte de algunos daños en los bordes externos de sus paredes, esta obra parece encontrarse prácticamente intacta, y es muy posible que ninguna de las dos figuras, esculpidas en su interior, haya sufrido desperfecto alguno. Si bien, en lo que vemos hoy de esta naos, se intuye que es básicamente igual a la encontrada en la “cachette” de Karnak, se observa que también presenta ligeras variaciones. Un claro ejemplo, lo vemos en el collar y el colgante que los soberanos de la primera composición lucen sobre su pecho, y que no aparecen sobre la única figura visible de esta segunda naos.
El texto vertical que separa las figuras de los dos soberanos en la parte alta, es probablemente el mismo que en su día se escribió sobre la naos de la “cachette”. En espera de una lectura más completa del mismo, podemos traducir la parte visible como:
“...Neferhotep, amado de Amón Re´, el Señor de los tronos de las Dos Tierras”.
El hecho de que Neferhotep I se ponga en esta inscripción bajo la protección de Amón, nos indica claramente que aquellos monumentos, fueron originariamente concebidos para ser depositados el interior del templo de ese dios de Karnak.

Las Naos de Neferhotep I como objetos de culto.


En el actual estado de nuestros conocimientos, es totalmente imposible saber el lugar exacto que, las naos de este rey, ocuparon dentro del templo. Tomando como referencia el hecho de que los muebles, que llevaban en su interior las imágenes sagradas del dios, se encontraban siempre dentro de la oscura habitación que componía el santuario mismo del templo, no podemos por menos que deducir, que igualmente estas naos, destinadas al culto de Neferhotep I, debieron estar colocadas, en el interior del santuario, o tal vez en uno de los lugares destacados del templo en donde se rendía culto a los reyes.
Por el descubrimiento de distintos elementos arquitectónicos de la XII-XVII dinastía, hallados en el área primitiva del templo de Amón, sabemos que, después de la magnifica construcción de Senusert I, los soberanos de la XII y de XIII dinastía continuaron ampliando el edificio por su parte delantera. Esto, lógicamente, nos hace pensar que tal vez las naos de Neferhotep I estuviesen colocadas dentro de una de las habitaciones de aquellas últimas ampliaciones. La segunda naos, descubierta recientemente en la “Galería Wadjyt”, es por tanto posible, que se encuentre tumbada sobre su emplazamiento original, o al menos muy cerca del mismo.
Estos curiosos monumentos de Neferhotep I, tallados en el compacto de su interior con las imágenes de dos soberanos, evolucionaron, sin lugar a dudas, de otras dos naos que varios años antes se habían realizado para Amenemhat III.

Estas últimas, concebidas claramente como objetos de culto, se encontraron en su día, en el fondo del templo funerario que aquel gran rey de la XII dinastía había erigido en Hawara, (el famoso “Laberinto” de los griegos). Las dos naos de Amenemhat III, afortunadamente encontradas en su emplazamiento original, se hallaban ubicadas en el extremo más septentrional del templo. Concretamente en la zona mas profunda y oscura del edificio; un área exclusivamente reservada al culto del rey. Ambos monumentos, colocados uno cerca del otro, estaban dispuestos en paralelo y orientados hacia la entrada del templo, la vía por la que accedían las ofrendas.

Sahathor – sobre el 1694 a. C

mn-wAD-ra Menwedjremn-Wad-ra Menwedjre Ra es prosperidad duradera
<ra>sA-HtHr
<Ra> SA-HtHr Sahathor (Son Of Hathor) Sahathor (hijo de Hathor)

Menwadjre Sihathor fue un gobernante efímero de la XIII dinastía durante el último Reino Medio. Sahathor nunca han disfrutado de un reino independiente, posiblemente, sólo en el poder durante unos meses como corregente con su hermano Neferhotep I. Según el egiptólogo Kim Ryholt, Sihathor murió en 1733 a.C, mientras que Detlef Franke data de su breve reinado en 1694 a.C.  Es probable que su tumba sea la inacabada que se encuentra entre las tumbas de sus hermanos S9 y S10, en Abydos.
Según la última lectura del canon de Turín por Ryholt, Sihathor está registrado allí en la columna 7, línea 26 (Gardiner col. 6, línea 26).  Sihathor está atestiguado en dos estatuas del santuario de Hekaib en Elefantina como "hijo del rey", que es aquí un título honorífico que se refiere a su hermano Neferhotep I como rey. Dos inscripciones rupestres de Philae y Sehel Island mencionan a Sihathor como hermano de Neferhotep I.  Según Ryholt y Stephen Quirke, Sihathor también está certificado como rey en un sello de cilindro de esteatita, ahora en el Museo Petrie (UC1157), y una gota de procedencia desconocida, ahora en el Museo de Brooklyn.  Se conocen algunos otros sellos que mencionan al hijo de un rey, Sihathor, pero Ryholt concluye que pueden corresponder a otro Sihathor.  Finalmente, Vivian Davies señala la existencia de una estatua de Sihathor hecha después de su muerte y donde solo se le da el título de "hijo del rey".
La familia de Sihathor es conocida gracias a las inscripciones en roca de Philae y Sehel hechas por su hermano Neferhotep I. Se sabe que el padre de Sihathor es Haankhef, su madre fue Kemi y sus hermanos fueron Neferhotep I y Sobekhotep IV, el último de los cuales Le sucedió en el trono. 
El egiptólogo y arqueólogo Josef W. Wegner de la Universidad de Pensilvania ha liderado las excavaciones de la tumba y el complejo funerario de Senusret III en Abydos, así como de las necrópolis circundantes. Se descubrió que esta necrópolis comprende tumbas reales que datan del Segundo Período Intermedio, así como desde el antiguo Reino Medio tardío. Dos grandes tumbas en particular, S9 y S10 ahora se cree que pertenecen a los hermanos faraón de Sihathor, Neferhotep I y Sobekhotep IV. De hecho, las evidencias reunidas en las tumbas vecinas revelan que un rey Sobekhotep fue enterrado en S10, que debe ser Sobekhotep IV dado el tamaño de la tumba, su fecha general y ubicación en Abydos. Por extensión, es probable que S9 pertenezca a Neferhotep I.  
Estas atribuciones son cruciales para localizar la tumba de Sihathor, ya que de hecho Wegner ha encontrado un entierro real sin terminar en el noreste inmediato de S10, al este de S9. Según él, su posición sugiere que estaba destinado al heredero elegido por Neferhotep, Sihathor. El entierro parece haber sido abandonado tras la muerte de su propietario previsto, su masivo sarcófago de granito reutilizado posteriormente, durante el caótico Segundo Período Intermedio. 

Sebekhotep IV - 1733 hasta 1724 a. C. o de 1694 a 1685 a. C
Janeferra Sebekhotep, también conocido como Sebekhotep IV. Fue uno de los reyes más poderosos de la dinastía y uno de los pocos del que se conocen datos familiares.
 
xai-nfr-ra Xai-NFR-ra   K haineferre (Beautiful Is The Soul Of Re) K haineferre Hermosa es la apariencia de Ra, Sobek está satisfecho)
  sbk-Htp(w) Sebekhotep SBK-HTP (w) Sebekhotep   (Sobek Is Pleased) (Sobek está satisfecho) 
En el Canon Real de Turín es nombrado, en el registro VI-27, Ja...neferra Sebekhotep, que significa "Hermosa es la apariencia de de Ra, Sobek está satisfecho", y aunque la duración de su reinado no se ha conservado íntegra, como mínimo sería de ocho años. La Lista Real de Karnak sitúa a Sebekhotep inmediatamente después de Neferhotep I, omitiendo el corto reinado de Sahathor.
La documentada campaña de guerra en la Baja Nubia es una prueba de la política ofensiva en esos tiempos, sin embargo algunos eruditos (W. Helck) sugieren que en tiempos de Sebekhotep (o poco después de terminar) hubo un declive de poder gubernamental que originó la formación de varios principados independientes. En esa época, quizás, surgieron los reyes hicsos en el Delta.
Según una estela hallada en el templo de Karnak, este faraón era originario de Tebas. Su padre, Chaanchef, era sacerdote y su madre Kemi pertenecía a la familia real; su abuelo era un militar llamado Nehy que tenía el título de Soldado de la ciudad (anx n nwt), cuya esposa fue Senebtisi. Probablemente bisnieto (o tataranieto) por parte de madre, de Amenemhat III. Era hermano de Neferhotep I (Jasejemra), del que seguramente fue sucesor gracias a la intervención de su predecesor, el faraón Sahathor. Es sorprendente la medida en que estos dos soberanos, que no eran príncipes reales, destacaron su origen en los monumentos; en algunas inscripciones de su hermano Neferhotep I en Asuán aparece como hijo del Rey. Dado que el padre no era faraón y ellos mismos lo reconocían, ésta es una buena prueba de que era un título honorífico que no indicaba una verdadera filiación.
La familia conocida consistía en su esposa Tyan y sus hijos Sebekhotep Miu, Sebekhotep Djadja, Chaanchef y Amenhotep y una hija, Nebetiunet
Sebekhotep IV llevó a cabo una campaña contra Kush; En el British Museum de Londres hay un fragmento de una inscripción que parece informar sobre la guerra con Kush, pero su interpretación es polémica. Sobre esta campaña trata quizás también una estela de respeto. También se menciona la rebelión del Delta.
Se conoce el nombre de su chaty, Neferkara Iymeru, el del tesorero, Senebi, y un alto funcionario, Nebanj. Neferkara Iymeru dirigió la construcción del Templo del millón de años, y es conocido por muchos testimonios. Senebi ya había tenido el mismo cargo con Neferhotep I, y Nebanj asistió a una expedición al uadi el-Hudi encabezada por el faraón.
Sebek-hotep IV

La regla de Sobekhotep IV sobre un Egipto dividido 
Si bien Sobekhotep IV fue uno de los gobernantes más poderosos de la XIII Dinastía y su control sobre Memphis, Egipto Medio y Tebas está bien documentado por los registros históricos, se cree que no gobernó un Egipto unido. Según el egiptólogo Kim Ryholt, la 14ta dinastía ya tenía el control del Delta del Nilo oriental en ese momento.  
Alternativamente, N. Moeller y G. Marouard argumentan que el Delta oriental fue gobernado por el rey Khyan de la XV dinastía Hyksos en el momento de Sobekhotep IV. Su argumento, presentado en un artículo publicado recientemente,  se basa en el descubrimiento de un importante edificio administrativo de la dinastía 12 (Imperio Medio) en Tell Edfu. El Alto Egipto, que se usó continuamente desde el Segundo Período Intermedio temprano hasta que quedó fuera de uso durante la dinastía 17, cuando sus restos fueron sellados por una gran corte de silos. El trabajo de campo realizado por los egiptólogos en 2010 y 2011 en los restos del antiguo edificio de la XII Dinastía, que todavía estaba en uso en el momento de la XIII dinastía, condujo al descubrimiento de una gran sala contigua que demostró contener 41 sellados que muestran el cartucho del El gobernante de los hicsos Khyan, junto con nueve sellamientos que nombraron al rey de la dinastía 13 Sobekhotep IV.  Como escriben Moeller, Marouard y Ayers: "Estos hallazgos provienen de un contexto arqueológico seguro y sellado y abren nuevas preguntas sobre la evolución cultural y cronológica de finales del Reino Medio y principios del Segundo Período Intermedio". Concluyen, primero, que Khyan fue en realidad uno de los reyes Hyksos anteriores y puede no haber sido sucedido por Apophis, quien fue el segundo último rey del reino Hyksos, y segundo, que la Dinastía 15 (Hyksos) ya existía a mediados del período de la Dinastía XIII, desde que Khyan controlaba una parte del norte de Egipto al mismo tiempo que Sobekhotep IV gobernaba el resto de Egipto como faraón de la XIII dinastía.
Robert Porter cuestiona este análisis y las conclusiones que se derivan de él, sin embargo, sostiene que Khyan gobernó mucho más tarde que Sobekhotep IV. Porter señala que los sellos de un faraón se utilizaron incluso mucho después de su muerte, pero también se pregunta si Sobekhotep IV reinó mucho más tarde y si la primera dinastía XIII fue mucho más larga de lo que se pensaba.  En la cronología de Ryholt del Segundo Período Intermedio, Khyan y Sobekhotep IV están separados por c. 100 años.  Una figura similar es obtenida por Nicolás Grimal.  Alexander Ilin-Tomich examinó más detenidamente la cerámica asociada con los hallazgos de impresiones de sellos y dibuja paralelos a Elephantine, donde una de las formas de cerámica del hallazgo aparece en un contexto bastante tardío del Segundo Período Intermedio. Ilin-Tomich concluye que no hay razón para creer que Khyan y Sobekhotep IV reinaron al mismo tiempo. El nivel en el que se encontraron las impresiones de sellos es posterior a Sobekhotep IV.  
Independientemente de qué teoría sea cierta, ya sea la dinastía 14 o la dinastía 15 ya controlaba el Delta en el momento de Sobekhotep IV. 

Neferkara Iymeru
Neferkara Iymeru chaty (canciller) del faraón Janeferra Sebekhotep. , hijo de Iymeru y Satamón.




Neferkara Iymeru (nfr-k3-rˁ j-mrw)
Se le conoce gracia a varios documentos que dan el nombre de sus padres y aportan luz sobre este turbio período, de faraones débiles e invasiones extranjeras:

·         Tres estatuas encontradas en Karnak, regalo del rey a su ministro y dedicadas al dios Amón-Ra. Una ellas está todavía en su lugar mientras que las otras dos se exponen en el museo de Heildeberg y en el del Louvre, en las tres está vestido con el traje cermonial del cargo, el shenep, una vestidura larga hasta los tobillos. 
·         La primera lo representa sentado.
·         La segunda, sin cabeza, lo representa en cuclillas (la posición del escriba) con un rollo de papiro desenrollado sobre sus piernas cruzadas y la necesaria paleta sobre el hombro.
·         La tercera, casi intacta, lo muestra de pie, con los brazos a lo largo del cuerpo, la pierna izquierda adelantada en la actitud de la marcha y con el claft, un tocado que se formaba con un lienzo cuadrado ajustado a la frente y con caídas a los lados.
·         Una estela fragmentada, también encontrada en el templo de Amón de Karnak, que ordena las ofrendas regulares destinadas al culto del chaty.
·         Una estatua descubierta en el santuario de Heqa-ib en Elefantina dedicada a Satet, que de nuevo le representa como escriba, con un rollo de papiro desenrollado sobre las piernas.
·         Una inscripción descubierta en el uadi Hammamat sobre una expedición organizada por el dignatario en nombre del faraón.
·         Una impresión de sello descubierta en Abidos con su nombre.

El elevado número de descubrimientos que lo mencionan, comparados a los pocos documentos relativos a los otros chatys del mismo período, hace pensar que Neferkara Iymeru era un personaje poderoso y muy influyente. Llevaba numerosos títulos y participaba en las grandes ceremonias del reino. Se sabe, gracias a la estatua conservada en el Louvre, que participó en la inauguración y probablemente supervisó la construcción de una Casa del millón de años, edificio de culto en honor del soberano reinante y dedicado a la divinidad local (en este caso Amon-Ra) indicando incluso el nombre del edificio. Esta precisión, muy rara en este período, certifica la existencia a partir de esta época de estas fundaciones bien conocidas para el Imperio Nuevo.
Según la inscripción que lleva la estatua que permanece en Karnak, Neferkara Iymeru declara haber sometido una rebelión en una parte del país lo que, aunque no nombra cual es, muestra los desordenes a que tuvieron que enfrentarse los faraones de esta dinastía. Finalmente según este mismo documento, es probable que Neferkara Iymeru fuera el preceptor del heredero al trono, ya que junto él se encuentra la figura en altorrelieve de un joven con la trenza de la infancia.

Estatua en gres del chaty Neferkara Iymeru - Museo del Louvre


Sebekhotep V - 1685 a 1680 a. C
Jahetepra Sebekhotep, o Sebekhotep V, que gobernó en Tebas durante unos cinco años. 
Su nombre de trono, Jahetepra, significa "Ra, pacífica aparición".

xai- htp -ra
xai- htp -ra K hai hotep re ( Perfect In Appearence, Re) K hai hotep re (Perfecto En Apariencia, Ra)
bk-Htp(w) Sebekhotep
bk-HTP (w) Sebekhotep   (Sobek Is Pleased) (Sobek está satisfecho)
W. Helck y otros estudiosos sugieren que en tiempos de Sebekhotep, o poco después, hubo un declive de poder que originó la formación de varios principados independientes.
En esa época quizás surgieron los reyes hicsos en el delta del Nilo (Bajo Egipto).
Merhotepre Sobekhotep (también conocido como Sobekhotep V; Sobekhotep VI en estudios anteriores) Según el egiptólogo Kim Ryholt, él era el trigésimo faraón de la dinastía, mientras que Darrell Baker cree que fue su vigésimo noveno gobernante.  En estudios anteriores, Jürgen von Beckerath y Detlef Franke identificaron a Merhotepre Sobekhotep con Merhotepre Ini, lo que lo convirtió en Sobekhotep VI y el vigésimo octavo gobernante de la XIII dinastía. 
La identidad de Merhotepre Sobekhotep es discutible porque su nombre no aparece en el canon de Turín, una lista de reyes redactada a principios del período Ramessida. Según Kim Ryholt, Merhotepre Sobekhotep no se encuentra en la lista porque figura en la línea debajo de Sobekhotep IV. Esta línea se perdió en una laguna del papiro. Sin embargo, el hecho de que este rey debió haber gobernado durante la dinastía 13 es indiscutible, ya que se ha encontrado una estatua del rey sentado con su cartucho y ahora se encuentra en el Museo de El Cairo. Mientras Franke y von Beckerath identificaron a Merhotepre Sobekhotep con Merhotepre Ini, sobre la base de que tienen el mismo prenomen, Ryholt demostró en 1997 que estaba en la lista debajo de Sobekhotep IV. Además, Ryholt señala a los muchos gobernantes de la época que compartían el matrimonio prematuro y, sin embargo, no eran la misma persona. Ryholt, por lo tanto, lo ve como un gobernante independiente de Merhotepre Ini y le acredita un reinado de aproximadamente 3 años. 
La posición de Merhotepre Sobekhotep después del reinado de Sobekhotep IV está fuertemente sugerida por el hecho de que cinco faraones de la dinastía 13 son atestiguados por sellos genealógicos que mencionan a sus padres. Se sabe que cuatro de estos faraones fueron Sobekhotep III, Neferhotep I y sus dos hermanos Sihathor, y Sobekhotep IV.  Pero dos sellos genealógicos llevan el nombre de la madre del gobernante como "La madre del rey Nubhotepti" y el rey como "Sobekhotep".  Sin embargo, la madre de Sobekhotep III era Jewhetibew mientras que Neferhotep I, Sihathor y Sobekhotep IV eran los hijos de "La madre del rey Kemi".Esto significa que hubo un rey diferente llamado Sobekhotep que usó sellos genealógicos en su vida. Otra impresión de sello encontrada en Tukh aparentemente menciona al padre de este rey desconocido y mientras está roto, y el nombre del padre es ilegible, "se desprende de las huellas que no fue ni Monthhotep [padre de Sobekhotep III] ni Haankhef [Neferhotep I, Padre de Sihathor y Sobekhotep IV]". Por lo tanto, es probable que esta impresión del sello haya sido realizada por la contraparte paterna del sello que nombra a Nubhotepti. Como la impresión del sello tiene un prenomen que parece leer mr - [...] - r ', Ryholt argumenta que estamos tratando " con un rey cuyo nomen era Sobekhotep y cuyo prenomen se construyó en la forma mr-X-rˁ"como Merhotepre o Merkawre Sobekhotep.  
Una estatua sentada de Merhotepre Sobekhotep V del Museo de El Cairo, expuesta en la exhibición King Tut en Seattle. Claramente lleva sus dos nombres reales

Ryholt señala, además, que durante la 13ª dinastía, los sellos genealógicos reales se usaron solo durante el período de los cuatro reyes identificados, que se sucedieron en el trono: Sobekhotep III-Neferhotep I-Sihathor-Sobekhotep IV. Dado que durante los más de 30 años que siguieron en los reinados de Khahotepre Sobekhotep, Wahibre Ibiau y Merneferre Ay, no se atestiguan sellos genealógicos para estos tres reyes, es seguro suponer que "por lo tanto, se ha dejado de usar por sus reinados" . Por lo tanto, Merkawre Sobekhotep no lo habría usado en su reinado ya que fue el noveno sucesor de Sobekhotep IV. La brecha de 30 años también excluye los reinados de otros reyes intervinientes de la muerte de Sobekhotep IV y la adhesión de Merkawre Sobekhotep como Sewadjkare Hori que gobernó Egipto durante 5 años según el canon de Turín. Por lo tanto, el rey Merhotepre Sobekhotep, quien también está atestiguado por una estatua del Museo de El Cairo, sería el único candidato restante para ser el sucesor inmediato de Sobekhotep IV y el predecesor de Khahotepre Sobekhotep. Merhotepre Sobekhotep empleó sellos genealógicos y su nombre se perdió en una laguna en la parte inferior de una columna del canon de Turín.  El sucesor de Merhotepre Sobekhotep, Khahotepre Sobekhotep, cuyo reinado se menciona en el canon de Turín, también tiene un prenomen similar en estilo ya que se basa en un X-htp-rˁ fórmula, confirmando además que ambos reinaron en estrecha sucesión.

Sebekhotep VI






mri-Htp-ra
mri-HTP-ra Merihotepre Merihotepre   (The Beloved O f Re Is Pleased) (El que ama y está en paz con Ra[)
sbk-Htp(w)
SBK-HTP (w) Sebekhotep Sebekhotep   (Sobek Is Pleased) (Sobek está satisfecho) 
Khahotepre Sobekhotep VI (también conocido como Sobekhotep V). Según el egiptólogo Kim Ryholt, él era el trigésimo primer faraón de la dinastía, mientras que Darrell Baker cree que fue su trigésimo gobernante.  Alternativamente, Jürgen von Beckerath y Detlef Franke lo ven como el vigésimo quinto rey de la dinastía. 
Hasta el estudio de Ryholt del Segundo Período Intermedio, se creía que el prenomen de Sobekhotep VI era Merhotepre. Sin embargo, al reevaluar la evidencia arqueológica, Ryholt atribuyó Merhotepre a Sobekhotep V y Khahotepre a Sobekhotep VI. Debido a este cambio de prematuro, Merhotepre Sobekhotep y Khahotepre Sobekhotep se denominan respectivamente Sobekhotep VI y Sobekhotep V en estudios anteriores.  
Khahotepre Sobekhotep VI figura en el canon de Turín como el sucesor de Sobekhotep IV. Sin embargo, esto solo ocurre porque falta una línea dentro de una laguna en la lista del rey, debajo de la línea para Sobekhotep IV. Esta laguna habría conservado el reinado de Merhotepre Sobekhotep.  AKhahotepre Sobekhotep VI se le acredita un reinado de 4 años, 8 meses y 29 días,  que Ryholt data de 1719-1715 a.C.  A pesar de este reinado relativamente largo para el período, solo hay muy pocos objetos que atestiguan directamente Sobekhotep VI. Existe un sello de escarabajo de Abydosy una estatuilla del rey arrodillada, posiblemente de Kerma. Los elementos de procedencia desconocida incluyen 6 sellos de escarabajo, un sello de cilindro y una impresión de sello. Finalmente, un escarabajo con el prenomen Khahotepre fue encontrado en una tumba en Jericó, lo que podría ser evidencia de relaciones comerciales entre el estado de la dinastía 13 y el Levante. 
Estatua de Khahotepre Sobekhotep VI de rodillas, en exhibición en el Museo Altes, Berlín

El padre de Khahotepre Sobekhotep VI fue tal vez Sobekhotep IV, el rey mejor atestiguado de todo el segundo período intermedio. Esta hipótesis se basa en una inscripción encontrada en el Wadi el-Hudi que atestigua que Sobekhotep IV tuvo un hijo llamado 'Sobekhotep'. Si este hijo es de hecho Sobekhotep VI, entonces su madre posiblemente sería Tjan, esposa de Sobekhotep IV. La reina de Sobekhotep VI puede haber sido nombrada Khaenoub (también Khaesnebou) o Nubhotepti.  

Wahibre Ibiau
Wahibre Ibiau (nombre del trono: Wahibre; nombre de nacimiento: Ibiau, también Ibiaw) fue un antiguo faraón egipcio de la XIII Dinastía, que reinó c. 1670 a.C durante 10 años 8 meses y 29 días según la Lista del Rey de Turín.
A pesar de un reinado relativamente largo para el período, Wahibre Ibiau es conocido solo por unos pocos objetos, en su mayoría focas con su nombre.  También es nombrado en la estela de un oficial llamado Sahathor, probablemente de Tebas.  Finalmente, un fragmento de loza de El-Lahun menciona a este rey. 
Un miembro notable de la corte real de Ibiau fue el homónimo visir Ibiau. Se ha sugerido que este visir podría haber sido la misma persona que el faraón Ibiau anteriormente en su vida,  pero en tiempos más recientes se señaló que tal identificación es conjetural y no está probada.  

Estela del oficial Sahathor, con el cartucho de Ibiau. Museo Británico (EA 1348)


Merneferre ay
Merneferre Ay (también deletreada Aya o Eje) fue el faraón que más tiempo reinó en la dinastía  XIII, gobernó un Egipto probablemente fragmentado durante más de 23 años, desde principios hasta mediados del siglo XVII a.C. Una pirámide que lleva su nombre muestra que posiblemente completó una pirámide, probablemente ubicada en la necrópolis de Memphis.
Merneferre Ay es el último faraón de la decimotercera dinastía que se atestigua fuera del Alto Egipto. A pesar de su largo reinado, el número de artefactos atribuibles a él es comparativamente pequeño. Esto puede indicar problemas en Egipto en el momento y, de hecho, al final de su reinado, "la administración [del Estado egipcio] parece haberse derrumbado por completo".  Es posible que la capital de Egipto desde principios del Reino Medio, Itjtawy, fuera abandonada durante o poco después del reinado de Ay. Por esta razón, algunos eruditos consideran que Merneferre Ay es el último faraón del Reino Medio de Egipto.
La posición cronológica relativa de Merneferre Ay como rey de la Dinastía XIII media está bien establecida por el canon de Turín. La lista del rey registra el nombre de Ay en la columna 8, línea 3 (columna 6, línea 3 en la lectura de Alan Gardiner del canon de Turín y la entrada 7.3 en la lectura de von Beckerath) y establece que Merneferre Ay fue precedida por Wahibre Ibiau y sucedió por Merhotepre Ini, que posiblemente era su hijo. 
La ubicación cronológica precisa de Merneferre Ay varía entre los estudiosos, con Jürgen von Beckerath y Aidan Dodson viéndolo como el rey número 27 de la dinastía mientras que Kim Ryholt y Darrell Baker lo colocan en las posiciones 32 y 33, respectivamente.  Del mismo modo, la datación absoluta del reinado de Ay se debate y varía en 17 años entre los años 1701–1677 aC de Ryholt y los de 1684–1661 aC de Schneider. 
Hasta hace poco, la duración del reinado de Merneferre Ay, que se registra en el canon de Turín, fue disputada por Jürgen von Beckerath, quien leyó la figura dañada en el fragmento de papiro como 13 años mientras que tanto Alan Gardiner como Kenneth Kitchen sostuvieron que debería leerse como 23 años.  La disputa se resolvió en el último estudio del canon de Turín por Kim Ryholt, quien confirma que la duración del reinado de Merneferre Ay, tal como se registra en el papiro, es "23 años, 8 meses y 18 días". Ryholt insiste en que "la marca que distingue a 20 y 30 de 10 se mantiene y está fuera de discusión. En consecuencia, se deben leer 23 años o, menos probablemente, 33 años". Esto convierte a Merneferre Ay en el faraón gobernante más antiguo de la XIII Dinastía en un momento en que numerosos reyes de corta duración gobernaban Egipto.

Reinado y Atestaciones 
Como rey de la Dinastía XIII, Merneferre Ay reinó en el Medio y Alto Egipto al mismo tiempo que la Dinastía XIV, que controlaba al menos el Delta del Nilo Oriental. Los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker sostienen que Mernferre usurpó el trono a expensas de su predecesor Wahibre Ibiau.  Basan esta conclusión en la ausencia total de filina nomina, es decir, las referencias al nombre de su padre en los artefactos atribuibles a él.  Creen que este debería haber sido el caso si su padre hubiera sido un faraón y, de hecho, algunos de los reyes de la XIII Dinastía usaron la filina nómina. Poco se sabe de los consortes de Ay, posiblemente se casó con Ineni, cuyos escarabajos son estilísticamente similares a los de Ay.  
Merneferre Ay está bien atestiguado; no se conocen menos de 62 sellos de escarabajo y un sello de cilindro que lleva su nombre, 51 de los cuales son de procedencia desconocida. Entre los escarabajos de procedencia conocida, tres son del Bajo Egipto, más Precisamente uno de Bubastis y dos de Heliópolis.  El resto de los escarabajos de procedencia conocida son de Abydos, Coptos y Lisht, todas las localidades están en el Medio o Alto Egipto. Otros testimonios de Ay incluyen una jarra globular de obsidiana ahora en el Museo Metropolitano de Arte, una bola dedicada a Sobek,  un bloque de piedra caliza inscrito, parte de un dintel, descubierto en 1908 por Georges Legrain en Karnak y una pirámide.  
La pirámide fue confiscada a los ladrones por la policía egipcia en 1911 en Faqus, cerca de la antigua ciudad de Avaris. Está tallado con el nombre de Ay y lo muestra ofreciéndole a Horus el "Señor del cielo", demostrando que se construyó una pirámide para él durante su largo reinado.  El hecho de que la pirámide fue probablemente descubierta por los ladrones en la actual Khatana, parte de la antigua ciudad de Avaris (Qantir) es importante ya que probablemente fue la capital de la 14ta Dinastía durante la época de Ay toda la vida. Los egiptólogos creen que el pyramidion se origina de hecho de Memphis, en la necrópolis de la cual debe ubicarse la pirámide de Ay. En consecuencia, esto sugiere que la pirámide fue saqueada en el momento de la invasión de los hicsos hacia el 1650 a.C y la pirámide llevada a Avaris en este momento.  Esto se reivindica por el "texto dañado en el pyramidion [que] originalmente invocó a cuatro dioses", dos de los cuales fueron Ptah y Re-Horus (para Ra-Horakhty). Los cultos de estos dioses estaban basados ​​en la necrópolis de Memphite, no en Avaris.  Otros objetos que sufrieron el mismo destino incluyen dos estatuas colosales de la dinastía XIII rey Imyremeshaw.

Legado
A pesar de que Merneferre Ay está bien atestiguado, el número de objetos atribuibles a él es relativamente pequeño dado su reinado de casi 24 años. Esto puede apuntar a serios problemas en Egipto en ese momento y, de hecho, Ryholt y otros creen que para el final del reinado de Ay "la administración [del estado egipcio] parece haberse derrumbado por completo". 
Merneferre Ay es el último rey egipcio de la XIII Dinastía que está atestiguado por objetos de fuera del Alto EgiptoEsto puede indicar el abandono de la antigua capital del Reino Medio Itjtawy a favor de Tebas.  Daphna Ben Tor cree que este evento fue provocado por la invasión del Delta oriental y la región de Memphite por los gobernantes cananeos. De hecho, algunos egiptólogos creen que al final del reinado de Ay, la 13ª dinastía había perdido el control del Bajo Egipto, incluida la región del Delta y posiblemente la propia Memphis. Para estos autores, esto marca el final del Reino Medio y el comienzo del Segundo Período Intermedio.  Este análisis es rechazado por Ryholt y Baker, sin embargo, que notan que la estela de Seheqenre Sankhptahi, que reinó hacia el final de la XIII Dinastía, sugiere fuertemente que reinó sobre Memphis. Desafortunadamente, la estela es de procedencia desconocida. 

Ay
Merneferre Ay a veces se confunde con Ay, un gobernante al final de la XVIII Dinastía (1549–1292 a.C). Sin embargo, ambos reyes gobernaron en dinastías completamente diferentes y no tienen nada en común que no sea un nombre similar.
Siguiendo a estos reyes, los gobernantes restantes de la XIII Dinastía solo son atestiguados por hallazgos del Alto Egipto. Esto puede indicar el abandono de la antigua capital Itjtawy en favor de Tebas.  Daphna Ben Tor cree que este evento fue provocado por la invasión del Delta oriental y la región Memphite por los gobernantes cananeos. Para algunos autores, esto marca el final del Reino Medio y el comienzo del Segundo Período Intermedio.  Este análisis es rechazado por Ryholt y Baker, quienes notan que la estela de Seheqenre Sankhptahi, reinando hacia el final de la dinastía, sugiere fuertemente que reinó sobre Memphis. Desafortunadamente, la estela es de procedencia desconocida.  

Dinastía XIII faraones continuados
faraón
Comentarios
Merhotepre Ini
También conocido como Ini I
Sankhenre Sewadjtu
Mersekhemre Ined
Posiblemente lo mismo que Neferhotep II
Sewadjkare Hori
También conocido como Hori II
Merkawre Sobekhotep VII
Ocho reyes, nombres perdidos
Merkheperre
Merkare
Conocido sólo por el canon de Turín.
Un rey perdido
Sewadjare Mentuhotep V
[...] mosre
Ibi maatre
Hor [...] [...] webenre
Se kare
Seheqenre Sankhptahi
Representado en una ofrenda de estelas a Ptah.
[...]re
Se enre [...]



Merhotepre Ini 
Merhotepre Ini (también conocido como Ini I) fue el sucesor de Merneferre Ay, posiblemente su hijo, y el trigésimo tercer rey de la Dinastía XIII de Egipto.  Se le asigna un breve reinado de 2 años, 3 o 4 meses y 9 días en el Canon de Turín y vivió a principios del siglo XVII antes de Cristo.  
Merhotepre Ini está atestiguado por un sello de escarabajo de procedencia desconocida (ahora en el Museo Petrie) y una tapa de frasco inscrita (ahora en el LACMA, M.80.203.225).  El prenomen "Merhotepre" también se encuentra en un sello de escarabajo probablemente de Medinet el-Fayum, en la lista del rey Karnak y en una estela de Abydos (Cairo CG 20044), aunque estas ocurrencias pueden referirse a Merhotepre Sobekhotep. Finalmente, Merhotepre Ini es atestiguado en el canon de Turín como el sucesor de Merneferre Ay.
La posición cronológica exacta de Merhotepre Ini en la 13ª dinastía no se conoce con certeza debido a las incertidumbres que afectan a los reyes anteriores de la dinastía. Está clasificado como el trigésimo tercer rey de la dinastía por Darrell Baker, como el trigésimo cuarto rey por Kim Ryholt y en la posición 28a en los estudios de Jürgen von Beckerath, un resultado que Baker califica como "nebuloso". 

Tapa de jarra de Merhotepre Ini, en el LACMA.

A pesar del muy breve reinado que Merhotepre disfrutó, está atestiguado en los registros históricos por la Estela Jurídica. Este documento, que data del año 1 del último rey tebano, Nebiryraw I, contiene una carta genealógica que establece que Ayameru, el hijo de Vizier Aya y la hija del rey Reditenes, fue nombrado gobernador de El-Kab en el año 1 de Merhotepre Ini. La razón de esta cita se debió a la muerte inesperada del Gobernador sin hijos de El-Kab Aya-junior, que era el hijo mayor de Vizier Aya y el hermano mayor de Ayameru. La carta identifica a un cierto Kebsi como el hijo del gobernador, y más tarde, Vizier Ayameru.  La Estela Jurídica de El Cairo registra la venta de la oficina de la gobernación de El-Kab a un tal Sobeknakht. Este Sobeknakht I fue el padre del ilustre gobernador Sobeknakht II que construyó una de las tumbas más ricamente decoradas en El-Kab durante el Segundo Período Intermedio. Basado en la estela, Kim Ryholt propone que Merhotepre Ini era el hijo de su antecesor Merneferre Ay con su reina mayor Ini y con Reditenes como hermana de Merhotepre Ini. El vizierate era una posición hereditaria en ese momento y un cambio de familia a cargo de la posición habría sido un movimiento político importante. En particular, siendo Reditenes posiblemente una hermana de Merhotepre Ini, su nombramiento como Aya (por lo tanto, su cuñado) para el vizierate traería el puesto a su propia familia.

Sankhenre Sewadjtu
Sankhenre Sewadjtu fue el trigésimo cuarto faraón de la XIII dinastía durante el Segundo Período Intermedio.  Sewadjtu reinó en Memphis, comenzando en 1675 aC y por un período de 3 años y de 2 a 4 meses.  
Sankhenre Sewadjtu es un desconocido de los registros históricos contemporáneos, y está atestiguado exclusivamente por el canon de Turín. Esto puede deberse a que él gobernó Egipto en un momento en que el control de Egipto de la XIII Dinastía estaba retrocediendo. Él figura como el sucesor de Ini en el Canon de Turín, en la columna 7, línea 5, y se le otorga un reinado de 3 años y de 2 a 4 meses en este documento.  
Kim Ryholt propone que Sankhenre Sewadjtu esté atestiguado en la lista del rey Karnak con un nombre diferente debido a un error de escribano. De hecho, dos prenomina Sewadjenre y dos prenomina Snefer [...] re están registradas en esta lista, pero Ryholt señala que, en cada caso, solo se conoce un rey con tal prenomen. Ryholt, por lo tanto, propone que los dos nombres restantes se refieran a Sankhenre Sewadjtu y Seankhenre Mentuhotepi. De hecho, Ryholt observa que wadj, nfr y ankh se parecen entre sí en hieratico.  
La posición cronológica exacta de Sankhenre Sewadjtu en la XIII dinastía no es conocida por ciertas incertidumbres que afectan a los reyes anteriores de la dinastía. Darrell Baker lo convierte en el trigésimo cuarto faraón de la dinastía, Kim Ryholt lo ve como el trigésimo quinto rey y Jürgen von Beckerath lo ubica como el vigésimo noveno faraón de la dinastía.  

Mersekhemre Ined
Mersekhemre Ined fue posiblemente el trigésimo quinto rey de esta dinastía.  Como tal, habría reinado desde Memphis sobre el Medio y Alto Egipto por un corto período de tiempo, ya sea a principios o mediados del siglo XVII, desde 1672 hasta 1669 a. C.  o desde 1651 hasta 1648 a.  Él puede ser el mismo rey que Mersekhemre Neferhotep II.
La identidad de Mersekhemre Ined con respecto a Neferhotep II todavía está en duda. Georges Legrain descubrió dos estatuas reales de un rey llamado Mersekhemre Neferhotep en 1903 en el Karnak Cachette y ahora están en el Museo Egipcio, CG 42023 y CG 42024.  Además, se menciona un rey Mersekhemre Ined en la entrada 7.6 del Canon de Turín y un rey Mersekhemre aparece en la lista del rey Karnak, entrada VI, 2. Egiptólogos Jürgen von Beckerath, Detlef Franke, Jacques Kinnaer, Rolf Krauss y Donald B. Redford. Concluyo que el Mersekhemre Ined del canon de Turín y Mersekhemre Neferhotep son la misma persona.  En contraste, Kim Ryholt ve en estos documentos las referencias a dos gobernantes distintos con el mismo nombre real oficial, como por ejemplo en el caso de Merhotepre Sobekhotep V y Merhotepre Ini. En su lugar, Ryholt identifica a Neferhotep II con un rey " Mer ... re " en la columna 8, fila 16 del canon de Turín, que ubicaría a Neferhotep II al final de la XIII Dinastía, posiblemente el 46º gobernante de la dinastía.  Sin embargo, esta entrada del canon de Turín puede referirse a Mershepsesre Ini II en su lugar, con Neferhotep II siendo el mismo rey que Mersekhemre Ined. 

Reinado
Según la última lectura del canon de Turín por Kim Ryholt, Mersekhemre Ined reinó durante 3 años, de 1 a 4 meses y 1 día.  Probablemente gobernó el Medio y Alto Egipto, mientras que la Dinastía 14 o 15 de Hyksos probablemente ya controlaba gran parte de la región del Delta durante el tiempo de Mersekhemre Ined en el trono a finales de la Dinastía 13.

Estatua de Mersekhemre Neferhotep II, que podría ser la misma persona que Mersekhemre Ined. Descubierto en el caché de Karnak, ahora en exhibición en el Museo Egipcio, CG 42024.

Sewadjkare Hori
Sewadjkare Hori (también conocido como Hori II) fue posiblemente el trigésimo sexto rey de esta dinastía.  Él reinó en el Medio y Alto Egipto durante 5 años a principios o mediados del siglo XVII, desde 1669 hasta 1664 a.C o desde 1648 hasta 1643 a.C.  Sewadjkare Hori solo se conoce con certeza por el canon de Turín, fila 8, columna 7 (Gardiner, von Beckerath: fila 7, columna 7). El canon de Turín proporciona el prenomen Sewadjkare y nomen Hori para este rey. Jürgen von Beckerath le asigna un fragmento de piedra de El-Tod inscrito con el prenomen "Sewadj [...] re". Sin embargo, dado que hay otras dos reglas del segundo período intermedio con el mismo prenomen, esta identificación sigue siendo conjetural. 

Merkawre Sobekhotep
Merkawre Sobekhotep (también conocido como Sobekhotep VII) fue el trigésimo séptimo faraón de la 13ª dinastía durante el segundo período intermedio. Probablemente reinó en el Medio y quizás en el Alto Egipto a mediados del siglo XVII aC desde 1664 aC hasta 1663 a.C.  Alternativamente, el egiptólogo alemán Thomas Schneider data del breve reinado de este rey desde 1646 aC hasta 1644 a.C. 
Merkawre Sobekhotep está atestiguado por un sello de escarabajo de origen desconocido y por dos estatuas dedicadas a Amun. Las estatuas eran originalmente de Karnak y ahora están en el Museo Egipcio y en el Museo del Louvre respectivamente. Las estatuas presentan a Merkawre Sobekhotep con dos hijos, Bebi y Sobekhotep, ambos con los títulos de "hijo del rey" y de "oficial de la corte". Merkawre Sobekhotep también se menciona en el canon de Turín (Ryholt: fila 8 columna 8, Gardiner y von Beckerath: fila 7, columna 8) y en la lista del rey Karnak. El canon de Turín lo acredita con un reinado de 2 años, un número perdido de meses y de 3 a 4 días. En consecuencia, Ryholt le atribuye 2 años y medio de reinado.
La posición cronológica exacta de Merkawre Sobekhotep en la dinastía 13 no es conocida por ciertas incertidumbres que afectan a los reyes anteriores de la dinastía. Según el canon de Turín, Merkawre Sobekhotep fue el sucesor inmediato de Sewadjkare Hori. Darrell Baker lo convierte en el trigésimo séptimo rey de la dinastía, Kim Ryholt lo ve como el trigésimo octavo rey y Jürgen von Beckerath lo coloca en el trigésimo segundo faraón de la dinastía.  Después de la realeza de Merkawre Sobekhotep, la secuencia de gobernantes de la dinastía 13 es altamente incierta debido a una gran laguna que afecta al canon de Turín. Cuatro a siete nombres de reyes se pierden a la laguna.  

Merkheperre
Merkheperre fue un faraón egipcio de finales de la XIII Dinastía de Egipto durante el Segundo Período Intermedio que reinó entre 1663 a.C y 1649 a.C.  Como tal, .Merkheperre habría reinado ya sea sobre el Alto Egipto desde Tebas o sobre el Medio y Alto Egipto desde Memphis. En ese momento, el Delta del Nilo Oriental estaba bajo la dominación de la 14ta Dinastía.
Merkheperre aparece en el canon de Turín, una lista del rey compilada en el período Ramesside temprano.  Según el egiptólogo Kim Ryholt, el canon otorga su prenomen en la columna 8, línea 17  (entrada 7.22  Gardiner). El papiro de Turín está dañado en la sección que cubre la dinastía 13 y la longitud del reinado de Merkheperre se pierde en una laguna.
Merkheperre también está atestiguado por dos artefactos que datan de su reinado: un esmalte gris de esquisto gris que lleva su cartucho, ahora en el Museo Petrie UC 16372 y un escarabajo inscrito con su nombre. Aunque el escarabajo es aceptado como evidencia de Merkheperre por Darrell Baker, Jürgen von BeckerathStephen Quirke y otros, Kim Ryholt rechaza esta atribución.  Ryholt señala su falta de atributos reales e insignias, así como sus características estilísticas que se alejan de otros sellos reales de la XIII dinastía. Más bien, Ryholt propone que el escarabajo simplemente represente a Khepri empujando el sol.  
La posición cronológica exacta de Merkheperre no se conoce con certeza, ya que el estado dañado del canon de Turín solo permite reconstrucciones conjeturas de la dinastía XIII. Según Ryholt, él era el cuadragésimo séptimo gobernante de la dinastía, mientras que Baker lo ve como el cuadragésimo sexto y Von Beckerath como el quincuagésimo séptimo.  Todos están de acuerdo en que fue sucedido por Merkare, sin embargo, von Beckerath propuso que su predecesor fue Mershepsesre Ini II, cuando una nueva reconstrucción del canon de Turín llevó a Ryholt y Baker a proponer que su predecesor fue mer [...] re .

Merkare
Merkare fue un faraón egipcio de finales de la XIII Dinastía de Egipto durante el Segundo Período Intermedio que reinó por un corto tiempo, en algún momento entre 1663 a.C y 1649 a.C.  
Como faraón de la XIII Dinastía, Merkare habría reinado ya sea sobre el Alto Egipto desde Tebas o sobre el Medio y Alto Egipto desde Memphis. En ese momento, el Delta del Nilo Oriental estaba bajo la dominación de la 14ta Dinastía.
Según el egiptólogo Kim Ryholt, no menos de 17 reyes de la dinastía 13 reinaron en el corto período de tiempo desde 1663 aC hasta 1649 a.C.  Los eruditos, como Manfred Bietak y Ryholt, propusieron que esta inestabilidad es una consecuencia de una hambruna prolongada y tal vez una plaga que golpeó al menos la región del Delta y duró hasta el final de los estados de la dinastía 13 y 14 c. 1650 a.C El estado debilitado de ambos reinos puede explicar, en parte, por qué cayeron rápidamente ante el poder emergente de los hicsos c. 1650 a.C 
La única certificación de Merkare es el canon de Turín, una lista del rey compilada en el período Ramesside temprano.  Según el egiptólogo Kim Ryholt, el canon otorga su prenomen en la 8ª columna, línea 18  (entrada 7.23 de Gardiner). El papiro de Turín está dañado en la sección que cubre la dinastía 13 y la longitud del reinado de Merkare se pierde en una laguna.
La posición cronológica exacta de Merkare no se conoce con certeza, ya que el estado dañado del canon de Turín solo permite reconstrucciones conjeturas de la dinastía XIII. Según Ryholt, él era el cuadragésimo octavo gobernante de la dinastía, mientras que Baker y von Beckerath lo ven como el cuadragésimo séptimo.  

Sewadjare Mentuhotep
Sewadjare Mentuhotep (también conocido como Mentuhotep V o Mentuhotep VI según el erudito) es un faraón egipcio de la última parte de la 13ª dinastía.  Los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, respectivamente, creen que él era el quincuagésimo y cuadragésimo noveno rey de la dinastía, por lo que se convirtió en Mentuhotep V.  Por lo tanto, Sewadjare Mentuhotep probablemente reinó poco antes de la llegada de Hyksos sobre la región de Memphite y concurrentemente con los últimos gobernantes de la14ª dinastía.
Ryholt, Baker y Jacques Kinnaer se refieren a Sewadjare Mentuhotep como Mentuhotep V porque creen que vivió al final de la XIII Dinastía. Por otro lado, en sus estudios del Segundo Período Intermedio, Jürgen von Beckerath deja la posición de Sewadjare Mentuhotep dentro de la XIII Dinastía completamente indeterminada, pero aún así lo nombra Mentuhotep VI.  
Sewadjare Mentuhotep es un faraón poco acreditado. Desafortunadamente, el canon de Turín está gravemente dañado después del registro de Sobekhotep VII y la identidad y el orden cronológico de los últimos 19 reyes de la XIII Dinastía son imposibles de determinar a partir del documento. Según Nobert Dautzenberg y Ryholt, el prenomen de Mentuhotep Sewadjare todavía se conserva parcialmente en la columna 8, línea 20 del papiro, que dice [...] dj [son].  
El único testimonio contemporáneo atribuible con seguridad a Sewadjare Mentuhotep V es un fragmento único de un relieve que muestra sus cartuchos.  El relieve se encontró en las ruinas del templo funerario de Mentuhotep II durante la excavación de Édouard Naville a principios del siglo XX.  

Ataúd de Herunefer Otro posible certificado de Sewedjare Mentuhotep V es dado por un fragmento de un ataúd de madera, ahora en el Museo Británico con el número de catálogo BM EA 29997. El ataúd tiene el siguiente texto:  
El Patricio, el Representante Real, el hijo del Rey Mayor, el Comandante Principal Herunefer, verdadero de la voz, que fue engendrado por el rey Mentuhotep, verdadero de la voz, y llevado por la reina mayor Sitmut.
Falta el prenomen del rey Mentuhotep y la identificación de este Mentuhotep sigue siendo problemática. Kim Ryholt señala, sin embargo, que el ataúd también está inscrito con una versión temprana de los pasajes del Libro de los Muertos, que es una de las dos inscripciones anteriores a Nuevo Reino de este texto. Por lo tanto, Ryholt argumenta que este Mentuhotep debe haber reinado durante el segundo período intermedio tardío. Por lo tanto, tres reyes podrían ser los mencionados en el ataúd: Seankhenre MentuhotepiMerankhre Mentuhotep VI y Sewadjare Mentuhotep. Aunque suena similar a Mentuhotep, Ryholt ha demostrado que Mentuhotepi es un nombre diferente a Mentuhotep y, por lo tanto, no se habría reportado como Mentuhotep. Para decidir entre los dos reyes restantes, Ryholt nota que la otra instancia del Libro de los Muertos se encuentra en el ataúd de la reina Mentuhotep, esposa de Djehuti, el segundo faraón de la XVI Dinastía quien reinó c. 1645 a.C En este caso, el texto es casi idéntico al que se encuentra en el ataúd de Herunefer, que sostiene una estrecha proximidad en el tiempo entre los dos. Mientras Sewadjare Mentuhotep reinó c. 10 años antes de Djehuti, se cree que Merankhre Mentuhotep reinó 60 años después de él. Por lo tanto, Ryholt concluye que Sewadjare Mentuhotep es el Mentuhotep del ataúd, Sitmut su reina y Herunefer su hijo. Sin embargo, esta identificación está lejos de ser cierta, y Aidan Dodson y Dyan Hilton han fechado el ataúd hasta el final de la dinastía 16, lo que le da a Herunefer el hijo de Merankhre Mentuhotep VI.  

Seheqaenre Seankhptahi


sAra S.anx-PtH-j

nswt-bjtj S.Hq-n-Ra

Un oscuro rey de la dinastía  XIII.

En 1999 ingresó en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid una estela que, durante la década de los 80, estuvo circulando en el mercado internacional de antigüedades. (Sotheby, Darius 1988. Lot 78). Se trata de un documento de extraordinario valor histórico, ya que nos habla del reinado de uno de los soberanos egipcios menos conocidos de la XIII dinastía. De un rey, que llegó a ejercer el poder poco antes de que esta dinastía se hundiera en medio de la confusión. Dentro de un periodo histórico, del que aún hoy, nuestra información continua siendo muy escasa.
La estela de 52,7 cm de anchura, conserva aún intactas las dimensiones originales en la parte superior. Sin embargo en lo que concierne a la altura, observamos que ésta ha sido deliberadamente alterada en la parte inferior. Podemos comprobar que los 72,4 cm que posee actualmente, no corresponde con la altura original que en un primer momento debió de tener este monumento. Efectivamente, sobre el borde inferior de la estela se pueden apreciar con claridad todos los signos de haber sido cortada con una sierra eléctrica. Esta escisión se ha realizado sin duda en tiempos modernos. Tal vez se pretendiera con ello dar a la pieza un aspecto más regular con el fin de facilitar su venta. Ya las malas condiciones en las que se encuentra el ángulo inferior derecho, sugiere que bajo la última línea de la inscripción conservada, la estela debía de encontrarse bastante deteriorada. Ésa fue seguramente la causa por la que se tomó la determinación de cortar en este punto, y quedar con ello drásticamente interrumpida la continuidad del texto.

Estela del tesorero real Nebsumenu. Museo Arqueológico Nacional de Madrid, inv. nº 1999/99/4. Estela de Nebsumenu que representa a Seheqenre Sankhptahi haciendo ofrendas a Ptah y Anubis.

De entre las escenas que se tallaron sobre la superficie de esta estela de Madrid, es de destacar sobre todo, aquella que muestra la imagen del rey Seankhptahi oficiando delante del dios Ptah. Esta nos induce, en un principio, a considerar ese monumento como una obra real. Sin embargo, todo indica que la decisión de realizar la estela no partió, ciertamente, del deseo personal de aquel soberano. Todo parece indicar que fue tomada por uno de los grandes funcionarios de su gobierno, un tal Nebsumenu, que en el comienzo mismo del reinado de aquél, ocupaba los cargos de “tesorero del rey del Bajo Egipto” y “superintendente de los tesoreros”.
La primera de las líneas de texto horizontal, en jeroglífico, que corren por su parte inferior, nos informa sobre la fecha exacta en la que fue realizado este monumento: 
“Año 1º, bajo Su Majestad, el rey del Alto y del Bajo Egipto: Seheqaenre.
El hijo de Re: Seankhptahi, repartidor de vida..."

Si bien por su calidad artística, esta estela no tiene comparación con las detalladas obras que se realizaron durante la XII dinastía, su estilo en cambio, no se muestra tan degradado como el que pocos años después vemos en las creaciones del 2º Periodo Intermedio. Es por tanto, que la estela de Madrid, debemos considerarla como uno de los últimos exponentes, de lo que antes, había sido el glorioso arte del Imperio Medio.
La documentación que tenemos hasta la fecha sobre el rey Seankhptahi, se reduce a dos únicos monumentos. Monumentos que además tenemos que tomar con una cierta precaución. El primero de ellos es una deteriorada estela -de procedencia desconocida- que actualmente se conserva en el museo de El Cairo (CG 20600). El segundo, por su parte, no es más que un cilindro grabado el nombre del Horus de oro: Sekhaenptha. Supuestamente el mismo nombre que nuestro rey utiliza, para su titulatura oficial. (Ryholt, K.S.B. The Political Situation in Egypt during the Second Intermediate Period. 1977, p.358).
La estela de Madrid, que actualmente se guarda en los fondos del MAN, es por tanto, en el documento mas importante que hoy se tiene para el estudio del rey Seankhptahi. Confirma la existencia de su reinado, con la aportación del primer año de su gobierno, y al mismo tiempo, nos proporciona la única imagen que tenemos sobre este soberano. Desgraciadamente su cabeza, en la que destaca un perfil prácticamente intacto, se encuentra dentro de un área erosionada de la piedra. 
Los nombres propios utilizados por este rey, tanto el su de nacimiento: Seankhpthai “el que Ptah hace vivir”, como el que parece utilizar, tras su coronación, para acompañar el título de Horus de oro: Sekhaenptah, “el que Ptah hace aparecer”, sugieren que este soberano sintió una especial devoción por Ptah, el dios demiurgo, protector de la gran urbe menfita. La estela de Madrid, confirma claramente esta sospecha al mostrar, sobre su mitad izquierda de la escena principal, como el rey, que ha penetrado en la parte mas profunda y sagrada de un santuario, se presenta ante la imagen sagrada del dios Ptah para realizar ante él una libación. 
El texto, situado justo por encima de la representación del dios, nos informa que se trata de un famoso santuario de la ciudad de Menfis, que estaba concretamente ubicado “al sur de su muro”.
La capilla de Ptah que vemos en la escena, es en realidad una naos abierta por delante, con el fin de que los sacerdotes del templo y los ilustres visitantes, pudiesen contemplar y venerar la estatua sagrada del dios. Ptah se muestra representado bajo su habitual aspecto: Viste una túnica blanca, que envuelve todas las formas de su cuerpo como si fuese una ajustada funda. Tan solo, por la parte delantera, y abriéndose paso entre el impoluto tejido, surgen las manos azules del dios para empuñar un wAs, el cetro del poder.
En una fecha que no podemos precisar, la imagen de este dios -junto con la de Anubis, que se halla al otro lado de la escena- fue deliberadamente perseguida y machacada, con el firme propósito de hacerla desaparecer. Los considerables daños que entonces fueron causados a esta la imagen, no nos impiden, sin embargo, distinguir sobre la parte alta de su cabeza, la línea curva, que en otro tiempo, delimitaba el cráneo rasurado del dios. Tampoco nos impiden ver, en lo alto de su espalda, otra línea paralela, que dibujaba el contrapeso que equilibrar el gran collar que el dios lucía sobre su pecho. 
Por su parte, la figura del rey Seankhptahi, presenta todos los símbolos tradicionales de la monarquía egipcia: el soberano viste una clásica faldilla, en la que destaca, por su parte delantera, un rígido pliegue triangular; lleva una cola de toro sujeta a la parte posterior de su cinturón, y sobre la cabeza una corona globular, que se menciona en los textos con el nombre de khat. Finalmente, en la parte frontal de su tocado, vemos como se yergue la figura serpenteante del tradicional ureus de la realeza. Nos encontramos aquí, con la misma iconografía, que generalmente utilizan los soberanos de la XIII dinastía, y en realidad, es un buen paralelo de las representaciones de sus predecesores inmediatos, los reyes Semenkare Nebnun, Sebekhotep III, y Merneferre Ay.

En la escena principal de la estela, el soberano es mostrado, en el mismo instante en el que procede a realizar de una libación ante Ptah. Vierte el agua purificadora sobre la estatua del dios, y con ello ejerce una acción semejante, a la que generalmente desempeña cierto personal del templo, entre los que destacan: sacerdotes sem, tesoreros, embalsamadores, etc. Con el fin de llevar a buen término la ablución de la estatua, el rey utiliza un pesado vaso de piedra de forma oval, que está atestiguado en los textos de la época con el nombre del vaso nmSt. 
La mitad izquierda, de la escena de la estela de Madrid, creada como contrapunto a la representación de Seankhpthai frente al dios Ptah, esta ocupada por la figura de Nebsumenu, un tesorero real y superintendente de los tesoreros que, sin duda, fue uno de los personajes mas influyentes de la corte. En un alarde de arrogancia, ese interesantísimo personaje, se hace representar a la misma escala, en la que aparece la imagen del propio soberano. Al mismo tiempo, Nebsumenu, copia la acción del rey, al mostrarse el mismo, ofreciendo una libación ante otra importante divinidad del panteón egipcio. En esta ocasión ante Anubis (Impu), el dios chacal, patrón de los embalsamadores. Lo excepcional de esta doble escena, que presenta al rey y a su tesorero, en un mismo plano contrapuesto, nos muestra como poco, una intención clara, por parte de ese funcionario, de dejar constancia, que su status social era equiparable al de propio soberano. 
El tesorero real viste una amplia túnica que le llega casi hasta los tobillos. Se anuda por debajo de su pecho, mientras que un pico triangular, que aparece en la parte inferior delantera, revela el punto exacto en donde se cruzan los dos extremos del paño, que configuran la vestimenta. Se intuye que esta túnica estaba tejida con un lino muy fino, puesto que aparece totalmente transparente y nos permite ver, que por debajo, este funcionario, lleva igualmente la tradicional faldilla corta. 
Para llevar a cabo su ofrenda ritual Nebsumenu, a diferencia del rey, emplea una copa de forma troncocónica que eleva igualmente hacia lo alto. Frente a él, el dios híbrido que empuña en sus manos un cetro wAs y un signo anx, está descrito, por el breve texto que aparece sobre su cabeza, como: “Anubis, señor de los vendajes”.
De una forma paralela al vaso nmS.t, llevado por el rey, la copa que Nebsumenu sostiene sobre la palma de su mano, contiene igualmente agua purificadora empleada en las libaciones. Si bien es cierto que, la estela de Madrid, no menciona en absoluto el contenido de este recipiente, no tenemos la menor duda de que se trata de la copa, reproducida hasta la saciedad, sobre la parte alta de las estelas del 2º Periodo Intermedio y comienzos de la XVIII dinastía. 
Como en el caso de otros tesoreros reales de mediados de la XIII dinastía, Nebsumenu aparece en el comienzo del reinado de Seankhptahi, como un gran funcionario de la corte que administra los recursos de la corona en todo el país. Nos preguntamos si este poderoso funcionario de la administración palaciega no estuvo realmente emparentado con alguna de las ramas de la propia familia real. De ser así, se comprendería mejor la posición relevante de su puesto, y al mismo tiempo quedaría en parte justificada, la libertad que se toma, en la estela de Madrid, para hacerse representa como un igual al rey.
Los escasos documentos que hoy se pueden atribuir a Nebsumenu, nos permiten aventurar la hipótesis, de que este funcionario debió centrarse principalmente en la revalorización agrícola de ciertos terrenos, así como en el control de los recursos económicos que el palacio poseía en el Alto Egipto. También, por su representación en la estela de Madrid ante el dios Anubis, se deduce que Nebsumenu debió mantener una estrecha relación con los servicios funerarios de aquel dios. Es probable que desde su puesto en la administración, fuese él, quien se encargara de proporcionar a los embalsamadores, las vendas y demás materiales que estos necesitaban, para llevar a cabo los procesos de momificación.

Dinastía XIII faraones, posición indeterminada.

faraón
Comentarios
Mershepsesre Ini II
Según von Beckerath, sucesor de Sewadjare Mentuhotep V y predecesor de Merkheperre
Mersekhemre Neferhotep II
Posiblemente lo mismo que Mersekhemre Ined.
Sewahenre Senebmiu
Según von Beckerath, sucesor de Se kare
Sekhanenre ... re


Dinastía XIV (c. 1773–1650 a. C.)
La XIV Dinastía de Egipto fue una serie de gobernantes que reinaron durante el Segundo Período Intermedio sobre la región del Delta del Nilo en Egipto. Duró entre 75 (c. 1725–1650 a.C) y 155 años (c. 1805–1650 a.C), según el erudito. La capital de la dinastía fue probablemente Avaris. La 14ª dinastía existió simultáneamente con la 13ª dinastía basada en Memphis. Los gobernantes de la decimocuarta dinastía son comúnmente identificados por los egiptólogos como de ascendencia cananea o semítica occidental, debido a los distintos orígenes de los nombres de algunos de sus reyes y príncipes, como Ipqu (semítica occidental para "gracia"), Yakbim (" ia-ak-bi-im", unaNombre amorreo), Qareh (West Semitic para "el calvo"), o Yaqub-Har, nombres en relación con Nubia también se registran en dos casos, el rey Nehesy (" El nubio ") y la reina Tati.
La 14ª dinastía a veces se combina con las dinastías 11, 12 y 13 en el período del Reino Medio de Egipto, aunque la 14ª dinastía se superpone al menos parcialmente con la dinastía 13 y la dinastía XV. Más comúnmente, la 14ª dinastía se agrupa con la 13, 15, 16 y 17 en el Segundo Período Intermedio.
En naranja, el territorio posiblemente bajo el control de la dinastía 14 según Ryholt. 

Tales son las brechas en el conocimiento de la 14ta dinastía, que su posición cronológica absoluta es debatida y varía hasta en 75 años entre las autoridades. El egiptólogo Kim Ryholt propone que la 14ª dinastía surgió a fines de la 12ª dinastía, c. 1805 aC, durante o poco después de la regla de Sobekneferu. Sostiene que la población cananea local que reside en el delta oriental declaró su independencia y evitó posibles intentos de los reyes menfitas de la XIII dinastía para recuperar el Delta. Según Ryholt, la 14ta dinastía duró desde 1805 aC hasta su desaparición bajo la dinastía 15 de Hyksos, c. 1650 a.C, es decir, que dura 155 años.
Esta hipótesis no es compartida por algunos egiptólogos como Manfred Bietak, Daphna Ben Tor y James y Susan Allen, quienes sostienen que la 14ta dinastía no puede haber surgido antes de la 13ta dinastía, c. 1720 a.C, después del reinado de Sobekhotep IV.  En particular, argumentan que la evidencia de los niveles de estratos en los que se descubrieron los 14 sellos de la dinastía concluye de manera concluyente que la 14ta dinastía fue solo contemporánea con la dinastía 13 en el último medio siglo de la existencia de este último, es decir, después do. 1700 aC Además, Manfred Bietak ha fechado las inscripciones y monumentos de Nehesy, posiblemente el segundo gobernante de la dinastía, hasta alrededor del 1700 aC también. 
Tras el breve reinado de Nehesy, la mayoría de los eruditos, entre ellos Manfred Bietak y Kim Ryholt, están de acuerdo en que la región del Delta se vio afectada por una hambruna prolongada y tal vez una plaga que duró hasta el final de la 14ª dinastía.  La misma hambruna puede haber afectado a la dinastía 13, que también muestra inestabilidad y numerosos reyes efímeros en sus últimos 50 años de existencia, desde c. 1700 a.C hasta 1650 a.C El estado debilitado de ambos reinos puede explicar, en parte, por qué cayeron rápidamente ante el poder de los hicsos emergente c. 1650 a.C.
La tradición manetónica atribuye a la decimocuarta dinastía con 76 reyes que gobiernan Xois en lugar de Avaris. Sin embargo, el egiptólogo Kim Ryholt señala que el canon de Turín solo menciona c. 56 reyes y no tiene espacio suficiente para haber grabado más de 70 reyes. Ryholt también señala las excavaciones en Avaris que revelaron la existencia de un gran palacio real que data del segundo período intermedio. Uno de sus patios albergaba una estatua de un rey o un funcionario de alto rango, más del doble de tamaño natural y con atributos no egipcios. Por estas razones, Ryholt y la mayoría de los egiptólogos comparten la opinión de que Avaris, en lugar de Xois, fue la sede del poder de la 14ta dinastía.

Las fronteras precisas del estado de la dinastía 14 no se conocen debido a la escasez general de monumentos dejados por esta dinastía. Sin embargo, en su estudio del segundo período intermedio, el egiptólogo Kim Ryholt concluye que el territorio controlado directamente por la 14ta dinastía consistía aproximadamente en el delta del Nilo, con su frontera ubicada alrededor de Athribis en el Delta occidental y Bubastis en el este.
Se han encontrado focos atribuibles a la 14ta dinastía en el Medio y Alto Egipto, entonces territorio de la dinastía 13, y tan al sur como Dongola, más allá de la tercera catarata. Al norte, se han encontrado focas en el sur del Levante, principalmente a lo largo de la costa mediterránea y hasta el norte hasta Tell Kabri, en el Israel de hoy en día.  Esto indica la existencia de un importante comercio con la 13ª dinastía, las ciudades-estado cananeas y Nubia. Ryholt además propone que el rey Sheshi, a quien ve como un gobernante de la dinastía 14, se haya casado con una princesa nubia, la reina Tati, para fortalecer las relaciones con el reino kusita. 
El orden de los gobernantes para esta dinastía está establecido por el canon de Turín y es ampliamente aceptado, a excepción de los primeros cinco gobernantes, que se dan a continuación después de Ryholt.  Los nombres de estos gobernantes no se dan en el canon de Turín, excepto posiblemente para uno, y Ryholt propone que se mencionaron como wsf en la lista, lo que denota una laguna en el documento original del cual se copió la lista en la lista. Período de Ramessida.  Más bien, Ryholt identifica a los primeros cinco reyes gracias a una seriación de sus sellos. Sus conclusiones se debaten, sin embargo, en el estudio de Ben Tor sobre los niveles de estratos en los que se han encontrado focas atribuidas a los primeros cinco reyes. Ben Tor concluye que Sheshi. Los reinados de Ammu y Yakbim datan de la segunda mitad de la dinastía 15 de Hyksos y no son contemporáneos de la dinastía 13. Por lo tanto, según Ben Tor, estos reyes eran probablemente los principales gobernantes vasallos de los reyes hicsos que reinaban en el Delta del Nilo.  

Dinastía XIV faraones de Egipto (impugnados)
Nombre de rey
fechas
Comentarios
Yakbim Sekhaenre
1805 a.C - 1780 a.C o después de 1650 a.C
Se cuestiona la posición cronológica, tal vez un vasallo de la dinastía 15
Ya'ammu Nubwoserre
1780 a.C - 1770 a.C
Se cuestiona la posición cronológica
Qareh Khawoserre
1770 a.C - 1760 a.C
Se cuestiona la posición cronológica
'Ammu Ahotepre
1760 - 1745 a.C o después de 1650 a.C
Se cuestiona la posición cronológica, tal vez un vasallo de la dinastía 15
Sheshi Maaibre
1745 a.C - 1705 a.C o después de 1650 a.C
Atestiguado por más de 300 sellos de escarabajo, posiblemente casado con la reina Tati, que era una kushita. Se cuestiona la posición cronológica, tal vez un vasallo de la dinastía 15

Yakbim Sekhaenre
Sekhaenre Yakbim o Yakbmu fue un gobernante durante el Segundo Período Intermedio de Egipto. Aunque se discute su relación dinástica y temporal, el egiptólogo danés Kim Ryholt cree que probablemente fue el fundador de la Dinastía XIV de la Sangre Levantina,  mientras que en la literatura más antigua se lo consideraba principalmente un miembro de la Dinastía XVI.
Su nombre nunca aparece dentro de un cartucho, que era una prerrogativa faraónica; sin embargo, en sus sellos se le suele llamar "el dios bueno, Sekhaenre" (o simplemente "Sekhaenre") y " el hijo de Ra, Yakbim".
No hay evidencia directa de que el nombre del trono de Yakbim fuera Sekhaenre. Esta teoría se basa en las características estilísticas de los sellos y fue propuesta por William Ayres Ward y posteriormente elaborada por Ryholt;  Daphna Ben-Tor cuestionó esta identificación, señalando que los sellos de los varios gobernantes que viven durante este período son demasiado similares para hacer tales correlaciones sobre la base de meras características de diseño. 
Suponiendo que Ward tenía razón, Sekhaenre Yakbim está atestiguado por 123 sellos notables, en segundo lugar, en este período, al 396 de Sheshi.  En base a eso, Ryholt estimó para él una duración de reinado de alrededor de 25 años, en el intervalo 1805–1780 a.C. 
El egiptólogo israelí Raphael Giveon identificó a Yakbim con otro gobernante del mismo período, Ya'ammu Nubwoserre, mientras que Jürgen von Beckerath comparó a Yakbim con Salitis, el fundador manetónico de la Décima Quinta Dinastía. 

Ya'ammu Nubwoserre
Nubwoserre Ya'ammu (también interpretado como Ya'amu,  Jamu y Jaam) fue un gobernante durante el Segundo Período Intermedio de Egipto.
Este gobernante de sangre asiática se ubica tradicionalmente en la XVI Dinastía, una hipótesis todavía en uso hoy en día por estudiosos como Jürgen von Beckerath;  aunque recientemente Kim Ryholt lo propuso como el segundo gobernante de la 14ta Dinastía.
Este gobernante parece haber hecho poco uso del cartucho, que era una prerrogativa faraónica, ya que solo se usaba para el nombre del trono, Nubwoserre, aunque no siempre.  Su nombre personal nunca aparece dentro de un cartucho, y simplemente se reporta como "el hijo de Ra, Ya'ammu".
Similar a su sugerido predecesor Yakbim Sekhaenre, no hay evidencia directa de que el nombre del trono de Ya'ammu fuera Nubwoserre: la asociación se basa en las características estilísticas de los sellos y fue propuesta por William Ayres Ward y luego elaborada por Ryholt;  Daphna Ben-Torcuestionó esta identificación, señalando que los sellos de los muchos gobernantes que viven durante este período son demasiado similares para establecer tales correlaciones sobre la base de meras características de diseño.  La Lista de  Reyes de Turín no puede ayudar con este problema ya que el gobernante no aparece en él, probablemente debido a una laguna.
Suponiendo que Ward y Ryholt tenían razón, Nubwoserre Ya'ammu está avalado por 26 sellos de escarabajo más bien crudos (más precisamente, 19 nombrando a Nubwoserre y 7 nombrando a Ya'ammu);  basado en eso, Ryholt estimó para él una duración de reinado de alrededor de 10 años, en el intervalo 1780-1770 a.C.  Sin embargo, sobre los eventos de su reinado, absolutamente nada se sabe.
El egiptólogo israelí Raphael Giveon identifica a Ya'ammu con su predecesor propuesto, Yakbim. 

Qareh
Qareh Khawoserre fue posiblemente el tercer rey de la 14a dinastía cananea de Egipto, quien reinó sobre el este del Delta del Nilo desde Avaris durante el Segundo Período Intermedio. Se cree que su reinado duró aproximadamente 10 años, desde 1770 a.C hasta 1760 a.C o más tarde, alrededor de 1710 aC. Alternativamente, Qareh podría haber sido un vasallo posterior de los reyes hicsos de la XV Dinastía y luego se clasificaría como un rey de la XVI Dinastía.
El nombre de Qareh es semítico occidental y significa "La calva uno". Su existencia solo está atestiguada por treinta sellos reales inscritos con su nombre, solo uno de los cuales tiene un origen conocido: Jericó en Canaán.  El nombre de Qareh fue mal interpretado anteriormente como Qar, Qur y Qal.
El egiptólogo Kim Ryholt compara a Qareh con el prenomen Khawoserre, que también se atestigua a través de los sellos de escarabajo. La posición cronológica de Qareh es incierta, ya que Ryholt y Darrell Baker lo ubican como el tercer rey de la 14ta dinastía en base al estilo de sus sellos. Por otro lado, Thomas Schneider y Jürgen von Beckerath lo ven como un gobernante de la 16ta dinastía. Alternativamente, James Peter Allen propone que él fue un gobernante hicso de la dinastía 15 a principios del siglo.

Aahotepre
Ammu Ahotepre era menor de edad  hicsos faraón de la dinastía XIV del antiguo Egipto.
Ryholt (1997) identificó a 'Ammu Ahotepre en su reconstrucción del canon de Turín.
Von Beckerath (1964) había asignado previamente el praenomen Ahotepre a un faraón de la dinastía XVI.

Sheshi
Maaibre Sheshi (también Sheshy) fue un gobernante de las áreas de Egipto durante el Segundo Período Intermedio. La dinastía, la posición cronológica, la duración y el alcance de su reinado son inciertos y están sujetos a un debate en curso. La dificultad de identificación se refleja en los problemas para determinar los eventos desde el final del Reino Medio hasta la llegada de los hicsos a Egipto. No obstante, Sheshi es, en términos de la cantidad de artefactos que se le atribuyen, el rey mejor atestiguado del período que abarca el final del Reino Medio y el Segundo período Intermedio; aproximadamente de c. 1800 a.C hasta 1550 a.C Cientos de focas escaraboides. Se han encontrado con su nombre en Canaán, Egipto, Nubia y en lugares tan lejanos como Cartago, donde algunos todavía estaban en uso 1500 años después de su muerte.
Se propusieron tres hipótesis contrapuestas para la dinastía a la que pertenecía Sheshi. Egiptólogos como Nicolas Grimal, William C. Hayes y Donald B. Redford creen que debería identificarse con Salitis, fundadora de la XV Dinastía según fuentes históricas y rey ​​de los hicsos durante su invasión de Egipto. A Salitis se le acredita con 19 años de reinado y habría vivido en algún momento entre c. 1720 a.C y 1650 a.C El egiptólogo William Ayres Ward y la arqueóloga Daphna Ben-Tor proponen que Sheshi era un rey hicso y pertenece a la segunda mitad de la dinastía 15, reinando entre Khyany apophis. Alternativamente, Manfred Bietak ha propuesto que Sheshi era un vasallo de los hicsos, gobernando sobre alguna parte de Egipto o Canaán. La existencia misma de tales vasallos se debate. Finalmente, Sheshi podría ser un gobernante de la dinastía XIV, una línea de reyes de ascendencia cananea que dominan el Delta del Nilo Oriental inmediatamente antes de la llegada de los hicsos. Los defensores de esta teoría, como Kim Ryholt y Darrell Baker, acreditan a Sheshi con 40 años de reinado c. 1745 a.C
Ryholt propuso que Sheshi aliara su reino con los kushitas en Nubia a través de un matrimonio dinástico con la princesa nubia Tati. Ryholt postula además que el hijo de Sheshi y Tati era Nehesy, cuyo nombre significa "El nubio", a quien cree que sucedió a Sheshi en el trono como el faraón Nehesy Aasehre.

Nomen y prenomen sobre sellos 
El nomen de Sheshi está inscrito en más de doscientos sellos de escarabajo, que constituyen las únicas atestaciones de su reinado. El número de escarabajos atribuidos a Sheshi es paralelo en número solo por aquellos que llevan el prenomen maaibre,  que significa " El justo es el corazón de Ra". Basado en las similitudes estilísticas cercanas entre ambos grupos de escarabajos y en sus números de otra manera incomparables,  el consenso entre los egiptólogos es que Maaibre fue el prenomen de Sheshi. 
Procedencia de algunos de los escarabajos de Maaibre Sheshi 

En consecuencia, Maaibre Sheshi es el gobernante mejor atestiguado del Segundo Período Intermedio en cuanto a la cantidad de artefactos que se le atribuyen, con 396 sellos y dos impresiones de sellos que muestran su nomen o prenomen.  Esta cifra es tres veces más alta que los 123 sellos atribuidos al siguiente rey del período, el más atestiguado, Yakbim Sekhaenre. 
Además de estos sellos, Manfred Bietak ha sugerido que un escarabajo descubierto en Avaris e inscrito con el nombre de un rey "Shenshek" probablemente debería atribuirse a Sheshi.  Esta conclusión es rechazada por Kim Ryholt y Darrell Baker, quienes creen que Shenshek fue un rey aparte. 

Ubicación de los hallazgos 
Más del 80 por ciento de los sellos atribuidos a Maaibre Sheshi son de procedencia desconocida, pero el 20 por ciento restante se ha encontrado en todo Egipto, Nubia y Canaán, lo que indica contactos comerciales y diplomáticos generalizados durante el reinado de Sheshi.
Los hallazgos importantes incluyen sellos de Lachish, Gezer, Jericó, Tel Michal, Amman y Tell el-Ajjul  en Canaán. En el Bajo Egipto, se han desenterrado tres sellos en Tell el-Yahudiya y Tell el-Mashkuta y otros ocho son de la región más amplia del Delta.  Cuatro sellos se originan en Saqqara y otros cinco de los sitios del medio egipcio de Abusir el-Melek, Kom Medinet Ghurab, Kom el-Ahmar y Deir Rifa. Al sur, en el Alto Egipto, se conocen un total de veinte focas de Abydos, Hu, Tebas, Elefantina, Esna y Edfu.  En Nubia, se han encontrado focas de Sheshi en las fortalezas egipcias de Uronarti y Mirgissa y, por lo demás, en Dakka, Kerma, Sayala, Aniba, Masmas, Faras, Ukma, Akasha y Sai.  Finalmente, se han encontrado dos impresiones de sellos de Sheshi en Cartago,  en un contexto que data arqueológicamente del siglo II a. C.
Los sellos de Sheshi ahora están dispersos en muchos museos diferentes, incluyendo el Museo de Israel,  Museo Petrie,  Ashmolean, Museo Británico, Louvre, Museo de Arte Walters,  Museo Metropolitano de Arte  y el Museo Egipcio de El Cairo. 

Fuentes históricas 
Ninguna declaración histórica de Sheshi es conocida con certeza. Sheshi está ausente del canon de Turín, una lista de reyes escritos en papiro durante el período de Ramessida y que sirve como la principal fuente histórica para el segundo período intermedio.  Esto se debe a que la sección del papiro que cubre las dinastías 13 a 17 está muy dañada y el problema de la posición cronológica de Sheshi no se puede resolver a partir del documento.
No está claro si Sheshi se menciona en Aegyptiaca, una historia de Egipto escrita en el siglo III a.C durante el reinado de Ptolomeo II (283–246 a.C) por el sacerdote egipcio Manetón. De hecho, la Aegyptiaca solo reporta nombres helenizados para los faraones egipcios y la identificación de Sheshi con cualquier nombre en particular sigue siendo controvertida.
Finalmente, Aharon Kempinski y Donald B. Redford propusieron que Sheshi es la figura histórica que dio origen al Sheshai bíblico, uno de los Anakim que vivían en Hebrón en el momento de la conquista de Canaán por los hebreos según Números 13:22.  David Rohl va aún más lejos y iguala explícitamente a Sheshi con Sheshai.  
Se han propuesto tres hipótesis contrapuestas con respecto a la dinastía a la que pertenecía Sheshi.

Hyksos
William C. Hayes, Nicolas Grimal, Redford y Peter Clayton identifican a Sheshi con Salitis (también conocida como Saites).  Según la Aegyptiaca, Salitis fue la fundadora de la XV Dinastía Hyksos.  Alternativamente, Bietak y Janine Bourriau han propuesto que se identifique a Salitis con Sakir-Har,  una gobernante poco conocida del segundo período intermedio que, a diferencia de Sheshi,  se sabe que ha llevado el título de "hicsos". 
Si Sheshi se compara con Salitis, entonces los sellos de Sheshi descubiertos en Nubia sugieren que los hicsos se aliaron con los nubios contra la dinastía XIII nativa egipcia tan pronto como llegaron al Delta del Nilo,  un evento en el que Grimal do. 1720 a.C Grimal prevé que el reino de Sheshi comprende todo el Delta del Nilo y el valle del Nilo al norte de Gebelein. Según Manetho según lo informado por Josefo en Against Apion,  Salitis reinó desde Memphis,  y fortificó la ciudad existente de Avaris,  que iba a convertirse en la sede del poder de los hicsos. 
Grimal y Hayes equiparan con más Sheshi Sharek,  un rey cuyo único certificado se encuentra en una losa de piedra que detalla la genealogía de Ankhefensekhmet, un sacerdote que vivió a finales de la dinastía 22 c. 750 a.C, unos 900 años después de la vida útil estimada de Sheshi. 
El Barrio William Ayres y la arqueóloga Daphna Ben-Tor confían en las series de los sellos de Sheshi y otros reyes del segundo período intermedio hasta la fecha de Sheshi a la segunda mitad de la Dinastía 15, entre los grandes faraones de Hyksos, Khyan y Apophis. 

Vasallo de los hicsos 
Jürgen von Beckerath es menos firme sobre la identidad del Sheshi y le asigna a su combinado 15a / 16a dinastía, en la que reagrupa los gobernantes hicsos cuya posición cronológica es incierto, junto con los reyes a quien ve como vasallos de los hicsos.  El análisis de Von Beckerath se basa en la hipótesis de que la XVI Dinastía de Manetho estaba formada por gobernantes menores de la región del Delta del Nilo, llamada Hyksos menor, que sirvió a los grandes reyes Hyksos de la Dinastía XV, como Khyan y Apophis. 
Para Manfred Bietak, la gran cantidad de testimonios de Sheshi sugiere que fue un importante gobernante hicso,  sin embargo, su inclusión en la Dinastía XV puede ser dudosa dada la ausencia total de monumentos atribuibles a él.  Por lo tanto, Bietak concluye que Sheshi debe ubicarse en un grupo de gobernantes semitas del oeste que coexistieron con la XV Dinastía, posiblemente como vasallos o en parte independientemente de ella, y algunos de los cuales incluso llevaron el título de "Hicsos". 
La existencia de reyes Hyksos menores en Egipto se debate actualmente.  Ryholt ha demostrado que una declaración en el epítome de Eusebio de Aegyptiaca que indica que los hicsos tenían vasallos contiene una corrupción del texto original de Manetho.  Por lo tanto, rechaza la hipótesis de que la XVI Dinastía comprendía vasallos de los hicsos y sostiene, en cambio, que era una dinastía egipcia nativa que reinaba independientemente sobre la región de Tebas entre la caída de la XIII Dinastía y el advenimiento de la XVII dinastía.  Estas conclusiones sobre la XVI Dinastía han sido aceptadas por muchos estudiosos, incluyendo a Ben-Tor, James Peter Allen, Susan Allen, Baker y Redford.  Sin embargo, tanto para Redford como para Bietak "sin duda, había, bajo el paraguas de los gobernantes de la decimoquinta dinastía, una serie de vasallos en el sur y la costa de Palestina, en el Medio Egipto y en Tebas... Tal era el sistema político de los hicsos, y típico de los reinos amorreos en Siria y las ciudades-estado en Palestina". 

Rey de la dinastía 14 

Sello que lee "el hijo de Ra, Sheshi, viviendo para siempre", Walters Art Museum. 

Ryholt y Baker rechazan la identificación de Sheshi como un gobernante de la XV Dinastía.  Ryholt observa que se sabe que los primeros reyes hicsos, como Sakir-Har y Khyan, adoptaron el título Heqa khasewet que significa "gobernante de los países extranjeros", un título que Sheshi no llevó.  Además, el último de estos dos reyes, Khyan, solo adoptó un prenomen egipcio durante la segunda mitad de su reinado, una práctica que fue seguida por los posteriores reyes Hyksos. En contraste, si Sheshi debe identificarse con Maaibre, entonces Sheshi tiene un prenomen. Esto implica que era un rey hicso que reinaba después de Khyan, en contradicción con los conocidos sucesores de Khyan, Apophis y Khamudi, y el hecho de que Sheshi no llevaba el título de Heqa khasewet;  o que pertenecía a otra dinastía.
En consecuencia, Ryholt sugiere que Sheshi era en realidad un gobernante de la Dinastía XIV,  la 14ta Dinastía es una línea de reyes de ascendencia cananea que posiblemente gobierne el Delta del Nilo Oriental inmediatamente antes de la llegada de la Dinastía XV Hyksos. Muchos egiptólogos aceptan la existencia de la 14ta Dinastía basada en evidencia arqueológica y en el hecho de que alrededor de 50 reyes se registran en el canon de Turín entre la XIII Dinastía y los últimos gobernantes de los Hicsos.  Al contrario, Redford propuso que estos 50 reyes constituyen la genealogía de los gobernantes hicsos y que la XIV Dinastía es quimérica. 
Basado en una separación de los sellos de escarabajo del Segundo Período Intermedio disponible en 1900, George Willoughby Fraser pudo fechar el reinado de Sheshi a "una dinastía corta antes de la invasión de los hicsos". Más recientemente, Ryholt obtuvo un resultado similar utilizando su propia separación y coloca a Sheshi antes de Yaqub-Har y de los grandes gobernantes hicsos Khyan y Apophis y después de Yakbim Sekhaenre, Ya'ammu Nubwoserre, Qareh Khawoserre y 'Ammu Ahotepre.  Rolf Krauss llegó independientemente a la misma conclusión.  Dado que el primer gobernante de la Dinastía XIV mencionado en el canon de Turín es Nehesy, un rey que dejó varios testimonios de su reinado en la región del Delta, y que solo hay espacio para un predecesor de Nehesy en el canon, Ryholt concluye que el documento anterior del cual se copió el canon tenía una laguna que precede a Nehesy.  Dichas lagunas se indican como wsf en el canon y podrían cubrir cualquier cantidad de reyes.  Por lo tanto, Ryholt no ve ningún obstáculo para que Sheshi tenga éxito 'Ammu Ahotepre e inmediatamente precede a Nehesy. 

Citas 
Mediados del siglo XVIII antes de Cristo 
Ryholt data del reinado de Sheshi a mediados del siglo XVIII antes de Cristo. Su argumento principal es la presencia de los sellos de Sheshi y de dos reyes de la dinastía 13 a mediados Sekhemrekhutawy Khabaw y Djedkheperew en el fuerte egipcio de Uronarti en Nubia. El fuerte de Uronarti fue abandonado en algún momento de la XIII Dinastía, un evento que Ryholt se remonta al reinado de Djedkheperew debido a la falta de sellos atribuibles a los reyes posteriores. Ryholt, por lo tanto, propone que Sheshi reinó desde c. 1745 a.C hasta 1705 a.C y fue un contemporáneo de Khabaw y Djedkheperew. 
La hipótesis de Ryholt con respecto a Sheshi viene con su fecha de inicio de la 14ta Dinastía alrededor de 1805 a.C,  más de 90 años antes de lo aceptado por la mayoría de los egiptólogos.  En cambio, proponen que la 14ta Dinastía surgió durante las dos décadas del reinado de Merneferre Ay,  que se remonta a entre 1700 a.C y 1660 a.C, dependiendo del académico.  Ay es el último faraón de la 13ª dinastía en ser atestiguado en el Bajo Egipto, y la mayoría de los estudiosos, por lo tanto, sostienen que abandonó Itjtawy, la capital de Egipto desde el reinado de Amenemhat I (c. 1980 aC), a favor de Tebas, ya que perdió el control de la región del Delta en la 14ta dinastía. 

Mediados de finales del siglo XVII a.C
Si Sheshi se identificara con Salitis, el fundador de la XV Dinastía después de Manetho, habría vivido alrededor de 1650 aC, la fecha acordada por la mayoría de los egiptólogos, incluido Ryholt, para la llegada de los hicsos a Egipto.  Si Sheshi vivió durante la segunda mitad de la Dinastía 15 entre los reinados de Khyan y Apophis, como favorecieron Ben-Tor y Ward,  entonces Sheshi tendría reinó c. 1600 a.C 

Duración del reinado 
Los egiptólogos que identifican a Sheshi con Salitis siguen a Josefo, Sextus Julius Africanus y Eusebio, quienes informan que Manetho acreditó a Salitis con 19 años de reinado en su Aegyptiaca.  Ryholt, en cambio, se basa en un método estadístico y estima que la duración del reinado de Sheshi fue de entre 20 y 53 años. El método consiste en contar los sellos de Yakbim Sekhaenre, Ya'ammu Nubwoserre, Qareh Khawoserre y 'Ammu Ahotepre con los de Sheshi. Entonces, sabiendo que los primeros cuatro de estos reyes reinaron durante al menos c. 30 años,  implica que han dejado entre 7.5 y 20 sellos por año en el trono. En consecuencia, los casi 400 escarabajos de Sheshi corresponderían de 20 a 53 años, que Ryholt da como c. 40 años. 

Familia 
Ryholt propone que Sheshi tuvo al menos dos consortes; Tati con quien engendró a su sucesor, el faraón Nehesy, y una reina desconocida con quien engendró un príncipe Ipqu.  Ryholt llegó a esta conclusión al señalar que los escarabajos de la reina Tati y los príncipes Ipqu y Nehesy llevan marcadores estilísticos que se encuentran en los de Sheshi y que, por lo tanto, deben haber sido contemporáneos.  Además, "Tati" se certifica como un nombre femenino nubio en textos de execración anteriores,  lo que explicaría el nombre peculiar de Nehesy que significa "el nubio". Para Ryholt, la motivación de Sheshi detrás de un matrimonio dinástico con una princesa kushita fue aliar su reino con los nubios.  La hipótesis de Ryholt con respecto a Nehesy puede ser vindicada por una serie de escarabajos que le dan a Nehesy los títulos de "hijo del rey" y de "hijo mayor del rey", lo que indica que el padre de Nehesy también era rey. Además, tanto Nehesy como Ipqu llevaban los títulos de "hijo del rey de Ra", una combinación de los títulos "hijo de Ra" y "hijo del rey", lo que podría indicar que Sheshi los nombró coregentes junior. 
Estas conclusiones son compartidas por Baker pero rechazadas por Ben-Tor, quien argumenta no solo que Nehesy reinó antes de Sheshi, sino también que Nehesy se refirió a él como "el hijo del rey" y fue un príncipe Hyksos posterior. En 2005, se descubrió una estela de Nehesy en la ciudad fortaleza de Tjaru, el punto de partida del Camino de Horus, la carretera principal que sale de Egipto hacia Canaán. La estela muestra un "hijo del rey, Nehesy", que ofrece aceite al dios Banebdjedet y también lleva una inscripción que menciona a la "hermana del rey Tany". Una mujer con este nombre y título se conoce de otras fuentes en la época del faraón Hyksos Apophis c. 1570 a.C Esto sugiere que el "hijo del rey Nehesy" de la estela vivió c. 1570 a.C también, más de 100 años después de la vida útil estimada del rey Nehesy. Esto podría ser confirmado por la observación de Ben-Tor de que los escarabajos que se refieren al "hijo Nehesy del rey" son diferentes en estilo a los que se refieren al rey Nehesy. En esta situación, el "hijo del rey Nehesy" sería un príncipe hicso diferente del más conocido rey Nehesy. 

Los siguientes gobernantes no son controvertidos, ya que fueron establecidos por el canon de Turín y algunos de ellos por fuentes contemporáneas:

Dinastía XIV Faraones de Egipto.
Nombre de rey
fechas
Comentarios
Nehesy Aasehre
1705 a.C
Como el rey de la dinastía más reconocido, dejó su nombre en dos monumentos en Avaris.Su nombre significa "El nubio".
Khakherewre
1705 a.C
-
Nebefawre
1704 a.C
Canon de Turín: reinó 1 año, 5 meses, 15 días
Sehebre
Canon de Turín: reinó 3 años [ perdidos ] meses, 1 día
Merdjefare
terminando 1699 a.C
Atestado por una sola estela de Saft el-Hinna, en el Delta 
Sewadjkare III
Canon de Turín: reinó 1 año
Nebdjefare
terminando 1694 a.C
-
Webenre
-
Desconocido
Perdido en la lista de reyes de Turín
[...] djefare
-
[...] webenre
terminando 1690 a.C
-
Awibre II
-
Heribre
-
Nebsenre
Atestado por un frasco con su prenomen. Al menos 5 meses de reinado.
Desconocido
wsf en la lista de reyes de Turín, indicando una laguna en el documento del cual se copió la lista
[...]re
Sekheperenre
Con Nehesy, Nebsenre y Merdjefare, único rey indiscutible conocido de fuentes contemporáneas.
Djedkherewre
-
Sankhibre II
-
Nefertum [...] re
-
Sekhem re
-
Kakemure
-
Neferibre
-
Ira
-
Khakare
-
Akare
-
Hapu [...] Semenenre
-
Anati Djedkare
-
Babnum kare
-
Desconocido
Ocho líneas perdidas en la lista de reyes de Turín
Senefer ... re
-
Los hombres [...] re
-
Djed re
-
Desconocido
Tres líneas perdidas en la lista de reyes de Turín
Tinta [...]
-
'UNA [...]
-
Apophis I (?)
-
Desconocido
Cinco líneas perdidas en la lista de reyes de Turín

Capital: Xois en el Bajo Egipto.
XIV Dinastía de Reyes menores del Delta del Nilo. (1705 a 1690 a.C.)
·         Los Hicsos ocupan el territorio de Hut-Uaret ó Avaris ó Tanis, hacia el 1720 a.C.
·         Xois, en el Delta del Nilo, se independiza bajo el vasallaje de los Hicsos, hacia el 1705 a.C.
·         Nehesy, posible Nomarca de Xois, Rey nubio del Bajo Egipto desde el 1705 a.C. aprox.
·         Khakherewre  (resto del nombre desconocido), Faraón de Egipto (periodo de reinado desconocido)
·         Nebefawre, Rey del Bajo Egipto hacia el 1704 a.C. aprox.
·         Sehebre  (resto del nombre desconocido), Rey del Bajo Egipto ( periodo de reinado desconocido )
·         Merdjefare, Rey del Bajo Egipto hacia el 1699 a.C. aprox.
·         Sewadjkare (resto del nombre desconocido), Rey del Bajo Egipto (periodo de reinado desconocido)
·         Nebdjefare, Rey del Bajo Egipto hacia el 1694 a.C. aprox.
·         Webenre  (resto del nombre desconocido), Rey del Bajo Egipto (periodo de reinado desconocido)
·         (un Faraón desconocido gobierna en este período, también incierto)
·         (inicio del nombre desconocido) djefare, Rey del Bajo Egipto  (periodo de reinado desconocido )
·         (inicio del nombre desconocido) webenre, Rey del Bajo Egipto hacia el 1690 a.C. aprox.
Los Hicsos invaden el Delta occidental del Nilo, hacia el 1690 a.C.
La lista presentada a continuación, presenta entre ellos 50 nombres reales, y es sólo una parte del registro real suministrado por el Canon de Turín. The rulers of XIV th Dynasty found their seat at Xois in the western Delta. Los gobernantes de la Dinastía XIV tuvieron como capital  a Xois en el Delta occidental. The rulers, known to us only by their names, were to pay tribute to the kings of XV th and XVI th Hyksos Dynasties ruling then in Awaris in the eastern Delta and having strong influence on the rest of the land. Los gobernantes, que conocemos sólo por sus nombres, eran para pagar tributo a los reyes de las dinastías XV y XVI gobernantes hicsos que reinaban en Awaris en el Delta oriental y que tienen una fuerte influencia en el resto de la tierra de Egipto.

Nehesy
Aasehre (Great In Council Is Re) Aasehre (Grande es la casa de Ra)
Nehesi (Nubian) Nehesi (El nubio)
Es colocado por la mayoría de los eruditos en la dinastía XIV, como segundo o sexto faraón de esta dinastía. Como tal, se considera que ha reinado por un corto tiempo c. 1705 a.C y habría gobernado desde Avaris sobre el delta del Nilo oriental. La evidencia reciente hace posible que una segunda persona con este nombre, hijo de un rey hicso, viviera un tiempo un poco más tarde durante la dinastía XV. 1580 a.C Es posible que la mayoría de los artefactos atribuidos al rey Nehesy mencionado en el canon de Turín, de hecho pertenezcan a este príncipe Hyksos.
En su revisión del Segundo Período Intermedio, el egiptólogo Kim Ryholt propuso que Nehesy era el hijo y sucesor directo del faraón Sheshi con una reina nubia llamada Tati.  El egiptólogo Darrell Baker, que también comparte esta opinión, postula que Tati debió haber sido nubio o de ascendencia nubia, de ahí el nombre de Nehesy que significa "nubio".  La 14ta dinastía de origen cananeo, Nehesy también se cree que es de ascendencia cananea. 
Cuatro escarabajos encontrados, incluyendo uno de Semna en Nubia y tres de procedencia desconocida, apuntan a una corregencia temporal con su padre. Además, un escarabajo menciona a Nehesy como hijo de King y otros 22 como hijo mayor de King. Ryholt y Baker sostienen la opinión de que Nehesy se convirtió en heredero del trono después de la muerte de su hermano mayor, el Príncipe Ipqu. 
Manfred Bietak y Jürgen von Beckerath creen que Nehesy fue el segundo gobernante de la 14ta dinastía. Bietak postula además que su padre era un oficial o administrador militar egipcio, que financió un reino independiente centrado en Avaris. El reino controlaba el noreste del Delta del Nilo, a expensas de la decimotercera dinastía concurrente.
A pesar de un reinado muy corto de alrededor de un año, Nehesy es el gobernante mejor atestiguado de la 14ta dinastía. Según la última lectura de Ryholt del canon de Turín, Nehesy está atestiguado allí en la primera entrada de la novena columna (Gardiner, entrada 8.1) y es el primer rey de la 14ta dinastía cuyo nombre se conserva en esta lista de reyes.
Nehesy también está atestiguado por numerosos artefactos contemporáneos, entre los que se encuentran los escarabajos. Además, un obelisco fragmentario del Templo de Seth en Raahu lleva su nombre junto con la inscripción "hijo mayor del rey". Una estatua sentada, luego usurpada por Merenptah, se cree que originalmente perteneció a Nehesy. Está inscrito con "Seth, señor de Avaris" y se encontró en Tell el Muqdam.
Nehesy también está atestiguado por dos fragmentos en relieve con los nombres del rey, que fueron desenterrados en Tell el-Dab'a a mediados de los años ochenta.  Finalmente, se conocen dos estelas más de Tell-Habuwa (antiguo Tjaru): una con el nombre de nacimiento de Nehesy, la otra el trono del rey Aahsere.  Gracias a estas estelas, fue posible conectar el nombre Nehesy con el nombre del trono Aahsere ˁ3-sḥ-Rˁ. Antes de este descubrimiento, Aasehre era considerado como un rey hicso.
En 2005, se descubrió una nueva estela de Nehesy en la ciudad fortaleza de Tjaru, una vez que fue el punto de partida del Camino de Horus, la carretera principal que sale de Egipto hacia Canaán. La estela muestra al hijo de un rey, Nehesy, que ofrece aceite al dios Banebdjedet y también lleva una inscripción que menciona a la hermana del rey, Tany.  Una mujer con este nombre y título se conoce de otras fuentes en la época del rey de los hicsos, Apophis, que gobernó al final del Segundo Período Intermedio c. 1580 a.C Daphna Ben-Tor, quien estudió los escarabajos de Nehesy, concluye que aquellos que se refieren al hijo del rey Nehesyson diferentes en estilo a los que se refieren a Nehesy como un rey. Por lo tanto, se pregunta si el hijo del rey, Nehesy, podría ser una persona diferente del mejor conocido rey del mismo nombre. En esta situación, el rey Nehesy todavía sería uno de los primeros gobernantes de la XIV dinastía, sin embargo, algunas de las declaraciones que se le atribuyen pertenecen a un príncipe de los hicsos. 

Reinado
Según el egiptólogo austriaco Manfred Bietak, el decimocuarto reino de la dinastía de Nehesy comenzó a finales de la dinastía XIII, alrededor o poco después de 1710 a.C, como resultado de la lenta desintegración de la XIII dinastía. Después de este evento, "ningún gobernante pudo controlar todo Egipto" hasta que Ahmose capturé esta ciudad.  Alternativamente, Ryholt cree que la 14ta dinastía comenzó un siglo antes del reinado de Nehesy, c. 1805 aC durante el reinado de Sobekneferu. Dado que la 13ª dinastía fue la continuación directa de la 12ª, él propone que el nacimiento de la 14ª es el origen de la distinción entre la 12ª y la 13ª en la tradición egipcia.
La autoridad de Nehesy pudo haber "abarcado el Delta oriental desde Tell el-Muqdam a Tell el-Habua (donde aparece su nombre), pero la práctica universal de la usurpación y la extracción de monumentos anteriores complica la imagen. Dado que los únicos ejemplos que ciertamente se encontraron en los sitios donde una vez estuvieron, están los de Tell el-Habua y Tell el-Daba, su reino puede haber sido mucho más pequeño". 
Después de la muerte de Nehesy, la 14ta dinastía continuó gobernando en la región del Delta del Bajo Egipto con una serie de gobernantes efímeros o de corta duración hasta 1650 a. C., cuando la 15ta Dinastía Hyksos conquistó el Delta. Nehesy parece haber sido recordado mucho después de su muerte ya que varios lugares en el Delta oriental tenían nombres como "La mansión de Pinehsy" y "El lugar de la asiática Pinehsy", siendo Pinehsy una representación egipcia tardía de Nehesy.


Nehesy, fue el primer gobernante de la dinastía XIV de Egipto c. 1705 a. C.
Su nombre significa el nubio, aunque es seguro que este soberano sólo reinó en el delta del Nilo, o al menos sobre una parte él.
La circunstancia de que sobre algún escarabeo su nombre vaya seguido de la frase: hijo del rey, hace suponer que no haya sido el fundador de la dinastía; por el contrario, numerosos especialistas sostienen que fue hijo de un soberano cuyo nombre se ha perdido y estaba escrito en las últimas líneas de la columna 7ª del Canon Real de Turín.
Su dinastía, la XIV según Manetón, controló el delta en paralelo a la dinastía XIII, aunque no es posible definir con certeza el momento del inicio, que en cualquier caso debería ser bastante cerca de 1700 a. C.; algunos autores se inclinan por el nacimiento casi contemporáneo de las dos dinastías.
Recientes excavaciones refutaron la afirmación manetoniana de que la capital de la dinastía XIV fue Xois, desplazándola a Avaris, el moderno Tell el-daba.
Testimonios de su época.

De Nehesy poseemos numerosos monumentos entre los cuales destaca un obelisco, procedente de Tanis, una estela encontrada en Avaris, una estatua y varios escarabeos.

Khatire o Khakherewre 1705 a.C
xai-ti(t)-ra
Xai-ti (t) -ra   Khatire Khatire
Nebfautre Nebefawre 1704 a.C

nb fAw.t ra Nebfautre nb fAw.t ra Nebfautre   ( The Lord Of Magnific ence Is Re) (El Señor de la magnificencia en Ra)
Según el Canon de Turín: reinó 1 año, 5 meses, 15 días

Sehebre

sHAb-ra Shab-ra Sehebre Sehebre
Sehebre fue un gobernante de la 14ta dinastía de Egipto que gobernó durante 3 a 4 años c. 1700 aC durante el Segundo Período Intermedio.  Según los egiptólogos Kim Ryholt, Jürgen von Beckerath y Darrell Baker, fue el quinto rey de la dinastía.  Como tal, habría gobernado desde Avaris sobre el delta del Nilo oriental y posiblemente también sobre el del oeste.
Sehebre es conocido únicamente por el canon de Turín, una lista de reyes redactada durante el período Ramessida temprano, más de 400 años después del reinado de Sehebre. De acuerdo con la última lectura del canon por Ryholt, el nombre de Sehebre aparece en la novena columna, fila 4 del documento (correspondiente a la entrada 8.4 de la lectura de Gardiner y von Beckerath del canon). Sehebre se acredita un reinado de 3 a 4 años, un número desconocido de meses y 1 día por el canon.
Hasta el día de hoy no se conoce ningún testimonio contemporáneo de Sehebre. Sin embargo, Ryholt señala que esto está en desacuerdo con la duración del reinado de Sehebre de 3 a 4 años, el reinado más largo de la 14ta Dinastía y solo igualado por su sucesor Merdjefare. Por el contrario, los reyes con reinados más cortos, como Nehesy, que reinó alrededor de 1 año, están bien atestiguados por artefactos contemporáneos. Por lo tanto, Ryholt sugiere que Sehebre debe identificarse con Wazad o Sheneh, ambos de los cuales son gobernantes bien reconocidos de la 14ta dinastía pero que no aparecen en el canon de Turín. 

Meridjefare
  mri-DfA-ra mri-DFA-ra   Meridjefare Meridjefare
Merdjefare fue un antiguo faraón egipcio de la 14ta Dinastía de Egipto durante el Segundo Período Intermedio c. 1700 a.C Como rey de la 14ta Dinastía, Merdjefare habría reinado desde Avaris sobre el Delta del Nilo oriental y posiblemente también sobre el Delta occidental. 
Merdjefare es uno de los cuatro faraones de la XIV Dinastía que dejó un testimonio más allá del canon de Turín, una lista de reyes compilada a principios del período de Ramessida. De hecho, se menciona a Merdjefare en la estela de un tesorero real y tesorero llamado Ranisonb. La estela, descubierta en 1988-89, muestra que Merdjefare hace ofrendas a Sopdharsopd y probablemente se origina en la tumba de Ranisonb en Saft el-Hinna en el sureste del Delta del Nilo. La estela está ahora en la colección privada de Krief. 
La posición relativa de Merdjefare en la XIV Dinastía está algo asegurada por el canon de Turín, que lo menciona en la columna 9, línea 5. Según esta lista de reyes, Merdjefare reinó durante 3 a 4 años, uno de los reinados más largos de la XIV Dinastía, y Fue precedido por Sehebre y sucedido por Sewadjkare III. 
Por el contrario, se debate la posición cronológica absoluta de Merdjefare. Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, Merdjefare fue el décimo rey de la 14ta dinastía, reinando c. 1700 aC por 3 a 4 años.  La reconstrucción de Ryholt de la dinastía XIV temprana es controvertida; sin embargo, otros especialistas, como Manfred Bietak y Jürgen von Beckerath, creen que la dinastía comenzó poco antes de Nehesy c. 1710 aC en lugar de c. 1805 a. C. según lo propuesto por Ryholt. En este caso, Merdjefare solo sería el quinto rey de la dinastía. 
Dado que solo se conoce el prenomen de Merdjefare, los intentos de atribuirle cualquier nomen dado siguen siendo conjeturas. Sin embargo, Ryholt propuso que el nomen de Merdjefare puede haber sido Wazad o Sheneh. De hecho, según Ryholt, una seriación de los sellos de la 14ª Dinastía muestra que tanto Wazad como Sheneh reinaron después de Nehesy. Además, "solo algunos de los reyes que gobernaron entre Nehesy y Yaqub-Har están atestiguados por fuentes contemporáneas", Ryholt postula que Wazad puede ser identificable con uno de los sucesores de Nehesy con el reinado más largo, ya sea Sehebre o Merdjefare.

Sewadjkare
swAD-kA-ra
Swad-kA-ra Sewadjkare Sewadjkare

Sewadjkare III (también conocido como Sewadjkare II) fue un faraón egipcio de la 14ta Dinastía de Egipto durante el Segundo Período Intermedio c. 1700 a.C Como rey de la 14ta dinastía, Sewadjkare III habría reinado desde Avaris sobre el Delta del Nilo oriental y posiblemente también sobre el Delta occidental. 
Ningún testimonio contemporáneo de Sewadjkare III sobrevive hasta nuestros días y este faraón solo nos es conocido gracias al canon de Turín. Esta lista de reyes se redactó durante el período de Ramesside temprano a partir de documentos más antiguos y sirve como fuente principal para los reyes del segundo período intermedio. El prenomen de Sewadjkare III aparece en la novena columna, sexta línea del papiro. 
La posición relativa de Sewadjkare III en la 14ta dinastía está algo asegurada por el canon de Turín. Según esta lista de reyes, Sewadjkare reinó durante aproximadamente 1 año y fue precedido por Merdjefare y sucedido por Nebdjefare. 
Por el contrario, se debate la posición cronológica absoluta de Sewadjkare III. Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, Sewadjkare III fue el undécimo rey de la 14ª dinastía, reinando c. 1699 aC por alrededor de un año.  Sin embargo, la reconstrucción de Ryholt de la dinastía XIV temprana es controvertida, y otros especialistas, como Manfred Bietak y Jürgen von Beckerath, creen que la dinastía comenzó poco antes de Nehesy c. 1710 aC en lugar de c. 1805 a. C. según lo propuesto por Ryholt. En este caso, Sewadjkare III solo sería el sexto rey de la dinastía. 
Sewadjkare III no debe confundirse con otros dos faraones que tienen el mismo prenomen y que también reinaron durante el segundo período intermedio. El primero de los dos es Sewadjkare I de la dinastía 13, c. 1781 a.C Al igual que Sewadjkare III, Sewadjkare I solo se conoce gracias al canon de Turín.  El otro faraón con el mismo prenomen es Sewadjkare Hori II (también conocido como Hori II), quien reinó al final de la XIII dinastía, desde c. 1669 hasta 1664 a.C 

Nebdjefare
nb-DfA-ra
nb-DFA-ra   Nebdjefare ( The Lord Of Nourishment Is Re ) Nebdjefare (El Señor de alimentación es Ra)
Nebdjefare fue un faraón de la XIV Dinastía de Egipto. Parece haber gobernado durante el Segundo Período Intermedio, durante entre 12 y 24 meses, durante el siglo XVII  aC. El conocimiento de su reinado proviene completamente de la Lista del Rey de Turín gravemente dañada.
Nebdjefare es un faraón oscuro de la XIV Dinastía de Egipto, conocido solo de la Lista del Rey de Turín. Habría gobernado el norte del Bajo Egipto entre los 12 y los 24 meses a principios del siglo XVII antes de Cristo. Los estudiosos han colocado de varias maneras el comienzo de su reinado en c. 1694 a. C. (Ryholt y Bülow-Jacobsen 1997)  y c. 1672 aC (González 1995),  una época generalmente considerada parte del Segundo Período Intermedio o del final del Reino Medio. En el momento de su reinado, la XIII Dinastía habría estado gobernando el resto de Egipto desde Memphis.
El conocimiento de su reinado proviene de la Lista del Rey de Turín, un papiro gravemente dañado que registró los nombres de los dioses egipcios y los reinados de los faraones desde la Primera hasta la Séptima Dinastía. Debido al daño extenso al papiro, mientras se conserva la sección que da la duración de su gobierno como un año, la sección de meses y días se pierde. Por lo tanto, habría gobernado entre 12 y 24 meses. Nebdjefare es el séptimo faraón de la novena columna en la Lista del Rey de Turín. Debido al daño del papiro, su nomen no ha sobrevivido. 

Awtibre
Awt-ib-ra
Awt-ib-ra Awtibre Awtibre

Herwibre
hrw-ib-ra Herwibre ( Re Of The Happy Heart)
hrw-ib-ra Herwibre (Re Of The Happy Heart)

Nebsenre
nb.sn-ra Nebsenre ( Their Lord Is Re)
nb.sn-ra Nebsenre (su Señor Re
Nebsenre (que significa "Su Señor es Ra") fue un faraón egipcio de la 14ta Dinastía de Egipto durante el Segundo Período Intermedio. Nebsenre reinó durante al menos cinco meses sobre el delta del Nilo oriental y posiblemente occidental, en algún momento durante la primera mitad del siglo XVII a. C. Como tal, Nebsenre fue un contemporáneo de la XIII Dinastía basada en Memphis.
El prenomen "Nebsenre" se conserva en la novena columna, 14a del canon de Turín, una lista de reyes escrita durante el reinado de Ramsés II (1279-1213 a.C) que sirve como la principal fuente histórica para la Segunda Periodo intermedio.  El canon le otorga más créditos a Nebsenre con un número perdido de años, cinco meses y 20 días de reinado después de Heribre en el trono.  El principio del sucesor de Nebsenre está escrito como wsfen la lista del rey de Turín,  que indica que su nombre ya se perdió en una laguna del documento del cual se copió el canon en los tiempos de Ramesside.
Nebsenre es uno de los cuatro reyes de la XIV Dinastía en ser atestiguado por un artefacto contemporáneo con su reinado: un frasco de procedencia desconocida que lleva su prenomen, que estaba en la colección privada de Michailidis. 
Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, Nebsenre fue el decimocuarto rey de la 14a Dinastía,  una línea de gobernantes de ascendencia cananea que reinaba sobre el delta del Nilo oriental desde el c. 1700 a.C hasta c. 1650 a.C Alternativamente, el egiptólogo Jürgen von Beckerath lo ve como el decimoquinto gobernante, debido a una reconstrucción diferente de la dinastía XIV. 

Sekheperenre
Sekheperenre fue un faraón egipcio de la 14ta Dinastía de Egipto durante el Segundo Período Intermedio. Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, Sekheperenre fue el vigésimo segundo rey de la dinastía; alternativamente, Jürgen von Beckerath lo ve como el decimoséptimo gobernante.  Como rey de la 14ta dinastía, Sekheperenre habría reinado desde Avaris sobre el Delta del Nilo oriental y posiblemente también sobre el Delta occidental.
Con Nehesy, Nebsenre y Merdjefare, Sekheperenre es uno de los cuatro faraones indiscutibles de la 14ta dinastía que dejó un testimonio más allá del canon de Turín, una lista de reyes compilada a principios del período de Ramessida.  De hecho, Sekheperenre está atestiguado por un solo sello de escarabajo que lleva su nombre. El sello, donado por AS Hunt y de procedencia desconocida, se encuentra actualmente en el Museo Ashmolean. 
La posición relativa de Sekheperenre en la 14ta dinastía está algo asegurada por el canon de Turín, que lo menciona en la columna 9, línea 16 (entrada 8.16 de Gardiner).  Según la última lectura de la lista del rey por Ryholt, Sekheperenre reinó 2 meses y 1 a 5 días. En el anterior estudio autoritario del canon de Turín, Alan Gardiner había leído la duración del reinado de Sekheperenre en 2 años,  pero Ryholt estableció que el número de años atribuidos al canon por Sekheperenre era nulo.  Sekheperenre fue precedido por un rey cuyo nombre se perdió parcialmente [...] "re" y fue sucedido por Djedkherewre. 
El sello tiene un patrón de bobina, común en la dinastía duodécima a decimocuarta, y la tipología de sello se puede usar para proporcionar evidencia de la posición y fecha de Sekheperenre.
Por el contrario, se debate la posición cronológica absoluta de Sekheperenre. Según los egiptólogos Kim Ryholt y Darrell Baker, Sekheperenre fue el vigésimo segundo rey de la 14ta dinastía.  Sin embargo, la reconstrucción de Ryholt de la dinastía XIV temprana es controvertida, y otros especialistas, como Manfred Bietak y Jürgen von Beckerath, creen que la dinastía comenzó poco antes de Nehesy c. 1710 aC en lugar de c. 1805 a. C. según lo propuesto por Ryholt. En este caso, Sekheperenre solo sería el decimoséptimo rey de la dinastía. 


Djedkherure
Dd-xrw-ra
Dd-xrw-ra Djedkherure Djedkherure
(Djd-khrw-Ra) Rey de la XIV dinastía egipcia (para algunos egiptólogos sería el decimoquinto o decimoctavo en el orden de sucesión), conocido sólo por el Papiro real de Turín. Gobernó únicamente dos meses y cinco días. Dadas las circunstancias del Segundo Período Intermedio, de hecho su poder quedó restringido a la zona del delta. El Papiro real de Turín lo sitúa entre Sekheperenre y Seankhibre.

Kakemetre
kA-kmt-ra
kA-kmt-ra Kakemetre Kakemetre

Shemsu
Smsw
SMSW Shemsu (Henchman) Shemsu (secuaz)

Hepu
. ..n-ra ...nre
. ..N-Ra ... NRE
Hpw ... Hepu...
Hps ... Hepu ...

Hepu es el nombre de un hipotético faraón, cuyo reinado habría transcurrido en cualquier momento entre 1720 a. C. y 1630 a. C. Este rey, como muchos otros de la misma dinastía, sólo se conoce por el Canon Real de Turín, pero no figuran los años de reinado ni se conoce su nombre de Horus o la capital de su reinado.
El análisis estilístico de los glifos utilizados para escribir el nombre de este monarca llevó a los egiptólogos que han estudiado el Canon Real a proponer la hipótesis de que es el de un rey ficticio, que figuraba por motivos desconocidos en el documento que sirvió como fuente para la elaboración del Canon Real.

Anati
...-kA-[ra]
...- KA- [ra] ...kare ... Kare
...nnAti ...annati
... NnAti ... annati

Bebnem
...kA-[ra] ...kare
Ka ... [ra] ... kare
bbnm
bbnm Bebnem Bebnem

(Bbnm) Nombre Sa Ra del sexagésimo segundo rey de la XIV dinastía egipcia hicsa, recogido en el Papiro real de Turín. De tal personaje ha llegado parte de su nombre neswt bity en un objeto arqueológico.

Bebnum (también Babnum) es un gobernante poco conocido del Bajo Egipto durante el Segundo Período Intermedio, que reinó a principios o mediados del siglo XVII antes de Cristo.
Según Jürgen von Beckerath, fue el decimocuarto rey de la XVI Dinastía y un vasallo de los reyes hicsos de la XV dinastía.  Esta opinión fue rechazada recientemente por Kim Ryholt. En su estudio de 1997 sobre el Segundo Período Intermedio, Ryholt argumenta que los reyes de la XVI Dinastía gobernaron un reino tebano independiente c. 1650-1580 a.C. En consecuencia, Ryholt ve a Bebnum, que lleva un nombre semítico, como el 34º rey de la 14ta dinastía que reagrupa a los reyes de ascendencia cananea. Como tal, Bebnum habría gobernado desde Avaris sobre el este Delta del Nilo concurrentemente con la XIII Dinastía basada en Memphis. Este análisis ha convencido a algunos egiptólogos, como Darrell Baker y Janine Bourriau,  pero no a otros, incluido Stephen Quirke. 
Bebnum solo está atestiguado por un fragmento aislado del canon de Turín, una lista de reyes redactada en el período de Ramessida y que sirve como la principal fuente histórica para los reyes del segundo período intermedio. El hecho de que el fragmento en el que figura Bebnum no se adjunta al resto del documento hace que su posición cronológica sea difícil de determinar. Sin embargo, un análisis de las fibras del papiro llevó a Ryholt a colocar el fragmento en la novena columna, fila 28 del canon (entrada de Gardiner 9.30). 

Finalmente, varios gobernantes atestiguados por artefactos contemporáneos y, por lo demás, desconocidos del canon de Turín, pueden ser fechados en la dinastía XIV  o XV.  Sus identidades y posición cronológica siguen sin estar claras:
Dinastía XIV posibles faraones de Egipto
Nombre de rey
Atestaciones
Nuya
1 sello de escarabajo
Sheneh
3 sellos de escarabajo
Shenshek
1 sello de escarabajo
Wazad
5 sellos de escarabajo
Khamure
2 sellos de escarabajo
Yakareb
2 sellos de escarabajo
Merwoserre Yaqub-Har
27 sellos de escarabajo

La colonización extranjera del Delta Oriental
Durante el Imperio Medio egipcio, los vecinos reinos asiáticos están en franca expansión. Por un lado suben al poder importantes dinastías amoritas en Babilonia, Asiria y algunas ciudades sirias, así como otras ribereñas de los ríos Jordán y Eúfrates, y por el otro, tras unas importantes migraciones indoeuropeas que se van asentando en la región, se conforman los no menos importantes reinos hurritas de Mitanni y Hatti. Esa circunstancia, desencadenaría a su vez unos importantes movimientos geopolíticos y por ende poblacionales, que modificarían la estabilidad en el área y con ello, la de sus vecinos del sur, los egipcios.
Ante esos cambios, los gobernantes egipcios de la XII dinastía tomaron sus precauciones y ya Sehetepibra-Amenemhat (I), vió la necesidad de construir en el Delta Oriental el llamado "Camino de Horus". Una serie de 24 fortificaciones tipo migdol (torres altas almenadas) con un claro fin defensivo, pero también, una barrera que tratase de impedir las constantes filtraciones sirio-palestinas que buscaban refugio en el rico Egipto. Ello sin olvidar las acciones militares que tanto Amenemhat (I), como sus sucesores, y especialmente Jakaura-Senusert (III), realizaron en amplias zonas de su región. Pero bien por el debilitamiento del poder egipcio al final de la XII dinastía quizás producto de las reformas administrativas que Jakaura-Senusert (III) llevó a cabo con la creación de los ministerios "uaret" y con los que Egipto quedaba dividido en tres demarcaciones geográficas, bien por el imparable expansionismo asiático de la época, que favorecía sus continuas filtraciones, todo ello desembocó en que una ciudad del Delta Oriental, Avaris (actual Tell el-Daba), con cabe suponer ya una gran población extranjera, se escindiera del resto del país y sus líderes formalizasen lo que se ha dado en llamar XIV dinastía.

No se sabe con seguridad el momento en el que se produjo tal escisión, pero a juzgar por el cese de las actividades egipcias en el Sinaí, y la también falta de construcciones reales en el Delta para ése periodo, se ha pensado que lo más probable es que ese hecho tuviera lugar durante los reinados de Maajerura-Amenemhat (IV) o de la reina Sebekkara-Neferusobek, últimos gobernantes de la XII dinastía. Por otro lado, la inexistencia de pruebas documentales que hable de conflictos entre egipcios y estos colonizadores extranjeros del Delta, y aún más, que algunos personajes importantes de su corte fueran de origen egipcio, sugiere que su asentamiento se produjo sin altercado alguno, o si lo hubo, no digno de mención. Si ello fue así, con seguridad pudo ser debido a un proceso gradual de interpenetraciones poblacionales entre asiáticos y egipcios que acabaron siendo aceptadas por éstos últimos, sin duda, por el declive interno de Egipto al final de esa XII dinastía y, como no, el por otro lado auge asiático del momento, uno de los que marcaron su máximo apogeo.
Así pues, con la colonización extranjera del Delta Nororiental, Egipto quedaba dividido en dos reinos. Por un lado, la XIV dinastía que gobernaba esa parte del Delta, y por el otro, la XII que hizo lo propio con el resto del país hasta la llegada de su sucesora dinástica, la XIII dinastía.
Como ya señalamos anteriormente, los reyes y personajes principales de esta dinastía fueron de origen asiático, y gracias a su onomástica, se piensa originarios de Canaán. Nombres para sus primeros reyes como Yakbemu, Yaamu, Qareh, Aamu, Anati, Yaqebhor, etc. con una clara raíz semítica occidental nos lo permiten confirmar. Por otro lado resulta curioso observar otros nombres reales posteriores como Nebfaura, Sanjibra, Jakara, etc., de un claro origen egipcio y que si bien pudieron ser sólo producto de adopciones onomásticas egipcias por parte de los gobernantes extranjeros, también cabe la posibilidad de que alguno de ellos no fueran sino nativos egipcios. Sea cual fuere la verdadera razón, lejos de lo que cabría esperar, se constata entre ambos reinos de la XIII y XIV dinastía, egipcia y cananita respectivamente, una buena vecindad o cuando menos, una aceptación mutua. Una evidencia la tenemos al observar la presencia de personajes de la XIV en el Egipto y la Nubia de la XIII y viceversa, de egipcios de la XIII en el Delta y el Canaán de la XIV o también, en el hallazgo de enterramientos cananitas en el interior de algunas fortalezas y ciudades egipcias de Nubia.
A pesar de la escasez arqueológica existente en el Delta para toda la historia egipcia, se puede considerar que Avaris fue el lugar donde instalaron su capital y ya que es allí donde se encontraron vestigios de lo que pudo ser un gran palacio real, la ciudad desde la cual se gestionó un reino que abarcaba la franja territorial existente entre Canaán y las ciudades egipcias de Bubastis y Atribis (apenas 80 km al sur de Avaris), lugares en los cuáles los egipcios de la XIII tenían establecida su frontera.
Una de las principales fuentes de información para ésta dinastía (y de las que inmediatamente le sucedieron), las hallamos en los escarabeos. En estos objetos, de los que se han encontrado alrededor de un millar además de en Egipto, en Sudán, Palestina y Siria, fueron mayormente utilizados como sellos de representación del rey y familia, así como de los importantes tesoreros reales del momento. En ellos, se ha recogido una inestimable documentación que ha permitido esclarecer, entre otros muchos aspectos importantes, que los reyes de la XIV dinastía no deberían ser considerados "hicsos", como por lo general suele hacerse, por cuanto si aceptamos que tal término tiene su origen en el egipcio "hk3w-h3swt" (Jefes de los países extranjeros), a éstos no se les debería considerar como tal ya que nunca lo utilizaron. Sí sus sucesores de la XV dinastía. Tan común, pero erróneo análisis de ésta dinastía, seguramente viene motivado por una confusión del término "hk3w-h3swt", con el de "hk3w-h3sww" (Jefes de Xois) señalado en la obra de Manetón. A raíz de la información recogida en estos escarabeos y de los lugares donde han sido hallados, cabe señalar que la XIV dinastía mantuvo con Oriente un notable comercio exterior, y como quiera que la mayoría se han ido hallando en ciudades costeras mediterráneas, es de prever la utilización del medio naval en su distribución.
Por los escasos trabajos arqueológicos llevados a cabo en el Delta, y aún la falta de análisis globales sobre los ya existentes, han impedido llevar a cabo hasta el momento una reconstrucción más óptima de la XIV dinastía. Mientras ese momento llega, las lagunas documentales existentes para ésta dinastía, y aún más, para todo el Segundo Periodo Intermedio, nos impiden conocer con detalle un espacio de tiempo de vital importancia para la comprensión de un Imperio Nuevo egipcio que le sucede.
Con la llegada de nuevos emigrantes asiáticos y para ésta ocasión, muy probablemente con origen en Biblos y Megiddo, se hizo de Avaris* el importante centro difusor de cultura y comercio en Oriente durante el II Periodo Intermedio: se iniciaba la XV dinastía.
Tabla de ofrendas.Museo del Louvre.Dinastía XIV
Escarabeos del II Periodo Intermedio

Zonas de influencia de las dinastías del Segundo periodo intermedio de Egipto.

Próximo Capítulo: Dinastías XV y XVI - Segundo Periodo Intermedio


Bibliografía:
Anderson 1992. W. Anderson. Badarian Burials: Evidence of Social Inequality in Middle Egypt During the Early Predynastic Era. JARCE, 29 (1992). 51-6
Arkell 1949. A.J. Arkell. Early Khartoum. Oxford 1949
Ayrton/Loat 1911. Edward R. Ayrton/W. L. S. Loat. Pre-dynastic cemetery at El Mahasna. London.
Baines/Malek 2000. John Baines. Jaromir Malek. Cultural atlas of Ancient Egypt .Oxford
Bard 1994. Kathryn A. Bard. From Farmers to Pharaos. Mortuary Evidence for the Rise of Complex Society in Egypt. Sheffield
Barocas 1985. C. Barocas. Fouilles de l' Istituto Universitario Orientale (Naples) à Zawaydah (Naqada; "South Town" de Petrie): campagne 1984' in S. Schoske ed. 'Fourth International congress of Egyptology. Abstracts of papers 7-8, Munich.
Barocas 1986. Claudio Barocas. Les raisons d' une fouille et d' une survey: Le site de Naqada CRIPEL 8 (1986) 17-28
Barich 1998. Barbara E. Barich. People, Water and Grain: The Beginnings of Domestication in the Sahara and the Nile Valley. Rome
Baumgartel 1955. Elise J. Baumgartel. The Cultures of Prehistoric Egypt. I. London (second edition)
Bavay/de Putter/Adams/Novez/André 2000. Laurent Bavay. Thierry de Putter. Barbara Adams. Jacques Novez. Luc André. The Origin of Obsidian in Predynastic and Early Dynastic Upper Egypt. MDAIK 56 (2000). 5-20
Brunton/Caton-Thompson 1928. Guy Brunton. Gertrude Caton-Thompson. The Badarian Civilisation and Predynastic Remains near Badari. BSAE 46. London
Case/Payne 1962. H. Case,J.C. Payne."Tomb 100: The Decorated Tomb at Hierakonpolis". Journal of Egyptian Archaeology 48 (1962). 5-18.
Caton-Thompson/Gardner 1934: Gertrude Caton-Thompson. E.W. Gardner. The Desert Fayum. London
Cialowicz 1995. Cialowicz, K.M. Once More the Hierakonpolis Wall Painting. Proceedings of the 7th International Congress of Egyptologists Cambridge, 3-9 September 1995. Orientalia Lovaniensia Analecta 82. edit. by C. Eyre. 273-279
Close/Wendorf 1992. Angela E. Close. Fred Wendorf. The Beginning of Food Production in the Eastern Sahara, in: Anne Birgitte Gebauer. T. Douglas Price (editors). Transitions to Agriculture in Prehistory. Monographs in World Archaeology No. 4, Madison, 63-72
Clutton-Brock 1993. Juliet Clutton-Brock. The spread of domestic animals in Africa. in: The Archaeology of Africa. Food, metals and towns. (edited by Thurstan Shaw, Paul Sinclair, Bassey Andah, and Alex Okpoko). London. 61-70 Coqueugniot/Crubézy/Hérouin/Midant-Reynes 1998. Hélène Coqueugniot/Eric Crubézy/Stéphane Hérouin/Béatrix Midant-Reynes. La nécropole nagadienne d'Adamïma. Distribution par âge sujets du secteur est. BIFAO 98 (1998). 127-137
Crowfoot Payne 1987. Joan Crowfoot Payne. Appendix to Naqada Excavations Supplement. Journal of Egyptian Archaeology 73 (1987). 181-189
Davis 1983. Whitney Davis. Cemetery T at Nagada. MDAIK 39 (1983). 17-28
Debono/Mortensen 1990. Fernand Debono/Bodil Mortensen. El Omari: a Neolithic settlement and other sites in the vicinity of Wadi Hof, Helwan with appendixes on geology by H.A. Hamroush. Mainz
Dreyer et al. 2000. Günter Dreyer. Angela von Driesch. Eva-Maria Engel. Rita
Hartmann. Ulrich Hartung. Thomas Hikade. Vera Müller. Joris Petres. Umm el-Qaab.
Nachuntersuchungen im frühzeitlichen Königsfriedhof. 11/12. Vorbericht. MDAIK 56 (2000).43-129
Eiwanger 1987. Josef Eiwanger. Die Archäologie der späten Vorgeschichte: Bestand und Perspektiven. in Problems and Priorities in Egyptian Archaeology, Edited by Jan Assmann, Gunter Burkard and Vivian Davies. London/New York. 81-103
Eiwanger 1992. Josef Eiwanger. Merimde-Benisalâme 3, Die Funde der jüngeren Merimdekultur. Mainz
Friedman 1996. Renée Friedman. "The Ceremonial Centre at Hierakonpolis, Locality HK29A", Aspects of Early Egypt, ed. by A.J. Spencer. British Museum Press: London: 16-35.
Gautier 1993. P. Gautier. L'analyse de l'espace figuratif par dipôles. La tombe décorée n. 100 de Hiérakonpolis. Archéo-Nil 3 (1993). 35-47
Gebauer/Price 1992. Anne Brigitte Gebauer. T. Douglas Price. Foragers to Farmers: An Introduction, in: Anne Birgitte Gebauer. T. Douglas Price (editors). Transitions to Agriculture in Prehistory. Monographs in World Archaeology No. 4, Madison, 1-10
Geharz 1994. Rudolf Gerharz. Jebel Moya. Meroitica 14. Berlin
Ginter/Kozlowski 1984. Bolesko Ginter. Janusz K, Kozlowski. The Tarifian and the origin of the Naqadian. in: Origin and Early Development of Food-Production cultures in Northern-Eastern Africa. edit. by Lech Krzyzaniak and Michal Kobusiewicz. Poznan 1984, 247-260
Harlan 1995. Jack R. Harlan. The living fields: our agricultural heritage. Cambridge
Hartung 1998. Ulrich Hartung. Prädynastische Siegelabrollungen aus dem Friedhof U in Abydos. (Umm el-Qaab). MDAIK 54 (1998). 187-217
Hassan 1988. Fekri A. Hassan. The Predynastic of Egypt. Journal of World Prehistory. vol. 2.no. 2.1988
Hassan 1999. Fekri A. Hassan, 'Nagada (Naqada)'.in: Encyclopedia of the Archaeology of Ancient Egypt. Compiled and edited by Kathryn A. Bard. London/New York, 555-557
Hendrickx 1995. Stan Hendrickx, Analytical Bibliography of the Prehistory and the Early Dynastic Period of Egypt and Northern Sudan, Leuven
Hendrickx 1996. Stan Hendrickx. The Relative Chronology of the Naqada Culture. Problems and Possibilities. in: Aspects of Early Egypt, edited by Jeffrey Spencer, London, 36-69
Hikade 2001. Thomas Hikade. Silex-Pfeilspitzen in Ägypten. MDAIK 57 (2001). 109-125
Hoffman 1991. Michael A., Hoffman. Egypt before the pharaohs: the prehistoric foundations of Egyptian civilization Rev. and updated.. Austin
Holmes 1988. D.L. Holmes. The Predynastic Lithic Industries of Badari, Middle Egypt: New Perspictives and interreginal Relations. World Archaeology 20. no.1 (1988). 70-86
Junker 1912. Hermann Junker. Bericht über die Grabungen der Kaiserl. Akademie der Wissenschaften in Wien auf dem Friedhof in Turah.
Kaiser 1957. Werner Kaiser. Zur inneren Chronologie der Naqadakultur. Archaeologia Geographica. 6 (1957). 69-77
Kaiser 1958. Werner Kaiser. Zur vorgeschichtlichen Bedeutung von Hierakonpolis. MDAIK 16 (1958). 183-192
Kemp 1973. Barry Kemp. Photographs of the Decorated Tomb at Hierakonpolis. JEA 59 (1973). 39-43.
Kroeper 1996. Karla Kroeper. Minshat Abu Omar - Burials with Palettes, in: Aspects of Early Egypt, edited by Jeffrey Spencer, London, 70-92
Krzyzaniak 1977. Lech Krzyzaniak. Early Farming Cultures on the Lower Nile. Warszawa.
LARA PEINADO 1991 LARA PEINADO, F.: El Egipto Faraónico. Ediciones Istmo. Madrid.
LARA PEINADO 1998 LARA PEINADO, F.: Diccionario Biográfico del Mundo Antiguo. Egipto y Próximo Oriente. Alderabán Ediciones. Madrid.
L. W. King, H. R. Hall: History Of Egypt Chaldea, Syria, Babylonia, And Assyria In The Light Of Recent Discovery (Illustrated Edition) 1906.
Limme 1982. Luc Limme. 'Naqada' in Lexikon der Ägyptologie. IV. 344-347. Wiesbaden
Lythgoe 1965. A. M. Lythgoe.edited by Dows Dunham. The predynastic cemetery, N 7000: Naga-ed-Dêr. Berkeley: University of California
Marseille 1990. Catalogue: L'Egypte des millénaires obscurs. Marseille
Midant-Reynes 1992. Béatrix Midant-Reynes. Préhistoire de l'Egypte.Paris
Midant-Reynes 2000. Béatrix Midant-Reynes. The Naqada Period in: The Oxford History of Ancient Egypt. edited by Ian Shaw. Oxford. 44-60
Möller/Scharff 1926. Die archaeologischen Ergebnisse des vorgeschichtlichen Gräberfeldes von Abusir el-Meleq / nach den Aufzeichnungen Georg Möllers / bearbeitet von Alexander Scharff. Leipzig
Mond/Myers 1937. Sir Robert Mond/Oliver H. Myers. Cemeteries of Armant, I. London
Monnet-Saleh 1983. J. Monnet-Saleh. Remarques sur les Representations de la Peinture d'Hierakonpolis (Tombe No. 100). Journal of Egyptian Archaeology 73 (1983).
51-58.
Mortensen 1999. Bodil Mortensen. el-Omari.in: Encyclopedia of the Archaeology of Ancient Egypt. Compiled and edited by Kathryn A. Bard. London/New York. 592-594
Payne 1973. J.C. Payne. Tomb 100: The Decorated Tomb at Hierakonpolis Confirmed. Journal of Egyptian Archaeology 59 (1973) 31-35
Payne 1987. Crowfoot Payne. Appendix to Naqada Excavations Supplement. JEA 73 (1987). 181-189
Peregrine/Melvin 2001. Peter N. Peregrine/Melvin Ember (editors). Encyclopedia of Prehistory. I. Africa. New York/Boston/Dordrecht/London/Moscow
Petrie 1901. W.M. Flinders Petrie. Diospolis Parva. The Cemeteries of Abadiyeh and Hu. London
Petrie 1920. W.M. Flinders Petrie. Prehistoric Egypt. London.
Petrie/Quibell 1896. W.M. Flinders Petrie, J.E. Quibell. Naqada and Ballas. BSAE I. London
Petrie/Wainwright/Mackay 1912. The Labyrinth, Gerzeh and Mazghuneh. BSAE XXI. London
Pirelli 1998. R. Pirelli 'Naqada' in 'Kemet: alle sorgenti del Tempo. L' antico Egitto dalla preistoria alle piramidi' p. 101-106
PIRENNE 1971 PIRENNE, J.: Historia de la Civilización del Antiguo Egipto.
Volumen I. Versión española de J. MALUQUER DE MOTES. 3ª edición. Editorial Éxito. Barcelona
Regner 1996. Christina Regner. Schminkpaletten. Bonner Sammlung von Aegyptiaca 2. Wiesbaden
Rizkana/Seeher 1987 Ibrahim Rizkana/Jürgen Seeher. The Pottery of the Predynastic Settlement. Mainz
Posener-Kriéger, P. & J. de Cenival. Hieratic papyri in the British Museum, fifth series: The Abu Sir Papyri British Museum Press. London, 1968.
Posener-Kriéger, P. Les archives du temple funéraire de Néferirkarê-Kakaï. BdÉ 65. Cairo, 1976.
Rizkana/Seeher 1988 Ibrahim Rizkana/Jürgen Seeher. The Lithic Industries of the Predynastic Settlement. Mainz
Rizkana/Seeher 1989 Ibrahim Rizkana/Jürgen Seeher. The Non-lithic Small Finds and the Structural Remains of the Predynastic Settlement. with appendixes by Joachim Boessneck. Mainz
Rizkana/Seeher 1990. Ibrahim Rizkana/Jürgen Seeher. The Predynastic Cemeteries of Maadi and Wadi Digla. with an appendix on the Physical Anthropology by Karl-Georg Beck and Stefan Klug. Mainz
Roth 1992. Ann Macy Roth. The Pss-kf and the 'Opening of the Mouth' Ceremony: A Ritual of Birth and Rebirth, Journal of Egyptian Archaeology 78 (1992), 113-147
Seeher 1990. Jürgen Seeher. Maadi - eine prädynastische Kulturgruppe zwischen Oberägypten und Palästina. Praehistorische Zeitschrift 65 (1990). 123-156
Seeher 1999. Jürgen Seeher. Ma'adi and Wadi Digla. in: Encyclopedia of the Archaeology of Ancient Egypt. Compiled and edited by Kathryn A. Bard. London/New York 1999, 455-458
Spencer 1993. A.J. Spencer. Early Egypt. The Rise of Civilisation in the Nile Valley. London
Trigger 1983. B.G. Trigger. The Rise of Egyptian civilization.in: Ancient Egypt. A social History
Ucko 1968. Peter Ucko. Anthropomorphic figurines of predynastic Egypt and neolithic Crete with comparative material from the prehistoric Near East and mainland Greece. London
Wendorf/Schild 1976. Fred Wendorf. Romuald Schild. Prehistory of the Nile Valley. New York
Wendorf/Schild 1980. Fred Wendorf. Romuald Schild. Prehistory of the Eastern Sahara. New York/London
Wetterstrom 1993. Wilma Wetterstrom. Foraging and farming in Egypt: the transition from hunting and gathering to horticulture in the Nile vally.in: The Archaeology of Africa. Food, metals and towns. (edited by Thurstan Shaw, Paul Sinclair, Bassey Andah, and Alex Okpoko). London. 165-226
Wilkinson 1996. Toby A.H. Wilkinson. State Formation in Egypt. Cambridge Monographs in Africa Archaeology 40. BAR International Series 651. Oxford
Wilkinson 1999. Early Dynastic Egypt. London/New York
Wilkinson 2000. Toby A.H. Wilkinson. Political Unification: Towards a Reconstruction. MDAIK 56 (2000). 377-395
Williams 1986. Bruce Beyer Williams. The A-Group Royal Cemetery at Qustul: Cemetery L. The University of Chicago Oriental Institute Nubian Expedition. vol. III. Chicago.


[5]    Concretamente, sobre una placa de esteatita procedente de la tumba K.8. de Buhen. Actualmente en Philadelphia, (PennsylvaniaUniv. Mus. E. 10755). PM VII p.139.
[6]    Para todos estos documentos del rey Neferhotep I ver Ryholt, 1997, p.345-348.
[7]   Cat. Of the Egyptian ollection. Rio de Janeiro, 66-71, pl. 47-48). La formula de ofrenda de esta estela, que está dedicada a los dioses Atum y Re´harakhty, parece indicarnos que su emplazamiento original se encontraba en la ciudad de Heliópolis.
[8]    Es muy posible que esta dama tengamos que identificarla con la famosa Senebtisi enterrada, con sus magníficas joyas, en una de las mastabas del complejo funerario que Amenemhat I construyó en Lisht. (Ryholt, 1997, p.225; Dodson, 2004, p.106,112.)



[1]   Flavio Josefo, Contra Apionem
[2]   Génesis, 37-50
[3]   Génesis 47: 24-26.
[4]    Su nombre significa  "el Negro".

No hay comentarios:

Publicar un comentario